Mostrando las entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

 

  • El dictamen fue aprobado en las comisiones de Puntos Constitucionales, por nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención; y en la de Estudios Legislativos, Segunda, con nueve votos a favor y cinco en contra 

 


Las y los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, aprobaron el dictamen a la minuta por la que se amplía, de cinco a nueve años, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. 

 

El proyecto modifica el primer párrafo y adiciona los párrafos tercero y cuarto al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. 

 

La votación por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales fue de nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención; mientras que la de Estudios Legislativos, Segunda, registró nueve a favor y cinco en contra. 

 

El documento señala que es necesario ampliar el plazo para consolidar la Guardia Nacional y los órganos de seguridad de las entidades federativas y de los municipios, y, mientras eso sucede, es indispensable que la Fuerza Armada apoyen las labores de seguridad, con respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. 

 

La reforma establece que, durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolle su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.  

 

Dicha participación, precisa el documento, deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.  

 

Además, el proyecto sugiere que se integre una comisión conformada por diputados y senadores para dar cumplimiento al presente artículo.  

 

Para tal fin, el Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá rendir un informe cada Periodo Ordinario de Sesiones en el que dé cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.  

  

Por la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Eduardo Ramírez confió en que durante las próximas horas encontrarán los consensos para aprobar la propuesta, por lo que subrayó que su Grupo Parlamentario estará abierto al diálogo; sin embargo, adelantó que acompañarán la reforma constitucional para darle seguridad a las y los mexicanos.  

 

Asimismo, dijo que no hay tiempo para analizar la propuesta en Parlamento Abierto, ya que es urgente atender el tema de la inseguridad, además de que no cuentan con mucho tiempo, pues se acercan procesos electorales. “Hagamos un último esfuerzo, esta será la última reforma que estaremos discutiendo con urgencia, porque, prácticamente, hemos agotado nuestra agenda”. 

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, lamentó “la extrema politización de este tema” y dijo que como país es necesario “lograr un acuerdo ampliado, consensado y del cual todos salgamos fortalecidos”.  

 

Es necesario, apuntó, dar un voto de apoyo al Ejecutivo federal, “porque es a quien le anticipo buena fe y buenas intenciones”, para remediar el tema de la seguridad pública, que representa el principal problema de este país. 

 

Por Morena, el senador Félix Salgado Macedonio destacó la obligación de respetar los derechos humanos que se plantea en el dictamen, así como de garantizar que no existan ataques contra pueblos originarios. 

 

Del PAN, la senadora Nadia Navarro Acevedo dijo que votarían en contra del proyecto, ya que no existe un diagnóstico que demuestre que la estrategia actual incida de manera positiva en la prevención de la violencia y el combate al crimen organizado, pues, por el contrario, han aumentado las quejas por violación de derechos humanos desde que entró en funciones la Guardia Nacional. 

 

Sylvana Beltrones Sánchez, senadora del PRI, dijo que México está ante un grave problema de seguridad; por ello propuso discutir sin prisa el tema con la participación de gobernadores, con el fin de que ellos expongan los elementos necesarios para llevar a cabo una estrategia efectiva y para fortalecer a la Guardia Nacional. 

 

A su vez, el senador Noé Castañón Ramírez aseveró que el proyecto presentado va en contra de los principios que defiende Movimiento Ciudadano: el respeto al Estado de derecho y a la Constitución. Si estas modificaciones se aprueban, advirtió, se violentaría la facultad del próximo Presidente de México para proponer su propia estrategia de seguridad.  

 

Joel Padilla Peña, senador del PT, refirió que el dictamen contiene un aspecto fundamental relativo al respeto irrestricto de los derechos humanos, especialmente de las comunidades indígenas y afromexicanas, lo cual es crucial para consolidar el actuar apegado a derecho de la Guardia Nacional. 

 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, manifestó que esta ampliación es “laxa” y puede tener consecuencias negativas para las Fuerzas Armadas, por lo que dijo que es importante darle el tiempo necesario a un tema que es de la mayor relevancia, a fin de crear un verdadero marco jurídico y “no una mera ampliación de plazo”. 

 

Nancy de la Sierra Arámburo señaló que en el Grupo Plural están en contra de ampliar el plazo para que las Fuerzas Armadas realicen actividades de seguridad pública, pues “lo último que necesitan es que se les reduzcan los límites, por el contrario, requieren de límites claros, ya que no respetan los que ya existen”. 

Avalan comisiones reforma para ampliar permanencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

Read More

jueves, 15 de septiembre de 2022

 

  • Se turnará a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que el Senado de la República ya recibió la minuta que amplía el plazo para que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad pública. 

 

A través de sus redes sociales, el senador informó que el documento se turnará a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.  

 

Como a cada reforma constitucional, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, se le aplicará el procedimiento legislativo en todas sus etapas. 

 

El proyecto de decreto reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019. 

 

Plantea que, durante los 10 años siguientes -en lugar de los cinco años que establece la disposición actual-, a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.  

 

Además, precisa que dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos.  

 

Ricardo Monreal compartió otro mensaje en el que menciona que en el Senado “intensificamos el diálogo con todos los Grupos Parlamentarios” y que buscará el consenso en torno a la reforma constitucional.  

 

Por la mañana, en un foro que se llevó a cabo en el Centro CitiBanamex, el senador advirtió que, si no se aprueba la reforma constitucional, para marzo de 2023 tendrían que regresar alrededor de 200 mil elementos del Ejército y de la Marina a sus cuarteles, por lo que “habría un problema serio” de inseguridad. 

 

El legislador advirtió que actualmente hay entidades federativas y municipios, en los que la mayoría de los elementos que realizan tareas de seguridad pública son soldados y marinos. 

Ahí también señaló que hay estados en los que es más importante la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, que la policía estatal y municipal. 

 

Además, recordó que, con la reforma constitucional de 2019, se estableció en el Artículo Quinto Transitorio un periodo de cinco años para que la Guardia Nacional madurara, creara su propia estructura y no dependiera del Ejército ni de la Marina para poder ejercer facultades de seguridad pública.  

 

Ese plazo concluye en marzo del 2023 y “no creo que en un año y medio se vaya a resolver el problema de la inseguridad, por lo que no creo que sea conveniente, aún, el retorno de los soldados y los marinos a sus cuarteles”. 

Senado recibió minuta para ampliar plazo de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

Read More

viernes, 1 de enero de 2021

 

  • Indica Eruviel Ávila que madres y padres no deben preocuparse entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo 

     

El senador Eruviel Ávila Villegas presentó un proyecto para que el personal de las Fuerzas Armadas -cuyos hijos de hasta 16 años sufran un accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica- gocen de una licencia y puedan ausentarse de sus labores para el cuidado de sus enfermos. 

 

Se trata de una iniciativa que busca reformar las leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. 

 

El presidente de la Comisión de Marina señaló que los días y condiciones para dicha licencia se deben acordar, previa autorización escrita del médico responsable del paciente, en términos de la normativa aplicable y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñen los integrantes de las fuerzas castrenses. 

 

“Hoy, es momento de que demos un paso más. Como legisladores no podemos continuar permitiendo que madres y padres se debatan entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo”, agregó. 

 

Ávila Villegas indicó que en dichas situaciones madres o padres trabajadores asegurados,  podrán gozar de una licencia por cuidados médicos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento y hospitalización.  

 

Con el proyecto, puntualizo, se podrá expedir una constancia que acredite el padecimiento o accidente, así como la duración del tratamiento respectivo, a fin de que el patrón o patrones de éstos tengan conocimiento de la licencia. 

 

De este modo, será posible que los menores tengan el apoyo y cariño de sus padres para que puedan recobrar su salud, y los padres de familia tendrán la tranquilidad de que su trabajo no estará en riesgo, afirmó en la iniciativa que fue turnada directamente a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera. 

