sábado, 18 de febrero de 2023

 

  • El navío Sea Cloud Spirit, proveniente de Cozumel, llegó a Yucatán para luego continuar su itinerario hacia Bimini, Bahamas y Miami, Florida
  • Puerto Progreso Yucatán ocupó el tercer lugar en arribo de cruceros de la región Golfo-Caribe de México

Mérida, Yucatán a 17 de febrero de 2023.-  La entidad yucateca se consolida como destino tendencia para el turismo de cruceros, tan solo en 2022 gracias a las iniciativas impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal; a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), encabezada por Michelle Fridman Hirsch, se registró un arribo de 99 barcos con 252,224 pasajeros en Puerto Progreso. 

Hecho que significó un incremento del 350% el número de barcos y 394.3% en el número de pasajeros en comparación con 2021, estableciendo una nueva cifra récord para este segmento turístico, la cual pretende igualarse o superarse a lo largo de este 2023, proyecto que se ve ratificado durante las recientes actividades de promoción turística llevadas a cabo en Florida, donde Fridman Hirsch y su comitiva  en representación del Gobernador llevaron a cabo reuniones de trabajo con los principales representantes de las navieras  de la región de Norteamérica y el Caribe que arriban en Puerto Progreso.

El arduo trabajo de la Sefotur se ve reflejado con la llegada del Sea Cloud Spirit, uno de los cruceros de vela más grandes del mundo, este navío de la compañía Sea Cloud Cruises de Hamburgo, proveniente de Cozumel, arribó este viernes cerca de las 7:00 horas a la Terminal Internacional de Cruceros del Puerto de Altura en  Puerto Progreso, como parte del itinerario que  también incluye  a Bimini y Bahamas, concluyendo en Miami, Florida.

“La captación de nuevos turistas para la entidad es prioridad en nuestra agenda de  trabajo, las acciones de promoción que llevamos a cabo desde la Sefotur son en beneficio del desarrollo económico del estado,  estamos  conscientes  del efecto positivo que tiene el turismo al ser un segmento tan noble y  transversal, que se refleja  de manera positiva en la economía de las familias mediante el desarrollo de nuevas  fuentes de empleo y en consecuencia una mayor derrama económica para el estado.” Mencionó  la titular de Sefotur.

De acuerdo con la ​​Secretaría de Marina (Semar), en 2022 Puerto Progreso ocupó el tercer lugar en arribo de cruceros de la región Golfo-Caribe de México, hechos  que coinciden con los esfuerzos de Gobierno del Estado por la transformación de Progreso para ofrecer nuevos atractivos y experiencias a sus visitantes, como lo son el apenas inaugurado Museo del Meteorito "El origen de la nueva vida” , el Sendero Jurásico, así  como  remodelación  de los parques de Chicxulub, Chuburná,  Chelem y la creación del popular Callejón del Amor.

Sin duda alguna, Yucatán se perfila para convertirse  el mejor destino turístico de México, gracias a su amplia oferta de productos y servicios de calidad, que a través de sus proyectos innovadores como el año de la gastronomía yucateca y la estrategia de los 365 sabores de Yucatán han logrado posicionar a la entidad como un referente internacional del desarrollo de productos turísticos de alto impacto. 

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos y mucho más. Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades.

Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca de igual forma conecta internacionalmente con las ciudades de Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Flores  y Guatemala.

YUCATÁN SE CONSOLIDA COMO DESTINO TENDENCIA PARA EL TURISMO DE CRUCEROS

Read More

 

Las caídas son la principal causa de fractura de cadera en el mundo, por lo que expertos debatirán en el CIAM 2023 sobre nuevos tratamientos y tecnologías innovadoras que existen

 

 


Con un estimado de más de 2.6 millones de fracturas en el mundo para 2025, las caídas se perfilan como la principal causa de este traumatismo, por lo que es necesario contar con más especialistas preparados para dar atención a estos pacientes y que promuevan la prevención antes de llegar a procesos de rehabilitación.

 

Así lo recomendaron especialistas en rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde al dar a conocer las ponencias del Módulo de Rehabilitación del XXIV Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2023), que este año maneja el lema “Salud preventiva para todos. Enfrentando nuevas pandemias”.

