 Al analizar las condiciones de mercado en LatinoamĆ©rica, se identifican diferencias en diversas mĆ©tricas al comparar entre paĆses, por ejemplo, en los niveles de competencia , en la cobertura, calidad, tecnologĆa de provisión y precios de los servicios.
De acuerdo con la teorĆa económica, la fijación de precios de los oferentes en los mercados depende de varios factores, a saber, del costo de sus insumos, de la cantidad demandada esperada y tamaƱo de mercado, del nivel y presión competitiva del mismo, del marco regulatorio, de las preferencia, nivel y distribución de ingreso de los consumidores, de la paridad cambiaria frente al dólar, entre otros.
Es asà que en diferentes latitudes, regiones y territorios alrededor del mundo se identifican marcadas diferencias en los precios de bienes y servicios semejantes, tal es el caso de los precios de las telecomunicaciones móviles en la región de Latinoamérica.
En el anĆ”lisis de diversas canastas de servicios móviles que incorporan una cantidad de minutos, mensajes cortos o SMS y MB de navegación por internet similares, se encuentran diferencias contrastantes en los niveles de precios que ofrece un mismo operador en diferentes paĆses de la región.
A saber, la empresa Millicom, a travĆ©s de su marca “Tigo”, ofrece servicios móviles en paĆses como Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala y Paraguay. En razón de las diferencias particulares de cada mercado, los precios de planes móviles similares registran marcados contrastes. Uno de los mĆ”s notables es la que existe entre Paraguay y Guatemala, en los que por un paquete comparable que cuenta con 1 GB de datos móviles, el precio en el primer mercado es 60.4% menor que en el paