lunes, 9 de agosto de 2021

  • Son seis obras carreteras y una ferroviaria, con inversiones potenciales por más de 44 mil millones de pesos para satisfacer necesidades de carga y pasaje
  • Contempla el Corredor Ferroviario García-Aeropuerto Internacional de Monterrey, carretera interserrana, cuatro libramientos y el cruce internacional Mesa de Otay II
Los siete proyectos de preinversión en infraestructura carretera y ferroviaria que promueve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con inversiones potenciales por más de 44 mil millones de pesos, permitirá comunicar más y mejor al norte y sur del país, así como satisfacer necesidades tanto en carga como de pasaje.

Se planea un desarrollo urbano integral a través de la reorganización del corredor ferroviario existente en el Área Metropolitana de Monterrey. Abarca un recorrido aproximado de 62 kilómetros cruzando los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García, en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros).

El proyecto aprovechará la infraestructura existente con el objetivo de ofrecer un servicio de transporte completo que beneficiará a aproximadamente 164 mil pasajeros diarios y que pueda servir de eje troncal de desarrollo y ordenamiento territorial.

Se realizará a través de una licitación pública internacional y se estima que la construcción inicie a finales del presente año.

La Carretera Interserrana: Conexión de la carretera Matehuala-Saltillo con la carretera Ciudad Victoria-Monterrey, con inversiones por 19 mil millones de pesos, también APP federal, consiste en la construcción, operación, mantenimiento, conservación y explotación de una autopista de altas especificaciones tipo A4 cuatro carriles, de acuerdo con la normatividad vigente de la SCT, de 103.22 kilómetros.

Con una velocidad de diseño de 110 kilómetros por hora, dos carriles por sentido y un camellón central de 1 metro por sentido para un ancho de sección de 21 metros, el trazo contará con 49 puentes y un túnel de 340 metros.

La autopista Interserrana es un proyecto que busca conectar la carretera Matehuala-Saltillo con la carretera de Ciudad Victoria-Monterrey. El proyecto permitirá reordenar el tránsito de carga que proviene del centro del país hacia la frontera de Nuevo León y Tamaulipas.

Se realizará a través de una licitación pública internacional y se localiza entre los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León. 

En tanto, el Libramiento de Tulum, por mil 200 millones de pesos, para el diseño, construcción, operación y mantenimiento, consiste en una autopista tipo A2 de dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros de ancho, con una longitud total de 26 kilómetros. El proyecto incluye tres entronques y se ubica en el estado de Quintana Roo.

Este libramiento es de gran relevancia para la movilidad en la región de la Riviera Maya, de vocación netamente turística. Además, permitirá dar continuidad al corredor Peninsular de Yucatán.

Lo que respecta a el Libramiento Sur de Pachuca, con inversión por mil 350 millones de pesos, contempla diseño, construcción, operación y mantenimiento. Consta de una autopista tipo A4 de cuatro carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamientos externos de 2.5 metros e internos de 1 metro, en una sección de 21 metros de ancho, con una longitud total de 25.8 kilómetros.

El proyecto incluye cuatro entronques y se ubica en el estado de Hidalgo. El contrato es por 30 años.

Para el Libramiento de Cihuatlán, se estima una inversión de 475 millones de pesos, incluye diseño, construcción, operación y mantenimiento. Consta de una autopista tipo A2 de 2 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros, con una longitud total de 6.3 kilómetros.

El proyecto contempla dos entronques y un puente y se ubica entre los estados de Jalisco y Colima. La concesión es por 30 años. La construcción de este libramiento permitirá dar continuidad a los flujos de largo itinerario que circulan a través del corredor del Pacífico, el cual es importante por su vocación turística en esa región de los estados de Colima y Jalisco.

El Libramiento de Champotón, mil 300 millones de pesos. Consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento, e incluye una autopista tipo A2 dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros, con una longitud total de 16 kilómetros.

El proyecto prevé tres entronques y se ubica en el estado de Campeche. La concesión es por 30 años. La construcción de este libramiento permitirá la continuidad de las especificaciones del Corredor Peninsular de Yucatán, al evitar el paso por la zona urbana de Champotón, mejorando así la conectividad hasta Puerto Progreso.

