lunes, 5 de diciembre de 2022

 

  • Monitorearán afectaciones en zonas forestales y agrícolas del país
  • Seguridad alimentaria de nuestras siguientes generaciones, tarea prioritaria


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desarrollarán plataformas satelitales para monitorear el cambio climático en zonas forestales y agrícolas de nuestro país, con apoyo de científicos e ingenieros del Uruguay.

En virtud de la voluntad internacional del Gobierno de México para reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), se impulsará este proyecto de infraestructura satelital nacional para tal fin, pues de las 52 variables para medir y mitigar el Cambio Climático, la mitad sólo pueden obtenerse precisamente desde el espacio, explicó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que, bajo un escenario de inacción internacional en los siguientes treinta años para mitigar las emisiones de GEI, el valor presente de los impactos del cambio climático y calentamiento global podría repercutir para México hacia la segunda mitad del siglo, en una pérdida promedio de 5 % del PIB anual y afectaciones agrícolas.

Por ello, se instauraron los trabajos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay (AMEXCID-Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional) para este proyecto, en colaboración de AEM, UNAM y la Universidad de la República (Udelar) de aquel país, y cuyos recursos administrará el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sede Montevideo, en alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El director general de Operación de Proyectos en México de AMEXCID, Raúl Álvarez, se congratuló por este proyecto; y el representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Manuel Caldas, con el responsable técnico de Udelar, Julio Pérez-Acle, destacaron que la experiencia de este proyecto piloto abonará directamente al propósito de fundar la agencia espacial de Uruguay.

La delegación uruguaya visitó tanto el Centro Regional de Desarrollo Espacial de AEM en el Estado de México (CREDES EDOMÉX), como la UNAM, sedes donde se trabajó el proyecto de análisis y diseño de una misión Nanosatelital de percepción remota para el monitoreo del cambio climático en zonas forestales y agrícolas de nuestro país, ya que, lo que se puede medir, se puede mejorar, explicaron.

En este arranque se contó también con la presencia de la Coordinadora de Programas de Cooperación con Países de Sudamérica de AMEXCID, María Guadalupe Andrade Montiel; del responsable técnico del proyecto y profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl de la Rosa, y del especialista de la Facultad de Ingeniería de Udelar, Dr. Leonardo Barboni.

Al igual que por parte de la AEM, la de sus Coordinadores Generales, Rosa Ma. Ramírez de Arellano y Haro, Adán Salazar Garibay, Carlos Duarte Muñoz, Alberto Lepe Zúñiga y Héctor Ortega Maciel, quienes refrendaron el compromiso de la institución con la tarea prioritaria de la seguridad alimentaria y de la población ante las afectaciones causadas por el cambio climático.

MÉXICO Y URUGUAY IMPULSAN INFRAESTRUCTURA SATELITAL ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

Read More

 

  • Koke de la Parra y Pepe Sierra ganan del campeonato Súper Copa 2022 con el auto #27 MetaXChange en la categoría GTM Light
  • Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards del auto #12 Quaker State - Restonic – Monster Energy top five en la categoría Mercedes Benz Pro1
  • Hugo Oliveras corre el auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy categoría GTM Pro2 gracias a su fuerza de voluntad
 

Ciudad de México a 4 de diciembre del 2022. Después de 8 fechas y 16 carreras, el auto #27 de MetaXChange categoría GTM Light, al mando de Koke de la Parra y Pepe Sierra, ganan el campeonato de Súper Copa 2022,
 
“Tuvimos una fecha muy emocionante, en la primera carrera todo el tiempo estuvimos peleando en los primeros lugares, cambiamos de primero a segundo más de cuatro veces, eso lo hizo muy interesante y ganamos. En la segunda carrera, Pepe Sierra realizó un excelente trabajo en la primera mitad, nos tocó cerrar fuertes para llevamos las dos victorias en las dos carreras y obtener el campeonato. Cerramos con broche de oro, estamos muy contentos con todo el equipo, con Hugo Oliveras y Luis Ruiz que nos dieron la confianza y con toda la gente de MetaXChange que cada carrera estuvo apoyándonos, ahora a darle con todo para el 2023¨, declaró Koke de la Parra.

Pepe Sierra se encuentra muy contento y agradecido con todos, “terminamos campeones, mi coequipero Koke de la Parra hizo un gran trabajo, nos vamos muy felices y agradecidos con MetaXChange y HO Speed Racing por creer en nosotros, esto solo es el principio de un futuro lleno de más éxitos.

Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards del auto #12 Quaker State - Restonic - Monster Energy de la categoría GTM Pro1, terminan en top five.

“Concluimos en 5to lugar, el coche se encontraba excelente, estuvimos rodando en 3ro con muchas posibilidades de alcanzar la victoria, pero una falla en la bomba de gasolina nos impidió seguir avanzando. Nos queda prepararnos y pensar en el año que viene, estoy muy agradecido con todo el HO Speed Racing por su excelente trabajo y por no dejar de luchar por nosotros”, afirmó Emiliano Richards.

“Cerramos las dos carreras, lamentablemente tuvimos complicaciones en el coche que nos hizo no tener el resultado que esperábamos, pero demostramos que fuimos rápidos y seguíamos peleando por la victoria hasta el final. Agradezco a mi equipo, al ingeniero, a los mecánicos y a mis patrocinadores por todo su trabajo a lo largo del campeonato”, puntualizó Pablo Pérez de Lara.
 
Hugo Oliveras se demostró una vez más que no hay límites para uno mismo y volvió a conducir el auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy en la categoría GTM Pro2
 
 
“Me sentí muy bien, mi objetivo principal era terminar y la primera carrera así lo hicimos con éxito, no pudimos avanzar como yo hubiera querido por una falla en la dirección, por lo que para mí fue doblemente el esfuerzo para mantenerme en la pista sin cometer errores. No quería causar ningún conflicto y logramos terminar sin errores, al final fui 5to en la categoría. Para la segunda carrera, el mismo problema de dirección se complicó y se cayó una pieza que no nos permitió seguir con la carrera, pero fue lo máximo estar de nuevo en mi auto. Agradezco a mi familia, a los mecánicos, al ingeniero, a Luis, a todos los que estuvieron apoyándome para que este fin de semana fuera posible; lo que siento me motiva para seguir con mi rehabilitación y en 2023 estar mejor para poder subirme a mi auto durante todo el campeonato”, puntualizó feliz Hugo Oliveras.  
 

HO SPEED RACING CAMPEONES DE SÚPER COPA 2022

Read More


  • Senadores demandan que se refuerce vigilancia en centros escolares, con especial atención en los horarios de entrada y de salida 

  

La Comisión de Justicia, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobó un dictamen para exhortar a las Fiscalías de Justicia de las entidades federativas a dar celeridad a las carpetas de investigación sobre secuestro de niñas, niños y adolescentes, rescatarlos, salvaguardar su integridad y brindar atención integral a las víctimas indirectas de este delito. 

 

El documento también solicita a los titulares de Seguridad Pública, de las 32 entidades federativas, así como de los municipios de nuestro país, que redoblen la vigilancia en centros escolares, con especial atención en los horarios de entrada y de salida. 

 

Además, las y los senadores piden que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como las instancias locales del ramo, den mantenimiento oportuno a los sistemas de videovigilancia, con el objetivo de poder identificar y, en su caso, utilizar esta herramienta para el combate efectivo de los delitos.  

 

Los legisladores señalaron la importancia de que las fiscalías cumplan de manera eficaz con sus atribuciones, sobre todo después del secuestro de dos niños, en el Estado de México, ocurridos el 10 y 11 octubre pasado, cuando los menores se dirigían a sus centros de estudio.  

 

Según la Red de Derechos de la Infancia en México, que realizó un estudio con datos desde 1964 hasta el 25 de octubre de 2021, en este periodo se contabilizaron 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes como desaparecidos.  

 

De esa cifra, se subraya en el dictamen, “siguen desaparecidas 16 mil 378 personas, o el equivalente al 19.9 por ciento. Dentro de esta cifra, las niñas y mujeres adolescentes representan 55.2 por ciento de estos casos.  

 

Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años, fueron localizadas, aunque uno por ciento de estas desapariciones -710 casos-, fueron halladas sin vida”.  

 

El documento también se destaca que la lista de entidades con mayor incidencia en este delito es encabezada por el Estado de México, con tres mil 740 casos; seguido por Tamaulipas, con mil 704 casos; y Jalisco, con mil 231.  

 

“Estas tres entidades representan 40.8 por ciento de las desapariciones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas”, se expone en el documento.  

Comisión de Justicia avala dictamen para acelerar investigación sobre secuestro de menores

Read More


 
● Un fin de semana de sueños hecho realidad para Hugo Oliveras del auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy categoría GTM Pro2
● Koke de la Parra y José Sierra, del auto #27 MetaXChange categoría GTM Light, buscarán la pole position
● Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards del auto #12 Quaker State - Restonic – Monster Energy categoría Mercedes Benz Pro1 van por todo en la final de Súper Copa 2022



Ciudad de México a 3 de diciembre del 2022. Hugo Oliveras regresa a la pista más motivado y feliz que nunca al mando del auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy en la categoría GTM Pro2 “Un fin de semana de sueños hechos realidad, cada minuto y segundo que estuve en el auto lo disfrute al máximo, no tanto porqué todos los doctores me dijeron que no volvería a manejar, sino por mi
situación tan complicada del cerebro, que al principio se sorprendían que estuviera caminando y ahora vuelvo a manejar un auto de carreras, es increíble para mí”.

“Estoy muy agradecido con la vida y con Dios porque me permitió rehabilitarme, sé que no estoy en el nivel que estaba antes, pero soy un nuevo Hugo Oliveras que superó obstáculos y que por alguna razón seguí en este mundo, debo entender que tengo carencias, aun así, estoy volviendo al auto. Mañana en las calificaciones y carreras disfrutaré al máximo, obviamente me encantaría hacerlo lo mejor posible y
poder aspirar un podio, vamos paso a paso y hoy en día estoy cerca de los tiempos de todos, así que mañana será una gran oportunidad de medirme, el resultado de mañana no podrá opacar lo que estoy sintiendo, regresar a correr un auto a altas velocidades en mi equipo”, afirmó feliz Hugo Oliveras.

Además, Oliveras esta agradecido con Quaker State, Restonic, Monster Energy y HO Speed Racing que lo apoyaron para su regreso, y sabe que es un primer paso para seguir rehabilitándose y mejorando en lo que ha sido su vida los últimos 30 años y que es su motivación, correr en los mejores campeonatos de México.

En el auto #27 de MetaXChange categoría GTM Light, se encuentran Koke de la Parra y Pepe Sierra, quienes siguen recorriendo las pistas en los primeros lugares. “Finalizamos el día de entrenamiento muy contentos, en la segunda práctica terminamos en la P1, eso es muy bueno porque nos hace llegar con un buen setting para mañana las calificaciones y poder buscar la pole position. Buscamos terminar en primer lugar el campeonato y estoy seguro que así será. Agradezco al equipo HO Speed Racing por el coche que nos han entregado y a MetaXChange por toda su confianza¨, declaró Koke de la Parra, quien maneja el auto #27.

Por su parte, Pepe Sierra que comparte el auto #27 de MetaXChange, esta consiente que en esta final lo que cuenta son las calificaciones y las dos carreras del día de mañana que definirán al primer lugar del campeonato “estábamos preparados para las prácticas, pero se pospusieron para mañana a primera hora, será un día pesado en logística, pero tenemos un coche muy bueno, el equipo hizo un muy buen trabajo y todo pinta muy bien para mañana, vamos con toda la energía y estamos preparados para tener buenos resultados”.

Pablo Pérez de Lara, del auto #12 Quaker State - Restonic - Monster Energy de la categoría GTM Pro1, se siente convencido de que mañana él y Emiliano subirán al podio, “durante las prácticas sentimos un buen balance y tenemos un coche competitivo para mañana estar en los primeros lugares de las calificaciones y carreras en la final en Puebla”.

Su coequipero Emiliano Richards, quien comparte el volante del auto #12 Quaker State - Restonic - Monster Energy en la categoría GTM Pro1, declaró que en la segunda práctica tuvieron un problema con el auto, pero están preparados para mañana “vamos concluyendo el día de prácticas, las calificaciones se pospusieron por un tema de llantas; fue un día de desarrollar el coche e ir conociendo los límites de la pista, tuvimos una buena práctica que terminamos en 4to lugar, en la segunda no pudimos concluir por un problema con los frenos, pero aun así estamos listos para mañana y muy emocionados por la qualy a las 7:45 am.

HUGO OLIVERAS Y SU EQUIPO DAN TODO EN LAS PRÁCTICAS DE SÚPER COPA 2022

Read More

sábado, 3 de diciembre de 2022

 

by  Charly de Balzac 

Se dice que cuando se llega a viejo el apetito sexual disminuye a decir de los médicos, sobretodo por las enfermedades crónicas que pueden acabar con ello, sin embargo no se da en todos los casos, existen adultos que su  mente les  dice que aun pueden despertar la libido sexual, pero  el organismo  no funciona por lo que algunos adultos mayores y no tan mayores recurren a la pastilla milagrosa como es el viagra, esto viene a cuento porque de forma humorística y divertida nos lleva a reflexionar sobre esta situación, es decir la salud sexual con  el espectáculo: Cuentos Negros Navideños que por cierto ,estreno con mucho éxito en el teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María la Ribera en la alcaldía Cuauhtémoc este jueves. 

