Header Ads Widget

AnĂ¡lisis de redes sociales: mitos, realidades y todo lo que necesitas saber al respecto

  • El anĂ¡lisis de redes sociales es el proceso mediante el cual se recopilan insights derivados de los datos sociales, para permitir una toma de decisiones informada. 
  • Talkwalker es capaz de monitorear mĂ¡s de 150 millones de sitios web, asĂ­ como redes sociales, blogs, foros y sitios de noticias entre otros.
  • Conoce los mitos y concepciones falsas  alrededor del anĂ¡lisis de redes sociales.
Lejos han quedado los dĂ­as en que una marca podĂ­a operar sin presencia en redes sociales. MĂ¡s aĂºn, fenĂ³menos como el distanciamiento social derivado de la pandemia de COVID-19 sĂ³lo han venido a reforzar la relevancia que tiene para cualquier marca, negocio o medio de comunicaciĂ³n contar con una identidad digital. Para explotar mejor los canales digitales, comprender a las audiencias y diseñar campañas de comunicaciĂ³n y marketing efectivas, el anĂ¡lisis de redes sociales es imprescindible, ¿pero en quĂ© consiste en realidad y cĂ³mo aprovecharlo?

Para Talkwalker -la compañía global de escucha y anĂ¡lisis de redes sociales e Internet- el anĂ¡lisis de redes sociales es un proceso mediante el cual se recopilan insights contenidos en los datos sociales, tanto estructurados como no estructurados, para permitir una toma de decisiones informada. Es como tener acceso a un gran grupo de enfoque en donde los consumidores hablan sobre nuevos productos, marcas, mal servicio al cliente, buen servicio al cliente y los competidores.
El anĂ¡lisis de redes sociales ayuda a las empresas a:
  • Probar el retorno en inversiĂ³n en redes sociales
  • Crear campañas en redes sociales  y verificar en tiempo real si estĂ¡n funcionando o no
  • Comparar su marca con el desempeño de sus competidores
  • Identificar temas en tendencia
El anĂ¡lisis de redes sociales contempla plataformas como Twitter, Instagram y Facebook, mĂ¡s sitios web de noticias, blogs, foros y sitios de reseñas. Una plataforma avanzada como Talkwalker, ademĂ¡s de texto, analiza imĂ¡genes y video compartidos en lĂ­nea, gracias a su sistema de reconocimiento de imĂ¡genes y video. Esta tecnologĂ­a pionera impulsada por Inteligencia Artificial reconoce logotipos de marca, lugares y objetos dentro de una imagen o video. Siendo las principales mĂ©tricas a medir: menciones, engagement, sentimiento, viralidad, menciones visuales y cuota de voz.

El siguiente paso son las visualizaciones de datos para ayudar a procesar la informaciĂ³n, esto puede ser en forma de grĂ¡ficos simples, grĂ¡ficos circulares o incluso un mapa de viralidad que muestra cĂ³mo se difunde una publicaciĂ³n, artĂ­culo o blog a travĂ©s del Internet. Talkwalker cuenta con nubes de temas que muestran tĂ©rminos vinculados a una palabra clave en particular, asĂ­ como nubes de emojis, nubes de hashtags, grĂ¡ficos y nubes de palabras.

La mayorĂ­a de las redes sociales cuentan con mĂ©tricas que se pueden monitorear como Facebook Analytics, YouTube Analytics o Twitter Analytics, entre otras, las cuales arrojan datos sobre seguidores, engagement, impresiones, clics, etc., sin embargo, el anĂ¡lisis sĂ³lo cubre a la propia red social, lo cual hace el comparativo entre redes una tarea manual y prĂ¡cticamente imposible.

En tanto, una herramienta de anĂ¡lisis de redes sociales como Talkwalker, permite a las empresas monitorear la mayorĂ­a de los canales sociales pĂºblicos como si fueran propios, ademĂ¡s, es posible generar un dashboard central de anĂ¡lisis para todas las cuentas de redes sociales; permite observar a los competidores a travĂ©s de un benchmarking competitivo; brinda informes descargables; y ayuda a identificar influencers con potencial para trabajar con las marcas.
Al elegir una herramienta de anĂ¡lisis de redes sociales es importante que las empresas determinen su propĂ³sito principal, es decir, ¿buscan medir el desempeño social, el monitoreo de relaciones pĂºblicas u obtener insights acerca de un producto?, y determinar la magnitud de las necesidades y los costos.

Desmitificando el anĂ¡lisis de redes sociales:
  • El anĂ¡lisis de redes sociales no sĂ³lo contempla a las redes sociales. Talkwalker, por ejemplo, cubre mĂ¡s de 150 millones de sitios web de todo el mundo, asĂ­ como una gran variedad de blogs, foros, sitios de noticias, print, y mĂ¡s.
  • El anĂ¡lisis de redes sociales permite monitorear no sĂ³lo los canales propios, sino tambiĂ©n los canales sociales de competidores y el uso de palabras clave y/o hashtags en pĂ¡ginas y publicaciones que son pĂºblicas.
  • Las plataformas de anĂ¡lisis de redes sociales no pueden monitorear datos privados. Esto incluye pĂ¡ginas no pĂºblicas de Facebook e Instagram, por ejemplo, asĂ­ como aplicaciones de mensajerĂ­a social. 
  • No es sĂ³lo para administradores de redes sociales. Los profesionales de marketing, relaciones pĂºblicas y comunicaciones tambiĂ©n utilizan el anĂ¡lisis de las redes sociales para medir el impacto y el ROI de sus campañas, asĂ­ como gerentes de producto, medios noticiosos y grupos polĂ­ticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios