Mostrando las entradas con la etiqueta Filme. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filme. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016


SUMA A RIHANNA A SU TRIPULACIÓN

La tercera entrega de la saga Star Trek, será musicalizada por nada más y nada menos que la mundialmente exitosa Rihanna.
Con la canción Sledgehammer, la originaria de Barbados, quien con su último álbum “ANTI” logró la Certificación de Oro por ventas en México,
además del número uno junto con Drake por la canción “Work” en radio, en iTunes México y Spotify del país y mundial,
y en el Hot 100 de Billboard por ocho semanas seguidas, se suma a esta cinta.

Star Trek Sin Límites reunirá de nuevo a la tripulación de la nave Enterprise: el Capitán James T. Kirk (Chris Pine), Spock (Zachary Quinto),
Dr. Leonard “Bones” McCoy (Karl Urban), “Scotty” (Simon Pegg), Nyota Uhura (Zoe Saldana),
Pavel Chekov (Antón Yelchin) y Hikaru Sulu (John Cho), además de integrar a los actores Idris Elba y Sofía Boutella,
bajo la dirección de Justin Lin (Rápidos y Furiosos), y la producción de J.J. Abrams.

FECHA DE ESTRENO
2 de septiembre 2016


RIHANNA SE SUMA A "STAR TREK SIN LÍMITES"

Read More

jueves, 19 de mayo de 2016


  • Esta es una muestra más de lo contemporáneo que puede ser la obra de Shakespeare para retratar nuestros tiempos, expresó el dramaturgo

El rey Lear fue escrito alrededor de 1604 y es, entre tantas obras tan perfectas de William Shakespeare, quizá el punto culminante de su expresión sobre la teatralidad, el sentido de la vida y los destinos humanos. Así la reflexión del dramaturgo mexicano David Olguín durante su participación en la pasada sesión del Ciclo Charlas sobre cine y literatura: Shakespeare 400 años.
Olguín, reconocido ampliamente también como narrador, ensayista y director de teatro, compartió con el público asistente a la Sala 4 Arcady Boytler sus puntos de vista en torno a la cinta El rey está vivo (The king is alive, Dinamarca-Suecia-EUA, 2000) del cineasta danés Kristian Levring, una inusual adaptación de El rey Lear.
El filme muestra la historia de un grupo de turistas estadounidenses, ingleses y franceses perdido en el desierto africano tras el averío de su autobús. Varados en un pueblo fantasma en el que solo vive un hombre deben luchar por sobrevivir al calor, al hambre, la soledad y a sus propios demonios. Para apaciguar los ánimos, uno de los pasajeros propondrá la interpretación de la obra de teatro El rey Lear de Shakespeare.
Acompañado de José Antonio Valdés Peña, Subdirector de Información de la Cineteca, David Olguín señaló que la particularidad de Lear recae en su predicción del fin de todo. “En medio de todas las tragedias shakespearianas, esta obra plantea algo devastador: el Apocalipsis. No queda nada en Lear. Todo y todos quedan exterminados”, señaló.
La película de Levring logra capturar eso, agregó, pues aunque se trata de una apropiación muy libre, la película capta la esencia de la obra al retratar un apocalipsis contemporáneo: “Al final de la cinta no hay relación humana, ni valor, que quede en pie, tal como ocurre en la tragedia de Shakespeare”.
Podemos observar en El rey está vivo otras referencias a la obra del dramaturgo británico, a decir de Olguín. Mencionó que esta película parece insertar muchas referencias al mundo shakespeariano, principalmente de su obra La tempestad, algo evidente en la situación de los personajes, aislados por el desierto en una suerte de oposición de la naturaleza hacia ellos.
Algo muy importante a destacar del filme, según subrayó Valdés Peña, es que ésta se concibe como uno de los primeros ejercicios del movimiento cinematográfico nacido en Dinamarca Dogma 95. Iniciado en 1995 por Lars von Trier y Thomas Vinterberg, Dogma 95 promovía la creación de un cine basado en valores tradicionales de historia, actuación y tema, y excluyendo el uso de elaborados efectos especiales o tecnología.
Agregó que Levring formó parte de los cuatro cineastas que comenzaron el movimiento y que crearon su famoso Manifiesto y "Voto de castidad". El rey está vivo fue el cuarto ejercicio de Dogma 95, pero demuestra que el movimiento fue un fracaso pues las reglas no permitían aprovechar el artificio inherente a las creaciones cinematográficas. Esta cinta lo demuestra porque rompe en muchas ocasiones con los lineamientos del Voto de castidad.
David Olguín concluyó su participación al señalar que El rey está vivo es una muestra más de lo sorprendentemente contemporáneo que puede ser la obra de Shakespeare y cómo es tan posible recurrir a sus tramas para retratar nuestros tiempos: “La película es tan devastadora como la obra de teatro. El paisaje se vuelve mental, el desierto en un teatro y el mundo todo en un escenario”.
El ciclo Charlas sobre cine y literatura: Shakespeare 400 años se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México.
La siguiente sesión del ciclo será el lunes 23 de mayo con la proyección de Ser o no ser (Hamlet, EUA, 2001, 112 min.) de Michael Almereyda. El Director de Artes del British Council, Edgardo Bermejo, comentará esta película que traslada el Hamlet de Shakespeare al Nueva York del nuevo milenio. La entrada será gratuita y el cupo limitado. Las cortesías estarán disponibles el mismo día en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.