Vale detallar que el citado montaje escenico inicio   temporada especial en el teatro Sergio Magaña. El mismo esta  dirigida por Ginés Cruz y Boris Schoemann. Consta de cuatro cuentos escritos por el quebequense Yvan Bienvenue, que abordan la sexualidad de algunas personas de la tercera edad, así como la invisibilidad que tienen en la sociedad. A la par preciso los textos, explicó Cruz, quien por cierto también actúay se lleva la obra, dijo “develan a personajes que encuentran en el alcohol y el sexo escapes temporales a la soledad y falta de sentido de la sociedad urbana moderna; son confesiones de testigos que vieron algún suceso que les impactó, pero aderezadas con mucho humor negro”. Asi mismo se trata de  propiciar una reflexión “sobre la invisibilidad que sufren algunas personas de la tercera edad, que necesitan compañía, sobre todo, en las fiestas navideñas; es un tema que casi no se toca o no se quiere abordar”, a decir de ella misma. El elenco lo configuaran :  María Elena Olivares, Miguel Ángel Barrera y Ginés Cruz. Ademas , Olivares, de “87 años de edad, fue el alma de Cuentos negros navideños; generó el proyecto, me invitó y lo empezamos juntos; ella es muy buena, entrañable y divertida en escena”. Asi las cosas, Ginés Cruz retomó el tema del montaje, que también se presentó en el Centro Nacional de las Artes. Afirmó: “Buscamos generar una reflexión sobre la dignificación e integración de los adultos mayores, pues se habla de muchos tipos de discriminación, pero no la de este sector de la sociedad; incluso existe la idea de que no son funcionales, pero es gente que tiene una vida y es igual de brillante que la de cualquier persona, incluso más joven”. Asi las cosas, por cerca de 90 minutos, Cuentos negros navideños lleva al público a un mundo en el que lo trágico y sórdido van de la mano de la empatía y la ternura que el autor siente por estas personas. Sobre las historias, contó: “El monólogo Tancredo y Rosalinda aborda la historia de dos ancianos que para consumar el amor que se empiezan a profesar acceden a las redes sociales y conocer la pastilla milagrosa que estarán dispuestos a probar”. Mientras que en el cuento la  Panza voladora, “un hombre es testigo de lo que ocurre en una iglesia, entre el cura y una viejecita, que todos los días se va a confesar de ‘pecados lascivos’ que comete, sanamente, con frutas y verduras”. El tercero  Bonita pierna, un hombre mira a un anciano que camina en un centro comercial en Navidad y, de pronto pierde la prótesis de su pierna mientras sube las escaleras eléctricas y por orgullo no regresa a recogerla. Aquel observador cuenta las aventuras “que vive esa pierna” en medio de tanta gente. Al final el  espectáculo cierra con Cocalina, “historia de Plácido, un joven hermoso que a fin de obtener recursos para su sustento se dedica a ‘vender’ su cuerpo a las ancianas en los asilos”. Sin duda este ultimo hace que los espectadores se mueran de la risa. Consulten cartelera. 

EL SABIO TRASHUMANTE, Cuentos Negros Navideños estrena con éxito en el Magaña.

Read More


  • Se trata de un mensaje que criminaliza la migración; México debe levantar la voz para evitar la violación a derechos humanos: Israel Zamora  

 


El senador Israel Zamora Guzmán consideró como un mensaje de criminalización hacia la comunidad migrante, que el gobernador de Texas, Greg Abbott, impulse la utilización de tanques para detener el flujo migratorio a ese estado, por lo que México debe “levantar la voz”, incluso ante organismos internacionales para impedir la violación de derechos humanos.  

 

Por ello, llamó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de los consulados de nuestro país, refuerce los protocolos de actuación ante la movilización de vehículos militares estadounidenses hacia la frontera con nuestro país, a fin de vigilar que no se vulneren los derechos humanos de connacionales que ya radican allá, así como de quienes están en tránsito hacia la Unión Americana.  

 


En entrevista, el secretario de la Comisión de Defensa Nacional dijo que este tipo de acciones deben resolverse por las vías diplomática y legales, incluso consideró que se trata de “una cuestión para crear un espectáculo político, no para resolver el tema migratorio”. 

 

Con este tipo de anuncios, dijo, el gobernador de Texas genera prejuicios hacia los migrantes, lo que podría violentar los derechos humanos y romper acuerdos internacionales como el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, elaborado por las Naciones Unidas. 

 

Zamora Guzmán alertó que el uso de lenguaje de odio, que va dirigido hacia un sector ultraconservador en Estados Unidos, es peligroso ya que “ha generado actos violentos en los que la comunidad latinoamericana ha perdido la vida”, como en la matanza en una tienda de autoservicio en 2019, en Texas. 

 

Subrayó que, de cada 10 personas que viven en la Unión Americana, una es mexicana, y eso se traduce en que el voto de nuestros migrantes tiene un peso, un poder político importante; por lo que una forma de erradicar este tipo de agresiones es con una sociedad civil organizada.  

 

En ese contexto, el senador Israel Zamora comentó que presentó una iniciativa para añadir tres senadurías migrantes, con el objetivo de garantizar la atención y representación de las y los mexicanos en el extranjero, quienes tienen intereses en el territorio nacional y en la forma de gobierno.  

 

Refirió que en Estados Unidos hay una comunidad de 40 millones de mexicanos y no tienen ningún representante en el Congreso de la Unión. De acuerdo con el INEGI, en 2020, 36.5 por ciento de nuestros paisanos migraron para reunirse con su familia; 16.4 por ciento, fue en busca de trabajo; y 12.4 por ciento cambió su oferta laboral.  

 

México debe levantar la voz también en las organizaciones multilaterales latinoamericanas y caribeñas, y señaló que con esas medidas en Texas podría estarse violentando Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, elaborado por las Naciones Unidas. 

Piden reforzar protección de migrantes ante anunció de Greg Abbott de blindar con tanques la frontera

Read More


  • Actualmente se comenten 11 feminicidios diarios en el territorio nacional, alertó el senador José Narro Céspedes 

 

 

 


El senador José Narro Céspedes, secretario de la Mesa Directiva del Senado, llamó a erradicar los feminicidios y combatir la violencia económica, sexual, psicológica, emocional y vicaria en contra de las mujeres.  

