sábado, 28 de enero de 2023

 Los desastres naturales son los fenómenos idóneos para poner a prueba la infraestructura hospitalaria de cualquier sitio del planeta, año con año se trabaja por fortalecer la cultura de prevención. Además de esto, es importante que los hospitales sean diseñados de forma más inteligente. Las actividades de los hospitales representan entre el tres y el ocho por ciento de la huella de carbono en el mundo, por lo que es fundamental pensar en el uso inteligente de energía para estas instalaciones.

En un desastre natural de cualquier tipo el hospital se convierte en foco central de atención ya que en muchos casos su condición es vulnerable, por lo que la construcción y diseño resiliente al clima extremo para poder funcionar, durante y después, es fundamental.

1.    Resiliencia frente a cambios constantes

Hoy en día, las instalaciones críticas requieren tener funcionalidad durante y después de perturbaciones relacionadas con el clima, desastres naturales, apagones, fallas eléctricas, o simplemente errores humanos.

2.    Prever y planear para lo inesperado

Cuando el Huracán Wilma golpeó la ciudad de Cozumel en octubre de 2005, se había ya convertido en el huracán más devastador en la historia del país, afectando por más de 48 horas Cancún y la Riviera Maya. La falla del sistema eléctrico y los generadores colapsaron el 100% de la infraestructura médica de la zona afectada y el suministro de combustible se redujo a 4 estaciones de servicio, por la falta de previsión en sistemas de respaldo apropiados.

El fallo tanto de la red eléctrica como de los generadores de emergencia obligó a evacuar a los pacientes. Aunque los generadores se encontraban por encima de la cota de inundación, otros componentes críticos de la infraestructura no lo estaban.

3.    Operando en 10 segundos. Mantenerse en funcionamiento hasta por 96 horas.

Acorde con organismos internacionales, los hospitales deben asegurar, el suministro, distribución y control de la energía esencial para mantener la seguridad del paciente ante una falla eléctrica en tan solo 10 segundos. Esta energía deberá mantenerse con un suministro alterno por medio de un generador el cual deberá tener suficiente combustible para asegurar al menos 48 horas a plena carga y 96 horas en áreas de alta actividad sísmica. Durante el periodo en que el generador comienza a operar, la carga critica debe estar respaldada por un UPS, para asegurar la operación y protección de equipos durante la transferencia.

4.    Pruebas de supervivencia continuas

La resiliencia en el sector hospitalario es un proceso incesante, los requerimientos internacionales establecen que mensualmente en intervalos no menores a 20 días y no mayores de 40, los hospitales deben realizar pruebas de supervivencia en cada generador de emergencia por 30 minutos continuos. Es importante recalcar que, en la infraestructura del hospital, además del generador, se deben considerar equipos UPS para respaldar las cargas críticas durante la transferencia al realizar estas pruebas.

5.    Exceder el cumplimiento mínimo

A pesar de los numerosos protocolos de construcción, las instalaciones sanitarias críticas que cumplen las normas pueden no funcionar como es debido o no prestar los servicios esperados cuando se interrumpe el suministro eléctrico. Esto se debe a que estos protocolos suelen referirse a las necesidades mínimas de energía en caso de emergencia y no tienen en cuenta la ampliación de las salidas ni las necesidades de energía en ámbitos como el tratamiento de imágenes. En el mercado existen varias soluciones para respaldo de este tipo de equipos.

6.    Energizando la seguridad

Las áreas de alta prioridad para el cuidado de la vida que requieren energía de emergencia incluyen:

        Sistemas de detección y alarmas de fuego/humo

        Sistemas de comunicación

        Señalamientos de salida

        Luces de emergencia

        Generadores y controles del ascensor

7.    Energizando funciones críticas

La energía de emergencia requerida para áreas de alta prioridad para funciones críticas incluye:

        Sistemas de llamado a enfermeras

        Salas para equipo TI

        Farmacias

        Receptáculos en los cuartos de pacientes

        Iluminación y receptáculos en laboratorios y cuidados intensivos

        Selección de tomas de corriente para las habitaciones de los pacientes

        Testeo de tomacorrientes e iluminación de cubículos seleccionados para laboratorios y cuidados intensivos

8.    Energizando equipos

Las áreas que requieren energía de emergencia incluyen:

        Controles y Aires acondicionados

        Cocinas comerciales, salas refrigeradas y congeladores

        Sistemas de bombeo

9.    Instalaciones críticas demandan preguntas críticas

        ¿Tiene consideradas las necesidades de energía de emergencia más allá de los 90 minutos estándar para el alumbrado de salidas?