 

Señaló que sin duda, uno de los temas que más angustia y preocupación generan a las madres y padres de familia es tener a un hijo enfermo. “Y resulta más difícil cuando no hay algún familiar que pueda apoyar en su atención o cuando no es posible contar con horarios flexibles”.  

Proponen licencias a personal de Fuerzas Armadas para atender a hijos menores

Read More

sábado, 19 de septiembre de 2020

  • La senadora Meza Guzmán señala que esta Institución mantiene la soberanía, independencia, integridad  y existencia de la Nación 

 

Las comisiones unidas de Defensa Nacional; y de Estudios Legislativos, analizarán y dictaminarán la propuesta de la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán, del Grupo Parlamentario de Morena, para declarar al 2021, "Año de las Fuerzas Armadas Mexicanas". 

 

En la iniciativa, la legisladora señaló que a casi 200 años del establecimiento de las Fuerzas Armadas, es un beneplácito ver la actuación y la presencia del Ejército Mexicano, que cuentan con un elevado reconocimiento social.  

 

Nuestras Fuerzas Armadas, dijo, dan evidencia clara de su institucionalidad y lealtad asistiendo en tareas civiles como el apoyo a la ciudadanía en emergencias naturales y el combate al crimen organizado. 

 

Históricamente han asumido roles con base en la guía político-estratégica que ha dispuesto el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en turno, actividades que reflejan la confianza depositada en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el compromiso de sus integrantes para contribuir con determinación en la materialización de los diversos proyectos prioritarios para México. 

 

Señaló que son pilar fundamental del Estado mexicano y desde su origen han defendido a la sociedad y al territorio nacional, asegurando con sus acciones la soberanía e independencia de la nación. 

 

La legisladora de Morelos indicó que las Fuerzas Armadas Mexicanas han sido y son instituciones fundamentales de la República, diseñadas para mantener la soberanía, independencia, integridad, existencia y permanencia de la nación.  

Son pilares destinados a la preservación de la seguridad nacional y al cumplimiento de las aspiraciones y los objetivos nacionales proyectando a México como una verdadera potencia geopolítica en todos los órdenes, acotó. 

 

Lucía Virginia Meza Guzmán recordó que durante muchos años las Fuerzas Armadas han mostrado una y otra vez su lealtad a las instituciones del Estado mexicano siempre en apego de un modelo democrático; es por ello, apuntó que la iniciativa con proyecto de decreto busca homenajear y reconocer el papel fundamental que las Fuerzas Armadas han desarrollado a favor del desarrollo nacional. 

Proponen declarar 2021, “Año de las Fuerzas Armadas Mexicanas"

Read More

miércoles, 18 de marzo de 2020


·        Es fundamental reconocer su honorabilidad, lealtad, valentía y labor: Félix Salgado Macedonio.


El Senado de la República expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas Mexicanas, por la importante labor que desempeñan en materia de seguridad, así como por la construcción de paz y apoyo en emergencias a través del Plan DN111- E.

A través de un dictamen con punto de acuerdo, se busca reiterar el respaldo al Ejército y la Fuerza Aérea, ya que es un grupo fundamental en la estructura del país.

Además, sus actividades conllevan responsabilidades y riesgos, por tal motivo, las y los senadores también expresan sus más sinceras y sentidas condolencias a los familiares de los integrantes de las Fuerzas Armadas, que han perdido la vida en actos del servicio y a los familiares del militar que perdió la vida en Culiacán el día 17 de octubre del 2019.

Sin lugar a duda el trabajo que se ha desarrollado en atención a la población en distintos desastres naturales ha sido fundamental. Destacan por la atención servicio y entrega, puntualiza el documento.

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio dijo que es fundamental reconocer la honorabilidad, lealtad, valentía y labor en materia de seguridad y construcción de paz, a las Fuerzas Armadas. “Han formado parte de distintos procesos históricos en el país”.

