domingo, 6 de febrero de 2022

  • Grupos criminales han provocado el aumento de precios y el abandono de parcelas: Ricardo Velázquez.
     

El “cobro de piso” a productores agrícolas en Guerrero y Michoacán, por parte de grupos criminales, ha generado un incremento exacerbado en el precio del aguacate y el limón desde finales de 2021, situación que se agudizó en lo que va de este año, advirtió el senador Ricardo Velázquez Meza. 

 

El legislador de Morena presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Guardia Nacional que, en un plazo no mayor a 15 días, informe al Senado los alcances de la estrategia para proteger a los productores limoneros y aguacateros del país. 


Velázquez Meza dijo que los extorsionadores no sólo cobran cuotas en cada etapa de la siembra, sino que también imponen el precio de los productos “cantando” los montos a productores, cortadores, empacadores y transportistas. 

 

Con esas advertencias, agregó, los campesinos no pueden bajar los precios, en parte por miedo a las represalias de los delincuentes, así como por la necesidad de obtener ganancias de sus cosechas. 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en diciembre de 2021 el limón registró un alza de 46.11 por ciento con respecto al mes previo y, en la valoración quincenal, subió 38.84 por ciento; en el caso de las papas y tubérculos el aumento asciende a 11.62 por ciento. 

 

Esos cobros ilegales, agregó, hacen variar en demasía y de manera arbitraria los precios de los productos del campo, como en el caso del limón, que a principios de 2022 se vendía a 80 pesos y para mediados de enero, los supermercados lo ofertaron en 120 pesos. 

 

Ricardo Velázquez advirtió que los productores aguacateros de los municipios de Tancítaro, Uruapan, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales y Nuevo Parangaricutiro, también sufren extorsiones. 

 

Dicha situación, expuso, derivó en el aumento de 230 por ciento de este producto de diciembre de 2021 a enero del presente año y, en consecuencia, se estima que el precio de este fruto pasó de 40 a 132 pesos, aproximadamente. 

 

La exigencia de cuotas por parte del crimen organizado, en cada etapa del producto, ha provocado el abandono de parcelas, pues los montos que exigen los delincuentes van desde 500 hasta ocho mil pesos, dependiendo de la cantidad de la cosecha, subrayó.  

 

El aumento de las extorsiones, a inicios del año, en contra de estos productores se debe a que la exportación hacia Estados Unidos también incrementa por la alta demanda derivada del evento deportivo del Super Bowl, que se celebra en el mes de febrero. 

 

Sin embargo, afecta la imagen del agro mexicano y agrava el desabasto alimenticio nacional, concluyó el legislador en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública. 

Piden a Guardia Nacional informe sobre estrategia para proteger a productores de limón y aguacate.

Read More

  • Destaca González Yáñez que la educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente son fundamentales para mejorar la calidad de vida 

Con la finalidad de fomentar el valor, preservación y cuidado de la naturaleza, así como el aprendizaje en la subsistencia nutritiva y el cultivo de alimentos, el senador Alejandro González Yáñez propuso crear huertos escolares. 

 

El legislador del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de reforzar la enseñanza ambiental sostenible y asequible en el país, a través de huertos escolares. 

 

González Yáñez manifestó que a

 medida que crece la preocupación por el daño ambiental y se incrementan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, el Estado tiene que encontrar soluciones a estos problemas.  

 

La educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, asentó, son ejes medulares para mejorar la calidad de vida, tal como lo especifica la Agenda 2030. 

 

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador destacó que los huertos escolares son esenciales para la promoción de la alimentación, la educación nutricional y el fomento de técnicas de subsistencia.  

 

Incluso, agregó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció que su principal objetivo es que las y los estudiantes aprendan sobre la siembra, cultivo y consumo de frutas, verduras, hortalizas y hierbas de olor. 

 

Además, estás estrategias permitirían a los alumnos desarrollar capacidades agrícolas, que generen espacios de integración y convivencia entre la comunidad, y permitan mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil, así como disminuir costos del servicio de comida en las escuelas beneficiadas. 

 

González Yáñez asentó que actualmente ya hay algunos huertos escolares en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rábano, cilantro, chile, frijol, maíz y cebada.  

 

Por lo que, subrayó, varios proyectos de esta naturaleza han influido en los huertos familiares, dando como resultado que no sólo niñas y niños aprendan sobre la agricultura, sino que las familias también lo hagan y que tengan una mejor alimentación. 

Proponen huertos escolares como alternativa para enfrentar problemas de nutrición

Read More


Actualmente existen 512 
startups Fintech mexicanas y el sector ha crecido en promedio 16% cada año. 

  • Las Fintech pueden ser una alternativa para incrementar la inclusión financiera. 

