miércoles, 26 de octubre de 2022

 

·       Se inauguró la Tercera Edición de Medical Expo 2022 en el WTC ciudad de México.

 


Ciudad de México, 25 octubre de 2022
.-   México es el país más competitivo del mundo en términos de costos de manufactura de dispositivos médicos, los cuales son alrededor de un 25% más bajos que en Estados Unidos y hasta 6% menores que China, señaló Carlos Alejandro Salazar Gaytán, director de Medical Expo durante la Inauguración de la Tercera Edición de la Feria en el World Trade Center Ciudad de México.

En su participación, Enrique Martínez, CEO del Instituto Farmacéutico INEFAM, señaló que la capacidad de exportación de dispositivos médicos de México asciende actualmente a 200 mil millones de pesos.

“Tenemos una industria robusta y parte de que México salió adelante en la producción de los dispositivos médicos y medicamentos durante la pandemia” señaló Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF). 

Ricardo Gómez Bayardo, director general del Clúster de Ingeniería Biomédica del Estado de Jalisco, señaló que la pandemia permitió centrar el foco en los dispositivos médicos y entender la importancia de la calidad, ya que todo dispositivo está relacionado con salvar vidas. 

A nivel global México es el 7º lugar como exportador de dispositivos médicos y el 1er lugar en Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, cubriendo el 70% de todas las exportaciones de la región.

La 3º Edición de Medical-Expo reúne a las mejores y más innovadoras empresas del sector salud, especializadas en la fabricación, distribución y comercialización de equipo y dispositivos médicos, además de ser el foro para el desarrollo de relaciones comerciales entre asociaciones, hospitales públicos y privados, y otros actores del sector salud.

 

Esta feria está dirigida a profesionales de la salud como médicos, enfermeras y estudiantes, así como a empresas relacionadas con la comercialización, distribución y servicios del sector médico, como hospitales, clínicas, empresas de enfermería y laboratorios, Medical-Expo 2022 contará con la participación de más de 200 expositores que exhibirán más de 1500 marcas de dispositivos, consumibles, equipo y dispositivos médicos, así como servicios para el área de la salud, anunció Teresa Chase, Directora Comercial de Medical Expo.

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán ser partícipes de un extenso programa con más de 300 talleres, ponencias magistrales, capacitaciones y mesas de diálogo dirigidos por los principales exponentes de la industria y líderes de opinión en el sector salud, quienes abordarán temas relacionados con calidad y regulación, desarrollo empresarial y emprendimiento, ciencia e investigación, innovación y tecnología, entre otros temas relevantes para los profesionales de la salud.  

Medical Expo se llevará a partir de hoy 25 al 27 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México. Los profesionales de la salud interesados en asistir pueden registrarse y obtener su pase de entrada de forma gratuita en https://medical-expo.com.mx/ 

 

México es el país más competitivo del mundo en la manufactura de dispositivos médicos

Read More

 

La cantante y compositora mexicana Cris Irez, corista en el Palomar en la premiación de los Arieles junto a Vivir Quintana, Leiden y Ximbo, nos comparte el recién estrenado videoclip de su primer sencillo “Dualidad” en su canal de Youtube. Su sencillo “Dualidad”, que nos invita a la reflexión, el autoconocimiento y la sanación, se estrenó hace un mes a través de múltiples plataformas digitales bajo el primer sello de mujeres en la música: Jueves. 


A través de su videoclip, Cris Irez te invita a viajar al centro de tu ser para conocer y transformar los malestares y pesares en energía que te hará vibrar hasta lo más alto. Y es que este sencillo hace referencia a la luz, la oscuridad y el poder interno que nos hace elegir mejorar como personas, expandirnos y crecer aunado a todas las experiencias e influencias musicales de la infancia de Cris lrez.

“‘Dualidad’ va dedicada a todas aquellas personas que quieren sanar y transmutar su dolor en amor; tenemos un lugar sagrado que habita en nuestro centro, usémoslo para mejorar”, menciona Cris Irez.

Cris Irez es una cantante consolidada que viene a presentarnos un sonido fresco y nuevo; su voz es un canal de emociones que se conectan directo al corazón. De esta manera, escuchar su primer sencillo "Dualidad" es como ponerse en comunicación con la parte más etérea y profunda de uno mismo, pero digerida con melodías, ritmos, tintes de alegría y esperanza que hacen mover el cuerpo de quienes la escuchan.

 

Dirección: Valeria Camacho / Joel Hernández

DOP: Rubén González

Asistente de Fotografía: Jose Antonio Servín "Bolas" 

Gaffer: Gabriel Servin

Maquillaje: Viridiana Santana Prado

Edición / Color : Javo Herrera

Iluminación/Láser : Alan Tenorio

 

Body Paint

 

Apaarte - Andrés Paloma

Asistente Body Paint: Fátima Giron Loera

 

Agradecimientos especiales 

 

Foto fija: Agustín Garza Castillo 

Asistente Foto fija: Mónica Castillo



Cris Irez lanza el videoclip de su canción que es medicina pura “Dualidad”

Read More

 

Primeras prohibiciones judiciales relacionadas a productos de tabaco



Hoy, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), en nombre de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) solicitó mandatos permanentes en los tribunales federales de distrito contra seis fabricantes de cigarrillos electrónicos. Estos casos representan la primera vez que la FDA ha iniciado procedimientos de orden judicial para hacer cumplir los requisitos de revisión previa a la comercialización de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FD&C, por sus siglas en inglés) para nuevos productos de tabaco.

Cada uno de estos acusados no presentó solicitudes previas a la comercialización de sus cigarrillos electrónicos y han seguido fabricando, vendiendo y distribuyendo ilegalmente sus productos, a pesar de la advertencia previa de la FDA de que estaban violando la ley. Las medidas cautelares requerirían que las empresas y las personas nombradas dejen de fabricar, vender y distribuir sus cigarrillos electrónicos. Los mandatos judiciales también requerirían que los demandados obtengan la autorización de comercialización de la FDA antes de comercializar dichos productos, según lo exige la ley.

“Las acciones de cumplimiento de la ley de hoy representan un paso significativo para la FDA en la prevención de que los fabricantes de productos de tabaco violen la ley”, dijo Brian King, Ph.D., M.P.H., director del Centro de Productos de Tabaco de la FDA. “No nos quedaremos de brazos cruzados cuando los fabricantes infrinjan la ley repetidamente, especialmente después de que se les hayan brindado múltiples oportunidades para cumplir”.

El DOJ instituye acciones judiciales de cumplimiento según la Ley FD&C en los tribunales. Por lo tanto, las medidas cautelares fueron presentadas por el DOJ en nombre de la FDA contra los siguientes acusados en sus respectivos tribunales de distrito de EE. UU.:

  • Morin Enterprises Inc. operando bajo el nombre comercial de E-Cig Crib en el distrito de Minnesota
  • Soul Vapor LLC en el Distrito Sur de West Virginia
  • Super Vape’z LLC en el Distrito Oeste de Washington
  • Vapor Craft LLC en el Distrito Medio de Georgia
  • Lucky’s Convenience & Tobacco LLC operando bajo el nombre comercial de Lucky’s Vape & Smoke Shop en el Distrito de Kansas
  • Seditious Vapors LLC operando bajo el nombre comercial de Butt Out en el Distrito de Arizona

La FDA había advertido previamente a cada una de las empresas demandadas que estaban violando los requisitos de revisión previa a la comercialización de la Ley FD&C para nuevos productos de tabaco al fabricar, vender y distribuir nuevos productos de tabaco sin obtener primero la autorización de comercialización de la FDA. Sin embargo, los demandados continuaron fabricando, vendiendo y distribuyendo cigarrillos electrónicos no autorizados a los consumidores. Las advertencias previas de la FDA señalaron que más violaciones podrían dar lugar a medidas de cumplimiento, incluido un mandato judicial.

Los demandados tienen la oportunidad de aceptar decretos de consentimiento de una orden judicial permanente, que les impide fabricar, vender o distribuir directa o indirectamente cualquier producto de tabaco nuevo a menos que se cumplan ciertos requisitos previos. Estos requisitos previos incluyen que los productos de tabaco reciban la autorización de comercialización de la FDA, que la agencia inspeccione las instalaciones de los demandados para determinar el cumplimiento y que la FDA notifique a los demandados por escrito que aparentemente cumplen con la ley. Para aquellos acusados que no estén de acuerdo con los decretos de consentimiento, el gobierno puede solicitar a los tribunales pertinentes que dicten órdenes judiciales que impidan que esos acusados, directa o indirectamente, fabriquen, vendan o distribuyan cualquier producto de tabaco no autorizado.

“Estos casos son un paso importante para detener la venta ilegal de productos de sistemas electrónicos de suministro de nicotina no autorizados”, dijo el fiscal general adjunto principal Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia. “El Departamento de Justicia seguirá trabajando en estrecha colaboración con la FDA para detener la distribución de productos de tabaco ilegales y no autorizados”.

Cuando las empresas fabrican y distribuyen productos de tabaco no autorizados, la FDA suele emitir primero una carta de advertencia en un intento de lograr el cumplimiento voluntario de la ley. Si la FDA documenta violaciones continuas, la agencia puede solicitar que el DOJ emprenda una acción de ejecución judicial, como una orden judicial o una incautación. La FDA también tiene autoridad administrativa civil para imponer multas monetarias por infracciones de la Ley FD&C relacionadas con productos de tabaco.

Entre enero de 2021 y el 9 de septiembre de 2022, la FDA emitió casi 300 cartas de advertencia a empresas que colectivamente tienen más de 17 millones de cigarrillos electrónicos registrados en la agencia, por no presentar una solicitud previa a la comercialización a tiempo. Después de recibir cartas de advertencia, la mayoría de estas empresas cumplieron y retiraron sus productos del mercado.

Estas acciones son parte de un enfoque integral para hacer cumplir la ley. Por ejemplo, a principios de este mes, la FDA emitió una carta de advertencia a EVO Brands LLC y PVG2 LLC, que opera bajo el nombre comercial de Puff Bar, la cual es una de las marcas más populares entre los jóvenes estadounidenses, por recibir y entregar cigarrillos electrónicos en los EE. UU. sin una orden de autorización de comercialización. Todos los cigarrillos electrónicos en el mercado sin la autorización previa a la comercialización exigida por ley se comercializan de manera ilegal y corren el riesgo de ser sancionados por la FDA. Es ilegal vender o distribuir cigarrillos electrónicos que la FDA no haya autorizado, y aquellos que participen en tal conducta corren el riesgo de que la FDA los haga cumplir, como una incautación, una orden judicial o una sanción civil monetaria.

La FDA alienta a los minoristas a discutir nuevos productos de tabaco en su inventario con sus proveedores, para determinar si dichos productos tienen la autorización de comercialización requerida. La FDA proporciona los nombres de los cigarrillos electrónicos autorizados en la página de Órdenes de mercadeo de productos de tabaco de la FDA. La FDA invita al público a enviarnos posibles infracciones a través de nuestro formulario en línea.

La FDA y DOJ solicitan mandatos judiciales permanentes contra seis fabricantes de cigarrillos electrónicos

Read More


Segunda parte



Por Héctor Medina Varalta

 

Tras la pandemia y 9 años de llevarse a cabo en la Ciudad de México, llegó a Jalisco la paneada Santa Clara 2022, evento que se llevó a cabo en Hacienda Magnolia, un lugar lleno de historia y belleza por su singular arquitectura, en la que se pudo degustar el pan de muerto de 17 panaderías de Guadalajara.

 

Santa Clara reunió a más de 50 personas

   Este año se decidió realizar la paneada en Guadalajara, con una excelente reacción por parte de las panaderías,  y así fue como se convocaron a 17 panaderías, habiendo elegido esta ciudad por su importancia  en el ámbito gastronómico  de nuestro país. La Paneada Santa Clara reunió a más de 50 personas, entre medios de comunicación, influencers, integrantes de la industria gastronómica e invitados especiales, quienes se encargaron de probar la exclusiva y deliciosa selección de panes y votar por su propuesta favorita.

 

Exquisita degustación

   Las panaderías La Postrería, Bruna y Quelite recibieron el primer lugar en la categoría Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original, respectivamente. En la categoría de Pan de muerto Tradicional, La Postrería destacó por su receta hecha con masa madre de larga fermentación. Mientras que Mánna Boulangerie y Rin tin tin cautivaron al público por su suavidad y clásico sabor a azahar, otorgándoles el segundo y tercer puesto.

 

Santa Clara reunió a más de 50 personas

   Bruna ganó la categoría al mejor Pan de muerto Relleno, su receta original preparada con relleno de crema pastelera de camote morado hizo que se convirtiera en la propuesta favorita; Xoaquina Reposteria obtuvo el segundo lugar por el su relleno de crema pastelera y Yapa quedó en tercer lugar gracias a la excelente combinación de su relleno de cremas de chocolate y naranja. El Pan de muerto Más Original lo tiene la panadería Quelite. Pero las creaciones de Goiti y de Pan Chamizal también sorprendieron con su propuesta; el primero gracias a su forma alargada y el segundo, por su sabor y forma.

Finalmente el People´s Choice, categoría que otorga el público, se lo llevó Panadería Magallanes con su Pan de muerto tradicional.

Paneada Santa Clara

Read More


Segunda parte



Por Héctor Medina Varalta

 

Según Jung, interpretar lo que cada tirada tiene para decirnos es una forma de conocernos a nosotros mismos más en profundidad. En ese viaje de introspección, y gracias a los arcanos mayores, se pueden identificar las angustias, complejos o represiones que nos atormentan. Lo que muchos desconocen es que esta baraja, que tiene sus orígenes en el siglo XIV, está siendo utilizada, cada vez con más frecuencia, como una herramienta en las terapias psicológicas, para ayudar a las personas a liberar emociones negativas y a sanar.

 

El inconsciente colectivo 

   No hay realmente una distinción, esto surge desde la psicología social. No hay realmente una distinción entre individuo y sociedad; el individuo es parte de la sociedad y la sociedad está conformada de individuos. Esto también sucede a un nivel inconsciente, es decir, cada persona tiene su propio inconsciente, que tiene que ver en base a nuestras experiencias, a nuestros miedos, traumas, heridas, creencias, valores, etcétera. Pero este tipo de conciencia también en núcleos colectivos, por ejemplo, asumimos la entidad mexicana, esta identidad tiene  su propio cúmulo de inconsciente que también está fundamentado en nuestras experiencias: traumas, heridas, valores, cultura, etcétera. No es lo mismo el inconsciente colectivo de algún país de Europa que de un país latino, porque los países latinos tenemos el trauma de la colonización. Entonces, desde ahí, el estándar de haber nacido en este contexto, en esa agua, en esa pecera, ya de entrada cualquier persona, a menos que haya una excepción, siempre hay excepciones, pero a menos que sus circunstancias sean muy específicas, pero cualquier latino va a tener cierto rasgo de colonización.

 

El tarot plantea temas

   Eso es más o menos el inconsciente colectivo. Y se supone que las cartas del tarot están pensadas en el inconsciente colectivo mundial humano; habla precisamente de temáticas, es decir, hay niveles de inconsciente colectivo: el inconsciente individual, el inconsciente de alguna familia inmediata, el inconsciente de una familia extensa, el inconsciente de una comunidad, de una sociedad, de un país y el inconsciente colectivo de toda la humanidad. Y desde ese inconsciente colectivo humanitario, por eso hay arquetipos universales. El tarot plantea temas que a cualquier humano en diferentes etapas de su vida les puede suceder y se le puede identificar con ellos. Y precisamente, escondido en esos símbolos está la respuesta de cómo poder actuar frente a esa problemática a la que por ser humano  intrínsecamente puedo estar expuesto.

 

Los mandalas                

   Mandala significa Diagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central. Por consiguiente, los mandalas son símbolos arquetípicos de situaciones mayores; uno de los mandales más conocidos es el de la flor de la vida. Para hacer la flor de la vida se empieza con un círculo, luego en la mitad de ese círculo se traza el borde del siguiente y así se va extendiendo. Eso es muy curioso porque lo que simboliza es la mitosis-cuando una célula se separa para formar dos células- durante la gestación, es un organismo unicelular que se van dividiendo las células y se van formando los seres, es decir, los humanos. Entonces son comprensiones de fenómenos, que ahora entendemos científicamente, pero que ellos los entendían más místicamente. Ese fenómeno de reproducción de células que sostiene la vida, por eso se le conoce por la flor de la vida, es también el proceso en la que cualquier célula se divide en el mundo. Es una comprensión espiritual de algo que nosotros nombramos de forma científica.

 

Teoría Junguiana

   Carl Jung escribió: “Hasta que no hagas consciente de lo que llevas en tu inconsciente, éste último dirigirá tu vida y tú le llamarás destino.” El punto de vista de Carlos Don acerca de esta teoría Junguiana es la siguiente: “Una de las funciones de la mente existe para defendernos; a veces desde antes del nacimiento es el “olvido”, ya hay condiciones que determinan cómo va a ser nuestro desarrollo, que días vamos a estar expuestos y conformamos haciendo ese viaje las vamos viviendo. Cuando nacemos nuestro cerebro no está completamente desarrollado y eso involucra nuestra capacidad emocional, nuestra capacidad para procesar y digerir emociones.

 

Mecanismo de represión

   Cuando somos pequeños hay emociones que todos vivimos que son los traumas, incluso heridas que no llegan a categorizase como trauma, pero siguen haciendo un evento doloroso a nivel emocional durante la infancia que, si el cuerpo las sintiera a plenitud o en su totalidad, moriríamos, posiblemente de un infarto o de un derrame cerebral, de algo así, el cuerpo se colapsa, pues no puede digerir el tamaño de la emoción. Por consiguiente, la mente toma ese recuerdo, esa emoción, esa herida o trauma y los guarda en un cajón. A ese mecanismo se le llama represión, es el mecanismo estándar de las personas; hay otros dos mecanismos, pero de eso ya estamos hablando de otras estructuras de personalidad. Está la escisión que es de la personalidad limítrofe escisión que es la psicosis.