        ¿Requiere energía de emergencia inmediata sin interrupción?

        ¿La fiabilidad de su sistema requiere redundancia reforzada?

        ¿Requiere la habilidad de operar y mantenerse en línea durante apagones prolongados que pudieran durar no sólo horas sino días incluso semanas?

9 cosas que necesitas saber acerca de Hospitales Resilientes

Read More


  • Se llevó a cabo en el Senado Acto de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y en Recuerdo de Don Gilberto Bosques Saldívar 

     


La descalificación sistemática entre grupos de la población, de cualquier sociedad, eleva el nivel de agresiones físicas y ha generado en la historia “crímenes de odio y violencia”, por lo que no se puede normalizar la polarización, la discriminación ni la desigualdad, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.  

 

Durante el “Acto de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto y en Recuerdo de Don Gilberto Bosques Saldívar”, el legislador hizo un llamado para unir a México y para construir una sociedad inclusiva, dinámica y productiva, pero para ello se requiere hacer un compromiso por la reconciliación y tolerancia. 

 

Advirtió que el diálogo es cada vez más difícil entre quienes se perciben distintos, pues la polarización siempre obstaculiza los intentos de establecer espacios de participación y colaboración. 

 

“No hay lección más terrible y clara que la que nos da el Holocausto, es el caso extremo del antisemitismo milenario, el caso extremo de dividir a la sociedad en raza superior y razas inferiores”, expresó. 

 

Esa “medida atroz”, refirió, les costó la vida a seis millones de judíos, de los cuales un millón eran niños, además de que cobró también centenares de miles de vidas de otros diferentes grupos, entre ellos, gitanos, masones y personas con padecimientos mentales. 

 

El sólo hecho de que los judíos fueran distintos, por su religión, costumbres, antepasados, posición social o apariencia, bastó para que fueran odiados, para que no fueran tolerados, “lo que me hace pensar en la polarización, en la crispación, confrontación, donde la diversidad genera rechazo entre los grupos sociales”. 

 

Monreal Ávila indicó que actualmente una mayoría de la población se siente discriminada, ya sea por sus características físicas, lugar de nacimiento, nivel de estudios, ingresos, por ser mujer, pertenecer a los pueblos indígenas, pertenecer a la comunidad LGBTTTIQ+, tener alguna discapacidad o padecimiento mental. 

 

“La descalificación sistemática entre grupos de la población de cualquier sociedad da lugar a un elevado nivel de agresiones físicas, crímenes de odio y violencia, por ello necesitamos reconciliarnos”, apuntó. 

 

Es fundamental, agregó, ubicar a la diversidad como la herramienta que permita volvernos más creativos, tolerantes y productivos, porque unir a México en su diversidad es crear una sociedad inclusiva, dinámica y productiva. 

 

Ricardo Monreal expresó que la gran diversidad cultural y social de México, debería ser fuente de orgullo y riqueza, no motivo de discriminación. 

 

La historia nos ha dado lecciones que no debemos ni podemos olvidar, por eso tenemos que insistir que no es posible que la desconfianza nos aleje, al contrario, tenemos que generar cercanía con el diálogo, porque es lo que asegura que todas y todos seamos escuchados, concluyó. 

 

Por su parte, el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Elías Achar Levy, dijo que sociedad y gobierno deben rechazar cualquier forma de discriminación, racismo, xenofobia y antisemitismo; por ello, “agradecemos este acto conmemorativo al Senado de la República, que año con año reafirma su compromiso de lucha contra el racismo, y toda forma de intolerancia y discriminación”. 

