Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Los retos emocionales de la educación en casa en tiempos de la pandemia.

  • La mayor parte de los niƱos se adaptaron a las clases en lĆ­nea, y al uso de plataformas educativas online.
  • Sin embargo, algunos niƱos rechazaron estas modalidades de aprendizaje e incluso denotaron olvido de los aprendido, reticencia al hacer tareas o cerrazón para aprender.
  • Lo anterior se puede deber a que los niƱos acusan trastornos emocionales debido al encierro, asĆ­ como problemas de familia que se han agudizado por la cuarentena.
  • CEEPI brinda consejos y tips para adaptarse a este tipo de educación, que posiblemente llegó para quedarse.

La mayoría de los niños que cursan la primaria se han adaptado de forma satisfactoria a los recursos que entrega la educación a distancia (Home School, clases en videoconferencias, la utilización de plataformas educativas en apps y sitios de Internet); no obstante, algunos de ellos acusaron cansancio, rechazo por este tipo de clases, e incluso denotaron olvido de lo aprendido en el colegio o presentar "cerrazón" para aprender nuevas cosas: "Sabemos que estar concentrado en una pantalla de computadora o tableta durante mÔs de dos horas es cansado, y en el caso específico de los niños resulta monótono; es muy fÔcil que pierdan la atención en las clases en línea. Esto se complica con los cuadros de ansiedad que provoca el encierro por la pandemia, a lo cual se suma la exigencia de algunos padres para que sus hijos no bajen su rendimiento escolar", sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
 
A decir de la especialista, lo anterior también puede agravarse porque algunos papÔs también rechazan estos recursos educativos por considerarlos antipedagógicos o argumentan que las escuelas han desplegado dichas plataformas para justificar el pago de las colegiaturas: "En las mayoría de los casos los colegios estÔn actuando de muy buena voluntad. También sabemos que la educación a distancia, cuando es dosificada, es una excelente herramienta de aprendizaje. Pero lo mÔs importante es que entrega la posibilidad de que los niños socialicen con sus amigos y sus maestros. Esto es fundamental, justifica por completo esta modalidad educativa y incluso puede ser mÔs importante que el aprovechamiento escolar", sostuvo.
 

Por otro lado, la especialista sostuvo que es muy complicado que un niño pueda retener la información si estÔ mÔs de tres horas seguidas en una computadora o dispositivo inteligente: "es cansado, se estresan y la capacidad de retener se pierde. La recomendación es que las clases no deberían durar mÔs de tres horas al día y con un intervalo de descanso de media hora para que los niños puedan relajarse", apuntó.
 
CEEPI dio a conocer algunos puntos a tomar en cuenta en la educación a distancia y el Homeschooling:
 
  1. Es normal que olviden lo aprendido. Por el estrĆ©s o la ansiedad que produce el encierro e incluso por la exigencia de sus padres, los niƱos parecerĆ­a que olvidaron cuestiones bĆ”sicas que anteriormente ya habĆ­an aprendido. Sin exigencia lo mĆ”s probable es que logren recordarlo. El olvido es pasajero.
  2. Estar conectado en una pantalla por horas cansa. Lo ideal es que los niƱos tomen cuando mucho tres horas diarias de clase seguida al dĆ­a con intervalos de descanso, mĆ”s si cursan primaria baja.
  3. Es mĆ”s complicado poner atención ahora. La educación mediante video desgasta mĆ”s que la presencial. En clase tradicional los niƱos se distraen, juegan, observan a sus compaƱeros para poder recargarse. En el video no existe esa posibilidad por lo que el aburrimiento y el cansancio llega mĆ”s rĆ”pido
  4. Los docentes tampoco estaban preparados. Es realista decir que todos estamos aprendiendo y los maestros han tenido que adaptarse a esas circunstancias. En este sentido vale la pena ser tolerante y comprensivo.
  5. Los problemas educativos se pueden agudizar. Si un niƱo ya presentaba problemas de aprendizaje en el colegio, es probable que se agudicen estos conflictos ahora en la casa debido al encierro.
  6. No hacerles la tarea a los niƱos. Muchas maestras refieren que mĆ”gicamente algunos niƱos que iban mal en su desempeƱo escolar, ahora son de 10. "A los niƱos se las hace un mal haciĆ©ndolos su trabajo. No fomentan la autonomĆ­a y la confianza en ellos mismos. Es mejor un 7 ganado por ellos mismos, que un 10 de papĆ” o de mamĆ”", dijo Sotelo Arias.
 
Hay que tomar en cuenta que:
  1. No es elección, esta modalidad de clases es por la pandemia, pero tampoco hay que verlo como un castigo; es lo que hay.
  2. La educación a distancia vincula a los niƱos con amigos y eso es muy valioso.
  3. Los padres deben entender que no son maestros; deben reconocer sus lĆ­mites.
  4. Darle oportunidad porque esta modalidad de aprendizaje probablemente llegó para quedarse por las complejidades de la epidemia. Lo mejor es adaptarse a ella y sacarle lo positivo.
  5. Hay colegios que verdaderamente estĆ”n preocupados por la calidad de la educación a distancia y con certeza irĆ”n mejorando tanto sus recursos educativos como tecnológicos.

Post a Comment

0 Comments