 

Terminamos viviendo en función del perro

El punto es que en los neuróticos que son la mayoría, reprimimos las cosas y las dejamos guardadas en el cajón. El problema es como si uno adoptara un perrito de la calla y lo dejáramos en el patio y no lo educamos. Entonces crecemos y se nos olvidan todas esas cosas que estaban guardadas en el cajón. Entonces el perrito se empieza a  hacer pipí en todas partes y empieza a ladrar cuando hay visitas y cuando se está trabajando. Al final, sin darnos cuenta, terminamos viviendo en función del perro, que la propia función  de uno mismo.

 

Aislamiento

   Lo mismo sucede con las emociones, digamos que yo experimente rechazo, ni siquiera rechazo directo porque mi mamá no me quisiera, digamos que porque nací en condiciones de pobreza; el mensaje del bebé es: “Tu supervivencia no está asegurada, o sea, tu supervivencia se resuelve cada día. Eso genera una herida de rechazó, las personas que tienen heridas de rechazo tienden a vivir con mucho miedo, esa herida que queda reprimida en el inconsciente va a hacer que se le olvide o que no lo tenga precisamente. Por consiguiente, esa persona va a vivir huyendo de todos, huyendo de oportunidades, aislándose, rechazando a otros por miedo a contactar su propio rechazo.

 

Nuestros traumas

   En el momento que la persona se clava al subconsciente, si toca su herida de rechazo y la resuelve, ese bebé que está seguro pues el inconsciente no tiene tiempo, es decir, desde que nos pasó desde nuestra gestación puede estar determinando conductas presentes de esta misma llamada. En el momento en que nos regresamos al origen de ciertas heridas, de ciertas emociones, de ciertos traumas y le damos una solución, somos libres de repetir esa temática porque otra manía que tiene la mente es que reprime todos nuestros traumas, nuestras heridas, nuestro dolor, nuestros problemas los reprime, pues busca inconscientemente solucionarlos.    


El uso del tarot en el psicoanálisis

Read More


  • En el Senado presentan libro “Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario” 

 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las políticas públicas deben estar focalizadas en atender las desigualdades, para mitigar los problemas que le dan origen a la pobreza.  

 

Durante la presentación del libro “Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario”, Ricardo Monreal advirtió que, si el Estado no interviene en la generación de condiciones para mejorar la prestación de servicios educativos o de salud, “las desigualdades seguirán acrecentándose”.  

 

Y es que -explicó- por más que un trabajador tenga un salario mejor, mientras no existan igualdad de condiciones en el acceso a servicios educativos de calidad, persistirá el déficit respecto de quien pueda o no hacerlo.  

 

Monreal planteó que el Estado busque el equilibrio entre la enseñanza pública y la privada, “sin menoscabo de que aquellos que puedan proveerse de servicios privados lo hagan, pero buscar sí que la desigualdad en la prestación de dichos servicios no sea tal para quien no pueda acceder a ellos y que no queden en desventaja por no tener condiciones para ello”. 

 

La senadora Sasil de León Villard, de Encuentro Social, agregó que el libro es una obra en la que el autor desentraña las distintas desigualdades, mismas que tanto en países en desarrollo como en los ricos, amplían las brechas y divisiones sociales y frenan el avance económico y social. 

 

Agregó que en la obra se señala que existen desigualdades más importantes que otras, no obstante, todas están estrechamente vinculadas, por lo que si deseamos que México sea un país más igualitario debemos contrarrestarlas todas por igual.  

 

El libro menciona que cinco por ciento de mujeres en 1930 participaban en el mercado laboral, en tanto que para 2020, la tasa de mujeres en el mercado laboral se encontraba en el 45 por ciento, en contraste con el 84 por ciento de los hombres, con lo que se demuestra que México tiene una de las tasas de empleo más bajas de mujeres en el continente. Aunado a la diferencia de ingresos que perciben por el mismo trabajo hombres y mujeres. 

 

Ante estas desigualdades, dijo la senadora, desde el Senado impulsamos reformas que promueven igualdad entre hombres y mujeres, para acortar brechas de género y lograr que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso y desarrollo aun cuando falta mucho por hacer.  

 

Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que el Estado tiene una gran responsabilidad en el combate a la pobreza, pero la sociedad, en su conjunto, tiene el reto colectivo de combatir la desigualdad.  

 

En su oportunidad, Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador del PVEM, señaló que la obra propone mayor efectividad del Estado en la prevención y castigo de actos discriminatorios. En este sentido, dijo, es importante impulsar desde esta Legislatura que se asegure la no discriminación en todos los aspectos sociales.  

