Mostrando las entradas con la etiqueta FIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FIL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Por Héctor Medina Varalta

Yo muero de mirarte y no entender.
Rosario Castellanos (poeta mexicana)




La naturaleza es maravillosa. No hay manera de hacer justicia para describirla: formas, texturas, colores, olores, funciones ciclos, relaciones, comportamientos, parásitos y hasta enfermedades, todas nos causan asombro. ¿Por qué la naturaleza es tan atractiva? Desde tiempos inmemoriales muchos han visto en esa belleza la mano de la creación. No es sorprendente que de esta contemplación e incomprensión se hayan originado las religiones. Sin embargo, hace alrededor de 160 años, dos naturalistas ingleses, curiosos observadores, pensadores, críticos, profundamente enamorados de la naturaleza, Charles R. Darwin y Alfred R. Wallace, descubrieron el mecanismo de la formación de especies y de sus increíbles adaptaciones al ambiente. Vemos hermosas coadaptaciones muy evidentes en el pájaro carpintero y en el muérdago; y solo un poco menos obvias en el más humilde parásito que se afianza de los pelos de un cuadrúpedo o a las alas de ave; en la estructura del escarabajo que bucea bajo el agua; en la semilla alada que es arrastrada por la más suave brisa, en resumen, vemos bellas adaptaciones en todos lados y en cada parte del mundo orgánico (Charles Darwin, 1859).
Conociendo nuestras riquezas biológicas
Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y autor de esta bellísima expone que la idea del libro es integrar tanto biología como cultura, particularmente de México; algunos capítulos tienen subtítulos de dichos mexicanos, por ejemplo, “¡A otra cosa mariposa!”, “Animal que no conozcas no le tientes las orejas”, entre otros. Realmente, es una selección de grupos de plantas y animales, incluyendo, arañas, insectos, plantas con flores, pinos, cactus. Cada capítulo es independiente, y cada uno habla de ese tipo de especies, cuántas hay en el mundo, cuántas hay en México, cuáles son únicas de México y cómo las utilizamos, por ejemplo, cuando Galindo Leal habla de las leguminosas, habla del frijol y cuántas especies de frijol hay en nuestro país y cuales son domesticadas, cuales son las características de familia que son relevantes. Por ejemplo, en el caso de las leguminosas, estas fijan nitrógeno en sus raíces en una asociación que tienen con bacterias y es la manera en que podemos aprovechar el nitrógeno, porque a pesar de que hay mucho nitrógeno en la atmósfera, no lo aprovechamos directamente, tiene que ser a través de su fijación de las raíces de estas plantas. Por eso, los frijoles son tan nutritivos, pero al mismo tiempo son tóxicos porque utilizan ese nitrógeno para defenderse de los herbívoros.
La flora
El libro publicado por la Editorial Paralelo 21 empieza a hablar de las bacterias que todos tenemos en el estómago, el capítulo se titula: Las mexicanas que todos llevamos dentro, luego pasa a los hongos y animales como arrefices de coral, medusas, etcétera, después habla de las mariposas, escarabajos, libélulas y luego de las plantas, en seguida de los vertebrados: ranas, sapos, serpientes de cascabel. Galindo Leal selecciono grupos de mucha importancia en México, por ejemplo, en el caso de las víboras de cascabel, México es el país con mayor número de víboras de cascabel en el mundo; somos el centro de diversidad. Esta especie de víbora ha sido muy importante en la cultura mexicana desde los pueblos antiguos hasta la fecha. Algunas cosas son verdaderas, otras son mitos de lo que hacen y no hacen las especies, sin embargo, Galindo Leal, se mete a la biología, es decir, cómo las cascabeles capturan a sus presas, cómo es y de qué está compuesto el veneno y qué es lo que afecta. En cada uno de los capítulos se habla un poco de estas especies. En lo particular, el investigador lo ve como una muy buena introducción para las personas que les interesa un poco la naturaleza, pero que no tiene una fuente de información. También habla de las margaritas, un grupo de plantas más diverso de plantas con flores en el mundo. En México se han domesticado algunas de estas especies como el cempasúchil, que está en el grupo de las margaritas; en México no solo se utiliza por su color en el Día de los Muertos, sino por sus propiedades medicinales: los pollos se alimentan del cempasúchil para que el huevo salga más amarillo, es decir, va entrelazando la biología de los organismos con la cultura de México. Cabe resaltar que la mayoría de las fotografías del libros fueron tomadas por el propio autor y el resto fueron tomadas por prestigiados fotógrafos.
Tenemos en México 104 especies de magueyes
