Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

  • El análisis de redes sociales es el proceso mediante el cual se recopilan insights derivados de los datos sociales, para permitir una toma de decisiones informada. 
  • Talkwalker es capaz de monitorear más de 150 millones de sitios web, así como redes sociales, blogs, foros y sitios de noticias entre otros.
  • Conoce los mitos y concepciones falsas  alrededor del análisis de redes sociales.
Lejos han quedado los días en que una marca podía operar sin presencia en redes sociales. Más aún, fenómenos como el distanciamiento social derivado de la pandemia de COVID-19 sólo han venido a reforzar la relevancia que tiene para cualquier marca, negocio o medio de comunicación contar con una identidad digital. Para explotar mejor los canales digitales, comprender a las audiencias y diseñar campañas de comunicación y marketing efectivas, el análisis de redes sociales es imprescindible, ¿pero en qué consiste en realidad y cómo aprovecharlo?

Para Talkwalker -la compañía global de escucha y análisis de redes sociales e Internet- el análisis de redes sociales es un proceso mediante el cual se recopilan insights contenidos en los datos sociales, tanto estructurados como no estructurados, para permitir una toma de decisiones informada. Es como tener acceso a un gran grupo de enfoque en donde los consumidores hablan sobre nuevos productos, marcas, mal servicio al cliente, buen servicio al cliente y los competidores.
El análisis de redes sociales ayuda a las empresas a:
  • Probar el retorno en inversión en redes sociales
  • Crear campañas en redes sociales  y verificar en tiempo real si están funcionando o no
  • Comparar su marca con el desempeño de sus competidores
  • Identificar temas en tendencia
El análisis de redes sociales contempla plataformas como Twitter, Instagram y Facebook, más sitios web de noticias, blogs, foros y sitios de reseñas. Una plataforma avanzada como Talkwalker, además de texto, analiza imágenes y video compartidos en línea, gracias a su sistema de reconocimiento de imágenes y video. Esta tecnología pionera impulsada por Inteligencia Artificial reconoce logotipos de marca, lugares y objetos dentro de una imagen o video. Siendo las principales métricas a medir: menciones, engagement, sentimiento, viralidad, menciones visuales y cuota de voz.

El siguiente paso son las visualizaciones de datos para ayudar a procesar la información, esto puede ser en forma de gráficos simples, gráficos circulares o incluso un mapa de viralidad que muestra cómo se difunde una publicación, artículo o blog a través del Internet. Talkwalker cuenta con nubes de temas que muestran términos vinculados a una palabra clave en particular, así como nubes de emojis, nubes de hashtags, gráficos y nubes de palabras.

La mayoría de las redes sociales cuentan con métricas que se pueden monitorear como Facebook Analytics, YouTube Analytics o Twitter Analytics, entre otras, las cuales arrojan datos sobre seguidores, engagement, impresiones, clics, etc., sin embargo, el análisis sólo cubre a la propia red social, lo cual hace el comparativo entre redes una tarea manual y prácticamente imposible.

En tanto, una herramienta de análisis de redes sociales como Talkwalker, permite a las empresas monitorear la mayoría de los canales sociales públicos como si fueran propios, además, es posible generar un dashboard central de análisis para todas las cuentas de redes sociales; permite observar a los competidores a través de un benchmarking competitivo; brinda informes descargables; y ayuda a identificar influencers con potencial para trabajar con las marcas.
Al elegir una herramienta de análisis de redes sociales es importante que las empresas determinen su propósito principal, es decir, ¿buscan medir el desempeño social, el monitoreo de relaciones públicas u obtener insights acerca de un producto?, y determinar la magnitud de las necesidades y los costos.

Desmitificando el análisis de redes sociales:
  • El análisis de redes sociales no sólo contempla a las redes sociales. Talkwalker, por ejemplo, cubre más de 150 millones de sitios web de todo el mundo, así como una gran variedad de blogs, foros, sitios de noticias, print, y más.
  • El análisis de redes sociales permite monitorear no sólo los canales propios, sino también los canales sociales de competidores y el uso de palabras clave y/o hashtags en páginas y publicaciones que son públicas.
  • Las plataformas de análisis de redes sociales no pueden monitorear datos privados. Esto incluye páginas no públicas de Facebook e Instagram, por ejemplo, así como aplicaciones de mensajería social. 
  • No es sólo para administradores de redes sociales. Los profesionales de marketing, relaciones públicas y comunicaciones también utilizan el análisis de las redes sociales para medir el impacto y el ROI de sus campañas, así como gerentes de producto, medios noticiosos y grupos políticos.

Análisis de redes sociales: mitos, realidades y todo lo que necesitas saber al respecto

Read More

lunes, 13 de julio de 2020

EL ORIGEN DEL VIRUS “MEXICANO” SERÍA ITALIA. SU VIAJE DURÓ UN MES, Y EN ESE LAPSO YA HABRÍA SUFRIDO DIEZ MUTACIONES.

POR DR. MIGUEL J. BELTRÁN-GARCÍA, Profesor-investigador de la UAG
e ING. YUR Y. CHÁVEZ CASTRILLÓN, egresada de Ingeniería en Biotecnología de la UAG

Estimados amigos:
En las últimas semanas se ha publicado una gran cantidad de “historias” sobre el coronavirus en las redes sociales. En esos intercambios de “información formal” se discuten desde teorías conspirativas sobre un virus creado por la biotecnología, hasta que Nostradamus predijo la pandemia en 1515. Algunos videos virales explican que “respirar el aire caliente de una secadora de cabello” y “vapear” aceite de orégano y otras especias de la cocina de mamá son efectivos para tratar la enfermedad. Aunque siempre les he dado vuelta a los temas de “virus”, esta desinformación me hizo acercarme a la literatura científica de frontera y encendió mi interés por hacer comunicación científica en los medios de la UAG, contando historias para hacer accesible la ciencia a la comunidad.

En los veinte años transcurridos desde que comenzó el siglo XXI, los humanos hemos enfrentado infecciones respiratorias causadas por coronavirus y virus de influenza, siempre con la amenaza potencial de convertirse en pandemias. Los virus mencionados causaron el síndrome respiratorio agudo severo o SARS-CoV de Guandong, China, en 2002, la influenza porcina A (AH1N1) emergida en México en 2009 y el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) en Arabia Saudita en 2012. Desde diciembre de 2019 estamos atentos y a la vez escépticos ante la vorágine de información sobre la propagación de un nuevo tipo de coronavirus que causa SARS y aparentemente salió de un mercado de mariscos en Wuhan, China. El comité taxonómico de los virus lo llamó SARS-CoV-2 o nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), y a la enfermedad COVID-19.
Hasta el momento, el nuevo coronavirus se considera menos mortal que el SARS-CoV de 2002 (10% de mortalidad) y el MERS de 2012 (35%). A la fecha, el SARS-CoV-2 tiene menos de 3% de mortalidad; sin embargo, comparado con los virus de 2002 y 2013, el 2019-nCoV tiene una mayor velocidad de transmisión entre humanos (en tres meses se extendió a 120 países); varios estudios mostraron que la infectividad se debe a una recombinación genética en la estructura de la proteína S (S de spike o “espícula”) presente en la superficie del virus (Figura 1) y que sirve como punto de adhesión a las células humanas.
En los últimos cinco meses han aparecido diez diferentes subtipos del virus en las regiones hacia donde se diseminó desde Wuhan. Desde febrero circula un subtipo (A2a) que apareció en Europa y migró rápidamente a la costa este de los Estados Unidos, y desde mediados de marzo es la cepa dominante en todo el mundo. Como población desconocemos muchas cosas del virus y la enfermedad; por ejemplo, no sabemos qué vínculo existe entre los animales portadores del virus y el humano, y esto es indispensable para despejar cualquier duda sobre el origen del virus. Ignoramos cuánto dura la inmunidad después de la infección, pero hay casos de reinfecciones; tampoco sabemos si el desarrollo de una vacuna, anticuerpo monoclonal o fármaco va a detener efectivamente la pandemia. Se ha sugerido que el escenario más probable para los próximos meses es que el virus continúe esparciéndose e infectando a toda la población, y no se controle hasta que todos seamos inmunes.