 

El Coordinador del Módulo de Rehabilitación, maestro Armando Tonatiuh Ávila García, mencionó que durante 2022 el Fray Antonio Alcalde atendió más de 40 mil servicios asistenciales en su área de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; y de éstos, alrededor de siete mil eran pacientes mayores de 65 años.

 

“Las caídas son la principal causa de fractura de cadera en el mundo, y la atención promedio asciende a 112 mil pesos por paciente con una atención multidisciplinaria en medicina interna, traumatología, geriatría, rehabilitación y psiquiatría”, detalló.

 

Ávila García resaltó que para evitar estos escenarios es vital contar con más especialistas en la materia; pero también es deber de estos profesionales brindar atención actualizada y trabajar en la prevención de enfermedades para disminuir costos y tiempos entre los pacientes.

 

“Se consideraba que antes la rehabilitación y la terapia física solamente tenían participación en la prevención terciaria de las enfermedades, es decir, cuando ya estaba presente alguna secuela. Hoy la tendencia actual en todo el orbe es que la rehabilitación y la terapia participan activamente en la prevención de las enfermedades, sobre todo porque reducen la discapacidad a largo plazo, pero también disminuyen los costos de atención”, subrayó.

 

La Coordinadora del Bloque de Neuro-rehabilitación y Dolor, del Módulo de Rehabilitación, maestra Ana Paulina López Buenrostro, coincidió y resaltó que entre los especialistas en rehabilitación también deben de trazarse estrategias en disminuir el dolor de los pacientes y que esto no afecte su calidad de vida.

 

Para actualizar esos conocimientos, en el CIAM 2023 habrá charlas con especialistas en la materia para debatir acerca de los nuevos tratamientos y las tecnologías innovadoras que existen para minimizar el dolor de los pacientes en rehabilitación, que suele manifestarse en padecimientos como lumbalgia o por secuelas de traumatismo encefálico.

 

“La lumbalgia es la principal causa de consulta en rehabilitación neurológica; vemos que hasta 70 por ciento de la población lo va a presentar en menos de 45 años, y esto va a generar una limitante importante”, resaltó.

 

Preparación en derecho y salud

Además de ofrecer actualización en técnicas y procedimientos médicos, el CIAM 2023 también tendrá módulos para que las y los profesionales de la medicina aprendan temas en cuestión de derecho y salud.

 

“No podemos dejar de lado que como médicos también tenemos responsabilidades civiles, administrativas, penales, laborales, incluso”, dijo en rueda de prensa la Coordinadora del Módulo de Derecho y Salud, maestra Rosa Imelda Hernández Muñoz.

 

Agregó que en este módulo se abordarán temas como la conciliación en la solución de conflictos médicos, y las responsabilidades y sanciones para los profesionales de la salud.

 

Este módulo también tomará en cuenta otras temáticas como la igualdad de género en los servicios de salud, la objeción de conciencia entre los médicos, la prevención de la violencia de género y la violencia obstétrica.

 

El CIAM 2023 se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. El programa completo se puede consultar en el sitio web ciam.hcg.gob.mx

Exhortan especialistas salud preventiva para disminuir costos de rehabilitación física

Read More

viernes, 17 de febrero de 2023

 


RADIO TRASHUMANTE.-, FILARMONICA DE LAS ARTES Y ARGELIA DURAN EN EL CUC. Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, en vivo desde el CUC para dar los pormenores de la  temporada 2023 de la Filarmónica de las Artes con la presentación del segundo volumen del ciclo “Clásicos Espectacular”, un programa extraordinario con obras de los compositores más reconocidos de la música clásica.

A invitacion expresa a este medio informativo para el ensayo general pudimos apreciar la entrega y el profesionalismo del director de la misma el Maestro Enrique Abraham Vélez Godoy quien junto con la pianista Argelia Duran y el solista en el violin, Johantan Cano repitieron algunas entradas para el concierto de este viernes y sabado en dicha espacio cultural. En entrevista detallo Velez  “Estamos emocionados de iniciar la Temporada 2023, fue un año muy intenso (2022), festejamos en grande los XV años. El reto de ahora es presentar producciones cada vez más imponentes, programas novedosos y llegar cada vez más a más personas; que la orquesta cumpla muchos años más siendo la favorita, la que hace posible lo imposible, porque el público es el que manda y eso algunos lo han olvidado”. Sobre el programa preciso ; Este es un programa que puede sonar tan común, pero a la vez, raramente ejecutado, quizá hasta menospreciado por muchas orquestas; ¿de qué va…? Alguna vez hemos escuchado el Bolero de Ravel, Rapsodia en AzulPompa y Circunstancia, la Cabalgata de la Valquiria, o nos hemos topado con algún disco de los “Éxitos de la Música Clásica” e imaginamos escucharlo en vivo, eso rara vez sucede y nosotros lo haremos realidad. Seleccionamos un programa fantástico, ¿quién no recuerda el final de “El Padrino”? Gran escena, dramática, suena el Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana, así inicia nuestro Concierto…”. A la par confio la  Orquesta contará con la participación de Jonathan Cano, Primer Concertino y solista de primer nivel, con Tzigane de Ravel, del mismo compositor, el imponente Bolero, que cumple 95 años de su estreno. Asi mismo la guapisima y talentosa pianista Argentina Durán, que además de ser una extraordinaria intérprete, es una de las “influencers” más destacadas de redes sociales, ella interpretará la Rapsodia en Azul. La segunda parte tendrá obras como Pompa y Circunstancia, la Danza del Sable y concluiremos con la Cabalgata de la Valquiria de R. Wagner. A su vez  Velez Godoy, apunto: “Ravel es por mucho mi compositor favorito, junto con Debussy claro está, es uno de los compositores que mejor han sabido aprovechar los colores de la orquesta, además de que supo crear obras de una manera tan magistral utilizando las diferentes ideas musicales de su época, ajenas a las formas de la música clásica. La Tzigane tiene ya casi 100 años y aún se siente fresca al oído, por supuesto que es un gran privilegio poder compartir esta música tan especial con la orquesta y la audiencia, nos recuerda que Ravel es más que el Bolero”. Asi las cosas, el  concierto se llevará los días viernes 17 de febrero a las 19 horas y sábado 18 de febrero a las 18 horas, en el Centro Universitario Cultural A. C. (CUC), ubicado en la calle Odontología núm. 35, colonia Copilco Universidad. Los boletos ya están disponibles en la página web de la citada filarmonica.

RADIO TRASHUMANTE

Read More


John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Este 2023  llega uno de los shows más esperados *GranDiosas* del Musical !!!!

Kika Édgar @kikaedgar, Natalia Sosa @natysosamx, y Ceci de la Cueva @cecidelacueva, 3 de las mejores cantantes y actrices que han estado en los mejores escenarios y musicales de México.

Un concierto  realmente espectacular con algunas de las mejores voces qué hay en la actualidad y vestuarios de unas verdaderas diosas, gracias al productor @hugomejuto

El 23 de febrero será una *GranDiosa* noche llena de power que pondrá  al límite todos tus sentidos en el Teatro Metropolitan de la CDMX.

¿Son de los que lo viven o se lo imaginan?

Los boletos están disponibles a través de: tiketmaster.com.mx

Llega el Show GranDiosas Del musical

Read More

 Rolando Alamilla

  • En México, las tabletas alcanzan una adopción de 26.4% al cierre de 2022 entre personas de 5 años o más. Esta cifra es equivalente un total de 31.8 millones de dispositivos en activo, que implica un crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos dos años.
  • En términos de distribución del mercado por fabricantes, se registra una relativa concentración en el país, con tres empresas que conjuntan 84% de las preferencias de los usuarios.
  • 24.5% de los usuarios de tabletas refieren que han sustituido el uso de una computadora, sin embargo, para la gran mayoría esta última es su principal dispositivo para estudiar y/o trabajar.
  • La necesidad de aprovechar la conectividad para la realización de diferentes actividades por parte de los mexicanos los ha llevado a buscar alternativas de dispositivos habilitadores de un ecosistema digital pleno. De ahí que las tabletas registran una adopción creciente en nuestro país.



Los mexicanos registran nuevos hábitos de acceso y uso de la conectividad para realización de actividades laborales, educativas, de entretenimiento, aprovisionamiento de artículos de primera necesidad, adquisición y pago de bienes y servicios, entre otros. Ello como consecuencia del ‘empujón digital’ que trajo consigo la pandemia de COVID-19 y el confinamiento en los hogares.

Parte medular en este cambio de hábitos, es el creciente acceso a dispositivos que habilitan el aprovechamiento óptimo de la conectividad, entre estos destacan las tabletas.

Estos equipos, lanzados por primera vez en la década pasada registran mayores barreras de adopción en los hogares mexicanos que en el caso de los smartphones, principalmente por su elevado precio y el menor poder adquisitivo de la población.

Si bien, las tabletas trazaron una ruta ascendente de tenencia previo a la pandemia, en los últimos 3 años registran una desaceleración en su dinamismo, consecuencia de las condiciones económicas adversas y de un deseo de los usuarios en México por destinar sus recursos disponibles a la adquisición de otros bienes tecnológicos más asequibles y de mayor aprovechamiento como los smartphones, especialmente aquellos de gamas media y alta.
 
Tenencia y Preferencia de Fabricantes de Tabletas en México

En México, de acuerdo con el estudio “Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Tabletas en México 2022” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), las tabletas alcanzan una adopción de 26.4% al cierre de 2022 entre personas de 5 años o más. Esta cifra es equivalente un total de 31.8 millones de dispositivos en activo, que implica un crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos dos años.

En términos de distribución del mercado por fabricantes, se registra una relativa concentración en el país, con tres empresas que conjuntan 84% de las preferencias de los usuarios.  En el primer puesto, se encuentra Samsung, con un crecimiento en su porción del mercado en los últimos dos años, al pasar de 38.4% a 42.4%. Este fabricante se ha caracterizado por un enfoque vertical, al ofrecer equipos que van desde $2,699 pesos de la “Serie A” hasta $32,999 pesos en la “serie “S. Al enfrentar un panorama de menor competencia que en el mercado de smartphones, esta estrategia replicada de su división de equipos móviles ha permitido a Samsung expandir su participación de mercado.
  
Participación de Mercado de Tabletas por Fabricantes, 2022
(Proporción del Total de las Preferencias de los Usuarios, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2022
 
En segundo lugar, se posiciona Apple con 29.7% del total de dispositivos en manos de los mexicanos. Sin duda el fabricante de Cupertino, California se ha consolidado en el mundo como el principal fabricante de tabletas. No obstante, en México enfrenta, por el lado de la demanda, una barrera a la adquisición de sus equipos por el bajo poder adquisitivo promedio de la población. Mientras que, por el lado de la oferta, la menor participación que ostenta en el mercado de smartphones limita su tenencia entre los usuarios que desean contar con un ecosistema integral de sus equipos. A pesar de ello, la proporción de usuarios poseedores de un iPhone y un iPad es elevado, se estima que 57% de los usuarios de iPhone cuentan con una tableta de la marca.

La tercera posición la alcanza Lenovo, fabricante que también registra un impulso en su preferencia durante los últimos dos años al pasar de una razón de 8.7% en 2020 a 12% en 2022 del total de las tabletas en activo. Sin duda, este jugador cuenta con un gran reconocimiento de marca en la venta de computadoras, además de ser la empresa filial del fabricante que ha desplazado la mayor cantidad de smartphones en México en los últimos 2 años (Motorola). Su enfoque en usuarios de tabletas de gamas media y baja ha facilitado su posicionamiento en el mercado.

El restante 15.8% del mercado se encuentra segmentado entre diferentes fabricantes, algunos de ellos enfocados en la gama alta y otros en la baja, en búsqueda de implementar estrategias de negocio con base en el conocimiento de los hábitos de uso, preferencias y características deseadas de los usuarios en México que les permita incrementar su huella de mercado.
 
Una Tableta, ¿Sustituto o Complemento?

Las condiciones económicas son adversas en el país, tal que los mexicanos tienen que maximizar su recursos disponibles para satisfacer sus necesidades de conectividad que van desde trabajar o buscar trabajo, aprender, hasta entretenerse.

De esta forma, los mexicanos han encontrado en los smartphones un habilitador esencial del acceso a internet.

Aun cuando se han incorporado más elementos innovadores en los smartphones y a pesar de que en México emprendimos un proceso de ‘des-chatarrización al pasar de tener 6 de cada 10 equipos de gama baja en 2017 a 8 de cada 10 en gamas media y alta en 2022, existen tareas que es complejo realizarlas en estos equipos.

Es así como surge la pregunta si las tabletas se han convertido en un sustituto de las computadoras o en un dispositivo complemento en el ecosistema digital del mexicano.