Asimismo, para el Cruce Internacional Mesa de Otay II, dos mil 800 millones de pesos. Contempla la construcción, operación y mantenimiento de la vialidad de acceso al nuevo cruce fronterizo de cuatro carriles por sentido con una longitud de 1.25 kilómetros, con la finalidad de hacer más competitivo el procesamiento de flujos de transporte de pasajeros y carga, en el estado de Baja California.

Este proyecto tendrá los siguientes beneficios: Fortalecer la actividad económica y comercial en la frontera de México con USA, mejorar la atención a vehículos particulares y de carga. Beneficiar a 25,000 veh/día que cruzan a través de los puertos del sistema de cruces fronterizos de la región, evitando su congestionamiento. Tiempo de espera de 20 minutos aproximadamente a la primera revisión por parte de Estados Unidos.

PROMUEVE SCT PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, PARA COMUNICAR EL NORTE Y SUR DEL PAÍS.

Read More

El piloto chihuahuense Rafael Vallina y el equipo Spartac Racing Team salieron de la quinta fecha de la Súper Copa con un podio y un cuarto lugar.

Fue dentro de la clase PRO 2 de la Copa Mercedes Benz donde el piloto del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar se ubicó al concluir las dos carreras programadas para esta ronda teniendo como escenario el Autódromo de León.
 
En la primera ronda del fin de semana, Rafael Vallina finalizó en la novena posición general y segundo dentro de su categoría, manteniendo buen ritmo y entregando un auto sin contactos para la segunda carrera.
 
La segunda ronda fue inicialmente buena para el piloto del Spartac Racing Team, teniendo un manejo inteligente en el desafiante trazado de León. Sin embargo, pasando la mitad de competencia sufrió un contacto provocado por otro piloto, este lo sacó de la pista y lo hizo perder varios lugares cayendo al fondo de la parrilla.
 

Por fortuna, Vallina pudo reincorporarse a la pista y continuar para cerrar en la décimo segunda posición general y cuarto de la clase PRO 2. El piloto que provocó la salida de la pista del chihuahuense fue sancionado con una entrada a los pits.
 
“Tuvimos un buen día, me sentí cómodo con el auto que preparó el equipo. Fueron dos carreras bastante divertidas, en la primera me mantuve primero de mi clase la mayor parte del tiempo y subí al podio en segundo, que era nuestro objetivo. No cabe duda, estamos dentro de una parrilla bastante competida. En la segunda carrera me pegaron y me sacaron de la pista, por suerte el auto no tuvo daños graves, así que pude continuar y terminar. Nos vamos con buen sabor de boca, porque al final de cuentas venimos a divertirnos y seguir aprendiendo, estoy seguro de que las siguientes carreras serán igual de buenas”, comentó el piloto y también empresario.
 
La siguiente fecha marcada en el calendario de la categoría se llevará a cabo del 11 al 12 de septiembre en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez. Revive la transmisión de la quinta fecha de la temporada en las redes sociales de la categoría.
 
Sigue al piloto del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalle de su preparación rumbo a la siguiente fecha de la temporada en la Ciudad de México.

RAFAEL VALLINA Y SPARTAC RACING TEAM SUMAN PODIO EN LEÓN

Read More

domingo, 8 de agosto de 2021


 León, Guanajuato, 8 de agosto de 2021.- El equipo HO Speed Racing cumplió con la quinta ronda de la temporada 2021 de la Súper Copa en el Autódromo de León mostrando buenos avances en su desempeño en la pista.

 

La dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy conformada por Martín Fuentes y Pablo Pérez de Lara se adjudicó la cuarta y sexta posición en las dos carreras dominicales de la Copa Mercedes Benz.

 
El encargado de comenzar la primera competencia fue Martín Fuentes, quien tuvo una buena arrancada desde el noveno cajón de la parrilla, manteniendo buen ritmo y cuidando el auto para entregárselo a Pablo Pérez de Lara en la quinta posición, finalmente el joven piloto lo llevaría a tomar la bandera a cuadros en el cuarto puesto.
 