David Olguín habló del vínculo entre el filme El rey está vivo y la pieza El rey Lear

Read More

martes, 24 de noviembre de 2015



 Rescatar un cine que no se debe olvidar y revalorizarlo entre las nuevas generaciones es el fin de El cine que no se olvida, evento anual que forma parte del proyecto Cinito Cinedebate, que realiza durante todo el año El Principio, Cine y Cultura, A.C.  La Cineteca Nacional será la sede de evento, que este año 2015 ha seleccionado la película El Principio, de Gonzalo Martínez Ortega, por tratarse de un filme de gran calidad y de importancia temática, que no obstante de haberse producido hace 43 años, sigue siendo de gran actualidad. El evento se llevará a cabo el jueves 26 de Noviembre, a las 19:00 hrs. en la Sala 3, Fernando de Fuentes y se iniciará con la proyección de un video testimonial de Gonzalo Martínez y de su película El Principio, que incluirá al director hablando de su obra, en una entrevista realizada por Alejandro Pelayo dentro de la serie televisiva “Los que hicieron nuestro cine”. Asimismo este trabajo incluye los testimonios de cineastas y amigos del director, como Xavier Robles, Juan Antonio de la Riva, Evangelina Martínez, Hugo Lara, José Barberena,  hablando sobre el artista y el hombre que fue Gonzalo Martínez Ortega. El Cine que no se Olvida. Segunda Edición será también un homenaje a quienes trabajaron en este filme, vivos y muertos, y que dieron su arte, su creatividad y su trabajo como legado a la cinematografía nacional en esta película, que fue producida y estrenada hace 43 años en el Cine latino, en un momento en que el público se había alejado del cine nacional. Fue precisamente El Principio, la que hizo posible el inicio del regreso de este público a las grandes salas para a ver cine mexicano, y al que por primera vez se le empezó a llamar “el nuevo cine mexicano”, el cual se abría paso con una propuesta que buscaba la identificación con su público natural, además de ofrecer un cine inteligente La idea de El Cine que no se Olvida es la exhibición de una película que en la historia del cine mexicano haya trascendido su tiempo hasta convertirse en referente cultural; o con la proyección de filmes que a pesar de tratarse de grandes películas, por su calidad y trascendencia, no se exhiben y van pasando a ser parte del olvido. El Cine que no se Olvida. Segunda Edición es posible gracias al apoyo del IMCINE, de la Cineteca Nacional, y del trabajo de un grupo de cineastas interesados en hacer del cine una herramienta de educación y de cultura, así como parte de la memoria del país.

La película mexicana El principio se proyectará en la Cineteca Nacional    

Read More

martes, 22 de septiembre de 2015



En esta pieza aparecen las niñas Katie y Kristi (Actividad Paranormal 2), observando a la pequeña Leila mientras duerme.

La cinta dirigida por Greg Plotkin y protagonizada por Katie Featherston y Tyler Craig, entrelaza las historias de esta saga de terror

y muestra cómo la pequeña niña que ahora habita la casa donde han ocurrido las cintas anteriores,

es protagonista de una poderosa y malévola profecía.

