- Estos institutos han contribuido a romper las cadenas de contagio, al evitar gestiones presenciales, destacĂ³ Gricelda Valencia.
En su sesiĂ³n del pasado 2 de febrero, la CĂ¡mara de Senadores aprobĂ³ un proyecto para que el IMSS y el ISSSTE promuevan la incorporaciĂ³n, uso y aprovechamiento de las tecnologĂas de la informaciĂ³n, para mejorar los servicios que ofrecen a los derechohabientes.
Se trata de una reforma a diversos artĂculos de las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, que fue aprobada en el Senado, con 87 votos a favor, y enviada a la CĂ¡mara de Diputados.
La presidenta de la ComisiĂ³n de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, reconociĂ³ que ambos institutos han sido proactivos frente a la pandemia, ya que emprendieron acciones relevantes para cumplir con sus servicios y evitar trĂ¡mites presenciales, a fin de coadyuvar a romper las cadenas de contagio del SARS-Co-V-2.
Dijo que la emergencia sanitaria, que aĂºn estĂ¡ latente, exige al IMSS e ISSSTE que atienda de mejor forma las necesidades los derechohabientes, patrones y ciudadanos, a travĂ©s de soluciones digitales sencillas y dinĂ¡micas.
Valencia de la Mora explicĂ³ que los cambios legales que plantean los senadores buscan alentar, aĂºn mĂ¡s, la implementaciĂ³n de trĂ¡mites digitales, mecanismos eficaces y de transparencia en todos los servicios que ofrecen dichos institutos.
El dictamen busca que continue el mejoramiento de la atenciĂ³n dirigida a todas las personas, para que puedan disponer de manera Ă¡gil y sencilla a los elementos necesarios para recibir las prestaciones y servicios, asentĂ³.
La legisladora recordĂ³ que el IMSS implementĂ³ diversos trĂ¡mites en lĂnea relativos a permisos por Covid-19, receta restituible a domicilio, incapacidad por maternidad, tableros analĂticos de datos, las plataformas de “Nueva normalidad” y sobre la vacunaciĂ³n contra coronavirus.
AdemĂ¡s, brindĂ³ trĂ¡mites en lĂnea de los que prĂ¡cticamente ocho de cada 10 fueron para procesar vigencia de derechos, asignaciĂ³n y localizaciĂ³n de nĂºmero de seguridad social, asĂ como comprobante de vigencia de generaciĂ³n de cartilla nacional.
La senadora destacĂ³ que, en el caso del ISSSTE, desde el inicio de la presente administraciĂ³n se planteĂ³, como parte de su estrategia prioritaria, modernizar los procesos, sistemas y cobertura de atenciĂ³n al pĂºblico, ademĂ¡s de impulsar el uso de las tecnologĂas de informaciĂ³n y comunicaciones para lograr su transformaciĂ³n digital.
Por ello, reiterĂ³ que este dictamen busca que estos institutos tengan la atribuciĂ³n legal de promover la incorporaciĂ³n, uso y aprovechamiento de las tecnologĂas de la informaciĂ³n, en beneficio de la poblaciĂ³n.
0 Comentarios