     

La pandemia, el confinamiento, el temor al contacto físico con otro ser humano por miedo al contagio, entre otros aspectos, impulsaron la labor de las instituciones de tecnología financiera y el uso de Internet por medio de diversos dispositivos electrónicos para lograr la conexión de millones de personas y sus transacciones financieras, destaca un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

El estudio titulado “Instituciones de Tecnología Financiera, Ley Fintech y propuestas para su reforma” elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, destaca que en el año 2021 se identificaron 512 startups Fintech mexicanas, lo que representa un 16% de crecimiento respecto al año anterior. 

La investigación apunta que la Secretaría de Hacienda ha precisado que el Gobierno Federal ni garantiza ni respalda el dinero de los clientes de las Fintech, pero sí autoriza sus actividades conforme a la legislación aplicable, particularmente la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, ordenamiento publicado en el año 2018 con el fin de regular los servicios financieros que prestan estas instituciones, así como su organización, operación y funcionamiento y los servicios financieros sujetos a alguna normatividad especial que sean ofrecidos o realizados por medios innovadores. 

La evolución y el crecimiento de las Fintech durante los últimos años, y el auge de las criptomonedas, han ocasionado la implementación de la Ley Fintech, a través de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), Activos Virtuales, entre otras figuras. En ese sentido, el documento del IBD considera que es necesario dar seguimiento a nuevos modelos y operaciones de tecnología financiera para reformar, adicionar, o crear lo legalmente posible, con el objetivo de crear un marco más eficaz; con miras a lograr mayor inclusión financiera y reconocimiento de México como país innovador en el sector. 

La investigación revela que en la LXIV Legislatura, se presentaron seis iniciativas en las cámaras del Congreso relacionadas con la regulación de la tecnología financiera, las cuales se encuentran pendientes en comisiones. 

Pandemia impulsa mercado Fintech, señala estudio del IBD.

Read More

  • Plantea que ejidatarios puedan sucederle a las “hijas” derechos sobre la parcela  

 

En la sesión del pasado 2 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para eliminar las desventajas que tienen las mujeres, que habitan en medio rural, sobre los derechos agrarios, así como para asegurar su patrimonio y el de sus familias.  

 

Se trata de una reforma a los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria, que fue aprobada con 95 votos y que incorpora el término “hijas” para referirse a quienes, además de los hijos, se puede elegir para suceder derechos ejidales. 

 

De esta manera, el ejidatario podrá designar al cónyuge, concubina o concubinario, a una de sus hijas o unos de sus hijos, para sucederle en sus derechos sobre la parcela y en los demás inherentes a su calidad de ejidatario.  

 

Con ello, las y los legisladores pretenden reconocer los derechos de las mujeres como sujetos agrarios, en igualdad de condiciones que el género opuesto, abonar al proyecto de nación en materia de equidad y género, y avanzar en el cumplimiento de los tratados internacionales que buscan un equilibrio entre hombres y mujeres.  

 

Al presentar el proyecto, que fue enviado al Ejecutivo Federal, el senador Ángel García Yáñez, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, señaló que la redacción de los artículos vigentes genera discriminación, pues dan a entender que sólo el hombre cuenta con ese derecho.  

 

El senador Ovidio Peralta Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que actualmente las mujeres están limitadas en su certeza jurídica, sin posibilidad de asegurar su patrimonio y el de sus familias. 

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, destacó la urgencia de contar con políticas públicas para el reconocimiento de las mujeres a la titularidad sobre la tierra y para su acceso a recursos en beneficio de sus familias. 

 

Adicionalmente, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum aseguró que esta reforma registra, de manera clara y concreta, el papel relevante de las mujeres en la vida agraria y en el desarrollo de sus comunidades.  

Aprueba Senado reforma para que mujeres del campo aseguren su patrimonio.

Read More

jueves, 3 de febrero de 2022

John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

En videoconferencia realizada el pasado 2 de febrero, día de La Candelaria, con tamaliza de convivio a los medios de comunicación presentes, el salsero Diego Morán anunció su show sinfónico a realizarse el próximo viernes 11 de febrero en el mismo Foro San Rafael.

En la conferencia Frankie detalló que, acompañado por orquesta sinfónica, además de sus éxitos por muchos conocidos, tocará temas nuevos y contará con invitados para este show especial como el cantante puertorriqueño, Frankie Morales, corista también de Héctor Lavoe, además de un dueto con Sandra, la salsera de México.
Cómo prueba de lo que sucederá el 11 de febrero en el foro San Rafael, Diego Morán realizó un showcase, donde además hubo números musicales de Ricardo Amador (vocalista del Grupo Controversia), y las imitadoras, 'Madona' (que imita a Rocío Banquells), Neftaly de La casa de Las Flores, que imita a Amanda Miguel, Katia Balmori, que imita a Yuri y Argentina, la mejor e inigualable imitadora de Rocío Dúrcal, y quien fuera una invitada de Juan Gabriel en el Auditorio Nacional.

Todos ellos serán parte de este show especial de Diego Morán el 11 de febrero en el Foro San Rafael.

Diego Morán en concierto sinfónico en el Foro San Rafael.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola. 

Fue una encuesta en modo casual y  muy real, no manipulada ni pagada. Resulta que  Marcelo Ebrad, es quien verdaderamente goza del apoyo general para Presidente de Mèxico, en 2024.
Desde enero 2021 colegas de medios de comunicación tradicionales,   de la  Web y de centros de estudios, importantes han ido preguntando a la gente en todo lugar a quien prefieren para Presidente de  México en cuanto acabe el lapso de Andrés Manuel López Obrador. 
En general el público opino  que la pelea por la Silla Presidencial será entre dos,  Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrad. Descartando a Ricardo Monrreal, a Noroña " El Homeless político" , quienes se han pronunciado por el puesto.  Pero Marcelo Ebrad, fue el ganón por su buen trabajo cuando fue Jefe de Gobierno de la ciudad de México y otorgando a los ciudadanos el tan apreciado Seguro Popular un seguro médico que benefició a cientos de miles de familias mexicanas. 
Ese mismo que el Presidente mexicano Lòpez Obrador canceló perjudicando a la clase tabajadora, a niños y adultos con Cáncer, Discapacitados, enfermos de SIDA  y de incontables enfermedades.  
Ebrad sale a flote porque hay posible  trampa al estilo López Obrador y sus mentiras, porque ya se reveló  lo que López Obrador Presidente mexicano, escondía, que Claudia Sheibaun, jefa de gobierno de la ciudad de México es su nuera. Este gran dato fye aportado por el Periodista Rafael Loret de Mola.
 Esto despejó ciertos acertijos políticos y el porque AMLO desprecio a Ricardo Monrreal y puso con un dedo a Sheinbaum al frente de la ciudad de México.
A Claudia Sheibaum se le conoce como una mujer muy preparada " científica" pero a su hija la favoreció ilegalmente con una " beca" de CONACYT por más de Un Millón de Pesos.  Cuando las becas no pasan de 40 mil pesos para otros. 
Además Sheinbaum tiene un dinero Paraíso fiscal, dato publicado en una Columna política de un diario mexicano popular. Sería esto un  acto escondido que fue sorpresa política y para todo el que lo supo y ahora lo sabe.  
Marcelo Ebrad cuenta con una trayectoria política muy buen vista por los mexicanos y en el extranjero. Con personalidad y  mucho respeto a su cargo de Canciller.  
Otro dato que surgió en las encuestas es que López Obrador le tiene miedo a los hombres.  El siempre  busca imponer mujeres no tan preparadas en secretatrías de Estado y demàs, para mangonearlas y que consigan  moches, "Donaciones" como sucedió en Texcoco con la tan mencionada ex titular de esa entidad y protegida por AMLO quien despojo del 10%  y hasta 20 de los sueldos de trabajadores, por  la fuerza. 
 Aunque tanto el apellido Ebrad y el de Sheinbaum "no son nada  mexicanos", la gente acepta que ambos son más mexicanos que un nopal y  buenos políticos. 

Prefieren mexicanos a Marcelo Ebrad para Presidente de México.

Read More

La Maestría en Ciencias Computacionales (MCC) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), logró reacreditarse dentro Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Esta es la tercera ocasión consecutiva en que el programa académico logra la renovación de su pertenencia, lo cual se ha realizado a partir de las convocatorias que para este propósito desde el 2016, 2018 y en esta última oportunidad en el 2021.

El CONACYT publicó los resultados de los PNPC en enero del 2022, donde dio a conocer los programas aprobados de la convocatoria de renovación 2021 en la modalidad escolarizada en áreas afines a Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) de Temas Prioritarios.

Con cientos de egresados que laboran en el sector
La Maestría en Ciencias Computacionales es uno de los programas de mayor influencia en su tipo en la región Centro-Occidente del país; su núcleo académico está conformado por académicos con perfil de investigador y destacados profesionales y directivos de la industria de la región.

El programa académico y la UAG cuenta con egresados que cumplen roles de relevancia en las empresas líderes de la electrónica y el software como lo son IBM, Intel, Continental, Bosch, TATA y Toshiba, sólo por citar sólo algunas.

Por otro lado, un número significativo de egresados se desempeñan profesionalmente de forma exitosa en el extranjero, mientras que otros egresados del programa han optado por continuar sus estudios de posgrado en un doctorado.

En la evaluación de la maestría mencionada se identificó que al menos el 96% de los egresados se encontraban laborando, un 94.3% de los egresados reportó desempeñarse profesionalmente en un área afín a sus estudios de maestría.

El 100% consideró que el haber estudiado MCC le ha ayudado en su ejercicio profesional; mientras que al 96.2% que le ha ayudado al desarrollo de su carrera profesional.

El proceso de evaluación y renovación del programa académico de MCC fue una labor que se calificó exhaustiva, impulsada y coordinada por el Dr. Marco Antonio Paz Ramos, Director del Programa Académico, y contó con el trabajo y respaldo de la Dra. Karina Aguilar Moreno, Coordinadora del Posgrado en la UAG, de la Dra. Lina María Aguilar Lobo, preside el Comité de Titulación de MCC y de la M.C. Suselle Cristal Garibo Esquivel, Profesora de Asignatura del posgrado, así como de los integrantes del Núcleo Académico Básico del Programa y del soporte administrativo del posgrado.

Todo lo anterior bajo la guía del Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo, y del Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico, quien ha sido un gran impulsor de los posgrados y la investigación en la UAG.

CONACYT refrenda alta calidad de la Maestría en Ciencias Computacionales de la UAG.

Read More

Por Carlos de Balzac


La otrora poderosa Confederación de Trabajadores de México ( CTM ) encabezada por Carlos Aveces del Olmo,  perdió otro  contrato colectivo de trabajo. ahora toco el turno a la planta General Motors en Silao, Guanajuato ante el  Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) luego de llevar a cabo la consulta para elegir la nueva representación laboral a decir del Centro Federal Laboral.

En un comunicado  detallo que el SINTTIA obtuvo cerca de 4 mil 192 votos , frente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana, que apenas logro 932 votos . Vale recodar que el citado  sindicato independiente surgió de los esfuerzos de los empleados que rechazaron el anterior contrato colectivo en agosto del año pasado, lo que llevó al gobierno de Estados Unidos a presentar una queja a formal en el marco del tratado comercial de América del Norte, T-MEC. en donde los  trabajadores denunciaron diversas irregularidades en la votación del contrato colectivo, como boletas destruidas, coerciones  e intimidaciones. En una votación los empleados disolvieron el contrato, lo que abrió la puerta para la elección de una nueva representación sindical. 

Así las cosas, el  Centro Federal Laboral detalló en un comunicado que en tercer lugar quedó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, C.T.M., con 247 votos. Mientras el  cuarto lugar lo obtuvo el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto”, con solo 18 votos. Vale precisar que del  padrón de 6 mil 232 que tiene la planta de GM en Silao, votaron 5 mil 478 personas, con 5 mil 389 votos válidos y 89 nulos, informaron las autoridades laborales. Esto representó una participación del 87.9% del padrón.

La votación de alrededor de 5 mil 500 trabajadores era requerida bajo la reforma a la ley laboral mexicana que sustenta el tratado comercial con Canadá y Estados Unidos.

Te puede interesar | EU insta a GM y México proteger derechos de trabajadores en votación sindical “El sindicato que obtuvo el mayor número de votos tendrá derecho a obtener la Constancia de Representatividad que emite el Centro Federal, con la cual podrá sentarse a negociar un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa, ya sea directamente o bien a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral. La planta de Silao es un eje de la estrategia en camionetas pickup de la compañía en Norteamérica y produjo alrededor de 339 mil unidades Chevrolet Silverado y GMC Sierra en 2019, más de un tercio del total de las 906 mil que comercializó la empresa. Por su parte, General Motors (GM) reconoció la participación de los trabajadores en la elección y la calificó como un “proceso histórico”. En un comunicado, señaló que la consulta contó con la presencia de representantes sindicales y observadores externos autorizados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), con el fin de garantizar que se realizar de manera personal, libre, secreta y directa. “A este ejercicio democrático sin precedentes, también acudieron inspectores federales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y más de 100 observadores independientes adscritos al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como académicos, todos ellos acreditados por el CFCRL”- 

Pierde CTM contrato colectivo de trabajo en Guanajuato.

Read More

  • Desastres de origen natural impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres, subraya la presidenta del Senado.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que existe una necesidad urgente de acciones, con perspectiva de género, para atender las crisis ambientales, pues los desastres de origen natural impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres.  

 

En este sentido, consideró fundamental que entidades federativas y municipios puedan conocer y, en su caso, homologar la reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que aprobó el Senado en septiembre pasado, para incorporar la perspectiva intercultural y de género en la distribución de costos y beneficios asociados a los objetivos de la política ambiental.   

 

Durante la inauguración de los Diálogos Parlamentarios “Por el equilibrio ecológico sin demora”, Sánchez Cordero puntualizó que en la medida en que se logre un “piso parejo”, es decir, un orden nacional de conceptos y prácticas equivalentes en esta materia, se podrá lograr un país más justo, incluyente y sustentable. 

 

La presidenta del Senado advirtió que, de acuerdo a diversos reportes de la Organización de las Naciones Unidas, la probabilidad de que mujeres y niños mueran a consecuencia de un desastre natural es hasta 14 veces mayor que la de los hombres. 

 

“Está documentado que, en el tsunami en el sureste asiático en 2004, casi 80 por ciento de las víctimas mortales fueron mujeres, y que, en 2017, en el sismo que se registró en México, hubo dos mujeres víctimas por cada hombre”. 

 

Destacó que los desastres naturales impactan de mayor manera a las personas indígenas,  con discapacidad o con alguna otra situación de mayor vulnerabilidad. 

 

Al finalizar el encuentro, Olga Sánchez Cordero también dijo que en la Cámara de Senadores se revisará, con toda responsabilidad, la iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica.  

 

“Este Senado de la República tiene una responsabilidad histórica con estos temas y por supuesto, vamos a revisarla con esa responsabilidad histórica que tenemos, para poder hacernos cargo de esta iniciativa”, reiteró. 

 

En su intervención, Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, advirtió que México tiene grandes retos en la protección de los ecosistemas. 


Reconoció que en los últimos 35 años han evolucionado los marcos normativos que protegen el medio ambiente, pero es urgente construir leyes para hacer frente al rápido deterioro ambiental y ante la gravedad del cambio climático. 


El senador aseguró que la explotación de los ecosistemas se justificó por el desarrollo y el progreso de la sociedad, con la creencia equivocada de que los recursos naturales son ilimitados. 


Además, hizo un llamado para que el Congreso de la Unión, la industria y los tres niveles de gobierno trabajen unidos, porque, si bien existen andamiajes constitucionales que buscan proteger los ecosistemas, en los últimos 10 años se han registrado grandes retrocesos.
 

 

Xóchitl Gálvez Ruíz, senadora del PAN, detalló que México ocupa el sitio número 12 de las naciones que más contaminan en el mundo, y la posición 15 en materia económica, “por lo que no es proporcional nuestro nivel de contaminación con el nivel económico”. 

 

Consideró que nuestro país tiene que dejar de utilizar combustibles fósiles para generar energía eléctrica; además, señaló que el sector privado no puede producir energías limpias porque el gobierno paró las subastas de energía limpia. 

 

Paloma García Segura, de “Igual Consultores, Social Ambiental y Legal”, asentó que es importante que las políticas públicas incluyan temas de acceso a los recursos hídricos en igualad de condiciones y de oportunidades, así como construir infraestructura y saneamiento de agua en beneficio de las familias.  

 

Gemma Herlinda Santana Medina, de la organización civil “Voto por el Clima”, expresó: “más que hablar del equilibrio ecológico, necesitamos alinear las leyes a los presupuestos y a la voluntad de los líderes nacionales, públicos y privados, para enfrentar los retos ambientales”. 

Urgen acciones con perspectiva de género para atender crisis ambiental: Sánchez Cordero.

Read More

  • Estos institutos han contribuido a romper las cadenas de contagio, al evitar gestiones presenciales, destacó Gricelda Valencia.

 

En su sesión del pasado 2 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para que el IMSS y el ISSSTE promuevan la incorporación, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, para mejorar los servicios que ofrecen a los derechohabientes. 

 

Se trata de una reforma a diversos artículos de las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, que fue aprobada en el Senado, con 87 votos a favor, y enviada a la Cámara de Diputados.  

 

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, reconoció que ambos institutos han sido proactivos frente a la pandemia, ya que emprendieron acciones relevantes para cumplir con sus servicios y evitar trámites presenciales, a fin de coadyuvar a romper las cadenas de contagio del SARS-Co-V-2. 


Dijo que la emergencia sanitaria, que aún está latente, exige al IMSS e ISSSTE que atienda de mejor forma las necesidades los derechohabientes, patrones y ciudadanos, a través de soluciones digitales sencillas y dinámicas.  

 

Valencia de la Mora explicó que los cambios legales que plantean los senadores buscan alentar, aún más, la implementación de trámites digitales, mecanismos eficaces y de transparencia en todos los servicios que ofrecen dichos institutos.  

 

El dictamen busca que continue el mejoramiento de la atención dirigida a todas las personas, para que puedan disponer de manera ágil y sencilla a los elementos necesarios para recibir las prestaciones y servicios, asentó. 

 

La legisladora recordó que el IMSS implementó diversos trámites en línea relativos a permisos por Covid-19, receta restituible a domicilio, incapacidad por maternidad, tableros analíticos de datos, las plataformas de “Nueva normalidad” y sobre la vacunación contra coronavirus. 

 

Además, brindó trámites en línea de los que prácticamente ocho de cada 10 fueron para procesar vigencia de derechos, asignación y localización de número de seguridad social, así como comprobante de vigencia de generación de cartilla nacional. 

  

La senadora destacó que, en el caso del ISSSTE, desde el inicio de la presente administración se planteó, como parte de su estrategia prioritaria, modernizar los procesos, sistemas y cobertura de atención al público, además de impulsar el uso de las tecnologías de información y comunicaciones para lograr su transformación digital. 

 

Por ello, reiteró que este dictamen busca que estos institutos tengan la atribución legal de promover la incorporación, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, en beneficio de la población. 

Senado impulsa trámites digitales en IMSS e ISSSTE.

Read More

También abordaron la demanda que interpuso México en contra de empresas que fabrican armas en Estados Unidos. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, revisaron la agenda legislativa en materia migratoria, seguridad internacional y tratados comerciales, así como los nombramientos diplomáticos que analizará el Senado.  

 

Monreal Ávila dio a conocer el encuentro con el titular de la SRE a través de sus redes sociales, en el que también abordaron la demanda que interpuso México contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos.  

 

El coordinador parlamentario de Morena asentó que, en la revisión de la política exterior, las y los senadores actuarán con responsabilidad. 

 

De acuerdo con el artículo 76 de la Constitución Política, entre las facultades exclusivas del Senado están analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal, ratificar los nombramientos de los embajadores y cónsules generales, así como el de los empleados superiores del ramo.  

 

El pasado 17 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que el Ejecutivo Federal pondrá a consideración de la Cámara de Senadores 16 nombramientos diplomáticos. 


Entre ellos, destacan las designaciones de los exgobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz, propuesto para ocupar la embajada de México en España; de Campeche, Carlos Miguel Aysa, como embajadora ante la República Dominicana; y el nombramiento de la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, como cónsul de nuestro país en Barcelona, España. 

  

Además, anunció, entre otros, los nombramientos de Amparo Anguiano a la embajada de México en Rumania; Laura Beatriz Esquivel para la representación diplomática en Brasil; Bruno Figueroa para la embajada de nuestro país en Portugal. 

  

Así como el de Leopoldo de Gyves como embajador de México en Venezuela; Eduardo Villegas Megías para la embajada en la Federación de Rusia; y recientemente el titular del Ejecutivo adelantó que propondrá a la senadora suplente, Jesusa Rodríguez, como la embajada de México en Panamá. 

 

Ricardo Monreal adelantó recientemente que espera que el Senado reciba estas designaciones, para analizarlos, construir los acuerdos con los Grupos Parlamentarios y, en su caso, ratificarlos.  

 

El secretario de Relaciones Exteriores, en tanto, ha reiterado que México puede ganar la demanda que interpuso en contra de 11 empresas que fabrican armas en Estados Unidos.  

 

Ante senadoras y senadores de Morena, en la pasada reunión plenaria de esta fracción parlamentaria, el funcionario enfatizó que una de las prioridades de nuestro país es reducir la violencia, pero para ello se tiene que combatir el tráfico de armas.  

Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard revisan agenda legislativa en materia de política exterior.

Read More

La Alcaldesa Sandra Cuevas dio a conocer que la Alcaldía Cuauhtémoc obtuvo, este 1 de febrero de 2022, la suspensión solicitada contra el acuerdo que obliga a las alcaldías a balizar sus unidades de policía como lo establezca la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México.

Sandra Cuevas aseguró que ahora los vecinos y vecinas de la Cuauhtémoc podrán identificar las unidades de la policía de proximidad pues tendrán identidad institucional, la cual es pagada por el gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc con el objetivo de brindarle seguridad y tranquilidad a los que habitan en esta demarcación.

 

Con esta acción se avanza en el fortalecimiento de la seguridad a favor de los más de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes diarios que recibe la demarcación, aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas.

 

Insistió en que está suspensión permite que la Dirección General de Seguridad Ciudadana y la Dirección General de Administración de la Alcaldía Cuauhtémoc, procedan al balizamiento de sus unidades automotores, bajo la identidad institucional de la presente administración.

 

La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente.


Lo anterior consta en el Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 4/2022, donde se concede la suspensión solicitada por la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, para que no se ejecuten los puntos segundo, quinto al noveno, así como cuarto y quinto transitorios del acuerdo administrativo 64/2021 impugnado, publicado en Gaceta Oficial de la entidad, el dieciocho de noviembre de 2021, conforme a lo señalado en esta resolución hasta en tanto se resuelva el fondo jurídico del asunto.

SANDRA CUEVAS ANUNCIA PATRULLAS CON IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.

Read More

  • Si quieres deshacerte de la grasa abdominal, necesitarás una buena rutina de ejercicio, constancia y reducir tu nivel calórico diario
Para lograr un abdomen plano es necesario estar bien informado sobre cómo llegar a la meta, muchas veces se cree que con tan solo hacer abdominales podremos obtenerlo, pero no es así, se necesita una buena alimentación, constancia y dedicación.
 
De acuerdo con la master coach de 2Drill Program” Vicky Romero, tener un abdomen plano no es difícil, sin embargo, es necesario tener un régimen alimenticio balanceado, de lo contrario los resultados que deseas no se obtendrán tan fácilmente, pues el exceso de grasa puede acumularse en cualquier lugar del cuerpo.
 
Empecemos con el cambio de alimentación, el cual implica suficiente agua natural, frutas, verduras, alimentos ricos en proteínas, las grasas que consumas sean saludables, evitar comer entre horas, planificar comidas, ser disciplinado en la cena, evitar snacks chatarra, alcohol, azúcares y cigarros. Tomar en cuenta que las dietas radicales son contraproducentes a largo plazo y el efecto rebote se hará inevitable, incluso puedes acabar pesando más que antes.
 
Este régimen alimenticio hay que acompañarlo de un entrenamiento regular con los ejercicios apropiados para reforzar los músculos abdominales superiores, inferiores y laterales.
 
Vicky Romero, la Master Coach de “Drill Program”, te recomienda esta rutina de 6 ejercicios.
 
3 rondas
40”de trabajo x 20” de descanso
Plancha baja
Plancha lateral con elevaciones Derecha / Izquierda
Elevación de rodillas al pecho
 
Al terminar estas 3 rondas, realizar
 
5 rondas
10 Crunch
20 giro ruso
30 Superman alternado
 
Plancha baja 
Boca abajo con los dos antebrazos recargados en el suelo y las puntas de los pies apoyados en el suelo forma una línea recta de los hombros hasta los pies. Tensa deliberadamente el abdomen y aprieta los glúteos. Estarás ejercitando todo el torso.
  


Plancha lateral con elevaciones
Recuéstate de lado en plancha lateral, apoyado con el codo y tus pies, formando con tu cuerpo una línea recta,  baja la cadera hacia el suelo sin llegar a apoyarla y regresa a la posición de partida empujando enérgicamente hacia arriba, sin perder el control. Alterna derecha y luego izquierda.
Con este ejercicio trabajarás el torso en general, músculos abdominales laterales, el músculo glúteo medio y el músculo glúteo menor (abductores), los músculos aductores de la cadera y estabilidad de los hombros.
Elevación de rodillas al pecho
Siéntate con las piernas dobladas y los pies ligeramente elevados del suelo. Encuentra una posición de equilibrio llevando los brazos hacia delante. Este ejercicio fortalece los músculos del recto mayor y oblicuo del abdomen. Hay que mantener los músculos abdominales contraídos y no dejar de respirar.
 
Abdominal Crunch
Es un ejercicio que consta de colocarnos acostados boca arriba con las piernas flexionadas, de forma controlada separa los hombros y el torso ligeramente del suelo para presionar tu abdomen, trabajarás músculo recto abdominal, que va desde la caja torácica hasta el hueso púbico, y, en menor medida, los oblicuos, que son los músculos situados a los lados de tu estómago.
 
Giros rusos
Para ejercitar el core, oblicuos, columna vertebral y marcar cintura, siéntate en el suelo con tu tronco erguido y estira las piernas sin tocar el suelo formando un V con tu torso y tus piernas, balancea y gira tu torso de lado a lado sin mover las piernas.
Superman alternado
En posición de plancha alta, este ejercicio consiste en la sincronización de un brazo con la pierna contraria. Nos ayudará a trabajar el equilibrio, la coordinación, el torso, los hombros y los músculos isquiotibiales, los cuales comprenden un grupo de tres músculos que se extienden a lo largo de la parte posterior del muslo desde la cadera hasta la zona justo debajo de la rodilla. 
 
La master coach de “Drill Program” Vicky Romero nos recomienda que los ejercicios se lleven a cabo por lo menos 4 días a la semana.

LOGRA UN ABDOMEN PLANO CON LA MASTER COACH MEXICANA VICKY ROMERO.

Read More

miércoles, 2 de febrero de 2022

 

Elementos de Policía Auxiliar adscritos a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc, a cargo del Comandante José Francisco Delgadillo Cadena, colaboraron con la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en la realización de una Diligencia de Cateo, esto en la colonia Morelos por delitos contra la salud en su modalidad de Narcomenudeo.

 

Dicho acto de Investigación tuvo lugar en calle de Mineros número 23 interior 01 colonia Morelos, lado de la Alcaldía Venustiano Carranza, relacionado a la carpeta de investigación CI/FICUH/CUH-I-1 C/D/ 05687/12-2021, carpeta judicial 012/2865/2021-0C por delitos contra la salud en su modalidad de Narcomenudeo.

 

Derivado de lo anterior se aseguraron un aproximado de 60 paquetes con vegetal verde seco con las características de la marihuana y la casa marcada con el número 23 interior 01 de la calle de Mineros, por personal de PDI.

 

El apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc fue otorgado por medio de Policía Auxiliar la cual estuvo cargo del Policía 521772, José Héctor Sánchez Ovando, indicativo Cortes Delta II para el corte de circulación en las calles de la colonia antes mencionada.


Por la Policía de Investigación estuvo a cargo el Comandante Gustavo Luna González, con 20 de personal en 10 unidades; el grupo GERI con el Comandante, José de Jesús Castelán Silva, con 9 de personal, en una unidad.