El girasol también es mexicano, se domesticó en su centro de domesticación, aunque ahora se ha vuelto en la flora nacional de Rusia, los rusos creen que el girasol es ruso, pero es mexicano, son flores compuestas, casa una de estas-señalando una fotografía-es una florecita, y las flores de la orilla tienen un pétalo. A simple vista parece una sola flor, pero son cientos de juntas. Por eso, a esta familia se le llama compuestas. Por otra parte, las conchitas o flores de jade, es una familia de plantas mexicanas, de zonas áridas que también tienen cosas muy interesantes, además de que son muy bonitas y se utilizan como ornamentales; son plantas que respiran en la noche para no perder el agua durante el día. Por eso, mientras otras duermen ellas están haciendo la función de abrir sus estomas y respirar en la noche, son plantas muy resistentes; también forman parte de las suculentas o plantas que almacenan mucha agua. Asimismo, el libro tiene datos de quién las descubrió, quién las describió, por qué se llaman como se llaman. En el caso de los magueyes, que a veces los consideran un cactus, tiene su propia familia: el maguey, y México es el centro de diversidad de magueyes, tenemos el famoso agave azul, pero este es uno de las muchas especies de magueyes que utilizamos para muchísimas cosas: no solo el pulque, el mezcal y el tequila que es un mezcal. Además, se utilizaban para tejer ayates, hacer agujas y hasta para la barbacoa. Hablo hay 104 especies de magueyes en México, de los 104, la mayoría se mueren cuando sale el quiote; es una planta que pone tanta energía en la producción, permitiendo salir los quiotes con flores. Pero es tanto el esfuerzo, que la planta se muere de eso. Hay una sola especie que no se muere, es perenne.
La vainilla es una orquídea
Galindo Leal también habló de su polinización: los magueyes son polinizados por colibrís y murciégalos. Una gran ignora que muchas especies requieren de la polinización de aves, murciélagos, mariposas y abejas; en el caso de los magueyes, en el día atraen a colibrís y en la noche a murciélagos, para estos es excelente porque se alimentan del maguey, migran hacia el norte y van haciendo paradas en donde hay magueyes, de los cuales se alimentan para poder continuar. Existen algunas especies distintas del maguey, todas tienen la clásica forma de una roseta, pero los hay desde con hojas muy delgadas hasta muy gruesas con espinas de diferentes tipos; magueyes endémicos de México como el reina Victoria. Los españoles le llamaban el árbol de las maravillas porque sacaban muchos productos de él, pero a su vez la palabra maguey no es un nombre mexicano, viene de los taínos del Caribe, muchas de nuestras palabras en español como hamaca, barbacoa o maguey son nombres que los españoles escuchan en las islas del caribe, las traen a México y se quedan en nuestro vocabulario; el maguey se llama mtl en mechica, pero se nos quedó en el idioma taino en México. El libro va por los principales grupos de plantas: las palmas, pinos cactus, magueyes, orquídeas, entre otras, y en cada uno va describiendo en qué se utiliza, por ejemplo, la vainilla, es la única orquídea en el mundo que se comercializa industrialmente para producir la vainilla.
Hay 60 razas de maíz que se cultivan en México
La vainilla es originaria de México, aquí se domesticó, aunque ya no somos el primer productor porque se la llevó Francia y la introdujo en las islas de Madagascar y Mauricio. Hay unas cosas interesantísimas en las orquídeas, es la familia más grande del mundo en su diversidad. También tenemos a las bromelias, de la familia de la piña; todo mundo conoce a la piña, pero muchos no conocemos a estas plantas porque crecen arriba de los árboles, como capturan agua, se convierten en condominios en las alturas, porque al atrapar agua llegan muchos insectos, además, ranas y salamandras que viven ahí, es una familia mucho muy bonita, se usan también como ornamental. La mayoría crece arriba de los árboles, pero la piña se cultiva en el suelo, pues es una bromelia terrestre. El heno que utilizamos en Navidad para los nacimientos, es una bromelia, pero es muy especial y muy delgadita, cuando hay otras bromelias muy grandes que se utilizan para hacer pan. En Yucatán, las hojas se utilizan para hacer barbacoa; lo interesante es que muchas de nuestras plantas y animales tienen una historia en nuestra cultura muy fuerte: muchas plantas medicinales, muchas ornamentales, algunas se consideran sagradas como los copales. Hay un capítulo acerca de las gramíneas, los pastos donde el maíz es un miembro de los pastos; el maíz es un pasto que domesticamos, en la actualidad hay 60 razas en México que se cultivan, con más de 5 mil años de domesticación. Tenemos una inmensa riqueza, ya que somos el país con más variedad de maíces, con más antigüedad, pues viene desde los códices prehispánicos dibujados. En la actualidad lo seguimos utilizando para hacer varios productos como los tamales (uno de los alimentos más antiguos en México), tortillas, atoles, en las milpas con las calabazas. La idea de este libro es con el afán de que la gente conozca más las riquezas de México y conozca estas cosas que no son tan comunes y que valoremos más a la naturaleza                