 

Quienes lograron sobrevivir a la barbarie nazi y tuvieron la suerte de llegar a México, respiraron aires de libertad y encontraron una sociedad de enormes valores, tales como la inclusión, respeto al prójimo y libertad de credo, manifestó. 

 

El embajador de Israel en México, Zvi Tal, aseguró que se debe generar una gran responsabilidad con la humanidad hacía las víctimas de crímenes atroces, así como para contrarrestar los discursos de odio y los prejuicios, y hacer todo lo posible para evitar que se sienten las bases para un próximo genocidio. 

 

Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México, consideró que en la actualidad el antisemitismo ha evolucionado, ya que se adopta en discursos parlamentarios o en intelectualismo político, por esta razón, dijo que en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, se deben estrechar relaciones con países aliados con la convicción de hacer un cambio social visible contra la discriminación. 

 

Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México, recordó al diplomático Gilberto Bosques Zaldívar como un excelente político mexicano, por defender los derechos humanos, y proteger a judíos y republicanos españoles que huían de sus países. “Estos eventos conmemorativos son importantes, ya que hacen recordar la importancia de la paz entre las naciones”. 

 

El embajador de Polonia en México, Maciej Ziętara, agradeció la invitación del Senado de la República para recordar a las víctimas del holocausto y que “el compromiso de nuca más, nos exige solidarizarnos con las víctimas de la barbarie, con los débiles y los olvidados”, ya que desafortunadamente continúan los crímenes y masacres, como en la guerra en Ucrania. 

 

En tanto, Mauricio Meschoulam, representante del Centro de Investigación para la Paz en México, alertó sobre actores políticos que están glorificando y llaman a actuar con violencia; con ello, el odio y el extremismo se fortalecen, las teorías conspirativas ganan terreno y provoca amenaza, complots y ataques contra instituciones y símbolos. 

 

Recordó que el antisemitismo es una percepción de los judíos que puede expresarse como odio, así como manifestaciones físicas dirigidas a afectar a personas o propiedades; y esto puede crecer a violencia o crímenes de genocidio. 

Ricardo Monreal convoca a comprometerse por la reconciliación y la tolerancia

Read More

 ¡NUEVOS LANZAMIENTOS!

Insite lanza su más reciente sencillo
"Hoy Creo en Mi"

Después de tener cambios en su alineación y de tomar un descanso para la composición, la banda oriunda de Mexicali nos trae un nuevo tema. 
 
Insite se puede considerar una de las bandas más emblemáticas de la escena del hardrock de México, ya que en más de dos décadas de carrera, logró casarse con una generación de chicos que tenían una gran necesidad de exteriorizar sus sentimientos sin dejar atrás la potencia que producían en ellos. 
 
En el 2004 logran lanzar su primer EP Otra Historia, pero ya en el 2007 fue cuando alcanzaron el reconocimiento en la escena con el sencillo “Cielos que Lloran”. De ahí en adelante, lograron con cada lanzamiento y shows, ser una de las bandas referencias de la escena musical en México. 
 
“Hoy Creo en Mi” es el primer single de la tan esperada producción “Nada de ti, Nada de nadie”, el cual está programado a que salga en este año; este track llena e inunda el oído de quien la escucha.
 
 La agrupación habla al respecto: 
 
Esta fué la primera canción que se hizo para éste disco y se hizo en un momento lleno de adversidad para la banda, creo que por eso trae esa vibra un poco oscura y de misterio un poco”
 
 
Este track fue realizado con la letra de Cesar Cossio, al igual que la mezcla y producción: la música fue de Johanan Lam.
 
Escuchalo en tu plataforma favorita

Ya esta disponible en todas las plataformas el nuevo single de Insite

Read More

 


Alba Messa 
 nos presenta su sencillo

"Me Despido de Ti" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Aceros del Pacífico nos presenta su nuevo sencillo  
"Pirata en Bata" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!

¡D3 Últimos Lanzamientos! Disponible en todas las plataformas.

Read More



Tequila, Jalisco, enero de 2023.- Sin duda, el Pueblo Mágico de Tequila, ubicado a una hora de
Guadalajara, se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de los mexicanos por suspintorescas calles, sus paisajes agaveros y por ser la cuna del destilado más emblemático del país: el tequila. A continuación, te compartimos las actividades que no te puedes perder este año en pareja o en familia:

Abril – La Fundación del Pueblo Mágico: Tequila 

Celebrado todos los años el 15 de abril, el pueblo de Tequila que su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”, cumple 493 años dónde guarda celosamente algunas de sus más antiguas tradiciones, como la típica bendición de las nueve de la noche, cuando el cura del lugar bendice a los habitantes al tocar las campanas en tres ocasiones. El pueblo se detiene en ese momento, los lugareños se ponen de pie y dirigen su mirada hacia la iglesia.

En esta celebración también encontrarás la semana cultural del 1 al 15 de abril.

Mayo - Festival Musical Akamba: 

Este año, el Festival Akamba celebra su quinta edición el 6 de mayo en Tequila, Jalisco, y busca festejar la unión entre la tierra, la tradición y el arte. Además de música alternativa, podrás visitar el Circuito de Arte, en el que habrá instalaciones plásticas, esculturas, murales, arte electrónico, construcciones luminosas y proyecciones digitales.

Akamba busca tener un impacto cero en los campos de agave, por lo que todos los vasos serán hechos de fibras de agave en colaboración con Jose Cuervo. Además, podrás conocer el origen de los productos que los habitantes locales comercializan en su vida cotidiana en el mercado de agave.

No te preocupes por cómo llegar, ya que el tren Jose Cuervo Express tiene una ruta directa desde Guadalajara, la cual estará destinada exclusivamente para asistir al festival, que ya se ha convertido en toda una tradición.

Julio - Día Internacional del tequila:

Una de las fiestas más esperadas del año por los tequileños que se celebra el 24 de julio, podrás descubrir el origen de esta emblemática bebida, y escuchar a los mariachis en la plaza principal.

Déjate sorprender con una visita guiada por la destilería la Rojeña, la más antigua de América Latina. Durante el recorrido, podrás conocer a los jimadores y catar diversos tequilas de la familia Jose Cuervo.

Septiembre - Fiestas patrias:

El Pueblo Mágico de Tequila es el mejor lugar para celebrar las Fiestas Patrias de México. Este rinconcito de Jalisco presume un auténtico entorno colonial, con una plaza central adornada por un bello kiosko, rodeada de coloridas construcciones y custodiada por el templo de la Purísima, como también se conoce a la parroquia de Santiago Apóstol.


Una de las mejores experiencias para esta celebración, arranca con un viaje en el tren Jose Cuervo Express la noche del 15 de septiembre que además incluye una fiesta inolvidable realizada en la Hacienda El Centenario Lázaro Gallardo. Existen diversos paquetes para vivir al máximo está festividad tan típica de nosotros los mexicanos.

Todo el año viaja con Jose Cuervo Express:

Este tren ha sido por más de 10 años una tradición imperdible al momento de querer visitar Tequila ya que es el único tren que viaja desde Guadalajara al Pueblo Mágico de Tequila y mantiene viva la tradición de las locomotoras que cada vez son menos frecuentes de encontrar.

Este tour a Tequila es único en su tipo, al contar con todo lo que un turista necesita para disfrutar de la Ruta del Tequila al límite. Sin duda, una experiencia única para los más jóvenes quienes descubrirán la elegancia de viajar en tren y una vuelta al pasado para los mayores quienes recordarán aquellos viajes en familia a inicios del siglo XX.

Sin importar la fecha en la que vayas, el tren Jose Cuervo Express te permitirá llegar a Tequila todos los sábados y domingos del año.

Definitivamente, Tequila tiene mucho que ofrecer a lo largo de todo el año. Conocer este Pueblo Mágico, te hará vivir el alma de México y enamorarte aún más de nuestras tradiciones.