 

Raymundo M. Campos Vázquez, autor de la obra, reconoció que la redistribución y el crecimiento económico no están peleados, pues si se hace bien la redistribución y las políticas para buscar igualdad, se ayuda al crecimiento y desarrollo económicos.  

 

Desde la investigación nos toca mostrar lo negativo de la desigualdad para el país, y desde el Senado esta obra ayuda a fortalecer la igualdad para construir una mejor patria, destacó. 

Ricardo Monreal llama a mitigar problemas que dan origen a la pobreza

Read More

martes, 25 de octubre de 2022

Primera parte


Por Héctor Medina Varalta

 

Guadalajara, Jalisco, septiembre de 2022. Según Jung, interpretar lo que cada tirada del tarot tiene para decirnos es una forma de conocernos a nosotros mismos más en profundidad. En ese viaje de introspección, y gracias a los arcanos mayores, se pueden identificar las angustias, complejos o represiones que nos atormentan.  Lo que muchos desconocen es que esta baraja, que tiene sus orígenes en el siglo XIV, está siendo utilizada, cada vez con más frecuencia, como una herramienta en las terapias psicológicas, para ayudar a las personas a liberar emociones negativas y sanar.

 

El tarot es una proyección del interior  

El licenciado en psicología y chamán, Carlos Don, afirma que el tarot funciona a través de símbolos universales. Son arquetipos que tienen que ver con la teoría Junguiana se puede usar de dos formas, una aprender a tirar las cartas de diferentes formas, le da una ventana abierta al paciente de lo que la persona trae adentro. Las cartas vienen siendo una proyección del interior, mirarlo para poder hacerlo consciente. Por otra parte, hay personas que por medio de los símbolos de las cartas- pues las cartas están diseñadas de una marera que los simbolismos despierten con estados anímicos, respuestas consciencias y otro tipo de insides- pueden poder progresar en el uso terapéutico.

 

Mapa interno

Carlos no es psicoanalista, sin embargo, es terapeuta sistémico familiar, comenta. “Por consiguiente, la forma en que utiliza el tarot, principalmente cuando la persona no sabe cuál es el problema, es decir, cuando se encuentra en una situación que no tiene opciones y que no sabe que es lo mejor, le hago una tirada de cartas y la persona puede ver un mapa interno de su vida; el tarot le refleja el inconsciente de la persona que lo está mirando y lo que le representa cada una de las cartas que se pone en la mesa, por ejemplo, si trae un problema con su mamá, vemos en el tarot cuál es la dinámica oculta de ese problema inconsciente, es decir, cual es el problema de su mamá o cual es el conflicto que la persona debe mirar y atender y se observa también una solución. Es decir, el paciente siempre busca solucionar, resolver, cerrar. También sale de ahí una pauta, que la persona o un trabajo interno que la puede llevar a cabo para desatorar ese conflicto”.

 

El tarot es un espejo

   Ahora frente a decisiones o frente a opciones lo que hace el tarot es mostrar cómo vive inconscientemente o cómo vive intuitivamente esas opciones. Digamos que estamos frente a la opción A de trabajo y opción B, el tarot nos puede revelar que la opción A habla de un éxito económico pero que viene para saber expectativas familiares, pero que terminaría en una desgracia personal o en una frustración. Finalmente, lo que nos muestra no es lo que la persona quiere, pues haría para complacer expectativas externas. La opción B tal vez no tiene tanta abundancia económica, pero que sería algo que nutriría emocionalmente a la persona porque tiene que ver con su vocación. Ahí como todo en todo proceso terapéutico se hace consciente a la persona y esta elige. Definitivamente, no se juzgan los resultados, pues es su propia libertad. El tarot es un espejo para que las personas para que puedan traer información inconsciente y tomar mejores decisiones. Nuestro entrevistado mencionó que algunos de sus colegas son escépticos con este tipo de terapia, pues consideran que es una charlatanería; la cadena psicológica en general como que quiere mantener un status quo en el que dice “lo mío es lo funcional” y también son muy arcaicos, pues de repente se apegan a teorías muy viejas y pocas veces cuestionan o elaboran un pensamiento más crítico y más reflexivo de cómo incorporar herramientas a las prácticas.

 

El tarot no es una charlatanería

   Entonces, se quedan mucho en el tabú de la predicción, la charlatanería que también existe. Desde ahí no se permiten abordar o experimentar las herramientas y ver por lo tanto su utilidad. Siempre hay gente más abierta, más curiosa, pero en general, la academia como tal tiende a rechazar este tipo de herramientas; más por ignorancia y prejuicios que realmente por fundamentos. Juzgan más por la apariencia que desde supuestos, pues ni siquiera saben cuál es ni cómo funciona esta terapia. Simplemente asumen que son charlatanerías o tonterías sin siquiera conocen el instrumento, por una experiencia vaga que tuvieron en algún momento de su vida con una persona que no tuvo la formación adecuada ya asumen que todas las personas lo manejan desde el mismo lugar.