EL VIRUS DE LA CORONA
Se le llama coronavirus (CoV) por las espículas presentes en la superficie, que semejan una corona. El virus mide 125 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro) de diámetro, por lo que es unas 10 veces más pequeño que una célula de bacteria típica, y su genoma se almacena como ARN (es un ARN-virus). Los coronavirus tienen el genoma más extenso entre todos los ARN-virus (30,000 bases). El virus tiene mecanismos de corrección de su ARN, impidiendo mutaciones que lo debiliten. La mayoría de los fármacos contra ARN-virus funcionan creando mutaciones, pero el coronavirus puede corregirlas. Las mutaciones pueden dar ventajas a los virus; por ejemplo, les permiten eludir al sistema inmune y las vacunas. Sin embargo, el principal mecanismo de evolución en los coronavirus es la recombinación, intercambiando fragmentos de su ARN con otros coronavirus que se encuentran en la misma célula. De esta forma surgen versiones mejoradas, que infectan nuevas células y brincan a otras especies.
En 1960 se aisló un tipo de virus hasta entonces desconocido que causaba resfriados en los humanos. Al microscopio electrónico, el virus semejaba una corona solar, de ahí el término coronavirus. El virus puede transmitirse entre los animales, y con frecuencia la gravedad y la mortalidad de la infección aumentan al pasar de una especie a otra. Los síntomas en humanos de la infección por coronavirus eran similares a los del resfriado común, pero en 2002 se observó que esos virus podían matar personas. El genoma del SARS-CoV-2 codifica cuatro proteínas estructurales, entre ellas la glicoproteína spike (S), la glicoproteína de la envoltura pequeña (E), la glicoproteína de la membrana (M) y la proteína de la nucleocápside, además de diversas proteínas accesorias (Figura 1). Entre todas, la proteína S tiene el papel más importante: la adhesión, fusión y entrada del virus a las células humanas. Por su relevancia en la infección, la proteína S se ha convertido en el blanco principal para el desarrollo de anticuerpos, inhibidores y vacunas.

CON EL PODER DE LA “S”
La región en el genoma del virus que codifica la proteína spike es la más importante para entender la infección y el origen del nuevo coronavirus. La proteína consta de dos porciones, llamadas subunidades S1 y S2, y se encarga del reconocimiento y el contacto de la envoltura viral con la célula humana por atracción de la proteína ACE2 (angiotensin converting enzyme 2) usando la región denominada RBD (receptor-binding domain) en la S1. La S2 se ancla en la membrana de la célula que va a ser infectada.
De los CoV previos, solo el SARS-CoV de 2002 reconoce la ACE2. La región RBD tiene seis aminoácidos esenciales para la unión; si comparamos al coronavirus de 2002 con el de 2019, solo la tirosina (Y) se mantiene. Se determinó que la proteína spike tiene dos cambios de interés particular: la mutación D614G y la S943P (en lenguaje bioquímico, esto significa que en la estructura de la proteína el aminoácido aspartato en la posición 614 ha cambiado por una glicina, y que el aminoácido serina en 943 cambió por una fenilalanina). La mutación D614G se ha encontrado siete veces en 183 secuencias de virus analizadas, y cuatro de ellas se aislaron en Europa, una en México, otra en Brasil y una más en Wuhan. Esta mutación está acompañada por otros dos cambios en el genoma viral. La combinación de esas tres mutaciones forma una nueva agrupación o clado G, que emergió en Europa y se asocia con el incremento en la transmisión del virus, porque hace que la proteína S se una más fácilmente a las células humanas e interrumpa las funciones de los anticuerpos que tratan de neutralizarlo. Además, la mutación D614G confiere resistencia a los anticuerpos creados, haciendo al huésped más suscepti-ble a una reinfección.
El mecanismo de infección depende de unas enzimas llamadas “proteasas” (que digieren o cortan proteínas), entre ellas las proteínas HAT, catepsinas, furina y la proteína transmembranal TMPRSS2. La furina y TMPRSS2 cortan la proteína S, activando la invasión. Lo interesante de estas proteasas es que se encuentran en la superficie de las células animales y no en el virus, por lo que el virus usa estas proteínas de las células humanas para poder infectarlas. En el proceso de infección, las subunidades S1-S2 son cortadas por la furina; así, S1 se une al receptor ACE2 y TMPPRSS2 corta a S2, que entonces se une a la membrana. ¿Recuerdan la mutación D614G, la del subtipo predominante y altamente infeccioso? Bien, esa mutación introduce en la proteína S un nuevo sitio específico de corte para otra proteasa, conocida como elastasa, que generalmente producen los neutrófilos de defensa circulantes en la sangre. Estos cortes múltiples en S reducen la respuesta inmune e inactivan los anticuerpos antivirales por los fragmentos “señuelos” de S.

CON ACE-2 EL VIRUS SÍ LA HACE-2
ACE2, la enzima convertidora de angiotensina 2, es una proteína animal indispensable para que el virus invada la célula. Funciona como receptor en la superficie celular que el virus reconoce. Bioquímicamente, la interacción entre S y ACE2 es muy fuerte gracias a un puente salino entre una arginina de RBD y el ácido glutámico de hACE2 (h de humano). Por lo tanto, la proteína S es la llave, y ACE2 es la cerradura. hACE2 está distribuida en muchas de las células de nuestros órganos. La angiotensina es una hormona que controla la vasoconstricción y la presión arterial, y se expresa extensamente en las membranas de células de los pulmones, el corazón, el cerebro, el hígado, los riñones, el intestino y la vejiga, lo que también explica el movimiento del virus desde la zona cero (los pulmones) hacia otros órganos y el desorden sistémico que causa la COVID-19.
Otros datos bioquímicos indican que la secuencia RBD de la proteína S del nuevo coronavirus que se une óptimamente a hACE2 surgió durante varios pa-ses del virus entre personas o animales.

MURCIÉLAGOS, PANGOLINES Y HUMANOS… ¿ALGUIEN MÁS?
En el colectivo social, el origen del virus es el punto más controvertido del SARS-CoV-2, y el mundo entero demanda saberlo. La mayor parte de los científicos son escépticos sobre la teoría del escape del virus de un laboratorio, y los virólogos chinos del Instituto de Virología de Wuhan rechazan la idea (Science, 8 de mayo). El líder del grupo en Wuhan, el virólogo Shi Zengli, ha estudiado cerca de 15 mil muestras de murciélagos para identificar especies de coronavirus que puedan infectar humanos. Su equipo de investigación publicó la secuencia genética del coronavirus aislado de un murciélago del género Rhinolophus, y esta fue similar en 96.2% con el genoma del SARS-CoV-2. Esta publicación alimentó las especulaciones de que el virus es creado o producto de un accidente del laboratorio de Wuhan. Muchos investigadores piensan que el virus brincó entre otros mamíferos antes de infectar al hombre, y al menos transcurrieron veinte años para convertirse en el virus pandémico que conocemos. Mientras tanto, la ciencia china está obligada a esclarecer el origen.

¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL ORIGEN DEL NUEVO COV?
Un repaso de la cada vez más extensa literatura científica publicada en los últimos meses muestra dos posibles escenarios. En el primero, es resultado de la selección natural sobre el virus en un animal que después se transmitió al hombre, y en el segundo la selección natural ocurrió entre humanos después de adquirir el virus de los animales. Los primeros casos de COVID-19 están ligados con el mercado de Huanan en Wuhan, y es posible que un animal expuesto para su venta fuera la fuente. La similitud existente entre los coronavirus de 2002 y 2019 indica que es probable que un murciélago sirviera de reservorio. Como mencionamos, el genoma del virus RaTG13 del murciélago Rhinolophus affinis es 96% idéntico al SARS-CoV-2, pero la región RBD es diferente, lo que indica que el virus del murciélago no se une eficientemente con hACE2 y esto limita su infectividad en humanos.
La revista Nature publicó el pasado 4 de mayo el hallazgo de seis secuencias de ARN de coronavirus cercanas al SARS-CoV-2 que infectan a los pangolines (Manis javanica), un oso hormiguero escamoso, la especie animal más traficada en Asia. La similitud en una de las secuencias fue de 75%, pero llamó la atención que la región RBD del virus del pangolín incluye cinco de los seis aminoácidos clave, mientras que la región del murciélago solo contenía uno. Se observan señales de recombinación adquirida entre los Cov de los pangolines, los del murciélago y el 2019-nCoV humano. Sin embargo, ninguno de los dos coronavirus de los animales tiene los sitios de corte de la furina en la proteína S, por lo que se piensa que el sitio de corte fue el que se seleccionó durante la transmisión entre los humanos, surgiendo la hipótesis de que el virus se transmitía entre humanos de forma indetectable hace algún tiempo (figura 2). Como nota adicional, las mutaciones, inserciones y pérdidas que experimentan los coronavirus en su secuencia ocurren cerca de S1-S2, el cual es un sitio donde hay muchos cortes por enzimas proteasas. Por lo tanto, aunque no se ha descifrado totalmente el origen del virus, la información hasta ahora publicada debería poner en alerta a la humanidad sobre su acercamiento imprudente a los animales silvestres.

EL LARGO CAMINO HASTA MÉXICO
El virus tiene en su genoma secuencias de origen animal. Pero la diferencia existente en la región de unión a la proteína ACE2 hizo al virus aún más infectivo que sus predecesores. Salvo error de apreciación, pienso en varios escenarios sobre el origen: uno, donde el virus persiste en la comunidad china/mundial desde el primer SARS y que mutó o se recombinó entre humanos y fue diseminado (los tres coronavirus que han causado infecciones desde 2002 tienen como origen un virus en el murciélago). Dos, que el humano entró en contacto con el pangolín y se creó parte de la versión que conocemos. Y tres, que nos falta conocer al otro “actor”, sea quien sea, en el desarrollo del 2019-nCoV que soporta al primero o al segundo escenario.
Muchos nos hemos preguntado cómo llegó el virus a México. Hoy, la movilidad aérea de los humanos es alta, y en pocas horas se puede estar en varios países en un mismo día. Sin embargo, creo que la pregunta más importante debe ser: ¿con cuál de los virus está emparentado el virus mexicano? La respuesta la tenemos desde el pasado 28 de abril. El análisis del genoma de 160 SARs-CoV-2 aislado de humanos en el mundo con COVID-19 muestra que al recorrer diferentes países el virus ha mutado cientos de veces, y las variantes conocidas han podido organizarse en tres grupos. El grupo A es el ancestro, el más cercano al coronavirus del murciélago secuenciado en 2013; sin embargo, éste es muy distante del genoma viral del enfermo de Wuhan muestreado el 24 de diciembre. Los genomas de los virus de los grupos A y C se ubican fuera del este de Asia, en Europa y Estados Unidos. Por otra parte, se estima que el grupo B es el más común en Asia. El grupo C, el que más mutaciones ha tenido, fue encontrado en Estados Unidos y Australia. En referencia particular al grupo B, este se deriva del A por dos mutaciones y se halló en los genomas virales de pacientes de Estados Unidos, Canadá, México, Francia, Alemania, Italia y Australia. El grupo C difiere del B por una mutación y es la familia de virus distribuido en los países europeos, pero también se ha hallado en Brasil y California. En cuanto al origen del virus mexicano, que está incluido en el grupo B, el análisis molecular indica que su origen es Europa, específicamente Italia. El enfermo diagnosticado el 28 de febrero es un mexicano que había viajado a Italia, lo que confirma no solo que el virus italiano es el origen del mexicano, sino que el virus italiano viene de un paciente alemán que se infectó en Shanghái de una persona china que había recibido la visita de sus padres de Wuhan (figura 2). Este viaje del virus de Wuhan a México tomó un mes, y en ese periodo ocurrieron diez mutaciones.

UN MOTÍN EN EL CUERPO
El nuevo coronavirus 2019 ataca violentamente las células humanas en puntos múltiples, y en el proceso infeccioso los pulmones se consideran la “zona cero”. El virus alcanza otros órganos, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los intestinos y el cerebro. Se destaca que la formación de coágulos sanguíneos pequeños se está convirtiendo en una complicación frecuente (20-30%) de los enfermos graves hospitalizados por COVID-19. La formación de los microcoágulos explica por qué las personas con la infección tienen lecturas críticamente bajas de oxígeno. Para algunos investigadores esto es un “doble golpe” al estado de salud del infectado: la neumonía obstruye los sacos alveolares en los pulmones con líquido o pus, y los microcoágulos restringen el paso de sangre oxigenada a través de ellos (Nature Briefing Newsletter, 11 de mayo). Una explicación para la formación de microcoágulos es que las células del endotelio que recubren los vasos sanguíneos expresan la proteína ACE2.
En retrospectiva al proceso infectivo, las gotas de saliva secretadas e impulsadas por un estornudo contienen al virus, y cuando este es inhalado por otra persona, entra a la nariz y la garganta. Las células de la nariz le dan la bienvenida, porque esas células tienen en su superficie ACE2. Los invito a leer un análisis del camino del virus en el cuerpo desde la zona cero a todos los tejidos, publicado el 24 de abril pasado en el volumen 368 (número 6,489) de la revista Science.
La investigación científica ha logrado en pocos meses conocimiento que hace dos décadas habría tomado varios años. Esta pandemia nos recuerda que los fondos para investigación científica no solo son necesarios, son imprescindibles.