Carlos Galindo Leal, presentó en la FIL Mexicanos por naturaleza Primera parte

Read More

lunes, 22 de enero de 2018


Por Héctor Medina Varalta


Alegre pero ambicioso, El Inmortal Cowboy Quigley relata las aventuras de un canalla de Texas enloquecido que se atreve a cruzar el Río Grande y enfrentarse a la tierra de los hombres malos: México. Quigley, como corresponde a cualquier héroe loco, está acompañado por su leal compañero, Chucho, quien lo acompaña en su Odisea a través de las aterradoras tierras del vecino del sur de Texas.Escrita en un estilo picaresco, la obra se desborda con el tipo de personajes pintorescos y encuentros humorísticos que con tanta frecuencia produce la frontera entre Texas y México. Esta novela de Brandon Seale desafía y entretiene. Es literatura que te hace reír y te hace reflexionar. Es, en resumen, un gran libro.

Un quijote en el siglo XXI
El vaquero Quigley se asemeja bastante a la obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha: “El vaquero Quigley se bajó de su camioneta y se adentró en la plaza de una ciudad mexicana de frontera de cuyo nombre no quiere acordarse. Hace varios años, Seale estuvo leyendo el Quijote y se puso a pensar quién sería Don Quijote hoy en día, dónde estaría, cómo sería, y llegó a la conclusión, basada en su experiencia, que sería un texano medio loco en la frontera. Por fortuna, como trabajo en la industria petrolera, conocí a muchos hombres así, quiero mucho a mis colegas, mis compañeros en la industria petrolera, pero sí, muchos están medio locos. De ahí fue muy fácil empezar a desarrollar a este protagonista, porque si pensamos en un quijote moderno, es5te estaría obsesionado con las redes sociales. De seguro, Don Quijote tendría su página en Facebook, Twitter, Instagram, entre otras.

Su acompañante Chucho López
El vaquero Quigley también está pensando en temas de la celebridad, de la fama de uno, pero también en el balance, que a veces no mantiene bien el vaquero Quigley, pues es alguien que está pensando en su fama y a la vez obsesionado con ella, pues es egoísta y empieza a impactar la vida de otros, inocentes, en algunos casos. El sentido del libro debe ser cómico y muy ligero, pero es un sentido de humor, más mexicano que norteamericano; tiene sus elementos, quizá más trágicos, mezclados con las partes más cómicas, pues Chucho López, su acompañante, es como el escudero, Sancho Panza de Cervantes. Cabe resaltar que tanto el vaquero como Chucho están basados en personas que el autor conoció, a Seale le gustó el nombre de Chucho porque suena como a Sancho y tiene unas similitudes que a él le gustan.

La locura del vaquero Quigley
Poniéndome en las botas del vaquero Quigley, él está motivado en las percepciones falsas que tiene de México, es decir, con ciertos prejuicios, eso es lo que lo motiva a tratar de hacerse héroe por medio de salvar a México de sí mismo; obviamente, es una locura. Ese es el antecedente de la serie de aventuras pícaras que suceden después. A decir vedad, Chucho es el protagonista más interesante, porque es obvio que el vaquero está medio loco, pero Chucho no, sin embargo va en línea con el vaquero, encantado, en algunos momentos por la magia de la locura del vaquero Quigley. Sin embargo, surgen la interrogante, de por qué algunas personas siguen a los locos, es una pregunta para todos, pues es una parte de los temas universales que se aborda muy bien en Don Quijote, pues una parte de nosotros tenemos envidia de los que están medio locos, por qué ellos pueden vivir así y nosotros no, pues nosotros pagamos impuestos, la luz, el agua, cambiamos pañales y cuidamos a los hijos y ellos no. Esa es la parte que nos ha fascinado durante varias épocas y varis culturas en este tipo de historias.

Un personaje medio loco
No obstante, en el dibujo de la portada, el vaquero Quigley tiene una mirada serena que transmite paz. Seale comenta que eso es lo complicado de este personaje: esta medio loco, no loco totalmente, porque también es muy competente y muy bueno en su trabajo, es parte de su carácter, es quizás lo que lo hace peligroso en algún sentido, pues los locos que no son competentes no hacen nada. Pero los locos que son competentes son otra cosa, pues hasta nos pueden encantar, esa es la parte de la pregunta que está en el libro: Por qué, a veces, nos encantan las personas medio locas, quizás vale la pena tratar de vivir un poco loco un poco, no todo el tiempo, algunas veces quizás, otras no. La historia tiene su propio ritmo, su propio momento y energía. Y cuando uno empieza a escribir un libro tú como autor no puedes controlarlo, tú no puedes impedirlo. La verdad es que no hay ningún mensaje atrás, es un intento de interpretar una historia muy clásica, la historia de Don Quijote de la Mancha, tiene un contexto moderno y también trata de entender este tipo de personas que de seguro conocemos en nuestras vidas. No obstante, el vaquero tiene sus momentos en que puede decirse que es bueno, pero no lo es, el vaquero es muy complicado, es peligroso para sus amigos y para quienes lo rodean, pero en cada instante tenemos que investigar la genialidad de este tipo de personas.

Día de Muertos
Por otra parte, tenemos a Chucho-chaparrito y algo obeso- quien es méxico-americano, que es más razonable, sus papás son mexicanos y ha vivido en Texas y habla español, pero no muy bien y tiene su contexto muy mexicano, por ejemplo, la historia se desarrolla en un Día de Muertos. No obstante, Chucho está un poco afuera de las dos culturas, quizás más representante de la zona de la frontera. Por el contrario, el vaquero quiere hacerles caricaturas a los mexicanos, ponerlos con el clásico zarape, sombreros y bandoleros como Pancho Villa, ya que él tiene esa imagen del país, pero no funciona; pero como es muy terco sigue insistiendo, esa es la parte del humor del libro: seguir insistiendo en hacer reales las caricaturas de los mexicanos. Por esa razón, la historia se desarrolla en un Día de Muertos, porque si se quiere tomar algo en que la cultura norteamericana y la cultura mexicana, tienen una diferencia muy grande, pues los gringos no hacen chistes con la muerte, pero en los mexicanos tienen otro sentido. Por dicha razón, Brandom quiso poner ese contraste en la cara del vaquero, pues a cada momento está viendo calaveras, Catrinas e imágenes de la santa muerte que lo ponen muy nervioso. Cuando esto sucede, se pone más loco y más bravo.