 

Actividad Paranormal: La Dimensión Fantasma 3D

mostrará todas las apariciones extranormales en tercera dimensión.

 

ESTRENO EN MÉXICO

23 de octubre

 

YOUTUBE

https://youtu.be/tqpLwyIUS4U

 

FACEBOOK

http://on.fb.me/1Jl584G

ACTIVIDAD PARANORMAL: LA DIMENSIÓN FANTASMA 3D

Read More

viernes, 17 de julio de 2015


Cómo se realizó la escena en que el agente secreto Ethan Hunt y personaje central de esta cinta, 
cuelga de un avión en despegue para cumplir la misión que en esta ocasión le fue asignada: detener a la organización terrorista más peligrosa y mejor organizada a la que se ha enfrentado.


El equipo formado desde Protocolo Fantasma por los agentes William Brandt (Jeremy Renner), Benji Dunn (Simon Pegg) y Luther Stickell (Ving Rhames), junto con el agente Hunt se enfrentará a un enemigo que los conoce bien y que es más poderoso que ellos.
A esta historia se suman los actores Rebecca Ferguson y Alec Baldwin bajo la dirección de Christopher McQuarrie.

Video

TOM CRUISE FILMÓ SIN AYUDA DE DOBLES LAS ESCENAS DE ACCIÓN DE

Read More

lunes, 6 de julio de 2015

 

  • Se trata del segundo largometraje de Alejandro Gerber sobre distintos territorios y crudas realidades de México

Todo viaje transforma. Al final de cada viaje, los nuevos y diversos entornos, personas y experiencias, habrán cambiado al viajero. El director Alejandro Gerber Bicecci se apoyó en esta certeza al escribir y dirigir la historia de dos hermanos en una travesía por los territorios y las crudas realidades de México. El viaje que transformó a todos sus participantes dio como resultado Viento aparte (México, 2014), el segundo largometraje del cineasta, el cual llega a la cartelera de la Cineteca Nacional a partir del 10 de julio.

Estrenada durante la 29 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Viento aparte muestra la historia de dos hermanos, Omar y Karina. La repentina enfermedad de su madre, y por consiguiente la ausencia de su padre, los obliga a emprender solos un largo viaje a través de México. Desde la costa de Oaxaca, donde tomaban unas vacaciones familiares, estos adolescentes de pronto se enfrentan a los peligros que actualmente implica viajar por el interior de la República conociendo por primera vez las diversas problemáticas y la violencia.

En su primer largometraje, Vaho (2010), Alejandro Gerber ya había explorado temas relacionados con la pérdida de la inocencia a través de la violencia. Al realizar el guión de Viento aparte buscó dar continuidad a esta inquietud, como compartió en un encuentro con la prensa en la Cineteca Nacional este 1 de julio: “La idea era que los personajes, en medida en que van avanzando, viajando, recorriendo el país, van descubriendo desde su perplejidad la inocencia de dos adolescentes de clase media urbana, que el país es mucho más amplio que el medio que conocen, mucho más violento y cruel”.


El director mexicano egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), describe la historia de este filme como un espejo en que la pérdida de la inocencia de estos dos hermanos refleja la pérdida de la inocencia del país. “Es a través de los ojos de estos hermanos que vamos descubriendo toda esta diversidad del país, y en ella toda su violencia. Lo que nos dice este reflejo de México, es que, al igual que estos personajes, tiene que aprender a resolver su conflicto desde otro lugar, uno no violento”, dijo el director.

Gerber también compartió que los actores Sebastián Cobos y Valentina Buzzurro, que interpretan a los protagonistas, debutaron en Viento aparte después de un arduo proceso de casting que implicó una búsqueda por diversas escuelas del país. Sin embargo, el director destaca que el aspecto del filme que más aprecia ahora es el trabajo de estos dos jóvenes que “encajaron perfectamente con el carácter de sus protagonistas y la intimidad de su relación”.

A partir del 10 de julioViento aparte se estrenará en salas del circuito cultural del país encabezadas por la Cineteca Nacional, además de La Casa del Cine, Cinemanía, Cine Tonalá, Film Club Café y Le Cinema-IFAL. También estará disponible en tres plataformas de exhibición web: FilminLatino, MUBI México y la plataforma de IMCINE.