Al respecto, 24.5% de los usuarios de tabletas refieren que han sustituido el uso de una computadora, sin embargo, para la gran mayoría esta última es su principal dispositivo para estudiar y/o trabajar.
 
Prospectiva del Mercado

La apropiación de tabletas desaceleró su crecimiento como consecuencia de la crisis pandémica y económica. No obstante, la necesidad de aprovechar la conectividad para la realización de diferentes actividades por parte de los mexicanos nos ha llevado a buscar alternativas de dispositivos habilitadores de un ecosistema digital pleno.

Al respecto, las tabletas, que representan en promedio un desembolso $2,000 pesos mayor al realizado por un smartphone, registran una adopción creciente en nuestro país.

A partir de ello, esta industria que crece lentamente espera verse fortalecida por las nuevas generaciones de dispositivos que integran un ecosistema digital completo. La oferta es amplia y muy variada, así como los mecanismos para su adquisición, mismos que van desde una creciente expansión de los canales de venta hasta métodos de financiamiento.

Así, los jugadores que se encuentran en este mercado deberán poner especial atención en la evolución de las preferencias de los usuarios, con la finalidad de diferenciarse para satisfacer sus necesidades y expandir su huella de mercado en el país.
Fuente: The SIU con base en información de ENDUTIH
 
Sin embargo, a pesar de haber crecido el IDT-Mex en 10% de 2020 a 2021, aun siendo un año de pandemia y consecuentemente de crisis global, el referido crecimiento no alcanzó a convertirse en una disminución de la brecha digital.

Este fenómeno, sin duda, es explicado por la crisis derivada del COVID-19.

De hecho, en el caso de Chiapas que había tenido un crecimiento de 46.7% entre 2016 y 2018, y de 37.3% entre el 2018 y 2020, sólo creció 4.7% entre 2020 y 2021.

Y esta misma dinámica se repite para Oaxaca y Guerrero, los otros estados con el IDT-Mex más bajo.

Brecha digital geográfica: los dos Méxicos

Desde la década de los setenta se acuñó la idea de los dos Méxicos para distinguir a la región menos desarrollada y con mayores indicadores de marginación de la que no. Hoy, el concepto implica una marcada diferenciación de la población en dos grupos: conectados y desconectados.

Estos últimos padecen una especie de ‘discapacidad digital’ para la generación y apropiación oportuna de contenidos informativos, culturales, educativos, productivos o bien de relacionamiento social.

La brecha digital expresada en los dos Méxicos es un problema serio y el IDT-Mex lo representa de forma adecuada. No es coincidencia que sean las mismas entidades las que año tras año obtienen los mejores resultados (CDMX, Nuevo León y Baja California) y los peores resultados (Chiapas, Oaxaca y Guerrero) en el IDT-Mex.

Para categorizar a los estados en cuatro grupos, según su desarrollo TIC (bajo, medio bajo, medio alto y alto) se utilizó el método Jenks.[3]

La figura 3 es un mapa que muestra a las entidades según su categoría de IDT-Mex 2021. Con ayuda de estas categorías podemos distinguir a los dos Méxicos.
 
Figura 3. IDT-Mex 2021 por Entidad Federativa
Fuente: The SIU con base en información de la ENDUTIH 2021
 
El México con desarrollo TIC se localiza principalmente en los estados del norte y centro que agrupan a los estados con IDT-Mex alto o medio alto, mientras que el México son desarrollo TIC se encuentra en los estados del sur que cuentan con los índices más bajos. Esto resulta de y refleja la situación económica del país, donde los estados del sur muestran más rezago estructural.

Al considerar el promedio del IDT-Mex de cada categoría se observa un crecimiento constante año con año, mismo que se desacelera en 2021 e incluso cae en el caso de las entidades federativas con un IDT-Mex bajo. Este resultado es atribuible a que muchos estados han subido de categoría, dejando en 2021 sólo a Oaxaca y a Chiapas en el grupo más bajo.
 
Figura 4. Crecimiento Promedio por Categorías del IDT-Mex entre 2016 y 2021
Fuente: The SIU con base en información de la ENDUTIH 2021, 2020, 2018 y 2016
 
Al comparar el promedio del IDT-Mex de las entidades que pertenecen a la categoría más alta en 2016 con respecto al promedio de la categoría más baja en 2020, se observa que es casi el mismo, mostrando un retraso de cuatro años entre los estados con IDT-Mex alto y los estados con un IDT-Mex bajo.