El tequila como forma de vida: descubre todo lo que Tequila, Jalisco tiene para ti este año

Read More

jueves, 26 de enero de 2023

 


Mira quién baila, la espectacular producción en la que 8 famosas figuras del mundo del entretenimiento compiten demostrando su ritmo y destreza de baile, llega a la pantalla de las estrellas en el horario estelar de los domingos a las 21:00 horas.

La conducción de Mira quién baila edición All Stars estará a cargo de Chiquinquirá Delgado, modelo, actriz y conductora de televisión venezolana y Mane de la Parra, quien por primera vez se presenta como conductor. Además, Sherlyn será la presentadora detrás del escenario con la misión de mostrar al público los más interesante de lo que acontece en el backstage de esta competencia. Sherlyn también presentará contenido exclusivo para ViX de cada noche de competencia.

Los 8 famosos que competirán en esta nueva edición de Mira quién baila, son Ferdinando Valencia, María León, Ana Isabelle, Gabriel Coronel, Michelle González, Miguel Martínez, Jorge Anzaldo de los Rulés, influencer y creador de contenido y Brenda Kellerman, conductora y modelo. Todos ellos con el reto de sorprender a la audiencia con su carisma, gracia y mejores pasos de baile.

Además, esta emocionante competencia de baile contará con un panel de jueces integrado por Paulina Rubio, Roselyn Sánchez, actriz internacional, productora, bailarina y modelo y el talentoso bailarín mexicano Isaac Hernández.

Cada semana, Mira quién baila presentará emocionantes competencias que transportarán al público a momentos icónicos de la música, la danza, el cine y la televisión. En cada emisión los famosos participantes deberán mostrar su destreza al ritmo de diversos géneros musicales como el vals, tango, salsa, merengue, bachata y muchos otros.

Con el hashtag #MiraQuiénBaila, el público se podrá unir a la conversación en redes sociales a través de las cuentas oficiales en Instagram @mquienbailamx y en Facebook
@MquienBailaMX. Su sitio oficial es miraquienbaila.mx.

Mira quién baila All Stars comienza el domingo

Read More



Una vez mas padres y madres de los 43 marcharon del Angel de Independencia hacia el zocalo pasando por reforma, avenida juarez y cinco de mayo para arribar al zocalo capitalino en donde exigieron justicia y con la arenga de Vivos se los llevaron vivos los Queremos llevaron a cabo un mitin para urgir al gobierno federal resolver el caso de la desaparicion forzada a los jovenes estudiantes


Vidulfo Rosales, abogado del caso de los 43 dijo que la confianza en las autoridades está perdida, pues no ven “voluntad de esclarecer los hechos”, por lo que dijo para que se restituya lo que se perdió se deben restablecer las órdenes de aprehensión, pues “sería una señal inequívoca de que el Gobierno está empeñado en el esclarecimiento de los hechos”. Dijo que en caso contrario “ya se acabó todo”. 

INAI ordena abrir expediente entregado por EUA

El miércoles 25 de enero, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ordenó a la Presidencia de México revelar la información contenida en el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los documentos que dijo haber recibido en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014, determinaron los comisionados del órgano autónomo.

Dicho expediente fue solicitado por el mandatario mexicano a Harris como parte de la investigación de la Comisión de la Verdad de su Gobierno, la cual determinó que el caso de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluyendo militares.

Según el INAI, el expediente incluye intervenciones telefónicas hechas por Estados Unidos a miembros de Guerreros Unidos, grupo criminal relacionado con la desaparición de los 43 normalistas. 

PADRES Y MADRES DE LOS 43 MARCHAN DE NUEVO EN REFORMA.

Read More


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El próximo 10 de febrero se reunirán de nuevo en el escenario Los Terrícolas y la cantante Estela Nuñez en vivo en La Maraka.