“Sin duda hoy mejoramos mucho, en la carrera uno, tanto Pablo como yo, hicimos un gran trabajo, quedándonos a un paso del podio. Para la segunda carrera seguimos avanzando, aunque nos hubiera gustado ir por más. Vamos por buen camino, ya dimos un paso adelante, así que vamos a seguir trabajando para tener una gran carrera en CDMX”, indicó Martín Fuentes.
 
Para la segunda competencia, los pilotos se enfilaron en la octava posición de la parrilla, siendo Pablo el encargado de iniciar la disputa. El joven piloto del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy mantuvo buenos duelos en la pista, manteniéndose dentro de los seis primeros lugares. En el cambio de piloto Martín tomaría la relanzada en la sexta posición, lugar que mantuvo hasta el final de la competencia a pesar de haber tenido una salida de la pista tras un contacto provocado por otro conductor.

“Fue un día de altos y bajos, en la primera carrera después de tener un buen stint cerramos cuartos y recolectamos puntos importantes. Para la segunda carrera, un piloto tocó a Martín y lo sacó de la pista, pero pudo remontar después de que yo le dejara el auto en una buena posición. En general, fue un fin de semana ni bueno ni malo, pero conseguimos puntos importantes para el campeonato”, indicó Pablo Pérez de Lara.
 
En general, la dupla del HO Speed recuperó el ritmo y la confianza en la pista para pelear por las siguientes carreras. Revive la transmisión de las carreras en la página de Facebook de TUDN.
 
La siguiente fecha en el calendario del campeonato se celebrará en el Autódromo Hermanos Rodríguez los próximos 11 y 12 de septiembre.
 
Sigue a los pilotos de la escudería HO Speed Racing a través de sus redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Martín Fuentes: Instagram @MTF07    Tw @MTF07
Pablo Pérez de Lara: Instagram         @ pabloplg12 Tw       @pabloplg2
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing
 
 
Acerca del HO Speed Racing: Equipo con más de 12 años de experiencia en las mejores categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. Actualmente participa en cuatro categorías a nivel nacional: Súper CopaNASCAR PeakNASCAR ChallengeNASCAR Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al deporte motor nacional. 
Entre los pilotos que defienden los colores del HO Speed Racing se encuentran Martín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11Rudy Camarillo y Gerardo “Grillo” Nieto, pilotos del auto 42 en Súper Copa Mercedes Benz. En NASCAR México Series en la categoría estelar, los pilotos Germán Quiroga del auto #11Santiago Tovar del #26 y Manolín Gutiérrez del auto #68; en la categoría  Fedex ChallengeAndrés Pérez de Lara con el auto #22; en la categoría FB y BOHN Mikel's Truck,Giancarlo Vecchi con la truck #57Rodrigo De Colombres con la truck #64 y Diego Ortiz con la truck #19.

HO SPEED RACING, CON PASO FIRME EN LA SÚPER COPA EN LEÓN

Read More

  • Son seis obras carreteras y una ferroviaria, con inversiones potenciales por más de 44 mil millones de pesos para satisfacer necesidades de carga y pasaje
  • Contempla el Corredor Ferroviario García-Aeropuerto Internacional de Monterrey, carretera interserrana, cuatro libramientos y el cruce internacional Mesa de Otay II

Los siete proyectos de preinversión en infraestructura carretera y ferroviaria que promueve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con inversiones potenciales por más de 44 mil millones de pesos, permitirá comunicar más y mejor al norte y sur del país, así como satisfacer necesidades tanto en carga como de pasaje.

Se planea un desarrollo urbano integral a través de la reorganización del corredor ferroviario existente en el Área Metropolitana de Monterrey. Abarca un recorrido aproximado de 62 kilómetros cruzando los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García, en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros).

El proyecto aprovechará la infraestructura existente con el objetivo de ofrecer un servicio de transporte completo que beneficiará a aproximadamente 164 mil pasajeros diarios y que pueda servir de eje troncal de desarrollo y ordenamiento territorial.