EL LARGO CAMINO DE WUHAN A LOS PULMONES… Y MÁS ALLÁ

Read More

viernes, 10 de julio de 2020

La “nueva normalidad” que el mundo está experimentando a causa de la pandemia del COVID-19, ha ocasionado que la rutina de casi todas nuestras actividades ha tenido que ser modificada, incluida la consulta médica que no es de urgencia, ya que algunos especialistas se encuentran en hospitales asignados para tratar el virus o bien han preferido guardar la sana distancia por seguridad de los pacientes y propia, pero sin descuidar el seguimiento de estos.

De acuerdo con el Dr. Kwan Park, cirujano ortopedista del Hospital Houston Methodist, “la telemedicina ha sido una excelente opción en estos tiempos de pandemia. Gracias a esta, hemos podido hablar con los pacientes por video llamadas. Aunque la examinación del paciente es limitada ya que no los podemos auscultar, lo que si podemos obtener es un historial clínico de ellos.”

Para facilitar la labor de los médicos en casos no urgentes, el Hospital Houston Methodist ha establecido sistemas de tecnología de punta que permiten tener comunicación certera con los pacientes.
“Con la tecnología, tenemos vías para que el paciente pueda cargar rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas hacia el sistema, para que nosotros podamos evaluarlas y asegurarnos de dar las recomendaciones correctas.”

Agregó que con esta nueva forma de consulta médica se busca “beneficiar y atender a la mayor cantidad de pacientes posible, a la vez que los mantenemos seguros particularmente a aquellos que son población de riesgo, como los mayores de 70 años.”

El cirujano ortopedista del Hospital Houston Methodist explicó que otro de los beneficios de la telemedicina es que permite valorar si un paciente de consulta cotidiana requiere una intervención de urgencia y citarlo expresamente para ello, sin tiempos de espera.

“La telemedicina nos permite analizar el estado de salud del paciente, en mi caso soy cirujano de cadera y rodilla, por lo que alguien con un reemplazo de cadera y que ha tenido buen desempeño no necesita tener consulta presencial por ahora, pero si tiene una caída o no puede caminar, debe ir a la sala de emergencias y hacerse una evaluación para asegurarse de que no tiene una fractura de cadera o cualquier otra lesión que necesite cirugía de manera urgente.”

Para finalizar, el especialista explicó, tal vez, esta tecnología no sea sólo usada por ahora, ya que podría implementarse para el futuro y así poder dar seguimiento a pacientes que no viven en Estados Unidos y que acuden a atenderse al Hospital Houston Methodist, o bien para solicitar por esta vía segundas opiniones en diagnósticos de enfermedades graves.

“Tenemos muchos pacientes que vienen de países como México, y para esos pacientes esto podría ser muy benéfico en un futuro, ya que a través de la tecnología podemos darles un seguimiento más puntual sin necesidad de traslados.”

Finalizó asegurando que “tenemos internet, tenemos teléfonos con capacidades de videoconferencia y creo que todo esto nos permite y permitirá tratar a los pacientes de una manera diferente a como se hacía antes. Si tiene que ir a ver a un médico para recibir un tratamiento, eso puede estar evolucionando o cambiando con esta pandemia y quedarse para el futuro.

La “nueva normalidad” que el mundo está experimentando a causa de la pandemia del COVID-19, ha ocasionado que la rutina de casi todas nuestras actividades ha tenido que ser modificada, incluida la consulta médica que no es de urgencia, ya que algunos especialistas se encuentran en hospitales asignados para tratar el virus o bien han preferido guardar la sana distancia por seguridad de los pacientes y propia, pero sin descuidar el seguimiento de estos.

De acuerdo con el Dr. Kwan Park, cirujano ortopedista del Hospital Houston Methodist, “la telemedicina ha sido una excelente opción en estos tiempos de pandemia. Gracias a esta, hemos podido hablar con los pacientes por video llamadas. Aunque la examinación del paciente es limitada ya que no los podemos auscultar, lo que si podemos obtener es un historial clínico de ellos.”

Para facilitar la labor de los médicos en casos no urgentes, el Hospital Houston Methodist ha establecido sistemas de tecnología de punta que permiten tener comunicación certera con los pacientes.
“Con la tecnología, tenemos vías para que el paciente pueda cargar rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas hacia el sistema, para que nosotros podamos evaluarlas y asegurarnos de dar las recomendaciones correctas.”

Agregó que con esta nueva forma de consulta médica se busca “beneficiar y atender a la mayor cantidad de pacientes posible, a la vez que los mantenemos seguros particularmente a aquellos que son población de riesgo, como los mayores de 70 años.”

El cirujano ortopedista del Hospital Houston Methodist explicó que otro de los beneficios de la telemedicina es que permite valorar si un paciente de consulta cotidiana requiere una intervención de urgencia y citarlo expresamente para ello, sin tiempos de espera.

“La telemedicina nos permite analizar el estado de salud del paciente, en mi caso soy cirujano de cadera y rodilla, por lo que alguien con un reemplazo de cadera y que ha tenido buen desempeño no necesita tener consulta presencial por ahora, pero si tiene una caída o no puede caminar, debe ir a la sala de emergencias y hacerse una evaluación para asegurarse de que no tiene una fractura de cadera o cualquier otra lesión que necesite cirugía de manera urgente.”

Para finalizar, el especialista explicó, tal vez, esta tecnología no sea sólo usada por ahora, ya que podría implementarse para el futuro y así poder dar seguimiento a pacientes que no viven en Estados Unidos y que acuden a atenderse al Hospital Houston Methodist, o bien para solicitar por esta vía segundas opiniones en diagnósticos de enfermedades graves.

“Tenemos muchos pacientes que vienen de países como México, y para esos pacientes esto podría ser muy benéfico en un futuro, ya que a través de la tecnología podemos darles un seguimiento más puntual sin necesidad de traslados.”

Finalizó asegurando que “tenemos internet, tenemos teléfonos con capacidades de videoconferencia y creo que todo esto nos permite y permitirá tratar a los pacientes de una manera diferente a como se hacía antes. Si tiene que ir a ver a un médico para recibir un tratamiento, eso puede estar evolucionando o cambiando con esta pandemia y quedarse para el futuro.”

Telemedicina, la nueva cara médica en tiempos de COVID-19

Read More



• Aumenta 65% “mucho” o “bastante” el uso de los teléfonos móviles por COVID-19.

• 38.17% de los encuestados muestran uso adictivo o problemático del celular.

• 9.1 horas en promedio los mexicanos encuestados han dedicado al uso de dispositivos electrónicos.