La santa muerte
Parte de mi chamba-agrega Brandom Seale-fue tratar de interpretar a Don Quijote de la Mancha de una manera más accesible, ya que en la actualidad casi no leemos obras clásicas como la de Cervantes. Por eso quise hacer algo más accesible, incluso es más breve que la primera parte del Quijote original, sin embargo, traté de ser muy visual tanto en mis palabras como en el estilo, ya que no pensamos como en el siglo XVII, pues pensamos de una manera más visual por el impacto del cine; también el vaquero Quigley lo tiene en cada momento en su “radar”: siempre está pensando en el cine y cómo va a aparecer él en la película de su vida. La santa muerte es una figura que confunde mucho al vaquero; a los norteamericanos en general no hay un concepto así, ni quiero tratar de describirlo porque es muy complicado, pero es un símbolo perfecto de lo que asusta al vaquero Quigley, pues se está dando cuenta de que él va a morir algún día.

Pablo Escobar
En cierto sentido el Quijote de Cervantes también trata eso. Por esa razón, el fin del Quijote es tan increíble, pues de vivir loco, muere cuerdo. Fue muy elegante esta vuelta que le da Cervantes. Respecto al vaquero Quigluey, puse a la santa muerte como símbolo de todo lo que él está luchando. Cuando cruza la frontera, él no entiende que le asusta, en algunos momentos inventa a los “bad men” u hombres malos como Pablo Escobar, nadie entiende porque está obsesionado con dicho personaje, después es un compañero con el que trabajaba, luego el símbolo de la santa muerte. La verdad es que no entiende bien qué le asusta, la lección es identificar qué es lo que nos asusta, sino lo sabemos no lo podremos enfrentar. En cierto modo, Chucho es más importante que el vaquero Quigley; mi petición a los lectores es que se enfoquen un poco más en él para tratar de entender  también sus motivaciones.

Un gringo muy mexicano
Este es el tercer libro que escribe nuestro entrevistado, dos en inglés y este en nuestro idioma. Está muy orgulloso de su obra, pues considera que la versión en español está mucho mejor que en inglés, pues el sentido del humor está basado en basado en el tiempo que Brandom vivió en México. Considera que los chistes van a aterrizar mejor en los lectores mexicanos. El libro tuvo mucho éxito en Estados Unidos, pero Brandom opina que tendrá más éxito en México, porque tienen la tradición de Cervantes y podrán apreciar más los detalles de Don Quijote y el humor de los prejuicios que lleva al vaquero Quigley a sus aventuras. Quiero pensar que va más en línea con el sentido del humor mexicano, pero también quise aprovechar el sentido del humor norteamericano. Como este vaquero viene de la cultura texana, no podía faltar La Batalla del Álamo, pues en su momento trata de recrear esta batalla tal como él la entendió, pero causa un tremendo desmadre, pues en su afán de convertirse en héroe, en realidad lo que causa es mucho daño. Por otra parte, escribo con humor mexicano para ayudarme a entender más la cultura mexicana y además me divierto muchísimo-finalizó.

Brandom Seale, presentó en la FIL, El inmortal vaquero Quigley

Read More

miércoles, 17 de enero de 2018


Por Héctor Medina Varalta



 Durante el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Irán Flores tras el revuelo y sensación de su primera novela Enamorada de una apuesta, presentó su libro Acepta que nos hemos enamorado. Cabe resaltar que Enamorada de la apuesta resultó ganadora de The WATTYS 2016-una página web donde los usuarios pueden subir sus novelas por capítulos-. Gracias a ello y a su tenacidad, Irán Flores estuvo en la FIL presentando su obra. La primera historia fue una anécdota que la sucedió a Irán, es decir, cuando le rompen por primera vez el corazón a alguien. Debido a ese incidente se le ocurrió que sería buena idea escribir un libro. Como la subía por capítulos, las chicas que la leían les gustó, esto la motivó muchísimo más a seguir escribiendo.

Aprendiendo de los errores
La novela Enamorada de la apuesta trata de una chica que se llama Courtney Grant y Matew Smith, quienes apuestan con sus amigos enamorarla a ella ya que lo odia. Tiene cinco meses para enamorarla, pero él no tiene que enamorarse de Courtney; la segunda historia es como un spoiler: Courtney Grant tratando de superar a Matew Smith después de que este le rompe el corazón. Es una nueva etapa de ella, ya que entra a la universidad y tiene nuevos baches en su vida, además de muchas personas que llegan a su vida, que la enseñan o la lastiman. Entonces Courtney tiene que aprender de sus errores.

El nacimiento de una escritora
Desde muy chica yo amaba a Britney Spears, era mi ídolo, quería ser cantante como ella y decidí escribir las canciones que iba a cantar. Un día mi papá descubrió el pequeño cuaderno en el que escribía mis canciones y me hacía la burla porque estaban muy mal escritas. En ese momento ya no quise escribir más canciones, di vuelta a la hoja y empecé a escribir una historia. Así empecé, al principio eran historias muy vagas, sin chiste, no tenían ningún sentido; ahí fue cuando me di cuenta que me gustaba tener algo en la mente y plasmarlo en una hoja de papel. Cuando me pasó aquel incidente, por decirlo así, fue cuando me decidí a tomar muy en serio la escritura.

Ganadora de The WATTYS
Al principio, como no sabía el camino de la historia, sabía que me gustaba hacer lo que tenía en la mente o lo sentía en ese momento, de repente me doy cuenta que soy una escritora muy joven. En un principio, no quiso decirles nada a sus papás y lo mantuve en secreto, hasta que The WATTYS. Le dije a mi madre: “Mamá, acabo de terminar de escribir un libro.” Lo que primero que dijo fue: “Ya lo sabía”. Algo muy típico de que las mamás siempre tienen el presentimiento de lo que sus hijos hacen; mi papá se sorprendió y dijo: hiciste lo que un día bromeando dijiste que querías hacer, y cuando le dije que me iban a publicar la historia en una editorial, mi papá se sorprendió mucho más.