Además se destacan porque en tiempos de paz brindan diversos apoyos a la sociedad mexicana, como son actividades de protección y mejoramiento de media ambiente, combate al rezago educativo, atención a necesidades sociales, salud pública y desarrollo de infraestructura básica.

Al respecto, el senador Martí Batres Guadarrama, destacó que un mérito de este gobierno y de la transformación que vive el país, es que la Fuerzas Armadas no han sido utilizadas, como lo hicieron anteriores gobiernos civiles, para reprimir al pueblo.

Senado reconoce labor de Fuerzas Armadas Mexicanas

Read More

lunes, 4 de febrero de 2019


  1. Sólo mediante la coordinación de todas las instituciones, el país puede hacer frente exitosamente a la delincuencia, señalan.

En un ejercicio inédito de colaboración entre Poderes y bajo el esquema de Parlamento Abierto, senadores de Morena, PAN, PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano analizaron los alcances de la Guardia Nacional con los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

Los encargados del gabinete de seguridad, detallaron a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el senador Oscar Ramírez Aguilar, el proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la delincuencia, abatir los altos índices de violencia y recuperar la paz en México.

Se trató de un encuentro en el que por primera vez asistieron los titulares de la Sedena y Semar al Senado de la República para intercambiar puntos de vista sobre la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional. Los funcionarios explicaron la estructura, facultades y esquema de reclutamiento de una de las instituciones más trascendentales de este sexenio. 

Ahí, el presidente de la Mesa  Directiva, Martí Batres, consideró muy relevante la reunión, pues "nos parece fundamental retomar la gran preocupación que tiene la ciudadanía sobre el tema de la seguridad pública".

El Presidente de la República, dijo Ojeda Durán, ha planteado, desde su proyecto de nación, la necesidad de contar con una nueva corporación como parte de la Estrategia Integral para recuperar la paz, garantizar la seguridad pública y fortalecer la prevención del delito y la procuración e impartición de justicia.

Se trata, asentó el Secretario de Marina, de un plan que contempla nuevos paradigmas en materia de seguridad, ante los resultados que la sociedad exige.

Destacó que las Fuerzas Armadas son las instituciones que cuentan con disciplina, profesionalismo, valores, una estructura logística sólida y el más amplio reconocimiento social. Por ello, agregó, se ha planteado la inclusión de la Policía Militar y Naval, en conjunto con la Policía Federal, en la integración de la Guardia Nacional.

Durazo Montaño, por su parte, presentó un diagnóstico sobre el estado de la seguridad pública y advirtió la necesidad de enfrentar con un instrumento adecuado a uno de los mayores problemas que enfrenta el país y que de alguna manera todos hemos padecido.

El titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana asentó que sólo mediante la verdadera coordinación de todas las instituciones, el país puede hacer frente exitosamente a la delincuencia.

Para eso se requiere que, desde su nacimiento, quede clara su naturaleza, adscripción y funcionamiento, de tal forma que se logre generar una verdadera identidad entre sus miembros, lo que es fundamental para el éxito de una institución como ésta, consideró.

Para cerrar el encuentro,  el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, reiteró que la misión que tendrá esta nueva  institución está enfocada a la seguridad pública, a los delitos del orden común, que más afectan a la ciudadanía, así como a preservar el Estado de Derecho y a salvaguardar la integridad y los bienes de la población.

Confío en que la estructura militar permitirá dotar a la Guardia Nacional de disciplina, "un aspecto algo lejano de algunas organizaciones policiales", pero que nosotros consideramos como la columna vertebral de una institución que combate la delincuencia.

La lealtad, honradez, compromiso institucional y  valores de las Fuerzas Armadas permitirán atender la tarea, asentó.

Fuerzas Armadas detallan al Senado, en un ejercicio histórico, los alcances de la Guardia Nacional

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top