Todo lo anterior sugiere que el sur del país tiene un rezago digital de hasta cuatro años al compararlo con el norte y centro. Esta diferencia es aún más evidente en dos estados específicos: Oaxaca y Chiapas.

En 2016, CDMX contaba con una calificación del IDT-Mex superior a 5. Para 2021, todos los estados excepto, Chiapas y Oaxaca, presentan un resultado superior a este número. Oaxaca alcanzó en 2021 la calificación que tenía Baja California, el segundo estado con IDT más alto en 2016, mostrando un retraso de 5 años de desarrollo TIC.
 
Figura 5. Evolución del IDT-Mex en Oaxaca y Baja California
Fuente: The SIU con base en información de la ENDUTIH 2021, 2020, 2018 y 2016
 
En un comparativo de Oaxaca con la Ciudad de México, este retraso es aún mayor, ya que el IDT-Mex del primero en 2021 aún no supera al IDT-Mex del segundo en 2016, el cual fue de 5.78. Existe una diferencia de 16.7%.

Más aún, si se compara a la CDMX con Chiapas, la entidad con menor IDT-Mex en 2021, la diferencia entre la capital en 2016 y Chiapas en 2021 es de 26.2%, lo que refleja un rezago todavía mayor a cinco años.
  
Conclusiones
A pesar de que México mantiene un crecimiento constante en el desarrollo TIC, este se ha ido desacelerando desde su máximo alcanzado entre 2016 y 2018.

Algo similar sucede con la brecha digital, la cual se ha reducido año con año, pero de forma cada vez más lenta. Si bien hubo una disminución importante en la brecha entre 2018 y 2020, esta se detuvo con el inicio de la pandemia.

Dicha brecha digital es más evidente al comparar los estados del norte y centro con los del sureste, mostrando un retraso en el sur de hasta media década.

Este fenómeno es reflejado fielmente por el IDT-Mex y se explica por una transición en la que México pasó de una etapa de elevadas inversiones en infraestructura e intensidad en la ejecución de políticas públicas a otra de debilitamiento de la competencia en el sector de telecomunicaciones, poca atención a la conectividad universal desde la perspectiva pública y los rompimientos de las cadenas de suministro por la crisis sanitaria derivada del COVID-19.

Esto es un llamado a impulsar la infraestructura de conectividad y la inclusión digital, especialmente donde más adeudos sociales se tienen: el sur del país. No es suficiente buscar la cobertura universal, sino también es necesario buscar políticas de acceso y de desarrollo de habilidades digitales.

Mercado de Tabletas en México al 2022

Read More


  • Eduardo Ramírez destaca reforma pendiente para respaldar a trabajadores temporales de Guatemala   


 


En la sede alterna del Senado de la República, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, inauguró la exposición fotográfica “El Jaguar y el Quetzal”, para conmemorar el 175 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Guatemala.  

 

La muestra está conformada por 28 fotografías de animales, paisajes y monumentos históricos, misma que puede ser apreciada por el público en general en la calle de Xicoténcatl número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

 

Ramírez Aguilar adelantó que hay una reforma pendiente a la legislación reglamentaria sobre las personas que vienen de Guatemala a territorio nacional a trabajar, de manera temporal, en las zonas cafetaleras de Tapachula: “queremos pagarles impuestos de seguridad social a los trabajadores que vienen de Centroamérica”, aseguró. 

 

Destacó que este encuentro, sobre el jaguar y el quetzal, se organizó para reconocer “nuestro hermanamiento”, que ha sido de toda la vida.  

 

“Nos une nuestra cultura prehispánica, nos une la cultura maya; el Quetzal de Guatemala, su plumaje, símbolo de autoridad con los gobernantes mexicas y aztecas; pero también el jaguar, que es el felino más importante que tiene Mesoamérica; símbolo de poder, de autoridad y de dualidad”, expuso. 

 

El senador Ramírez Aguilar señaló que le preocupan los problemas de sus paisanos chiapanecos de los 18 municipios que colindan en la frontera sur con Guatemala y Centroamérica. 