El amor nos ciega
A pesar de que Irán Flores ha escrito dos historias, sus papás no la tratan diferente, siguen tratándola como la chica de siempre: apoyándola en todo, al menos su papá que siempre está detrás de todo esto y es algo que siempre le va agradecer, porque a pesar de que era un sueño muy vago, siempre me ayudó a cuidar ese sueño para hacerlo realidad. Por otra parte, la jovencita compartió que cuando ganó el Premio The WATTYS varias editoriales buscaron la historia, pero la mayoría era para publicarlo solamente en Internet y además tenía que pagar cierta cantidad de dinero, hasta que un día la contactó la Editorial SÉLECTOR para imprimir el libro en papel. Como Irán es menor de edad-tenía 15t años, ahora tiene 16 años-, la editorial habló con su papá. Gracias-señaló Irán- a Editorial SÉLECTOR y a mi papá pude lograr mi sueño.

Sus autores favoritos
Por otra parte, la joven escritora asegura que la primera relación sentimental siempre va a tener una parte de esa persona en uno, porque es la primera vez que conoces ese sentimiento. Puedo decir que la primera vez que me rompieron el corazón, me sentí un poco loca de sentir cosas que nunca había sentido antes. Siento que esa persona siempre estará en mi corazón a pesar de que me haya lastimado. Charles Bukowski y la autora C. J. de Daugherty que escribió un libro juvenil de una escuela militarizada, son los autores que más le gustan leer a nuestra joven entrevistada.

Sugerencias para quienes tengan inclinación a la escritura
Cuando uno ama a una persona no te importan los defectos, incluso hasta también te enamoras de ellos. Esa persona se vuelve única, especial, tiene su toque, ya no quieres a nadie más.  Por último Irán Flores dejó un mensaje a todas las niñas, niños y adolescentes que quieren ser escritores: realmente, hagan lo que les guste, sin importar que les digan, sin importar si eres malo o bueno en el oficio de escribir, porque siendo bueno, nadie nace, se hace uno buena o bueno con la práctica y a veces a que tomar ciertos riesgos para llegar a donde se quiere.

Irán Flores, una adolescente de 16 años presentó Acepta que nos hemos enamorado

Read More

sábado, 23 de diciembre de 2017



Por Héctor Medina Varalta



Alberto Gómez Font, Xosé Castro, Antonio Martín Fernández y Jorge de Buen, un grupo de divulgación científica presentaron el Libro Palabras mayores. Xosé Castro comenta que, lo que intenta el libro es que el lector se pueda expresar a través de 199 recetas muy accesibles, muy fáciles, muy digeribles, muy divulgativas, resolver las dudas más frecuentes sobre lengua española que nosotros nos hemos encontrado en nuestro colectivo que lleva por nombre Palabras mayores, de ahí el nombre del libro. Nos hemos encontrado en nuestras clases que hemos impartido en muchos países hispanohablantes y esas dudas las hemos plasmado en el libro en forma de recetas, algo así como un vademécum o un libro de consulta sencillo que pueda estar a la mano y que cumpla con su objetivo: que los lectores escriban con más propiedad y con la seguridad de que está haciéndolo bien.
Recetas para escribir bien

Por su parte, Xosé Castro,  uno de los cuatro coautores  al preguntarle porque razón 199 recetas y no 200 o 250, tal vez por sentirse el más preparado en la materia,  Alberto Gómez Font lo interrumpió y contestó Porque se nos dio la gana, no hay otra razón, es decir, darles vueltas es una bobada; pudimos haber escrito 599 y todavía tenemos para eso y para más, pero hicimos una compilación de lo más esencial, lo más básico para que las personas que lean este libro tengan una visión completa del buen uso de la lengua española y además nociones de dónde se usa, de quiénes la usan, cómo la usan, quien manda en la lengua española, cómo se puede revisar un texto para que quede mejor, cómo hay que usar bien la ortografía, pues es importantísima y de cómo usar una página en blanco para hacer que a la gente le den ganas de leer ese texto, es decir, un montón de recetas para que los usuarios cuando escriban, lo hagan bien.

Caja de herramientas

Una de las preguntas clásicas que se tiene sobre nuestro idioma es precisamente, si se escribe castellano o español, pero más que dudas sobre si una palabra se puede decir o no, es precisamente, lo que los coautores pretenden ayudar con este libro es que escriban con menos complejos, que se sientan más libres, que se sientan propietarios del lenguaje y además proporcionan una colección de recursos en la última sección del libro, que se llama la caja de herramientas donde puedan encontrar con facilidad los recursos para resolver sus dudas, es muy importante quitarse un poco el miedo paras saber si una palabra está bien, está mal o no existe.