 

Por parte de Asuntos Internos, como Jefe de Grupo estuvo Juan Carlos Ruiz Tapia, con 5 de personal en 2 unidades; por Sedena, el Teniente de Infantería, Jesús Leonardo Santiago, con 19 de tropa en dos camionetas.

 

Asimismo participó por parte del Ministerio Público, Edgar Camacho Tufiño y Epifanío López Rivera y de la Coordinación CUH 5 estuvieron como peritos en criminalista, Salazar Barrera Martín.

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC COLABORA EN CATEO CON LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA FGJCDMX.

Read More

·       El libro “La Envoltura y el Regalo” de Ricardo Calderón de la Barca fue lanzado en su versión digital y ha conseguido el Best Seller de Amazon.

·       La vida primero te pondrá la envoltura y después te mostrará el regalo, pero está en tu actitud, en tu carácter y en tu forma de enfrentar la vida, el poder apreciar el increíble aprendizaje en cada presente, señala el autor.

 

“Si tan sólo diéramos sin esperar nada a cambio, entenderíamos que al dar ya estamos ganando, y sería un acto de puro amor incondicional, sería dejar que la energía positiva que genera el dar regrese a nosotros como energía seguramente multiplicada”, explica Ricardo Calderón de la Barca, autor del libro “La Envoltura y el Regalo”, de Editorial Utrilla y quien es un sobreviviente de cáncer, al presentar su primera obra literaria que ha batido récords en Amazon y ya es best seller en su versión digital.

Originario de la Ciudad de México y con el apellido de un grande la literatura española, el autor señala que “la vida primero te pondrá la envoltura y después te mostrará el regalo, pero está en tu actitud, en tu carácter y en tu forma de enfrentar la vida, el poder apreciar el increíble aprendizaje en cada presente”.

Fruto de su experiencia personal, lo llevó a entender que el regalo más preciado se llama tiempo y es invaluable porque nunca regresa, cada día se va agotando y cuando menos lo piensas se termina. Es por ello, que este libro trata de confrontarte si llegaste a la vida como una envoltura o como un regalo para el mundo y para ti.

Esta noción del tiempo la entendió Ricardo Calderón de la Barca cuando enfrentó el cáncer. Desde los ocho años formó parte del equipo de natación por lo que era un hombre saludable; sin embargo, al llegar a la juventud y de forma inesperada comenzó a tener un dolor muy fuerte en la espalda baja que corría hacía ambas piernas. “Era como un par de agujas enterradas que mandaban descargas eléctricas a las piernas provocando mucho dolor”.

En menos de dos meses, su cuerpo atlético se transformó en una persona encorvada, con un andar lento y con muchos dolores. A esto se sumó la incapacidad para hacer ejercicio y moverse naturalmente. Esto cambió por completo su estilo de vida.

Luego de dos años de diagnósticos erróneos y a petición personal le hicieron una resonancia magnética que pudo revelar la existencia de un tumor de aproximadamente 9 centímetros y que obstruía todos los nervios que van del cerebro a las extremidades inferiores y a otros órganos del cuerpo, lo que ocasionaba los dolores y su incapacidad motriz.

Al día siguiente del diagnóstico empezó a tomar acciones concretas y a programarse ante las posibles consecuencias. Comprendió que debía visualizar al ejército que se encontraba en su cuerpo y que lo iba a defender, pero, si lo dejaba de motivar y no le daba un propósito por el cual vencer al enemigo, difícilmente lograría la meta.

Tras su operación, el doctor le dio el resultado: el tumor era maligno, así comenzó su tratamiento de radiaciones diarias. Tres meses después de su tratamiento, los radiólogos llamaron al doctor porque vieron algo “muy raro”. El tumor había desaparecido como si nunca hubiera estado ahí, solo se veía algo del tamaño de la cabeza de un alfiler.

“Siempre he pensado que si tu cuerpo es capaz de crear cáncer también puede acabar con él. No puedes dejarte vencer sólo porque existe la creencia de que un “cáncer puede matarte”.

El autor hoy afirma que todo está en nuestra actitud ante la vida, en la forma en que enfrentamos nuestras realidades, retos y problemas. Su libro es una reflexión de la vida, de los triunfos y las dificultades y nos enseña que las enfermedades se pueden convertir en regalos extraordinarios de vida.

“Los regalos llegan envueltos de manera extraña, tanto que a primera vista no los comprendemos, pero finalmente son regalos que debemos abrazarlos, aceptarlos y enfrentarlos para encontrar eso tan grande que existe detrás de la envoltura”, concluye al ver su primer libro que deja al descubierto su alma y ser para ayudar a los demás a través de su experiencia y ganas de vivir.

Este libro ofrece una serie de regalos, así como una nueva idea interactiva para leerlo, la cual el lector podría descubrirla a los largo de sus páginas.

“Un regalo llamado cáncer”.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top