 

En la inauguración de la Cuarta Asamblea Nacional de Mujeres Transformando México, el legislador de Morena destacó que después de que el 8 de marzo del 2019, a partir del llamado del Presidente de la República, decidieron constituir esta gran fuerza de las mujeres a nivel nacional. 

 

“Es muy importante, porque ustedes saben que México se está transformando y no puede haber transformación, si no están las mujeres”, subrayó.  

 

Señaló que ahora ellas juegan un papel fundamental, no nada más en el tema de la paridad, sino también en la igualdad sustantiva, en el tema de los derechos humanos; de poner un alto a un México que ha vivido esta espiral de violencia, porque quienes más la han sufrido o vivido son las mujeres, niñas, adolescentes y los niños. 

 

Agregó que esta violencia se acrecentó en parte por la pandemia, que llevó a que las familias tuvieran que estar prácticamente viviendo en la casa encerradas, y eso hizo que la desesperación, el nerviosismo, las angustias y los problemas se acrecentaran y la violencia creciera; sobre todo la violencia intrafamiliar. 

 


Dijo que también se ha visto agravado el problema de las adicciones, porque luego de que México era un país de tránsito, “hoy somos un país donde cerca del 10 por ciento de la población tiene problemas de adicciones”, apuntó. 

 

“En el proceso de cambio que vive país, necesitamos erradicar los feminicidios. Se registran 11 feminicidios diarios en México, es como la punta del iceberg, pero los feminicidios son la parte más extrema de la violencia, porque esa violencia se expresa por temas de género, o sea, en contra de la mujer por odio y rencor”, enfatizó. 

 

Además de eso, insistió, se tiene la violencia económica, sexual, psicológica, emocional y vicaria en contra de las mujeres, que es aquella violencia que se ejerce cuando el papá o el hombre no quiere dar la pensión alimentaria. 

 

“Hoy estamos dando la lucha. Hace unos días se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México, la Ley contra la Violencia Vicaria, y esta organización de Mujeres Transformando México es fundamental en esta etapa de cambios que requiere el país”, resaltó. 

 

Expuso que hay una tarea legislativa que es lograr que en todos los estados se haga la Ley Vicaria, la Ley Sabina, la Ley Camila y se hagan leyes para sentar las bases legales construir una sociedad con igualdad sustantiva y una vida libre de violencia hacia las mujeres, hacia las niñas y hacia las adolescentes: 

 

“Requerimos construir una nueva cultura, la cultura de la igualdad sustantiva, del respeto, del amor, del apoyo mutuo, de la solidaridad, del trato fraterno, la cultura de reconocer y darle su papel cada vez más importante a las mujeres en nuestra sociedad”, indicó el senador José Narro Céspedes. 

 

A su vez, Selene Olvera Nieto, presidenta y coordinadora nacional de Mujeres Transformando México, agradeció la presencia de las representantes de las 32 entidades de esta organización civil. 

 

“Nuestros objetivos son claros: ayudar a mujeres que viven violencia de algún tipo; donde haya una mujer sola, ahí estará una mujer mariposa para ayudarla. Sepan que en todo el país hay una mujer transformando México en cada municipio, en cada ranchería. Ya tenemos 32 coordinaciones estatales trabajando y tejiendo una red impresionante de mujeres”, aseguró. 

 

En tanto, la doctora Eugenia Flores Hernández, integrante del Colectivo Techiyalixtli y de la Red Tejiendo Salud, Cuidado y Vida, felicitó a las mujeres organizadas que buscan decir, a lo largo y ancho del país: “aquí están las mariposas transformando a México”. 

 

Señaló que es cierto que buscan un país libre de violencia y de feminicidios, “pero queremos un México donde cada hijo, varón o mujer, de la diversidad sexual, viva con pleno respeto y sus derechos. Eso es lo que hace que las mujeres luchemos por nosotras y por lo que nos rodea y por quienes nos rodean. Por eso me siento orgullosa de ustedes”, exaltó. 

 

La activista Vera Mendoza expresó que es importante saber cómo y en qué momento las mariposas -como se autonombran en esa organización civil-, deben saber dónde despegar sus alas, “porque los movimientos feministas nos han enseñado a no ser violentadas, a darnos buen trato y alzar la voz”. 

 

Comentó que es verdad que en el país hay 44.7 por ciento de mujeres pobres y vulnerables, “pero alzmovimientos, como mariposas, nos permite organizarnos contra el sistema patriarcal, el machismo, la discriminación, la violencia de todo tipo y relaciones de poder jerárquicas.  

 

Asistieron al evento el general Rogelio Terán Contreras, titular de la Unidad de Protección a los Derechos Humanos, Diciplina y Desarrollo Profesional de la Guardia Nacional; así como representantes de las coordinaciones estatales de la organización civil Mujeres Transformando México. 

Urgen en el Senado a erradicar violencia contra mujeres

Read More


  • Soluciona de manera total la expedición y renovación de licencias federales, autorizaciones, permisos, programas y acreditaciones que realiza la DGAF y la AFAC

  • Centros SICT de todo el país normalizan la atención a permisionarios, cámaras y ciudadanía, al hacerse oficial el anuncio de suspensión de trámites del pasado 1 de noviembre de 2022
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se reanudan de manera formal los servicios y trámites de expedición y renovación de licencias federales para conductor, a cargo de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), así como autorizaciones, permisos, programas y acreditaciones en materia de aeronáutica civil otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Lo anterior luego de que esta dependencia federal anunció la suspensión de plazos y términos en el Diario Oficial de la Federación el pasado 1 de noviembre del presente año, por lo que, una vez contenido y bajo control el incidente cibernético, se procederá a la normalización de los trámites.

El nuevo acuerdo publicado por el DOF establece las siguientes determinaciones:

En materia de autotransporte federal, se reanudarán en la Dirección General de Autotransporte Federal y en los Centros SICT los trámites relativos a la expedición y renovación de la licencia federal de conductor, así como los trámites de expedición de permisos de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares.

Aunado a lo anterior, se tiene prorrogada la vigencia de las licencias federales de autotransporte federal, de las constancias de capacitación de conductores del autotransporte federal, de las tarjetas de circulación, así como de las placas, a partir del 24 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

En materia de aeronáutica civil, se reanudan los trámites relativos a las autorizaciones, permisos, programas y acreditaciones otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil.

Los titulares de permisos, licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones como personal técnico aeronáutico, aun cuando su respectiva constancia de aptitud o examen psicofísicos integral se encuentre vencido, teniendo por prorrogados lo efectos jurídicos de dichos documentos, a partir del 24 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

La SICT explica que el Acuerdo publicado en el DOF el 1 de noviembre de 2022, se emitió por causa de fuerza mayor ante el incidente cibernético en equipos de cómputo al servicio de esta dependencia.

Por ello, con el objeto de salvaguardar la información en posesión de la dependencia federal y restablecer la capacidad operativa de la misma, por lo que el acceso a los sistemas se está llevando a cabo de forma segura, paulatina y controlada.

Asimismo, para dar certeza jurídica a los usuarios que realizan diversos trámites ante esta Secretaría y la Agencia Federal de Aviación Civil, y a efecto de salvaguardar sus derechos, se estima conveniente mantener la prórroga de la vigencia de las licencias, autorizaciones, permisos, constancias de capacitación, tarjetas de circulación y placas expedidas de manera previa al Acuerdo, hasta en tanto se reanuden los trámites correspondientes.

Con base en ello, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE SUSPENDEN PLAZOS Y TÉRMINOS EN LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, POR LOS MOTIVOS QUE EN EL MISMO SE PRECISAN.

RESTABLECE FORMALMENTE SICT SERVICIOS Y TRÁMITES DIGITALES

Read More


  • Llaman a reforzar políticas públicas para garantizar el desarrollo pleno de las personas con discapacidad  

 

 


Senadores, funcionarios, especialistas y representantes de la sociedad civil coincidieron en que se debe continuar con el avance de la agenda legislativa que beneficie a las personas con discapacidad, ya que en México hay más de 20 millones de personas con esa condición. 

 

Durante la inauguración del congreso internacional sobre “Discapacidad, cumplimiento de compromisos internacionales”, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez afirmó que, desde el Senado de la República se trabaja para que “quien nazca con alguna condición de discapacidad o la adquiera tenga la confianza en el Estado, de que será tratada con las mismas garantías”. 

 


Este evento, agregó la presidenta de la Comisión de Salud, es trascendental, no es un foro más que se hace en la Cámara de Senadores, porque de las conclusiones de las mesas de trabajo analizaremos los temas que puedan generar iniciativas de ley.  

 

“Tengan la seguridad de que en esta Legislatura estamos haciendo las cosas pensando en todas y todos, y que no nos quedamos en el discurso”. 

 

Valdez Martínez pidió a la sociedad reflexionar y cambiar de actitud, a fin de que el trato hacia otras personas sea igualitario, con sentido humano y sin hacer distinción de ningún tipo; además, consideró que todas las personas deben ser tratadas con las mismas condiciones.  

 

En su intervención, Marisol Ramírez Reyes, directora de Atención a Grupos en Riesgo, de la Secretaría de Gobernación, propuso una revisión normativa al Código Penal Federal, así como a códigos procesales y civiles, para reforzar la política pública, porque en materia legislativa hay algunos retrocesos sobre todo en el ámbito educativo. 

 

En tanto, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, recordó que en 2007 el Senado ratificó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, “instrumento jurídico internacional que marcó un cambio de paradigma en el enfoque y actitud hacia nosotros como personas sujetas de derechos”.  

 

Refirió que aún hay una agenda inclusiva pendiente que cumplir, porque no bastan discursos, pues la realidad es que se debe pensar en la progresividad de acciones constitucionales y medidas legislativas, para que realmente se beneficie a los más de 20 millones de personas con discapacidad en México. 