 

La importancia de los arcanos mayores

   Por otra parte, Carlos Don explicó que los arcanos mayores hablan de arquetipos universales: son figuras o representaciones de situaciones o formas de vivir que todos los seres humanos podemos encontrar en nuestra temática de vida, independientemente de nuestro contexto, por ejemplo, hay un arcano que es la torre, es un arcano mayor, representa a la destrucción. En algunos momentos de nuestras vidas tenemos pérdidas, duelos, periodos de destrucción. Por eso, el arcano mayor tiene una mayor representación a nivel universal; ahora, los arcanos menores también podrían ser utilizados, sin embargo, el psicólogo desconoce por qué razón Carl Jung se basó para no incluirlos, pero son situaciones o un simbolismo poco profundo; hablan de temáticas más puntuales, más pasajeras, más circunstanciales y como de menor lección. Se dice que los arcanos mayores son grandes maestros mientras que los arcanos menores hablan de circunstancias cotidianas, pues hablan más del mundo material, pragmático, cotidiano y de los arcanos mayores, los simbolismos nos pueden llevan a niveles más profundos: de entendimiento, a niveles de resolución emocional, a tomas de conciencia, a cambios de perspectiva, etcétera. 


El uso del tarot en el psicoanálisis

Read More

 


 
  • Los dispositivos de supresores de picos: expertos de CyberPower.
 

Ciudad de México a 25 de octubre de 2022.
 El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que el huracán Roslyn se degradó a tormenta tropical, también informó que en los próximos días habrá lluvias muy fuertes a intensas en Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas y rachas de viento con una velocidad de 110 km aproximadamente.

En este contexto, hay una alta probabilidad de que se presenten anomalías en el suministro de energía en dichos estados de la República Mexicana, que pueden provocar picos de voltaje, descargas y apagones, con el potencial de dañar dispositivos electrónicos, según advierten expertos de CyberPower, especialistas en protección energética.
 
Según los expertos, es relevante saber que cada supresor de picos de voltaje tiene cierta capacidad de protección que se mide en Joules, mismos que se van perdiendo cada vez que reciben una sobrecarga, por lo que la capacidad de los supresores de picos disminuirá con el tiempo y eventualmente dejaran de servir.
 
Por ejemplo, es muy probable que un supresor de picos de 1,800 Joules tenga 3 varistores de óxido de metal, conocidos como MOV de 600 Joules cada uno y estos se desgastaran cada que haya una descarga hasta ya quedarse sin funcionar. Si resistieran una descarga de 600 su capacidad futura solo sería de 1,200 Joules. El mejor consejo es que, en la medida en que su equipo sea valioso, mayor debe ser la capacidad de protección en Joules.


Ante la contingencia de lluvias severas o tormentas, los expertos en protección energética de CyberPower recomiendan desconectar los aparatos que no son de uso constante para protegerlos, por ejemplo, cargadores de celular o de computadoras, ventiladores, impresoras o microondas, por mencionar algunos.
 
También es recomendable después de cada tormenta o fenómenos que afecten el suministro de energía verificar que los supresores de picos de voltaje estén funcionando correctamente.
 
Finalmente, Alejando Sánchez, director general de CyberPower México, insiste en la importancia de impulsar la cultura de la protección y prevención, y señala que el aviso de tormentas es el clave para impulsar acciones prácticas preventivas que nos permitan proteger de manera inteligente nuestra inversión en aparatos electrónicos.
 

Pronóstico de tormentas en Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas: recomendable proteger electrónicos de picos de voltaje

Read More


Primera parte



Por Héctor Medina Varalta

 

Guadalajara, Jalisco, octubre de 2022. Diana Durán, organizadora y una de las fundadoras de la paneada Santa Clara, comentó para Informarte que la paneada originalmente empezó hace 9 años en la Ciudad de México, teniendo una respuesta muy buena y muy grata de parte de toda la gente que asistió. Por consiguiente, este año quisimos poner el reto de empezar con la paneada en Guadalajara; la reacción del público ha sido muy buena. En las panaderías todos han querido sumarse. Además han tenido muy buena respuesta. Así fue como convocaron a 17 panaderías para que formaran parte de la paneada Guadalajara.