MCL

La Cineteca Nacional agrega a su cartelera la película mexicana Viento aparte

Read More

viernes, 1 de mayo de 2015

Para mucha gente hoy es una fecha señalada, ya que regresan a la gran pantalla el popular grupo de superhéroes de la Marvel, conocidos como 'Los vengadores'. Si, si, ya sabeis: Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, La viuda negra y Ojo de halcón se volverán a ver las caras en esta brutal secuela para enfrentarse a un nuevo y peligroso enemigo: el androide Ultrón. 

Pero no todo van a ser héroes de acción y aventuras. Así que también se estrenan propuestas para todo tipo de público. Y os las mostraremos a continuación de la citada 'Los Vengadores: La era de Ultrón'.

'Los Vengadores: La era de Ultrón'

¿Qué más se puede decir? Esta continuación es prácticamente seguro que romperá algún que otro récord de taquilla. Cuenta con Joss Whedon ('Los Vengadores') que repite en labores de guión y dirección para ofrecernos un producto espectacular al estilo de su célebre primera parte. Cuenta con la novedad de la inclusión de los "mutantes" Mercurio y la Bruja Escarlata.

'Astérix: La residencia de los Dioses'

El famoso personaje creado por Renne Goscinny y Albert Uderzo reclamaba desde hace tiempo una película de animación en 3D, más orientada al público infantil y lejos de las dudosas adaptaciones en carne y hueso con Gerard Depardieu.

 

'Mandarinas' ('Tangerines')

Nominada al oscar a mejor película de habla no inglesa (2014, Estonia).Un drama ambientado a principios de la década de los 90, en pleno estallido entre paises soviéticos y centrada en personajes con un carácter profundamente anti-bélico. Una película sencilla y que brilla en el trabajo actoral.

'Qué extraño llamarse Federico'

Documental italiano que dirige Ettore Scola ('Competencia Desleal') y rinde homenaje su amigo, el maestro Federico Fellini tras celebrarse el vigésimo aniversario de su muerte. Mezcla imágenes de archivo con grabaciones en los estudios Cinecittà.

'Mad Max: Salvajes de autopista' y 'Mad Max 2, el guerrero de la carretera'

Reestreno en España de las dos primeras y míticas películas de la saga post apocalíptica del australiano George Miller con un jovencísimo Mel Gibson en el papel que lo catapultó a la fama. Un buen "remember" a la espera del breve estreno de la prometedora  'Mad Max: Fury road'

'Pos Eso'

Producción animada española y creada con la técnica Stop Motion: Claymation (Plastilina). Samuel Ortí Martí es el realizador de este filme tras más de una década realizando cortometrajes de este tipo. Una comedia patria de terror gore que busca la provocación y la diversión a partes iguales. Reivindicable.

 

'Lecciones de amor'

Una comedia dramática que pone el foco en la interpretación de dos actores (que no se prodigan mucho) cómo Clive Owen y Juliette Binoche, en el rol de dos profesores de universidad y sus contínuos debates sobre el nivel de importancia de las imágenes y las palabras a nivel educativo y emocional. 

'Tiempo sin aire'

Esta película de Samuel Martín y Andrés Luque ('Agallas') tiene su eje principal en la venganza. Juana Acosta es María, un enfermera colombiana que viaja a Santa Cruz de Tenerife para hallar a uno de los verdugos de su hija asesinada. Carmelo Gómez interpreta a Gonzalo, un psicólogo infantil que ayudará a María en su búsqueda. 

'Walking on sunshine'

Músical británico a la estela de 'Mamma mía' ya que transcurre durante los preparativos de una boda. Una comedieta sensiblona a más no poder y plagada de éxitos pop-rock de los 80. No mucho más...

'Lo mejor de mí'

Adaptación de la novela homónima ('The Best of Me') de Nicholas Sparks ('El diario de Noa'). Un filme romántico de toda la vida que versa sobre dos antiguos novios que se reencuentran tras 20 años sin verse, al volver a su pueblo natal. La pareja protagonista son James Mardsen ('Un amigo para Frank') y Michelle Monaghan ('True Detective'). 


Estrenos en cine

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top