Conocida como 'La voz con sentimiento' Estela Nuñez ha grabado cerca de 40 discos y varias recopilaciones. Una de sus más recientes producciones titulada "Contigo" hace homenaje a Virginia López y al compositor Álvaro Carrillo, cuenta además con un disco de mariachi y uno interpretando a Juan Gabriel, con quién en su exitosa carrera realizó algún dueto y fue la primera que grabó un tema del fallecido divo de Juárez llamado "Hoy me he despertado", conocido posteriormente como "Ya lo sé que tú te vas". Fue la primera además de grabar un tema de Gil Rivera "Te quiero para mí".

La estrella de los 60's y 70's conocida inicialmente como 'Estrellita Nuñez', famosa por aparecer en el programa de TV "Muevanse todos" y una de las pioneras en llevar la balada al público mexicano cuando predominaba el rock and roll, se presentará junto a los Terrícolas en La Maraka, quienes interpretarán todos sus éxitos además de alguna canción no muy usual en sus shows que empezarán a tocar para volverlas parte de su repertorio, según palabras de Asael Sánchez, baterista y director de Los Terrícolas, que estuvo presente en conferencia de prensa junto con la leyenda de una placa de bronce en el Paseo de las Luminarias con el título "Galardón inmortal".

Los Terrícolas dejaron una huella imborrable en los amantes de la música romántica en toda América con éxitos como "Vivirás", "Llorarás" y "Volverás" que sus seguidores podrán revivir el 10 de febrero, junto a otros éxitos. 

La cantante Estela Nuñez y Los Terrícolas en la Maraka

Read More

 

  • Luis Antonio Mendoza Cano estudia en la UAG High School y se desempeña actualmente como centro delantero del equipo Tecos F.C.
 
Luis Antonio Mendoza Cano es actualmente jugador de Tercera División de los Tecos F.C., ocupa la posición de centro delantero y estudia en la UAG High School, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), además ha sido convocado a la selección Sub-17 de Panamá.
Su origen en el futbol se remonta en su natal Panamá, donde jugó por 10 años, pero luego se dio la oportunidad de venir a México para probar suerte en los Tecos, equipo con el cual comenzó a participar en Quinta División y hoy ya llegó a Tercera.
Su calidad en el terreno de juego lo llevaron a que en diciembre pasado fuera convocado a la Selección Sub-17 de Panamá, para jugar varios partidos amistosos y comenzar la preparación rumbo al premundial que se realizará este 2023 en Guatemala.  
"El Pana", como le dicen sus amigos en la cancha, se siente bien por formar parte del seleccionado en su País y a la vez orgulloso de jugar en Tecos, dice tener la playera bien puesta.
“Es que aquí me ha ido muy bien. Como parte de la formación integral de Tecos, recibo un apoyo y paquete de beneficios para estudiar en la UAG; esto me motiva a seguir con mis estudios y dar todo en la cancha”, relató.
Él se prepara todo el día para ser un jugador de alto rendimiento, desde las siete de la mañana está despierto, se prepara un desayuno ligero y se va a la cancha; ahí convive con sus compañeros, entrena y luego se va a clases.
Asegura que eligió a la UAG porque es una buena escuela, con instalaciones de primera, nivel académico alto y le gusta que también puede jugar futbol, actividades en las que puede desarrollarse integralmente como estudiante y deportista.
Juega futbol desde pequeño por lo que lo ve como su pasión, un pasatiempo y un trabajo.
“Ésta es una oportunidad única, que pocos pueden tener; este es un trabajo para mí ya que casi todo el día lo dedico al futbol, es ir a la oficina, trabajar con otros”, argumenta.
A sus 16 años logra combinar la escuela y el deporte de diversas maneras; para estudiar y jugar futbol, debe de priorizar su tiempo, organizarse y priorizar: es tomar el tiempo, decidir a qué dedicarle más esfuerzo y hacerlo.
Le gusta jugar videojuegos, ver series, películas; por otro lado, comentó que le gustaría dedicarse a la Ingeniería Química o una actividad tenga que ver con lo que ama, el futbol.