Se realizará a través de una licitación pública internacional y se estima que la construcción inicie a finales del presente año.
La Carretera Interserrana: Conexión de la carretera Matehuala-Saltillo con la carretera Ciudad Victoria-Monterrey, con inversiones por 19 mil millones de pesos, también APP federal, consiste en la construcción, operación, mantenimiento, conservación y explotación de una autopista de altas especificaciones tipo A4 cuatro carriles, de acuerdo con la normatividad vigente de la SCT, de 103.22 kilómetros.

Con una velocidad de diseño de 110 kilómetros por hora, dos carriles por sentido y un camellón central de 1 metro por sentido para un ancho de sección de 21 metros, el trazo contará con 49 puentes y un túnel de 340 metros.

La autopista Interserrana es un proyecto que busca conectar la carretera Matehuala-Saltillo con la carretera de Ciudad Victoria-Monterrey. El proyecto permitirá reordenar el tránsito de carga que proviene del centro del país hacia la frontera de Nuevo León y Tamaulipas.

Se realizará a través de una licitación pública internacional y se localiza entre los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León. 

En tanto, el Libramiento de Tulum, por mil 200 millones de pesos, para el diseño, construcción, operación y mantenimiento, consiste en una autopista tipo A2 de dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros de ancho, con una longitud total de 26 kilómetros. El proyecto incluye tres entronques y se ubica en el estado de Quintana Roo.

Este libramiento es de gran relevancia para la movilidad en la región de la Riviera Maya, de vocación netamente turística. Además, permitirá dar continuidad al corredor Peninsular de Yucatán.

Lo que respecta a el Libramiento Sur de Pachuca, con inversión por mil 350 millones de pesos, contempla diseño, construcción, operación y mantenimiento. Consta de una autopista tipo A4 de cuatro carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamientos externos de 2.5 metros e internos de 1 metro, en una sección de 21 metros de ancho, con una longitud total de 25.8 kilómetros.

El proyecto incluye cuatro entronques y se ubica en el estado de Hidalgo. El contrato es por 30 años.

Para el Libramiento de Cihuatlán, se estima una inversión de 475 millones de pesos, incluye diseño, construcción, operación y mantenimiento. Consta de una autopista tipo A2 de 2 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros, con una longitud total de 6.3 kilómetros.

El proyecto contempla dos entronques y un puente y se ubica entre los estados de Jalisco y Colima. La concesión es por 30 años. La construcción de este libramiento permitirá dar continuidad a los flujos de largo itinerario que circulan a través del corredor del Pacífico, el cual es importante por su vocación turística en esa región de los estados de Colima y Jalisco.

El Libramiento de Champotón, mil 300 millones de pesos. Consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento, e incluye una autopista tipo A2 dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros, con una longitud total de 16 kilómetros.

El proyecto prevé tres entronques y se ubica en el estado de Campeche. La concesión es por 30 años. La construcción de este libramiento permitirá la continuidad de las especificaciones del Corredor Peninsular de Yucatán, al evitar el paso por la zona urbana de Champotón, mejorando así la conectividad hasta Puerto Progreso.

Asimismo, para el Cruce Internacional Mesa de Otay II, dos mil 800 millones de pesos. Contempla la construcción, operación y mantenimiento de la vialidad de acceso al nuevo cruce fronterizo de cuatro carriles por sentido con una longitud de 1.25 kilómetros, con la finalidad de hacer más competitivo el procesamiento de flujos de transporte de pasajeros y carga, en el estado de Baja California.

Este proyecto tendrá los siguientes beneficios: Fortalecer la actividad económica y comercial en la frontera de México con USA, mejorar la atención a vehículos particulares y de carga. Beneficiar a 25,000 veh/día que cruzan a través de los puertos del sistema de cruces fronterizos de la región, evitando su congestionamiento. Tiempo de espera de 20 minutos aproximadamente a la primera revisión por parte de Estados Unidos.

PROMUEVE SCT PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, PARA COMUNICAR EL NORTE Y SUR DEL PAÍS

Read More

La escudería HO Speed Racing comenzó actividades este sábado en el Autódromo de León donde mañana se llevará a cabo la quinta fecha de la temporada en curso de la Súper Copa.

La jornada para el equipo dio inicio con dos sesiones de prácticas, para después pasar a la calificación donde la dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, conformada por Martín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, se adjudicó en la novena y octava posición general al salir en solitario para estas rondas clasificatorias.
 
 “Tuvimos un día difícil, pero estoy seguro que el equipo va a trabajar para mañana y hará muchos ajustes. Ahora cambiaremos algunas cosas del auto para encontrar un buen balance para mañana, confío en que podremos cerrar el fin de semana con un podio", indicó Martín Fuentes.
 
Serán dos carreras las que disputará mañana la dupla del HO Speed Racing dentro de la Copa Mercedes Benz, donde saldrán nuevamente a la búsqueda del podio. En ambas carreras se tiene programado el distintivo cambio de piloto a mitad de competencia,
 
 “Fue una calificación complicada, sabíamos que sería importante por lo pegado que han sido los tiempos. Tanto yo como Martín vamos a hacer todo para remontar mañana y acabar en las posiciones de adelante, seguir sumando y tener buenas carreras", comentó un entusiasmado Pablo Pérez de Lara.
 
No te pierdas las dos carreras este domingo totalmente en vivo a través de la cuenta de Facebook de la categoría, la primera dará inicio a las 12:05 hrs y 14:55.

HO SPEED RACING COMIENZA ACTIVIDADES RUMBO A LA RONDA DOBLE EN LEÓN

Read More

sábado, 7 de agosto de 2021

Por Alberto Esteves Arreola

La Periodista Becky Espinosa cuenta los hechos de abuso policial: "Ayer me tocó vivir algo que me gustaría decir que fue "insólito", pero sé que no lo es, porque lamentablemente muchos hemos sido víctimas del abuso de poder de quienes deberían proteger al ciudadano.
Estando estacionada esperando a que llegara el valet parking para recibir mi auto, en Durango 205, Col. Roma,  me pegó una patrulla de policía auxiliar.
Me bajé en friega para alcanzar a la patrulla que ya se daba a la fuga y decirle que me había pegado y quitado de la pena el conductor se bajó con un arma deteniéndola con ambos brazos ( como cuando bajan a retirar los fondos de los cajeros) y me dijo que él no me había pegado. Le  contesté  "claro que me acaba de pegar usted y además ahí está el golpe y están los colores de la patrulla  pintados ¿A poco no sintió como me dio el trancazo?."
El policía insistió en que él no me había pegado.. Pensó que me iba a asustar con el arma.. He pasado peores.
Se bajó su comandante que venía en la parte de atrás de la camioneta de estas tipo Julia a gritonearme y decirme que ellos no me habían pegado y que si quería, llamara a mi seguro. Le tomé foto a la placa de la unidad y ambos llamamos a las aseguradoras y en lo que llegaban me empezaron a amedrentar.  En menos de 20 minutos ya habían dos julias, dos patrullas, once elementos y una poli tomando datos.
El conductor le cambió 4 veces su versión al ajustador de su aseguradora que era Atlas.
En una dijo que yo venía manejando en el carril izquierdo y que yo le pegué,  cuando mi golpe está adelante del lado izquierdo y la marca en su camioneta atrás del lado derecho. . De verdad es inaudito.
Insisto. Yo estaba estacionada y la patrulla al orillarse a la derecha me pegó con la parte de atrás de la camioneta.
Su ajustador,  después de 4 versiones diferentes decidió no atender el siniestro,  obvio también amedrentado por los 12 policías que casi se le iban a los golpes.
Mi ajustador me dijo que solo había de dos ..Ir al juzgado civil y que se llevarían las unidades al corralón en Jardín Balbuena, hasta que este asunto se resolviera y que el trámite llevaba de 6 a 8 horas.. Obvio ya eran las 11 de la noche y cuando me dieron esa solución llevaba ya 3 horas en la calle mojándome, sin suéter, rodeada por  policías armados, con patrullas con sirenas prendidas, como si fuera yo la más buscada delincuente de la historia y en plena pandemia.  
La otra opción pagar yo mi deducible y que me arreglara mi golpe mi aseguradora.
Cualquiera de las dos opciones no convenientes para mí, porque yo no pegué, me pegaron... e iba sola.
Luego me dijeron que me retirara de ahí, porque si no,  iban a llamar a una grúa para que se llevara mi coche y exigían que les diera mis documentos.
Le tomaron fotos a mi carro, me tomaron las placas y mis datos.  Ya sólo falta que me aparezca por ahí una multa ..sería el colmo, pero no me sorprendería.
Yo iba a ver a un artista y bajó una persona que venía con él, a quien agradezco me haya apoyado al menos para ya no estar yo sola en semejante redada que defendía al policía que me chocó estando yo parada, y por llamar a Qualitas, mi aseguradora.
Ante tal situación, para evitar irme a pasar la madrugada haciendo el trámite en el juzgado, y seguramente recuperar mi carro hasta el día de hoy, moviéndome  de Jardín Balbuena a Lomas Verdes, por la factura del coche, etc..etc..,  decidí quedarme con mi golpe. Me obligaron a firmarles un papel.
Lo que si les dije fue que me quedaría con mi golpe pero que esto se iba a saber, porque ya estamos hartos del abuso de poder que ejercen estos personajes, que supuestamente están para cuidarnos, pero que cuando hay un asalto, homicidio, feminicidio o cualquier otro delito de esos que es tan común que ocurran en esta ciudad  tan desgastada cívica y moralmente, ni sus luces. Pero que tal para querer asustar a una mujer sola, víctima de un siniestro automovilístico ocasionado por uno de sus compañeros.
El nombre del conductor de la patrulla que me pegó es Francisco Gómez Salvador.
Placa de Policía: 560184
Las placas de la Unidad son: DF  434 Z1
Esto sucedió en la Col. Roma Norte,  Alcaldía Cuauhtémoc.
El supuesto comandante que bajó de la parte de atrás de la unidad, con total prepotencia a apoyar a su compañero es Roberto López Hernández. (Ese nombre me dió).
Y al final llegó el Subinspector Oscar Ledezma Ávila.
Me quedé con mi golpe, pero no me quedaré callada..
Así las cosas en la CDMX, Alcaldía Cuauhtémoc.