 

Además, aprovechó para enviar un mensaje al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre las asignaturas que tienen pendientes en la frontera sur, sobre todo la que tiene que ver con la comercialización del ganado. 

 

“La mayor parte del ganado ingresa por las aduanas y hemos tratado de formalizar que ese paso sea, si finalmente es un paso permanente, que se haga con todas las medidas de sanidad y con todos los protocolos de exportación, de importación que se hacen entre ambos países”. 

 

El director de Coordinación para Centroamérica y El Caribe, en representación del titular de Relaciones Exteriores, Imanol Belausteguigoitia Reyes, comentó a los diplomáticos guatemaltecos presentes, que “ya verán que una de las cosas que estamos organizando es un sello para conmemorar este aniversario, para demostrar un poco la cercanía de los pueblos y señala mucho este milenario acercamiento de nosotros”. 

 

Por mencionar algunas de ellas, comentó, “estamos en proceso de abrir tres cruces fronterizos de carga adicionales al que ahora tenemos, que era algo que, reitero, fue un logro desde que el canciller estaba con nosotros como embajador y que concretó desde ese importante puesto que ahora ostenta”, apuntó. 

 

En ese sentido, más que tomar la palabra mucho tiempo, dado que es una fiesta del Senado, agradecerles su presencia, agradecerles esta invitación y felicitar al Senado, a Guatemala y a México por esta relación. 

 

Al respecto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores, destacó que hoy el encuentro de “El Jaguar y el Quetzal”, no es más que una reafirmación a la hermandad profunda que el senador Eduardo Ramírez Aguilar, un gran amigo de Guatemala, ha hecho y afirmado. 

 

Asistieron al evento el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, así como los integrantes del Cabildo de San Cristóbal de las Casas, del estado de Chiapas. 

Conmemoran en el Senado 175 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Guatemala

Read More

 


“Cartas a Distancia” el documental más reciente del director Juan Carlos Rulfo llega hoy a la plataforma Netflix, 
después de su paso por las carteleras del país y una serie de festivales de cine en México y Latinoamérica. 

El documental fue filmado durante el pico de contagios de la pandemia por COVID 19, entre mayo y septiembre del 2020 y se trata de una construcción audiovisual colectiva de personal médico, pacientes y familias mexicanas. 

“Cartas a Distancia” documenta un ejercicio de comunicación ideado por el personal de salud en un hospital público de la Ciudad de México para apalear el distanciamiento entre enfermos por COVID 19 y sus familiares a través de cartas que eventualmente, se convirtieron en video mensajes o fotografías y que en el pico de la pandemia dieron certezas y disminuyeron la desinformación.

un recorrido por las vidas de familias mexicanas que se enfrentaron a la pandemia más dolorosa hasta ahora, en contextos sociales, económicos y políticos adversos, movidos por la esperanza y el amor.

Cabe destacar que algunas de las imágenes fueron captadas por el personal de salud de la Clínica 27 del IMSS en la Ciudad de México, un hospital convertido en su totalidad para atender casos de COVID 19. Otra parte del material fílmico fue proporcionado por las familias en formatos de celular, además la producción de “Cartas a distancia” documentó desde las áreas COVID, las historias de los enfermos. Por lo que se trata de una obra construida desde lo colectivo, donde lo que predomina es el relato íntimo de las familias afectadas.

Juan Carlos Rulfo, es uno de los realizadores cinematográficos más importantes del México contemporáneo. Su trabajo se basa en la exploración de las raíces personales y en el homenaje a la dignidad y a la voluntad del hombre pese a la adversidad. En su trayectoria se encuentran largometrajes como: Érase una vez, (2018), Los que se quedan, (2008), En el hoyo, (2006), Del olvido al no me acuerdo, (1999) y la serie Cien años con Juan Rulfo, (2017), para Amazon prime, entre otros.

En palabras de su realizador: “Esta película es la comprobación de que las pequeñas cosas, siempre serán las más grandes… Creo que nunca, como ahora, habíamos sido testigos de la fuerza regeneradora de la imagen y el audio entre pacientes contagiados por Covid 19 y sus familiares que, por fuerza, tienen que separarse. Es entonces, cuando un fragmento de video o de audio acompañado de la voz de un hijo o una esposa, tienen la capacidad de salvar vidas.”