Ciudad de México, 9 de julio de 2020.- El uso del celular ha aumentado de manera significativa en el país durante los últimos meses debido a la pandemia por COVID- 19 y al encierro en los hogares que este ha generado. El 65% de los participantes en una encuesta levantada entre 939 mexicanos mayores de 18 años entre marzo y mayo de este año aseguran que ha crecido “mucho” o “bastante” su empleo del teléfono móvil. El aumento en el uso del celular por COVID-19 en este periodo reflejó de la siguiente forma: 48% (bastante), 30.1% (poco), 16.6% (mucho) y 4.8% (nada). Este estudio forma parte del proyecto internacional WISE, sobre bienestar y uso de la tecnología, coordinado a nivel internacional por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y en México por la Mtra. Cecilia Sada Garibay, coordinadora académica y profesora investigadora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana (UP).
Uso adictivo del celular
Debido a este aumento, 38.17% de los encuestados muestran un uso adictivo del celular; es decir, han vivido afectación en sus actividades cotidianas por la manera en que están empleando su teléfono móvil, mientras que el 61.83% manifiestan un uso no problemático, esto según las respuestas proporcionadas en la Versión Corta de la Escala de Adicción a los Celulares Inteligentes (SAS-SV, por sus siglas en inglés), integrada en la encuesta. El uso problemático del celular se presenta con mayor frecuencia en jóvenes de entre 18 y 22 años, quienes poco más de la mitad (52.27%) muestran un empleo adictivo de este dispositivo, frente al 14.71% de los mayores de 60 años, según reveló el estudio, cuyos participantes fueron contactados a través de redes sociales.
Control sobre el celular
Al ser cuestionados sobre cuánto controlan el uso del celular, 43.1% de los encuestados dijo que “poco” o “nada”, mientras que 56.75% señaló que lo hace “bastante” o “mucho”. Desglose: 7.6% (mucho), 49.15% (bastante), 39.3% (poco) y 3.8% (nada). De nuevo, hay una diferencia en relación con la edad. Mientras que solo la mitad de los participantes entre los 18 y 22 años dijo tener “bastante” o “mucho” control sobre el uso de su celular, este porcentaje aumentó a 69.93% entre quienes tienen 50 y 59 años de edad; aunque en los mayores de 60 disminuyó seis puntos, para colocarse en 63.24%.
Usos del celular
En cuanto a la función para la que los encuestados emplean su teléfono móvil, resalta para entretenerse, (64.9% lo ha usado bastante o mucho con este fin), informarse (60.02%) y para el estudio (51.85%). También, durante la pandemia, este dispositivo ha sido ocupado “bastante” o “mucho” por más de una tercera parte de los encuestados para organizarse (40.8%), chismear (38.5%) o evadirse de realidad (34.9%).
Tiempo empleado con dispositivos electrónicos
Además del celular, durante la pandemia las personas han utilizado diversos dispositivos electrónicos en su día a día, como tabletas y computadoras. Los mexicanos encuestados han usado en promedio cada día 546 minutos o 9.1 horas estos dispositivos; es decir, la mayor parte del día durante este confinamiento la han pasado frente a una pantalla. La actividad para la que más han empleado estas herramientas es el trabajo, con poco menos de 5 horas y media, seguido por servicios de mensajería, con 4.85 horas, de acuerdo con el estudio, que se levantó en 11 ciudades grandes y medianas de México. Además, los participantes dijeron dedicar en promedio 3.1 horas al día a redes sociales, 2.6 horas a consumir series o videos y solo 40 minutos a videojuegos.


Síguenos también por: Comunicación Institucional  campus México.

Detona pandemia uso de celular en México según encuesta levantada por la Universidad Panamericana

Read More

jueves, 9 de julio de 2020



  • Es pertinente discutir nuevos esquemas de política social; el único problema que tenemos es buscar de dónde provienen los ingresos: Ricardo Monreal.
  • Advierten legisladores latinoamericanos que la actual crisis puede profundizar aspectos más negativos de la “normalidad pre-pandemia”.

Para contrarrestar los efectos económicos y sociales de la pandemia en América Latina, es fundamental que los gobiernos de la región implementen el ingreso vital para la población afectada y se camine hacia Estados de bienestar que garanticen derechos.

Así lo consideraron legisladoras y legisladores de la región en el “Foro por un ingreso vital: Perspectivas internacionales”. El encuentro tuvo como objetivo conocer la perspectiva latinoamericana, su experiencia y la forma en que han discutido y aplicado esta medida en sus respectivos países.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que un Estado democrático debe ser responsable de garantizar la subsistencia de los grupos más vulnerables de la sociedad. Detalló que el gobierno mexicano ha reconocido esto, por lo que ha establecido programas profundos de política social y combate a la pobreza extrema.

El nuevo gobierno, apuntó, ha puesto esta preocupación en el centro de su agenda política, por lo que se ha quintuplicado el apoyo a las familias más vulnerables. Sin embargo, señaló, la pandemia por COVID-19 ha generado una situación inesperada frente a la cual muy pocos países contaban con los instrumentos para atender este reto.

Dijo que la respuesta a la pandemia y sus efectos negativos acarrearán un incremento de la pobreza extrema. Refirió que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), nuestra región tendrá un decrecimiento económico de alrededor del 5.4 por ciento, lo que generará cerca de 30 millones de nuevos pobres.

Estos problemas, indicó el senador, deben enfrentarse redoblando esfuerzos en pro de las personas más necesitadas y buscar soluciones innovadoras que respondan a esta nueva realidad, por lo que escuchar a quienes han tenido este tipo de experiencias en sus países ayudará para orientar las propuestas en el nuestro.

Monreal Ávila informó que en el Senado hay varias iniciativas de diversos Grupos Parlamentarios que plantean el ingreso básico universal. Señaló que la mayoría legislativa considera que es pertinente discutir fórmulas para incorporar nuevos esquemas de política social, sin embargo, “el único problema que tenemos es buscar de dónde provienen los ingresos para fortalecer este programa enorme”.

La senadora de Movimiento Ciudadano y organizadora de este foro, Patricia Mercado, aseguró que la propuesta del derecho a un ingreso vital de emergencia, es una medida de salud pública para evitar la propagación de la pandemia y el hambre.

Hoy, desde México, nos une el compromiso de materializar este ingreso vital como un paso en el camino hacía los derechos universales, “porque millones de personas en el país han perdido su empleo, salario y fuentes de ingreso y no lo han podido recuperar”, subrayó.

Advirtió que las mujeres también son afectadas desproporcionadamente por la emergencia sanitaria, debido al tipo de trabajo que desempeñan. “Son afectadas de manera desproporcionada por el aumento de la carga de trabajo no remunerado”.

Enfrentamos la subsistencia de millones de personas que ya eran vulnerables en los países por la falta de un trabajo con derechos y que en esta crisis están viviendo una devastadora caída de sus ingresos, puntualizó.

El senador Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano, comentó que desde el Senado mexicano se hará el mayor esfuerzo para que se pueda profundizar en este ejercicio, “porque tenemos un claro compromiso con las familias que se ven lastimadas por quedarse en casa”. 

Frente a la crisis sanitaria y su consecuencia económica, es necesario impulsar un elemento fundamental de sobrevivencia para las familias. “El gobierno no puede pedir que lo ayuden a controlar la capacidad de respuesta en el sistema de sanidad, y al mismo tiempo, no respaldar esa iniciativa” puntualizó.

Su compañero de bancada, el senador Clemente Castañeda Hoeflich dijo que el Estado mexicano debe implementar un ingreso vital que permita enfrentar la crisis y apoyar a las personas que han perdido su empleo y sus ingresos durante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

Mauricio Merino, coordinador de la Red Nacional Ciudadana Nosotrxs, reconoció que el gobierno de la República emprendió una reforma muy profunda en materia de programas sociales, a fin de que lleguen a un mayor número de personas, especialmente a los grupos más vulnerables; sin embargo, por la crisis económica ahora hay un grupo muy amplio de mexicanos que están perdiendo sus empleos e ingresos.