Golpea patrulla auto de Periodista, la amedrentan con pistola y no le pagan

Read More



Por Alberto Esteves Arreola

Enrique Peña Nieto ex Presidente de México, era justo y  otorgaba  al pueblo màs pobre desde su Programa Social  Prospera un 33 por ciento màs que lo que otorga hoy, el programa de tintes  comunistas de Andrés Manuel López Obrador, mal llamado Bienestar. 
Así quedó evidenciado en reportaje el día de ayer en Televisa, Noticieros y sus repetidoras en el país y el exterior, lo que fue una sorpresa incluso para los millones de  adormilados  e ignorantes morenistas que presenciaron entrevistas a gente del campo que recibían apoyos de Prospera muy útiles  3,300 pesos por niño estudiante y otro tanto  para la mamà y el padre trabajador. Hoy no tienen para comer. Gracias a AMLO. 
López Obrador, es un traidor  - dicen ex beneficiados- "no solo destruyó el sistema Prospera, sino el del Seguro Popular que era sensacional para nosotros los mexicanos pues teníamos ese gran apoyo en medicinas que también destruyó AMLO  este enfermo mental,  provinciano ignorante que pierde popularidad cada día,  esto se comprobó en su pasada convocatoria a enjuiciar a ex presidentes, que al final fue un fracaso y el ridículo màs grande en su tercer año de mal gobierno  con puntadas y mentiras varias" . 