Cabe mencionar que la obra está musicalizada por Philip Glass y Leonardo Heiblum, quienes se sumaron al proyecto dadas las características y poder de las historias. Ambos hicieron uso de sonidos ambiente del hospital, los silencios de las calles y la incertidumbre que se daba a las afueras de la clínica. El diseño sonoro fue ejecutado por Martín Hernández, quien realizó el relato de las familias y las voces de quienes participan en el documental.

El filme ha sido presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2021), y durante 2002 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine de Lima en donde obtuvo el premio a "Mejor documental por la Organización Internacional del Trabajo" y  Viva México en París.

Tráiler oficial

Documental de Juan Carlos Rulfo llega hoy a Netflix

Read More


  • “México es un actor espacial muy importante en la región”: ESA

  • Acuerdo firmado por nuestro país que hará historia
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmó una alianza con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

El acto fue encabezado por el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, en representación del secretario de la SICT, Jorge Nuño Lara; el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala; y el director de Asuntos Europeos, Legales e Internacionales de la ESA, Eric Morel de Westgaver.

El subsecretario transmitió los saludos del secretario Nuño Lara, y resaltó la importancia de este día para construir una nueva era mediante la exploración de nuevos proyectos e inversiones, y, tras reconocer los esfuerzos de su titular, refrendó el apoyo del Gobierno de México a la AEM.

Landeros agradeció este mensaje, así como el invaluable apoyo de la SRE a este acuerdo, a través del director general para Europa, Bernardo Aguilar, y la presencia del embajador y representante de México ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Gustavo Cabrera, y destacó:

“Hoy se hace historia con la firma de este acuerdo, que abre la puerta para impulsar el gran ingenio mexicano hacia proyectos de clase mundial con apoyo de la ESA, y estrecha lazos de cooperación para el uso del espacio en tareas sociales prioritarias para nuestras poblaciones”.

A su vez, Eric Morel de Westgaver, acompañado de su delegación europea, expresó estar muy honrado y contento de estar en México para firmar este acuerdo, mismo que, destacó, logró la aprobación unánime de los 22 estados miembros que componen la agencia europea.

"México y la ESA tenemos una serie de proyectos conjuntos y estamos ansiosos por expandir esas actividades y establecer una asociación muy sólida. México es un actor espacial muy importante en la región, y esta asociación para nosotros es también muy, muy importante”, subrayó Morel.

Landeros y Morel recordaron que este acuerdo comenzó a esbozarse a finales de 2021 en el marco de una reunión bilateral en el 72º Congreso Internacional de Astronáutica, con el director ejecutivo de la Agencia Espacial Europea (ESA), Dr. Josef Aschbacher.

El encuentro también contó con la presencia de la Mtra. Paloma Merodio Gómez, vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Dr. José Francisco Valdés Galicia, líder del Programa Espacial Universitario (PEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así como del Dr. Jorge Prado Molina, jefe del Laboratorio de Análisis Geoespacial (LAGE-UNAM); el Ing. Jorge Gómez Villareal, titular del Centro de Desarrollo Aeroespacial (IPN); el Ing. Luis Gerardo Lizcano, y el Cap. Benjamín Najar Lomelí, respectivamente director general y presidente de la Comisión del Espacio (FEMIA), y Benjamín Najar Valdueza, director ejecutivo (Thrusters Unlimited).

La delegación europea de ESA estuvo compuesta por sus representantes de Iniciativas Sustentables, Dr. Benjamin Koetz y Dr. Hugo Maree; la representante del Departamento de Relaciones Europeas y Externas, Dra. Anabelle Fonseca; y la manager de Aplicaciones Integradas, Dra. Roberta Mugellesi-Dow.

"Hoy es un gran día, pues se firma un acuerdo con dos agencias espaciales para mejorar el futuro, felicidades, y a seguir construyendo pues el espacio es para todos. América Latina, el Caribe y México van a crecer los usos del espacio en los próximos años, vamos juntos." coronó Cabrera, por parte de la SRE.

TALENTO MEXICANO PODRÁ DESARROLLAR PROYECTOS CON LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

Read More

 


Zully
 nos presenta su sencillo

"No Me Kiere" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Lemon Mint nos presenta sus remixes  
"Ciel Remixes" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!

¡D3 Últimos Lanzamientos! Disponible en todas las plataformas.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top