El principal problema de los diccionarios

Antonio Martín refiere que una recomendación básica es acerca de los verbos asesinos. Esto vino a colación porque en la Colección Práctica Larousse que consta de siete tomos, uno de ellos se titula Diccionario de la Lengua Española, define la palabra exégeta como: s. m. y f. Intérprete o expositor de un texto, en especial de la Biblia; y en Dudas e incorrecciones en el idioma, dicha palabra está señalada como errónea. La pregunta quedó en el aire porque Alberto Gómez Font no pudo responder, pues estaba ocupado en una llamada telefónica. No obstante, al parecer encontré la respuesta en el libro, precisamente en el capítulo: Caja de herramientas básica para lograr un español adecuado, cito: “El principal problema de todos los diccionarios de español, excepción hecha de El pequeño Larousse ilustrado, del Diccionario General de la lengua española Vox y de Clave, Diccionario de uso español actual de SM, es que están dedicados casi por completo al español de España, aunque en la mayoría de ellos se recojan miles de americanismos. El problema es serio, pues parecen escritos solo para un diez 10% de los hispanohablantes. Debe tenerse en cuenta que en todos estos diccionarios es difícil trazar la línea de lo que es norma y lo que es descripción del uso.”  

Capítulos
En lo particular, me parece una obra excelente, muy útil para todos, en especial para quienes escribimos. El capítulo Reflexiones sobre el español está escrito por Alberto Gómez Font; Rayas, palitos, rasgos, tildes y otros garabatos, lo escribió Xosé Castro; Lava, plancha y da esplendor: el asombroso mundo de la corrección es de Antonio Martín Fernández; Compongamos textos que otros quieran leer es de Jorge Bue Unna

Larousse presentó en la FIL Palabras mayores 199 recetas para expresarse bien

Read More

jueves, 14 de septiembre de 2017


   El editor madrileño es fundador de Páginas de Espuma, sello independiente desde el cual ha construido un catálogo donde conviven algunos de los más importantes cuentistas contemporáneos junto con los clásicos de la literatura universal



Por su militancia, empeño y especialización en torno al cuento, género que ha promovido con tenacidad y paciencia desde Páginas de Espuma, el editor español Juan Casamayor recibirá el Homenaje al Mérito Editorial 2017 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), reconocimiento que en el pasado han obtenido Beatriz de Moura, Inge Fertinelli, Jorge Herralde, Neus Espresate, Adriana Hidalgo, Antoine Gallimard, Morgan Entrekin y Anne Marie Métailié, entre otras grandes figuras del mundo de la edición.

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido por la FIL Guadalajara en 1993, cuando se reconoció la labor del argentino Arnaldo Orfila Reynal —quien en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores—, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité internacional integrado por editores reconocidos en años anteriores, y figuras principales del mundo editorial contemporáneo.

Nacido en Madrid en 1968, Juan Casamayor es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza, donde realizó su doctorado en literatura española del siglo XVIII. En 1999 fundó, junto con Encarnación Molina, la editorial Páginas de Espuma, sello independiente desde el cual ha construido un catálogo donde conviven algunos de los más importantes cuentistas contemporáneos junto con los clásicos de la literatura universal. Con una veintena de novedades al año y presencia, tanto en España como América Latina, Páginas de Espuma ha logrado vincular escritores y lectores de las dos orillas del Atlántico.

Casamayor ha sido editor de figuras indiscutibles del cuento reciente en español, como Guillermo Arriaga, Eduardo Berti, Marcos Giralt Torrente, Fernando Iwasaki, José María Merino, Guadalupe Nettel, Andrés Neuman, Clara Obligado, José Ovejero, Ignacio Padilla, Enrique Serna, Edmundo Paz Soldán, Samanta Schweblin, Ana María Shua, Eloy Tizón, Jorge Volpi o Ángel Zapata, entre muchos otros autores. Junto con el Consejo Regulador de la denominación de origen Ribera del Duero, Páginas de Espuma concede y publica cada dos años el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, que este 2017 recayó en el narrador mexicano Antonio Ortuño.

La FIL Guadalajara reconocerá a Juan Casamayor con el Homenaje al Mérito Editorial 2017

Read More

domingo, 19 de febrero de 2017

Por Héctor Medina Varalta

El año pasado, el monero Trino presentó el libro Trino para colorear. Desde que Trino tenía 11 años de edad ya publicaba sus caricaturas en algunos lugares, y ya profesionalmente a los 18 años, publicó en el periódico Uno más uno. Desde chavito sabía que iba a dedicarme a  ser monero y caricaturista. Afortunadamente las cosas se dieron, además estudié comunicación en el ITESO y de ahí pa’l real estoy en eso. Trino tiene 47 libros publicados, el libro que presentó en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL): Trino para colorear, es muy simple, lo pueden comprar para que  los niños y los adultos lo disfruten con el clásico buen humos de Trino. Es un libro para colorear muy relajado y muy divertido en el cual cualquier persona puede adquirirlo. No es un libro con un tema y con un desarrollo natural, sino que es un texto divertido y entretenido para niños y adultos.

Nueva Narrativa Gráfica
Las tiras cómicas de Trino no son políticas, pero obviamente influye su humor. En la tira Policías y ladrones que publica en el periódico refleja una situación y una crisis social, pero sus cartones no se basan en un patrón político.
Este año voy a publicar dos libros más que aún están en ciernes; no me gustaría vender algo que no está aceptado, pero es un libro sobre mitos de la historia como los niños héroes, el pípila, entre otros. Se ha dado eso con humor y el otro libro se titula “Crónicas de un dandy”, esos son los dos proyectos. De los 47 libros que llevo publicados, no todos son jonrones, obviamente siempre espero que el siguiente libro tenga su éxito comercial. Por otra parte, en la FIL Se pueden encontrar libros de moneros de otros países: argentinos, chilenos, peruanos; hay muchísimo material de ilustradores de la nueva tendencia mejor conocida como la Nueva Narrativa Gráfica que es muy interesante. Tiene un bum bastante sugestivo. También en la SEP ilustré los libros de primero y quinto año de primaria. En un momento dado hay una generación o varias generaciones que tuvieron esos libros en la escuela.

