- Destaca GonzÔlez YÔñez que la educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente son fundamentales para mejorar la calidad de vida
Con la finalidad de fomentar el valor, preservación y cuidado de la naturaleza, asà como el aprendizaje en la subsistencia nutritiva y el cultivo de alimentos, el senador Alejandro GonzÔlez YÔñez propuso crear huertos escolares.
El legislador del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar el artĆculo 30 de la Ley General de Educación, a fin de reforzar la enseƱanza ambiental sostenible y asequible en el paĆs, a travĆ©s de huertos escolares.
GonzÔlez YÔñez manifestó que a
medida que crece la preocupación por el daño ambiental y se incrementan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, el Estado tiene que encontrar soluciones a estos problemas.
La educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, asentó, son ejes medulares para mejorar la calidad de vida, tal como lo especifica la Agenda 2030.
En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador destacó que los huertos escolares son esenciales para la promoción de la alimentación, la educación nutricional y el fomento de técnicas de subsistencia.
Incluso, agregó, la SecretarĆa de Agricultura y Desarrollo Rural estableció que su principal objetivo es que las y los estudiantes aprendan sobre la siembra, cultivo y consumo de frutas, verduras, hortalizas y hierbas de olor.
AdemĆ”s, estĆ”s estrategias permitirĆan a los alumnos desarrollar capacidades agrĆcolas, que generen espacios de integración y convivencia entre la comunidad, y permitan mejorar los hĆ”bitos alimenticios de la población infantil, asĆ como disminuir costos del servicio de comida en las escuelas beneficiadas.
GonzĆ”lez YƔƱez asentó que actualmente ya hay algunos huertos escolares en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y YucatĆ”n, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rĆ”bano, cilantro, chile, frijol, maĆz y cebada.
Por lo que, subrayó, varios proyectos de esta naturaleza han influido en los huertos familiares, dando como resultado que no sólo niñas y niños aprendan sobre la agricultura, sino que las familias también lo hagan y que tengan una mejor alimentación.
0 Comentarios