 

Pan de muerto, una tradición muy mexicana

Por otra parte, la guapa organizadora comentó que también se consideró a Monterrey, pero quisieron iniciar en Guadalajara, que es un lugar donde existen varios proyectos, una cuna bastante importante de la gastronomía de nuestro país y hay proyectos muy interesantes. “Además-, aseguró, les da mucha curiosidad la oferta de panes que tienen para esta tradición tan bonita en nuestro país. Este grupo lo inició un grupo de amigos en la Ciudad de México. Para esto, nos reuníamos para comer pan de muerto; fue así como empezamos: yo llevo esto, tú trae aquello y probamos de todo. Además, te llevabas como referencia y recomendaciones de alguien más que nos recomendaba. Fue así como surgió y decidimos abrirlo al público con líderes de opinión en este sector.

 

“¿Cuál pan de muerto me recomiendas”?

Fue así como surgió la paneada para que pudieran llevarla a más lugares, pues en ocasiones Diana ve a gente que pregunta las la redes sociales, “¿cuál pan de muerto me recomiendas”. Con esa idea en mente pudieron llegar a más personas y darle a estas panaderías de poder presentar su proyecto. La idea de esta paneada, es que la gente los pruebe y que voten por las diferentes categorías que tienen. La idea es que justo sea una forma, es decir, que el público vote por el pan de muerto que más les gustó. De esta forma, todo mundo pueda tener una información precisa y súper confiable que cada quien vote por el que más le pareció mejor.

 

Una persona consume medio kilo de pan de muerto

   En lo personal, es decir, en mi familia es esperar esta fecha, que es algo muy reconfortante porque es una forma de recordar a los nuestros, es un gran pretexto para juntarnos y poder estar conviviendo y recordando a nuestros seres queridos que ya fallecieron. También se traduce este evento como poder estar con la familia conociendo sus proyectos, regenerado como una especie de red de conexión, en la que diferentes panaderos conocen a otros panaderos. Pasando a otro asunto, cada persona consume medio kilo de pan de muerto. Los panaderos van a recibir un reconocimiento físico, que lo pueden tener expuesto en sus panaderías, además en este tema de amplificación en los medios de comunicación; en donde se dan a conocer a los ganadores.

 

Cómo se seccionaron a las panaderías

La talentosa y atractiva organizadora comentó que tuvieron una especie de competencia en gastronomía que está en esta ciudad, que les ayudó en todos los a mapear todos los proyectos: totales, tradicionales, panaderías boutique, panaderías que estuvieran en un hotel, para que tuvieran un espectro mucho más amplio en distintas panaderías.           


Paneada Santa Clara Repostería

Read More

 

Segunda parte



Por Héctor Medina Varalta

 

Tras la pandemia y 9 años de llevarse a cabo en la Ciudad de México, llegó a Jalisco la paneada Santa Clara 2022, evento que se llevó a cabo en Hacienda Magnolia, un lugar lleno de historia y belleza por su singular arquitectura, en la que se pudo degustar el pan de muerto de 17 panaderías de Guadalajara.

 

Santa Clara reunió a más de 50 personas

   Este año se decidió realizar la paneada en Guadalajara, con una excelente reacción por parte de las panaderías,  y así fue como se convocaron a 17 panaderías, habiendo elegido esta ciudad por su importancia  en el ámbito gastronómico  de nuestro país. La Paneada Santa Clara reunió a más de 50 personas, entre medios de comunicación, influencers, integrantes de la industria gastronómica e invitados especiales, quienes se encargaron de probar la exclusiva y deliciosa selección de panes y votar por su propuesta favorita.

 

Exquisita degustación

   Las panaderías La Postrería, Bruna y Quelite recibieron el primer lugar en la categoría Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original, respectivamente. En la categoría de Pan de muerto Tradicional, La Postrería destacó por su receta hecha con masa madre de larga fermentación. Mientras que Mánna Boulangerie y Rin tin tin cautivaron al público por su suavidad y clásico sabor a azahar, otorgándoles el segundo y tercer puesto.

 

Santa Clara reunió a más de 50 personas

   Bruna ganó la categoría al mejor Pan de muerto Relleno, su receta original preparada con relleno de crema pastelera de camote morado hizo que se convirtiera en la propuesta favorita; Xoaquina Reposteria obtuvo el segundo lugar por el su relleno de crema pastelera y Yapa quedó en tercer lugar gracias a la excelente combinación de su relleno de cremas de chocolate y naranja. El Pan de muerto Más Original lo tiene la panadería Quelite. Pero las creaciones de Goiti y de Pan Chamizal también sorprendieron con su propuesta; el primero gracias a su forma alargada y el segundo, por su sabor y forma.

Finalmente el People´s Choice, categoría que otorga el público, se lo llevó Panadería Magallanes con su Pan de muerto tradicional.


Paneada Santa Clara

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top