Una revolución interesante
Me interesa mucho hacer libros para niños, pero también la parte que hago para adultos con Jis, y El Santos con la Tetona Mendoza, esos personajes son para mentes más abiertas.
A todos los chavitos que asisten a los talleres de creatividad en las escuelas, les digo que las tendencias han cambiado. Nosotros los caricaturistas antiguos seguimos trabajando artesanalmente en un papel, pero todo está cambiando, están las nuevas tecnologías que se encuentran en Internet para publicar el trabajo y que se aboquen a eso: a buscar en Internet cómo publicar su tema o trabajo porque ya se están terminando los espacios en otros lugares. Considero que es una revolución interesante, pues hay que publicar los trabajos en Internet para darse a conocer.

Trayectoria profesional
Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en Guadalajara. Formó parte de un grupo de jóvenes de dicha ciudad que publicó en la década de 1980 la revista Galimatías, y posteriormente el suplemento de humor La mamá del abulón.
Desde muy joven inició su carrera dentro de la caricatura haciendo dibujos para sus compañeros. Posteriormente realizó diferentes historietas para distintos periódicos en Guadalajara y posteriormente en la Ciudad de México, en el diario La Jornada. Actualmente publica en los diarios del Grupo Reforma sus tiras: Crónicas marcianas, Fábulas de policías y ladrones, El rey Chiquito, Pipo y don Calvino, Ruleteros y don Taquero.
En radio ha realizado proyectos desde la década de 1980 como El festín de los marranos, Gárgaras, Cucamonga, Tripas de gato, La pitaya Ye-yé y desde 2009 tiene el programa semanal La chora interminable con Jis en radio UdeG y radio UNAM. Participó con Andrés Bustamante, el Güiri-Güiri en el programa de televisión La cabina y A platicar a su casa. También ha hecho doblajes de viejas películas para la televisión. Es el padre del doblaje de Viaje al fondo del mar. Voces de Trino, junto con Jis, Toño Urrutia, Paco Navarrete a finales de la década de 1980.
Además ha ilustrado textos infantiles para varias editoriales, por ejemplo, con el Fondo de Cultura Económica, El Enmascarado de Lata (2004); Fuiste tú (2006), textos de Vivian Manzur, Por un tornillo (2009) y Todos los osos son zurdos (2010) ambos textos de Ignacio Padilla. Con Trillas , en 2006, el libro sobre prevención e información de adicciones De la ficción a la adicción, con texto H. Brocca. La Constitución Mexicana ilustrada por Trino, editorial Trilce, 2005. Con la Secretaría de Educación Pública (SEP) participó en el proyecto de Rincón de Lectura Qué te gusta más?, Sr. Don Gato, Cirilo entre otros. Además de haber ilustrado los libros de texto de la SEP de primero y quinto de primaria. (Trayectoria tomada de Wikipedia).

Trino, monero de corazón

Read More

domingo, 12 de febrero de 2017


Por Héctor Medina Varalta

Guadalajara, México, febrero de 2017. Héroes para unos y villanos para otros, los controvertidos personajes de los episodios más apasionantes del pasado de este país son puestos al descubierto por Los Conspiradores, quienes cada semana desentrañan los mitos y realidades de los protagonistas de la historia de México en “el refugio de Los Conspiradores”, en el Canal de televisión 40, desde hace más de cuatro años y medio, los sábados a las 10 de la noche y los martes también. Cabe destacar que el póker de escritores está compuesto por Eugenio Aguirre, Benito Taibo, Francisco Martín Moreno y Alejandro Rosas. Nuestro entrevistado es Eugenio Aguirre al que tengo el gran honor de haberlo entrevistado en varias ocasiones y además de haber saboreado su encantadora escritura.

Cuitláhuac derrotó a los españoles
El  primer personaje que aparece en el libro es Cuauhtémoc, se hace una semblanza de él, se habla de él, de cómo fue su participación en la guerra de resistencia contra los conquistadores españoles. Cuauhtémoc es un personaje interesante, fue un príncipe tlatelolca que accede al cargo de huey tlatoani (o gran tlatoani)  después de la muerte de Cuitláhuac; el verdadero héroe de la guerra de resistencia es Cuitláhuac. De hecho, es el único que derrota a los españoles en la mal llamada “Noche triste”, después Cuitláhuac muere de viruela que trajo un hombre de color que trajo Pánfilo Narváez en la expedición que se envió desde Cuba para llevarse prisionero a Hernán Cortés. Cabe destacar que en una ocasión cuando intentó violar Tecuichpo, Copo de Algodón, Cortés no se había quitado la armadura en seis meses, hay que imaginar lo que apestaba ese monstruo, sin contar el olor de su aliento.