Ademàs CONEVAL informó que aumentó el número de pobres en México en un 32 % por ciento " lo que da cuenta del fracaso de López Obrador y las mentiras que escupe todos los días mientras sus ideas provocan màs pobreza en los mexicanos", cita un afectado al que le quitó MORENA su pensión por discapacidad y no le pago julio,- agosto. " Se roban los apoyos, son unos delincuentes".
Al respecto el Sr de 66 años dijo, " este Presidente es un hampón, vea cómo sus hijos se hicieron millonarios dueños de empresas de chocolates , cervezas y ahora dicen que su nuera extranjera es socia  de la refinería de Petróleo en Texas. 
"PENSION DOBLE"  LA MENTIRA DE AMLO... PUES  NO EXISTE
Diversos periodistas de la fuente económica y economistas  han dicho mil veces  que las Pensiones que da MORENA no son de ninguna forma "el doble" como afirma AMLO pues se entregan  cada dos meses. Es una sola. Esto es la mentira  más cursi   de parte de MORENA decir tal afirmación repetidamente. Fue una mentira ya descubierta. Porque  resulta que también a pensionados adultos mayores ya no les llegó en un buen número ese apoyo y estàn muy enojados con su líder Bolivariano AMLO. Esto habla de la berborrea  de López Obrador que es indignante para los mexicanos que le creyeron y hoy se dan de topes al ver cómo destroza el país. 
CUBA SI LE INTERESA A  AMLO
En México el haber estudiado Ciencias Políticas,  para algunos significa casi casi obteber un  cerebro de fascista ser hijo putativo  del ladrón de  Fidel Castro y del Che Guevara que con su revolución bolivariana se hicieron millonarios a base del perfil de comunistas nefastos e improductivos y el pueblo cubano sometido, ha sido el que pago las consecuencias porque el Embargo que hace USA no incluye alimentos ni medicinas desmintiendo a Cuba de quejarse de eso, cuando es mentira. 
Otro punto es mencionar cómo Marcelo Ebrad y AMLO regalaron de inmediato en días  millones de litros de combustible y aviones llenos de medicinas por millones de dólares cuando lleva 3 años sin darles medicinas a niños con càncer y han muerto 1, 600 gracias a esa actitud tan inhumana.  Tampoco hay medicinas para varias enfermedades  en centros de Salud y hospitales pero para la Isla de Cuba si. Por cierto que a ,Honduras, El Saivador, Guatemala si les dió 100 millones de dólares buscando obtener el premio Nobel de la Paz, mientras en Chiapas hay extrema pobreza, igual en Tabasco "su tierra" .  natal.

"Prospera" daba 32% màs al pueblo que "Bienestar" de López Obrador

Read More

 


Tokio, Japón, a 7 de agosto de 2021

María Fassi y Gaby López, se colocaron como las mejores golfistas latinoamericanas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al finalizar en los lugares T 23 y T 38, respectivamente. Las medallas se las llevaron: Oro, Nelly Korda (-17), de EUA; plata, Mone Inami, de Japón; y el bronce fue para Lydia Ko, de Nueva Zelanda.

 

Cabe señalar que, la ecuatoriana Daniela Darquea empató con Gaby en dicha posición; pero, en la última ronda, la mexicana terminó en par; y la jugadora sudamericana, con score +2.

 

Fassi, jugadora del Club de Golf Pachuca, fue elevando su rendimiento conforme fueron avanzando las cuatro rondas del torneo, en las cuales tuvo golpes de: 73-70-68-68, para un total de 279 y score de -5. 

 

Su primera vuelta fue la de más aciertos, pues, logró cinco birdies, salvó dos pares y tuvo dos bogeys. Ya en la segunda, aunque inició con un bogey, se mantuvo concentrada y alcanzó un birdie e hizo siete pares. Eso le alcanzó para colocarse como la jugadora latinoamericana mejor posicionada del certamen.

 


Por su parte, Gaby López, jugadora del Club de Golf México, logró mantener en par su score al neutralizar los cinco bogeys que tuvo, con cinco birdies que logró, en conjunto con ocho pares que tuvo en su tarjeta. 

 

La abanderada nacional tuvo scores de 71-72-69-71, para un total de 283 golpes. Cabe mencionar que su coach Horacio Morales no pudo viajar con ella, debido a que en su prueba de Covid 19, previa, salió positivo. Por lo que tuvo que quedarse a apoyarla vía remota desde México.

 

Mientras que, la jugadora del Club Campestre de la CDMX, Albane Valenzuela, quien, es hija de padre mexicano, pero que representa a Suiza, finalizó en el sitio T 18, con rondas de 71-69-67-69, para un total de 276 tiros y un score de -8. Albane cerró el día abajo de par, con siete birdies, seis pares y cinco bogeys.

 

Así es como se cierra este capítulo del golf femenil olímpico, en el que las mexicanas María Fassi y Gaby López, terminaron como las mejores jugadoras latinoamericanas.