Alumno de la UAG destaca como seleccionado de futbol de Panamá

Read More

 


Las Senadoras y el Senador integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República, de la LXV Legislatura, expresamos nuestra profunda indignación por lo acontecido el pasado21 de enero, durante una audiencia en un proceso penal en contra del presunto autor intelectual 
Juan Antonio Vera Carrizal, Exdiputado del PRI, de ta que con ácido perpetrado en contra de la mujer saxofonista María Elena Ríos. El Juez Teódulo Pacheco, del Estado de Oaxaca, decidió cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada a prisión domiciliaria, al presunto autor intelectual del ataque con ácido. La determinación de prisión domiciliaria deja a María Elena, víctimadel delito, en una situación de mayor riesgo. 

 

Los ataques con ácido y otras sustancias químicas contra las mujeres, tienen una gran carga simbólica al pretender marcar de por vida a las víctimas y prolongar su dolor, representando una forma extrema de violencia contra las mujeres, violencia que debe ser sancionada y erradicada. 

 

Desafortunadamente, este tipo de ataques han incrementado en los últimos años, por lo que es fundamental que, como legisladoras y legisladores, continuemos revisando la legislación en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida y que, las autoridades de procuración e impartición de justicia apliquen la perspectiva de género y de derechos humanos en sus actuaciones

 

Esta Comisión expresa su rechazo a la decisión del juez y de manera respetuosa, exige la revisión del caso a fin de que se imparta justicia con perspectiva de género, se ponga un alto a la impunidad; asimismo, hacemos un llamado para que María Elena Ríos no sea revictimizada por las autoridades que están obligadas a protegerla, garantizarle el acceso a la justicia y la reparación del daño causado por la violación a sus derechos. 

 

Finalmente, instamos al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de OaxacaEduardo Pinacho Sánchez, para que, a través del Consejo de la Judicatura local, se revise la actuación del juzgador, en aras de proteger la vida y los derechos de María Elena Ríos. 

Posicionamiento en contrade la liberación del agresor de María Elena Ríos

Read More

 


by Ernesto Piedras

La persistencia de la brecha digital en nuestro país es una asignatura pendiente en la agenda regulatoria y de políticas públicas en México.
 
A pesar de la aceleración e intensificación en el acceso y utilización de la conectividad que trajo consigo la pandemia de COVID-19, tal que resta una cuarta parte de la población por conectar, aún se registran diferencias marcadas entre niveles socioeconómicos, grupos de edad, entorno rural/urbano, y especialmente, entre entidades federativas.
 
Al respecto, The Social Intelligence Unit (The SIU, www.the-siu.net) desde hace varios años atrás, cuantifica e identifica los avances, brechas y rezagos en México a través de utilizar la metología del Índice de Desarrollo TIC (IDT) desarrollada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés). A partir de ello, se obtiene la métrica IDT-Mex (bit.ly/3JeSP48) con valores a nivel federal y estatal, que se compone de tres subíndices (acceso, uso y capacidades) con indicadores de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las TIC (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
 
IDT-Mex: Desaceleración en Crecimiento. Esta métrica registra valores entre 0 y 10, que implican plena desconexión (sin acceso, ni utilización ni habilidades tecnológicas) y completo desarrollo TIC (el caso contrario), respectivamente. En su medición más reciente a nivel nacional alcanza un nivel de 5.97, poco más de medio camino para encontrarse en el anhelado escenario de conectividad universal.
 
En su evolución en los últimos años, destaca una multiplicación de prácticamente dos veces en el IDT-Mex. No obstante, su crecimiento ha sido cada vez menor, al pasar de 40% entre 2016 y 2018, 22% entre 2018 y 2020 y de 10% entre 2020 y 2022. Ello revela una desaceleración en la expansión y desarrollo de la conectividad en nuestro país.
 
Dos Méxicos en Desarrollo TIC. A partir de aplicar esta concepción acuñada en los años setenta, se perfilan estados que padecen una especie de ‘discapacidad digital’ y aquellos en plenas condiciones de acceso y uso de la conectividad.
 