Los españoles se ensañaron con Cuauhtémoc
Muere Cuitláhuac y Cuauhtémoc que era un príncipe tlatelolca para poder hacerse cargo de huey tlatoani de los aztecas, lo casan con Tecuichpo Ixcaxochitlzin, la hija predilecta de Moctezuma Xocoyotzin. Cuauhtémoc trata de resistir. Lucha con los españoles, pero es derrotado y García Holguín lo hace prisionero en el lago y lo entrega a Cortes; es cuando se da el mito de que Cuauhtémoc tomó el cuchillo de Cortes que traía en la cintura y le dijo: “Mátame porque ya no puedo defender a mi pueblo”. A Cuauhtémoc no solo le quemaron las manos y los pies, también lo mutilaron hasta que en el viaje a las Hibueras lo asesina Hernán Cortés junto con otros señores, bajo el pretexto de que estaban haciendo una conspiración para levantarse en su contra. Esto ocurrió supuestamente en Ixcateopan, Guerrero, sin embargo no es verdad. El caso es que se ignora  dónde están los restos del último emperador azteca.


Mitos y verdades
El libro también habla sobre Benito Juárez, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, José Yves Limantour, los embajadores de Estados Unidos en México, Mariano Escobedo y el exilio de Porfirio Díaz. Unos han sido considerados por la historia como Héroes y otros han sido considerados villanos, pero en realidad estas personas hay que observar su comportamiento de acuerdo a su contexto y con la situación histórica que vivieron, es decir, no fueron héroes blancos-blancos ni villanos negros-negros. La historia está compuesta por muchos matices de color gris, y los seres humanos tienen sus vicios y sus virtudes como todo mundo.
Es un análisis que hacemos en el programa de televisión para darle al público una visión más real, una aproximación más puntillosa de lo que fueron estos personajes y les damos mucha información de cómo fue su desarrollo y su posición frente a los hechos históricos. Esa es la intención del programa, pero tiene su matiz de buen humor que hace muy ameno el programa en un tono ligero y ha sido muy exitoso. Además, el libro también ha tenido mucho éxito, ya que contiene una intención didáctica que sirve mucho a los maestros para que impartan clases a sus alumnos y estos lo usen como libro de texto o de apoyo.

El papel de la Iglesia en la historia de México
Francisco Martín Moreno escribe: Durante la Guerra de Reforma para desenredar de nuestro cuello la maldita sanguijuela, identificada como el clero católico que devoraba las esencias más ricas y puras de la nación. Eugenio Aguirre comenta que Martín Moreno exagera en su adjetivación, pero tiene razón en señalar a la Iglesia como uno de los factores más negativos de la historia; como un grupo eclesiástico destinado a apoderase de los recursos del país, instalarse en el poder, controlar las tierras, las minas, las capellanías, en fin. La Iglesia siempre ha jugado un papel muy negativo en nuestra historia porque siempre se ha aliado con los vencedores sin importarle cuál es su ideología o si son nacionales o si son extranjeros.

Templo de sangre
Eugenio Aguirre, en lo particular, no desea escribir un libro que hable sobre la Virgen de Guadalupe, pues no se considera experto en el tema. Además hay tantos textos interesantes de Edmundo Gorman, Virginia Guedea y de muchos historiadores importantes que se han dedicado a escribir sobre el mito guadalupano, ya sería abundar sobre mojado. El autor comentó que está en el mercado su libro Templo de sangre que se pueden adquirir en las librerías y en este año publicará una novela titulada Los Burgueses, es una crónica novelada del quehacer de las vivencias dela oligarquía mexicana durante los años 50, 60 y 70  del siglo XX.
Recomiendo muy ampliamente este libro a todos los lectores, está lleno de una polémica sana y muy divertida; conocerán un poco más acerca de la historia de México de una manera muy amena.

Póker de literatos presentaron en la FIL 2016, Los Conspiradores 2

Read More

martes, 17 de enero de 2017


En reconocimiento a las novelas escritas por mujeres, la FIL Guadalajara presentó las bases para este galardón, dotado de diez mil dólares

Con la finalidad de contribuir a la difusión de la literatura escrita por mujeres, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abre su convocatoria para la edición 2017 del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, galardón que reconoce el trabajo literario de las autoras en el mundo hispano. Concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993, el Premio Sor Juana está dotado de diez mil dólares estadounidenses y se entregará a la autora de una novela publicada originalmente en español durante una ceremonia en el marco de la FIL Guadalajara, el 29 de noviembre de 2017. La recepción de candidaturas queda abierta a partir de este lunes 16 de enero y cierra el 29 de abril de 2017.

Podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2016 y abril de 2017, con una extensión mínima de 120 páginas y un tiraje mínimo de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas al premio por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores de este galardón.

Image result for El Premio de Literatura Sor Juana abre su convocatoria 2017Para concursar deberán enviarse seis ejemplares impresos de la obra a las oficinas de la Feria (Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190), así como un sobre aparte que incluya el currículo y un CD con una fotografía de la escritora en alta resolución (300 dpi en formato JPG), además de una hoja con los datos personales que permitan su localización, es imprescindible incluir el número de teléfono celular de la autora. Sólo participarán las obras recibidas hasta ese día y aquellas cuyo sello postal sea anterior al 15 de abril y lleguen antes del 15 de mayo de 2017.

El jurado del Premio Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que será inapelable, se dará a conocer el 30 de octubre de este año. El premio incluye la presentación de la escritora ganadora, el miércoles 29 de noviembre durante la edición 31 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara. Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.

El Premio Sor Juana se ideó para ser entregado al término del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 1993. Después de esa primera entrega, el premio quedó integrado a las actividades de la Feria y ha sido otorgado cada año, con excepción de 2000, cuando se declaró desierto.

Las escritoras que han obtenido el premio anteriormente son Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), y Marina Perezagua (2016).

El Premio de Literatura Sor Juana abre su convocatoria 2017

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top