Photo by Stan Badz/PGA TOUR


 

Tabla de posiciones: https://bit.ly/3jr8E9E


María Fassi y Gaby López, las mejores golfistas latinoamericanas de Tokio 2020

Read More

  

▪ En los últimos ocho meses, en México han asesinado a 14 activistas que defienden y protegen los recursos naturales
 

 


México figura entre los países que registran mayor número de agresiones y asesinatos de ambientalistas, por eso necesitamos acciones más severas para proteger la integridad de las personas que defienden y protegen los recursos naturales para el bien común de los pueblos indígenas, afirmó la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

En ese contexto, la legisladora de Acción Nacional presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que ponga en marcha medidas urgentes de protección a las personas indígenas defensoras de áreas naturales.

 

Gálvez Ruiz también pidió a la Fiscalía General de la República que analice la viabilidad de atraer los casos sobrelos asesinatos de indígenas defensores de derechos humanos y dar prioridad a estas investigaciones, con la finalidad de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

 

La senadora señaló que en los últimos ocho meses han sido asesinados 14 activistas indígenas en Méxicopor defender sus tierras de invasores, evitar la explotación de sus recursos naturales y porque se encontraban en desacuerdo con megaproyectos de infraestructura que contaminan y devastan los ecosistemas. 

 

Llucha de todas estas personas, asentó, ha sido para salvaguardar el patrimonio del planeta de la voracidad de individuos y empresas, públicas y privadas, que lucran con la explotación y devastación del medio ambiente.

 

El Estado Mexicanoexigió la senadora, tiene la obligación de investigar los asesinatos, otorgar justicia, dar a conocer la verdad y tener la seguridad de que estos actos no se repitan. Las comunidades indígenas han cuidado, conservado y defendido los bosques, selvas, aguas y desiertos de la depredación, durante milenios.

 

Estas agresiones tienen que acabar, porque, en efectolos defensores de los recursos naturales también son activistas del derecho humano al medio ambiente”, concluyó.

El Estado mexicano debe proteger a ambientalistas indígenas, consideran en la Permanente

Read More

 

  • Aumento de casos de Covid-19 incrementará demanda de insumos médicos; legisladores demandan impedir prácticas abusivas en contra de pacientes 

 


Ante el aumento de casos de Covid-19 es previsible que se incremente la demanda de insumos como el oxígeno medicinal, por lo que integrantes de la Segunda Comisión consideraron que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben actuar de manera coordinada, para impedir prácticas abusivas en contra de pacientes que requieren de este producto.  

 

En este sentido, este órgano de la Permanente aprobó un dictamen para solicitar a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, programas de suministro y distribución de oxígeno medicinal gratuito, para las personas sin seguridad social que padezcan la enfermedad generada por el nuevo coronavirus.  

 

Los integrantes de la Segunda Comisión, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu, señalaron que en periodos prolongados que presentan un alto índice de contagios, existe una alta demanda de los servicios hospitalarios y del personal de la salud. 

 

Además de la saturación de hospitales, en México se suma una problemática más, que consiste en el número de pacientes que no logran ser recibidos en los hospitales por no ser derechohabientes de algún servicio de salud y, en consecuencia, son atendidos por sus familiares con asesoría médica desde sus hogares.  

 

Lo anterior genera que requieran el suministro de tanques de oxígeno en un promedio de tres veces o más por día.  

 

En el dictamen, también se subraya que las empresas particulares que suministran este servicio tienden a elevar los costos de llenado, alquiler y venta de este insumo médico. En 2021, se agrega, se registró un aumento de 4.5 por ciento, con relación al año pasado, lo que implica que la sola recarga del cilindro implique un gasto de entre 800 y 900 pesos. 

 

Además, los pacientes que convalecen en casa se enfrentan a la saturación de servicios, largas filas y horas de espera para la adquisición y compra del oxígeno medicinal que requieren.  

 

De ahí la relevancia de que la Secretaría de Salud se coordine con las autoridades del ramo de los estados, que presenten alta incidencia de contagios del SARS-CoV-2, para implementar un plan de atención a la población económicamente más vulnerable. 

Urgen legisladores a establecer plan para suministro de oxígeno medicinal gratuito

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top