Principalmente, los estados del norte y del centro (e.g. CDMX, Nuevo León y Baja California) registran los niveles más altos o medio altos en el IDT-Mex, mientras que aquellos al sur (e.g. Chiapas, Oaxaca y Guerrero) los índices más bajos, derivado de su rezago estructural.
 
En términos absolutos, 15 entidades se encuentran por debajo del promedio nacional (5.97), los casos más dramáticos son Chiapas, Oaxaca y Guerrero con niveles por debajo de los 5 puntos. Este resultado es más contrastante aún al comparar el promedio del IDT-Mex entre los estados que se encuentran en la categoría más alta y la más baja entre 2016 y 2022, tal que se identifica un rezago digital de hasta cuatro años para que alcancen indicadores similares.
 
A pesar de que México registra niveles crecientes en el acceso y utilización de la conectividad, estos han desacelerado su ritmo de crecimiento, especialmente en aquellos estados que se encuentran en mayor rezago digital.
 
Esta circunstancia apunta a la necesidad de enfocar los programas de conectividad hacia un objetivo de cobertura social, con acciones precisas para expandir la disponibilidad, uso y habilidades digitales en regiones carentes y rezagadas en estos rubros. Las vías para la consecución de esta estrategia serían por la vía de estimular las inversiones en infraestructura, gestar competencia efectiva en el sector de telecomunicaciones, así como contar con una política específica de acceso y desarrollo universal de las TIC en México.

Desarrollo TIC en México al 2022: Desaceleración y Estacamiento

Read More

 

Mejorar la experiencia del cliente a través de herramientas digitales que combinan el mundo real con el virtual puede aumentar la retención y fidelidad de los usuarios, explica Experta CETYS


Mexicali, B.C. a 24 de enero de 2023.- 
La adquisición de bienes y servicios a través de dispositivos móviles y digitales abre un abanico de posibilidades para estrechar la relación entre las empresas y los clientes, al ofrecer alternativas de comunicación con los usuarios. 

Por ejemplo, la implementación de la realidad aumentada permite interactuar con el entorno, ofreciendo una forma más atractiva y experiencial de llegar a nuevos usuarios y mercados meta, explicó la Dra. Michelle Lazcano, docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.  

Hablar de realidad aumentada es hablar de la tecnología que permite que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico usando información gráfica. Lo cual marca la pauta para la generación de experiencias en tiempo real combinando lo tangible y lo virtual. “Actualmente, las ventajas que ofrece la tecnología no terminan en los límites de la pantalla de los celulares, tabletas o dispositivos móviles conectados a Internet, las empresas que incorporen estos elementos en los productos que ofrecen”. 

La experta detalló que mediante el uso de la realidad aumentada es viable añadir capas de información visual intangible sobre el mundo tangible, utilizando la tecnología, siendo un ejemplo los empaques físicos de los productos que incorporan códigos qr dirigidos a un enlace con material de video, o bien, poder visualizar el acomodo de un producto físico en el hogar antes de adquirirlo “Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real”. 

La aplicación de la realidad aumentada en los negocios, crece a medida que se popularizan sus ventajas:

  • Proyección de bienes y servicios en tiempo real
  • Ahorro de espacio físico
  • Menor riesgo de accidentes en el aprendizaje de nuevos procedimientos 
  • Optimización de tiempos en tareas diarias de los colaboradores
  • Apertura de canales de comunicación con los usuarios
  • Funge como catálogo de productos 
  • Genera comunidad entre cliente y empresa

Las posibilidades de hacer uso de la realidad aumentada son infinitas y pueden adecuarse a la cultura organizacional de cada empresa, sus productos y su giro; así como a la creatividad que decidan emplear. 

“Estas tecnologías están redefiniendo una vez más la forma en que vemos e interactuamos con el mundo, quienes adopten en medida de lo posible la tendencia y vean el potencial, tendrán una ventaja competitiva” concluyó la docente.

LAS FORMAS EN LAS QUE REALIDAD AUMENTADA PUEDE BENEFICIAR A TU NEGOCIO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top