- En la reunión se proyectaron 13 obras necesarias de drenaje pluvial en zonas de riesgo de la Zona metropolitana de Guadalajara
La SecretarĆa de Gestión Integral del Agua (SEGIA) convocó a la primera reunión del Grupo interinstitucional para el anĆ”lisis y atención de la problemĆ”tica de inundaciones de las cuencas El Ahogado y Atemajac, con el objetivo de generar sinergia entre los tres niveles de gobierno para ejecutar acciones tĆ©cnicas y operativas previas al temporal de lluvias.
En dicha reunión se analizaron las necesidades de los municipios para ejecutar acciones preventivas y paliativas para disminuir el impacto de las inundaciones que afectan la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El secretario Jorge Gastón GonzÔlez Alcérreca destacó la importancia de tener un anÔlisis previo de los principales puntos de riesgo para realizar acciones concretas que mitiguen las afectaciones en el temporal de lluvia.
“Sabemos que hay Ć”reas que tienen infraestructura endeble para soportar cualquier precipitación importante, por ello el sentido de que nos reunamos es para que institucionalmente hagamos el anĆ”lisis y la atención de la problemĆ”tica”, dijo GonzĆ”lez AlcĆ©rreca.
Durante la reunión se presentó el Proyecto Integral de drenaje pluvial de Guadalajara y Zona Conurbada con base en un estudio hidrológico que realizó el Instituto Mexicano de TecnologĆa del Agua (IMTA) y que contempla 13 obras de mitigación de inundaciones, explicó Carlos Aguirre Paczka, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien coordina la mesa.
“Los 13 proyectos salen de la priorización que hace el IMTA a travĆ©s de un estudio integral de la Zona conurbada de Guadalajara y que se entregó a la CONAGUA, quien determinó los puntos prioritarios a intervenir de manera integral e interinstitucional”, dijo Aguirre Paczka.
El problema que generan las inundaciones en las cuencas de El Ahogado y Atemajac requiere una inversión por el orden de los 27 mil millones de pesos.
Los mesa tĆ©cnica tambiĆ©n estĆ” integrada por los cuerpos de Protección Civil del Estado y municipios; especialistas en el Ć”rea de SIOP, SEMADET y SIAPA, quienes se reunirĆ”n para presentar cada 15 dĆas los avances de los trabajos previo al próximo temporal de lluvias.
En dicha reunión se analizaron las necesidades de los municipios para ejecutar acciones preventivas y paliativas para disminuir el impacto de las inundaciones que afectan la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El secretario Jorge Gastón GonzÔlez Alcérreca destacó la importancia de tener un anÔlisis previo de los principales puntos de riesgo para realizar acciones concretas que mitiguen las afectaciones en el temporal de lluvia.
“Sabemos que hay Ć”reas que tienen infraestructura endeble para soportar cualquier precipitación importante, por ello el sentido de que nos reunamos es para que institucionalmente hagamos el anĆ”lisis y la atención de la problemĆ”tica”, dijo GonzĆ”lez AlcĆ©rreca.
Durante la reunión se presentó el Proyecto Integral de drenaje pluvial de Guadalajara y Zona Conurbada con base en un estudio hidrológico que realizó el Instituto Mexicano de TecnologĆa del Agua (IMTA) y que contempla 13 obras de mitigación de inundaciones, explicó Carlos Aguirre Paczka, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien coordina la mesa.
“Los 13 proyectos salen de la priorización que hace el IMTA a travĆ©s de un estudio integral de la Zona conurbada de Guadalajara y que se entregó a la CONAGUA, quien determinó los puntos prioritarios a intervenir de manera integral e interinstitucional”, dijo Aguirre Paczka.
El problema que generan las inundaciones en las cuencas de El Ahogado y Atemajac requiere una inversión por el orden de los 27 mil millones de pesos.
Los mesa tĆ©cnica tambiĆ©n estĆ” integrada por los cuerpos de Protección Civil del Estado y municipios; especialistas en el Ć”rea de SIOP, SEMADET y SIAPA, quienes se reunirĆ”n para presentar cada 15 dĆas los avances de los trabajos previo al próximo temporal de lluvias.
0 Comentarios