 

Por su parte, Cecilia Elena Guillén Lugo, presidenta del Consejo Consultivo del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, reconoció que la Cámara de Senadores, a diferencia de otras entidades gubernamentales, tomó la estafeta, hace un año, para realizar la primera consulta legislativa con un carácter vinculante. 

 

En tanto, Roxana Pacheco Martínez, representante de la Fundación para la Inclusión y Personas con Discapacidad, afirmó que todas las personas somos susceptibles de adquirir alguna discapacidad, ya sea derivada de una enfermedad, como en el caso del coronavirus que dejó repercusiones a la salud, o por vejez, ya que en algún momento podríamos no ver, escuchar o tener problemas de movilidad. 

 

Consideró que no es fácil legislar con perspectiva de discapacidad, ya que se deben conocer muchos aspectos intrínsecamente ligados a esta condición; por ello, es importante que se tome en cuenta a las organizaciones para que participen en la construcción de reformas.  

Inauguran en el Senado congreso internacional sobre discapacidad

Read More

 


¡D3 Últimos Lanzamientos!

Disponible en todas las plataformas.
Ilse Hendrix nos presenta su nuevo sencillo
"Ven a Mi Casa Está Navidad" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!

Últimos Lanzamientos...

Read More

jueves, 1 de diciembre de 2022

 

De Brujo Mayor, había pronosticado: " México, solo irá a pasear al Mundial Qatar". Y, acertó

Por Alberto Esteves Arreola

Hecho inaudito, es que el Brujo Mayor, Antonio Vázquez, a pregunta de su servidor, hecha antes de iniciar el Mundial Qatar, reveló su pronóstico, en su capacidad para la lectura del Tarot.
Su visión contundente fue está:  "México, solamente irá a pasearse al Mundial de Qatar" y acertó al 100%. Su credibilidad subió superando a  muchos otros videntes de la televisión que son los menos  aceptados y no se entiende el porqué.
 El Tara - radi MARTINO nos traicionó?Muchis dicen que si. Entonces este viejo inutil nos hizo una vil trampa?  O de verdad es un pésimo estratega.
 "El Piojo" Herrera, era el indicado para la selección. También Hugo Sánchez. Jon de Luisa, dirigente de FMF es otro fracasado, que trajo a Martino, quien ya había fracasado en sus anteriores equipos y eso se sabía. 
Con el Sr. Jon De Luisa, al frente del fútbol mexicano este se fue por el caño al hoyo profundo y oscuro.  Todos perdieron: La selección juvenil quedó fuera del Mundial y perdió ir a Juegos Olímpicos y la selección femenil, perdió ir al Mundial. Es lo peor en 60 años.
 No hay Descenso y Ascenso en el fútbol mexicano y hay demasiados extranjeros.  Solo les interesa el dinero a la FMF. Y no nuevos talentos jóvenes. 
Y para colmo De Luu Isa, con todo y sus fracasos, seguirá en su puesto en la FMF ganando más dólares y causando más daño. Esa es la única verdad del fútbol mexicano.  Martino, es falso entrenador y fue tan inteligente como cualquier burro. 

SECRETO GUARDADO DALIO A LA LUZ EN TV CABLE

En TV de paga salió el comentario que hunde al fútbol. Esto dijo un  Periodista; " Son cinco dueños de varios equipos en el fútbol mexicano. Eso es trampa. Por eso de 18 equipos 15 califican. Es negocio de unos cuantos. Por eso no hay Descenso, es un secreto que ya salió ante tantos negocios. Era deporte del fútbol".
Yo agregaría que los comentaristas o son reorimidys y no dicen nada de eso ó, simplemente son respetuosos de sus jefes. POBRE FUTBOLMEXICANO y sus transas de negocios turbios. 

El Brujo Mayor, había pronosticado: " México, solo irá a pasear al Mundial de Qatar".

Read More

RADIO TRASHUMANTE,ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DARÁ CONCIERTO NAVIDEÑO EN EL ZÓCALO CAPITALINO, VELADA CON MARY SANCHEZ, RUBEN PAVON Y MIGUEL GUTIERREZ EL LOBO en ANLM, DIA MUNDIAL DEL SIDA .

 


*Por CHARLY DE BALZAC

 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices el arte y la cultura, asi como la diversidad cultural y sexual, llego el 1 de diciembre y con ello, las autoridades capitalinas han anunciado para este El 10 de diciembre proximo  en la Plaza de la Constitución, la actuacion especial de la Orquesta Filarmonica de la CDMX, en esta ocasion bajo la  la batuta huésped del maestro Eduardo Álvarez e interpretarán temas como :  “Paseo en trineo”, de Leroy Anderson (1909-1975); “Blanca Navidad”, de Irving Berlin (1888-1989); “Las maravillas de invierno”, de Felix William Bernard; y “Todo lo que quiero para Navidad eres tú”, de Carey-Afanasieff. 

Antes este  3 y 4 de diciembre la OFCM interpretará por primera vez en México al compositor Antonio Gomezanda, cuya obra está alojada en la Universidad Northwestern en Evanston Illinois, bajo la dirección huésped del maestro Ludwig Carrasco, actual director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. 

Con la finalidad de impulsar la creación nacional y celebrar las fiestas decembrinas, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina, cerrará su Temporada 2022 con un concierto el próximo 10 de diciembre a las 18 horas en el Zócalo capitalino, en donde interpretará versiones de clásicos navideños. Bajo la batuta huésped del maestro Eduardo Álvarez se podrán escuchar temas como “Paseo en trineo”, de Leroy Anderson (1909-1975); “Blanca Navidad”, de Irving Berlin (1888-1989); “Las maravillas de invierno”, de Felix William Bernard; y “Todo lo que quiero para Navidad eres tú”, de Mariah Carey y Walter Afanasieff. Asimismo, interpretará “Empieza a parecerse a la Navidad”, de Meredith Wilson; “Oh noche santa”, de Adolphe Adam (1803-1856); “El niño del tambor”, de Katherine Kenniccott Davis (1892-1980); “Adeste Fidelis”, de John Francis Wade; y “Popurrí Navideño”, de Lifschitz. En ese último concierto del año se hará la presentación del maestro Eduardo Álvarez, quien cuenta con más de 40 años de carrera musical y continúa su valiosa labor al frente de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, siendo reconocido este año por el Gobierno del Estado como “Director General Emérito”, y por ser uno de los directores mexicanos que se ha mantenido al frente de una institución por más de 23 años, esto sin dejar de atender las continuas invitaciones que recibe para dirigir diversas instituciones sinfónicas en México y en el extranjero. No sin antes adelantar que para este  fin de semana (sábado 3 y domingo 4 de diciembre) la agrupación capitalina prepara el estreno en México de las Sinfonías Breves 1, 2 y 3 del compositor mexicano Antonio Gomezanda (1894-1961), bajo la dirección huésped del maestro Ludwig Carrasco, actual director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con quien también interpretará la Sinfonía No. 6 de Antonin Dvorak. 

VELADA TRASHUMANTE EN LA ANLM.- Con artistas de la talla de Mary Sanchez, Ruben Pavon y Miguel Guiterrez el Lobo, vale citar que la primera es interprete de la cancion vernaculo y locutora tambien quien se echo al publico a la bolsa durante la celebracion de los locutores cumpleañeros del mes de noviembre en la sede de la agrupacion en la Zona Rosa este pasado martes. A la par el intereprete de rumba Pavon con su energia sobre el escenario se salio con los mejores temas que puso a bailar a la concurrencia, vale recordar que este artista ha enfrentado varios problema de salud y no se riende ha salido avante y por cierto recien operado se fue a los 15 dias a dar un show a Puebla. En tanto el hombre del microfono Miguel Gutierrez el LObo como los mejores vinos su voz no desmerece y se dio el lujo de interpretar un tema del canta autor Joaquin Sabina y acabo con el cuadro de invitados, se llevo las palmas. Por su parte la presidenta de la ANLM ROSALIA BUAN SANCHEZ  otorgo sendos reconociimientos a policias deportitas de la SSC CDMX junto con luchadores como Gatito Guerrero, EL CHE, MONJE BLANCO entre otros. Asi mismo anunciaron la entrega del microfono de oro para el 8 de diciemmbre proximo, alla nos vemos. 

  

MARCHA DEL SIDA, en el marco del Dia Mundial del SIDA diversos colectivos llevaron a cabo una marcha velada del ANgel de Indepeencia hacia el zocalo capitalino para promover la conciencia social hacia este padecimiento que por cierto en tiem pos de la 4 T ha sido olvidado. * poeta periodista y locutor 


RADIO TRASHUMANTE, ORQUESTA FILARMONICA Ciudad De Mexico

Read More


  • Titular de la dependencia, Nuño Lara, designa a nuevo funcionario
Por acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, dio posesión a Jesús Felipe Verdugo López como nuevo subsecretario de Infraestructura de la dependencia.

Verdugo López es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una trayectoria de 33 años en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Hasta ayer se desempeñaba como titular de la Dirección General Adjunta de Construcción y Modernización de Carreteras Federales de la Dirección General de Carreteras.

Es miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C., del Colegio de Ingenieros Civiles de México, misma que presidió del 2015 al 2017; también, es integrante de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C., así como de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, A.C.

Felipe Verdugo cuenta con un posgrado de especialidad en vías terrestres por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); es perito en vías terrestres por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México; tiene un diplomado en Proyecto, Construcción y Conservación de Carreteras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, realizó el Diplomado en Computación Aplicado a la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Chiapas; es maestro en Infraestructura del Transporte en la rama de las vías terrestres por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; además de un diplomado de Inversión en Infraestructura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Cabe destacar que a lo largo de su trayectoria en la SICT se ha desempeñado como residente de obra, residente general de carreteras federales y subdirector de obras en diversos Centros SICT; ha sido director general adjunto de Supervisión Física de Autopistas en la Dirección General de Desarrollo Carretero.

TOMA PROTESTA VERDUGO LÓPEZ COMO NUEVO SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top