Ante esta situación, recordó que la organización que coordina propuso al Ejecutivo y al Congreso que se ensayara y pensara en el ingreso vital de emergencia por unos meses, con el objetivo de aliviar los efectos más graves de la pandemia en materia económica.

Indicó que más de 60 por ciento del trabajo en México se realiza fuera del sector formal, y es ahí, donde hay más pérdida de empleos. Consideró que se puede aprender mucho de los países de América Latina que ya aplican esta medida para sacar adelante a tantos millones de seres humanos que necesitan la intervención del Estado y para entender la nueva forma del sistema fiscal y de redistribución de los ingresos públicos.

En su turno, Norma Durango, senadora de Argentina, advirtió que ante este tipo de coyunturas pueden surgir fuerzas retrogradas y autoritarias, orientadas a profundizar los aspectos más negativos de la “normalidad pre-pandemia”, como la desigualdad, la pérdida de los derechos laborales y la violencia contra las mujeres. Por ello, dijo, resulta perentorio que los países latinoamericanos pugnen por la ampliación de los derechos en general y de las mujeres.

El diputado de Chile, Giorgio Jackson Drago, explicó que en su país se aplica un apoyo para las familias, denominado Bono COVID-19, pero es insuficiente. Opinó que la renta básica universal debe ser un nuevo escalón de un Estado de bienestar, que tiene que hacerse cargo de los derechos de las personas.

Carolina Hidalgo Herrera, diputada de Costa Rica, dijo que en su país todas las fuerzas del Congreso acompañaron la idea de apoyar económicamente a las familias que se iban a ver más perjudicadas por la pandemia, por lo que la creación del “Bono Proteger” fue bien recibida. La legisladora detalló que para financiar el apoyo tomaron ingresos de diversos fondos de emergencia y se revisó el superávit de todas las instituciones para redireccionar lo que no se iba a ejecutar.

El senador Iván Marulanda, integrante del Congreso de la República de Colombia, expuso que su país tiene una estructura económica rígida, por lo que no se habían planteado un apoyo con visión social para atender la pobreza. Sin embargo, apuntó, el confinamiento generado por la pandemia y su impacto económico en las familias más vulnerables abrió la discusión hacia el futuro para cambiar la visión del Estado y establecer un ingreso básico universal.

Participaron en el foro legisladores de Brasil y Uruguay, quienes también expusieron las experiencias en sus países con la renta básica.

Ingreso vital es indispensable para contrarrestar efectos económicos y sociales de la pandemia en AL

Read More

Sugiere Delgadillo García que el Consejo de Administración defina los lineamientos para apoyar a usuarios afectados.

La senadora Verónica Delgadillo García planteó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implemente criterios y lineamientos especiales para la transmisión y distribución de energía eléctrica, en casos de emergencia sanitaria a nivel federal o regional.

Mediante una iniciativa, que modifica la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, la legisladora de MC propuso la creación de un mecanismo de ayuda a las familias mexicanas para que puedan sobrevivir sin mayores preocupaciones en una pandemia o emergencia sanitaria en el país, principalmente, para aquellas que se vuelve imposible desembolsar recursos para cubrir el servicio de energía eléctrica.

Explicó que la reforma busca que el Consejo de Administración de la CFE sea el responsable de definir las políticas, lineamientos y visión, así como de aprobar y expedir los criterios correspondientes al servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica en periodo de emergencia sanitaria, los cuales estarán destinados a aquellos usuarios que soliciten plazo para liquidar adeudo, o condonación, por imposibilidad de pago durante dicho periodo

Mencionó que en caso de declaración de emergencia sanitaria, a nivel federal o regional, por la autoridad de salud correspondiente, el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, implementará las adecuaciones a su presupuesto y al de sus empresas productivas subsidiarias, con la finalidad de garantizar el servicio durante la contingencia.

La senadora de Movimiento Ciudadano señaló que este mecanismo está enfocado en aquellos usuarios de energía eléctrica que se encuentren afectados, y que solicitan un plazo para liquidar el adeudo o que soliciten la condonación por la imposibilidad de liquidar el pago durante una emergencia sanitaria.

Consideró que ante el actual escenario en nuestro país, es necesario buscar nuevas alternativas que ayuden a combatir las consecuencias negativas de una emergencia sanitaria, como el desempleo y la paralización económica de ciertos sectores.

La iniciativa fue enviada a las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores.

Urgen a CFE ayudar a familias que no puedan pagar energía eléctrica en una emergencia

Read More

miércoles, 8 de julio de 2020

La pandemia del Covid-19 representa un reto para repensar los espacios públicos y domésticos, con la finalidad de salvaguardar la salud de las personas en la llamada “nueva normalidad”, coincidieron especialistas.
Durante el panel virtual “La importancia de la planeación urbana y arquitectónica en tiempos de pandemia: efectos y tendencias desde un enfoque social”, organizado por el área de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los expertos destacaron que en este escenario los profesionales deben enfocarse en las necesidades actuales de las ciudades y personas.
En dicho panel participaron la Lic. Andrea Hernández Ramcke, profesora de Diseño de la UAG; la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG); la Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, profesora-investigadora de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); y el Mtro. Juan Alberto Gran Castro, experto en medio ambiente.  

Repensar espacios
En su participación, la Lic. Andrea Hernández Ramcke, de la UAG, afirmó que la pandemia obliga a los profesionales de la arquitectura y diseño a replantear la creación de objetos y espacios que respondan a la nueva realidad.
“Tenemos que replantear los espacios, tenemos que replantear cómo interactuamos con las personas”, afirmó la académica.
“No podemos aislarnos socialmente para toda la vida, el ser humano necesita esta interacción, entonces es un reto para nosotros como diseñadores de productos y de espacios el cómo vamos a lograr esta interconexión personal, el rescatar el valor emocional, la conexión que tenemos con las personas”
La Lic. Hernández Ramcke destacó que, por ejemplo, con la implementación del trabajo en casa, los diseñadores tienen el reto de replantear el diseño de muebles para que los objetos se adapten a la necesidad de las personas.
“Volvemos al diseño centrado en el usuario, donde hacemos ejercicio, donde tenemos nuestras reuniones de trabajo, donde cocinamos; todo eso que nunca hemos hecho en casa y ahora tenemos que hacer, es una oportunidad para nosotros para replantear nuestros espacios”, afirmó.

Nuevas oportunidades
Posteriormente, la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez, investigadora de la UdeG, coincidió que el gran reto es adaptarse a los cambios que llegaron y están por venir con la pandemia del Covid-19.
Indicó que hoy es un buen momento para generar proyectos de diseño que respondan a las nuevas necesidades, entre ellas las líneas más críticas de intervención son la vivienda y las oficinas de trabajo.
“Ocupamos espacios flexibles que se puedan adaptar; es decir, donde puedas trabajar, donde puedas hacer tarea, donde puedas cocinar, donde puedas tener una reunión con colegas”, afirmó la Dra. Díaz Núñez.
“Pero también donde puedas atender a los niños, donde puedas atender a los mayores; donde incluso, tienes que aprender a lidiar con la cuestión del estrés y la crisis que genera estar encerrados, porque los espacios al ser pequeños generan nuevos retos en cuanto a la adaptación de ese espacio”
La situación de la pandemia también ha abierto nuevas líneas de investigación, entre ellas el manejo de los residuos contagiosos, ya que es primordial capacitar a las personas para prevenir contagios.

Uso de la tecnología
La Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, representante de la UDLAP y experta en sistemas computacionales, en su intervención destacó que la tecnología ha tenido un papel fundamental durante la pandemia del Covid-19.
La investigadora dijo que desde abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó plataformas digitales en diferentes idiomas, con el objetivo de informar sobre las características de la enfermedad y las acciones a tomar ante la pandemia.
“Gracias a las Tecnologías de la Información, el quedarnos en casa ha limitado nuestro campo de acción en la movilidad física, pero se ha abierto un horizonte muy amplio, inclusive más allá de las barreras de nuestro espacio cotidiano, porque la gente se está comunicando y haciendo trabajo colaborativo”, indicó la Dra. Cervantes Villagómez.
La investigadora de la UDLAP también destacó el incremento que han tenido las compras en línea, ya que desde casa las personas quieren seguir teniendo acceso a los servicios básicos y entretenimiento.
Aunque la tecnología ha facilitado las tareas durante la pandemia, la académica mencionó que los aspectos afectivos se han visto afectados por la falta de contacto con los demás.
“Por un lado creo que es muy importante la tecnología, pero no debemos dejar de lado la dimensión humana, qué bueno que podemos comunicarnos, que podemos, por ejemplo, hacer fiestas colectivas cada uno en su casa, pero nada puede sustituir el calor de un abrazo y la importancia del contacto físico”, dijo.
Precisamente uno de los retos es aprender a complementar los espacios físicos con el uso de las tecnologías; por ejemplo, en las escuelas, donde podría haber un menor número de alumnos en las aulas, pero otros podrían estar conectados a través de Internet.
Además, para hacer frente a la “nueva normalidad”, un gran reto que la tecnología llegue a todos los sectores de la población, aun en las zonas rurales, y que tengan un funcionamiento adecuado.

Medio ambiente
En tanto, el Mtro. Juan Alberto Gran Castro, experto en medio ambiente, comentó que en términos de la planeación urbana es crucial pensar en el medio ambiente.
Y es que, explicó que la OMS reconoce el equilibrio de los ecosistemas para que las personas tengan una vida saludable.
“Debemos tomar en cuenta, en la planeación urbana, que esta relación medio ambiente y ciudad nos garantiza espacios más saludables y acordes a un entorno digno para las personas”, afirmó el especialista.
Agregó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara alrededor del 50 por ciento de las personas viven en condiciones de marginación o pobreza, por lo que también un gran reto es incluir a este sector vulnerable de la población en la planeación de las ciudades.
 “Es muy importante y, es básico, que podamos generar diagnósticos precisos de vulnerabilidad urbana ante esta pandemia y creo que un criterio muy importante para esos diagnósticos puede ser justamente el tema de derechos humanos o incluso el tema de derecho a la ciudad”, dijo el Mtro. Gran Castro.
Para ello, el reto está en generar espacios urbanos más inclusivos que consideren temas como el acceso al agua, movilidad y vivienda. 

Covid-19, un reto para repensar los espacios públicos y domésticos

Read More

* En 15 agencias de ONU hay 11 Comunistas Chinos. En OMS dirige un Comunista - Socialista
Por Alberto Esteves Arreola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU son instrumentos serviles del Comunismo Chino del PCCH, cuyo plan es el control global de los países a partir de la Pandemia mundial Conavirus. Lo que se llama Nuevo Orden Mundial,  hasta ahora es intento fallido. 
Pruebas? ...OMS retrazó el aviso al mundo sobre la pandemia de Conavirus,  surgido en laboratorio de Guhan, China. Esto fue a solicitud del gobierno comunista PCCH y su demoniaco presidente Xi Jingpin, lo que produjo una gran pandemia  y tragedia que lleva hasta hoy 6 millones de contagios en el Orbe. 
Basta ver otros datos: Antonio Gutiérrez, secretario general de ONU es Presidente de la "Internacional Socialista". Y millonario,  por cierto.
De 15 Agencias de la ONU en 4 de ellas los dirigentes son Comunistas chinos y en otras 7 tienen cargos de segundo grado. 
En OMS el dirigente es Pedros Adhanom, es otro comunista  pues fue funcionario del Régimen socialista de Etiopía. 
Entre todo este basurero socialista comunista la Pandemia Conavirus, tuvo  una esperanza de alertar al Mundo,  pues Taiwan, se dio cuenta de la pandemia desde diciembre pasado y al difundir su peligro fue acallado y amenazado por los comunistas chinos.
ImageOtra: El brote Conavirus en Wuhan, China, fue alertado por varios médicos locales que trataron de avisar al mundo y a China que vendría una Pandemia peligrosa y como resultado fueron encarcelados y otros desaparecidos, según "Foco China" y otros medios. Internacionales. 
Incluso desde el espacio se pudo apreciar en China una gigantesca nube de Azufre por descomposición de cadàveres por lo que se piensa que ocultaban el verdadero  número de muertes por Conavirus. KL Videos mostró las imàgenes tomadas por Satélite. 
Casualmente en países donde el Comunismo ha entrado al control de los pueblos, se ocultan las verdaderas cifras de contagios y muertes por Covid 19 como Cuba, Venezuela, China, Rusia entre otros. 
México es es siguiente en la lista de lis chinos.  Pero Donakd Trump no permitirà que nuestro país sea controlado mediante creación forzada de pobreza por el Presidente Andrés M. López Obrador, quien por cierto tardo 15 años para ser licenciado en la  universidad. Por e algo los Estados Unidios abandonaron la ONU y otros países podràn hacerlo.
Cabe decir que  López Obrador acusado de dos muertes ,  ya se ha convertido en un hombre rico y sus hijos estrenaron dos empresas una cervecera y una chocolatera de valor incalculable en millones de dólares. Esto ocurrió a solo unos meses de tomar el poder. 
También suenan los escàndalos de sus funcionarios y miembros del partido MORENA en el poder por enriquecimiento. Otro lío fue por  el no pago de impuestos por 16 millones en el caso de Yedicol Polevski, ex presidenta de MORENA.  Mientras el SAT si presiona a empresarios para que paguen impuestos lo que no es "parejo".
Un caso muy sorprenden es el de Manuel Barttlet integrante del Gabinete de López Obrador; el Presidente en uno de sus libros menciona a Barttlet como un corrupto y ahora lo tiene a su lado. 
En fin,  el Comunismo produce dictaduras férreas y presidentes multimillonarios  como ocurrió con los  finados Fidel Castro, Hugo Chàvez y Nicolàs Maduro, Putin en Rusia. 
Pueblo pobre, presidentes ricos, dice el adagio comunista. México, no acepta ser otro país màs controlado por los chinos y su doctrina. Eso ya quedó bien claro en la caída de la popularidad del Presidente Onrador a
 a 48 % en encuesta Mitofski.
LA CHINA DIABOLICA
China acabó con la libertad en Hong Kong atacando a manifestantes y prohibiendo protestas contra la Ley nueva con fuerza Bruta. Un control de la población agresivo y Derechos Humanos de la ONU no reacciona pues un comunista chino es el dirigente. Como vemos China es el país de un dictador y su pueblo ignorado. 
Otro dato sorprendente de gran deshonestidad de china es que les engañó a Bolsas financieras del mundo pidiendo prestado y garantizando esos dineros con Oro falso,  descubierto esto apenas hace dos semanas. En resumen China miente, engaña y destroza a su pueblo. Asi es la porquería llamada Comunismo- Socialismo. 
El Karna es inmediato pues China, sufre de inundaciones históricas ademàs de invasión de insectos en sus campos de cultivo con un gran peligro de hambruna. 
Y està latente el aviso de gran terremoto muy pronto, que de efectuarse traería una tragedia humana lo que no se le desea a nadie. 

ONU y OMS: siervos del Comunismo Chino del PCCH

Read More

John Paul Esteves Castillo    murrianose@gmail.com               
 Rolando Mauricio Pérez Carrillo   pecar56@yahoo.com.mx

En conferencia de prensa via zoom se presentó la nueva iniciativa Piensa En México, de cortometrajes cinematográficos que promuevan el turismo en México a nivel nacional e internacional con el fin de recuperar la economía del país, que ha caído debido a los efectos producidos por la panedmia mundial del coronavirus.

La idea provino originalmente de Braulio Arsuaga - Presidente del CENET (Consejo Nacional Empresarial Turístico), que formó alianza con VisitMéxico, de la Secretaría de Turismo del gobierno mexicano, con el fin de promover turismo de calidad una vez concluida la pandemia. Braulio fue uno de los panelistas de esta conferencia, junto a Carlos González - director general de VisitMéxico.com, los cineastas, Pitipol Ybarra, Pipe Ybarra, Hernán Kesselman, Jorge Aragón y Sebastián del Amo; Rodrigo Feria Cano - director de Desarrollo en Fundación Televisa y Marcos Achar - Empresario y Presidente de VisitMéxico.com. Este panel fue presentado y moderado por Saraí Campech, periodista de Cultura de Canal 11.

La industria cinematográfica ha sido afectada en estos difíciles momentos de crisis sanitaria al igual que la derrama económica se ve afectada en la rama del turismo por lo que con la iniciativa Piensa En México #CinePiensaEnMéxico, varios directores, actores, guionistas y demás equipo de producción, presentarán cortometrajes grabados a distancia durante el encierro, en los que buscan promover el turismo en México, en lo que, como dijo George Aragón, se crea un vínculo entre cine y destinos turísticos, haciendo posible crear historias en lugares mágicos con gran diversidad de climas y locaciones por mostrar al público, usando el destino como un vehículo de la ficción contada, valiéndose para ello de distintas expresiones y técnicas,  Estos trabajos apoyados por IMCINE y Videocine buscan patrocinadores que los ayuden a financiar sus diversos proyectos de género libre, con el fin de recaudar fondos para las familias y microempresas que viven del turismo y que han sido afectados en estos casi 4 meses de economía estancada, y que serán entregados y repartidos al 100% a través de Fundación televisa. Uno de los patrocinadores oficiales al momento es Ford.
Según palabras de Rodrigo Feria y gracias a la alianza de Fundación televisa con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las primeras empresas en ser beneficiadas con estos fondos serán de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, que suman un total de 24 y contemplan 5 ejes para su implementación, tal es, temas de infraestructura, equipamiento, capacitación o establecer la gobernanza, necesarios para reconstruir el tejido social, como apuntó Marcos Achar y generar una pronta reactivación económica.

Pitipol Ibarra (Amor a Primera Visa) invita a más directores a sumarse a la iniciativa Piensa en México
Los 9 primeros trabajos - que además de los directores panelistas, incluyen a Carlos Carrera, Juan Carlos Rulfo, Claudia St. Luce y Kenya Marquez - serán proyectados a final de mes. Estos primeros trabajos de 5 min. cada uno, abordan el tema de lo que causa ilusión a partir de estar encerrado, sin embargo, la iniciativa Piensa En México pretende establecerse durante más tiempo, en el que serán bienvenidas más propuestas, que, aunque sigan promoviendo el turismo, tal vez ya sean más libres en cuanto al tema de la pandemia, que esperamos positivamente que se atenúe, además será bienvenido cualquier tipo de trabajo que cumpla con el requisito de animar el sector turístico con un mensaje positivo y no importando la fama o no del director o los participantes.
La música y el estudio de post-producción correrán a cargo de Big Studio, que estandarizará una gran calidad para todos los trabajos presentados, musicalizados por Pablo Delgado y sus compañeros del Berkeley College of Music, los cuales esperan que puedan ser proyectados en cines o en alguna plataforma digital, todo depende de en qué nivel de fase se encuentre el país.

Marcos Achar añadió finalmente que el proyecto bi/tri-lateral entre España, Francia, México y Canadá de promoción del turismo a través del cine será retomado al concluir la pandemia de COVID-19, ya que había dejado de estar activo desde enero de este año.

Cortometrajes Piensa en México

Read More

viernes, 3 de julio de 2020

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), junto con otras universidades, participa en la iniciativa del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y del Gobierno del Estado de Jalisco llamada Hospital PYME, que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas para que puedan seguir sus operaciones durante y después de la emergencia sanitaria del Covid-19.
El Maestro de Cabildeo Político de la UAG, Mtro. Samuel Cárdenas Torres, explicó que esta iniciativa da atención a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas que llevan tiempo en el mercado y tienen problemas para subsistir a causa de la pandemia.
“La UAG participa con la asesoría de profesores y apoyo de estudiantes: ayudan en la reconversión de los negocios y atención a las empresas y siempre ha sido punta de lanza en el tema empresarial, de asesorías, vinculación con los sectores empresariales y con el ecosistema emprendedor. La Secretaría de desarrollo Económico del Estado de Jalisco y la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología son parte también de esta iniciativa”, explicó.
Algunos de los apoyos que brinda este programa tiene que ver con temas legales, de contaduría, tecnología, mercadotecnia, normativas sanitarias, entre otras. Éste ya cuenta con más de 90 casos de éxito y otras universidades quieren replicarla en otros estados.
El profesor señaló que es fácil acceder, se puede hacer de manera digital, al entrar, se registran, se les asigna un ejecutivo de cuenta y un especialista en materias específicas como contadores, abogados, empresarios, académicos, etc.
También, la UAG colabora con Periscopio Zei, un apartado de la Plataforma PLAi (plai.mx) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) que busca apoyar a los emprendedores para que accedan a herramientas digitales gratuitas y así también afrontar las dificultades que el COVID-19 ha causado en el ecosistema emprendedor y económico local.
“En lo anterior, colabora la Mtra. Claudia Arias Meza, Directora de la Incubadora de Negocios y de Procuración de Negocios de la UAG, da asesoría, charlas, webinars y otras acciones para emprendedores que necesitan apoyo para el desarrollo de su modelo de negocios entre otros consejos”, relató el profesor.
El académico invitó a los interesados a entrar en la página oficial del CCIJ y la página de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Jalisco para acceder a estas iniciativas.

UAG participa en iniciativas de apoyo a Pymes

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top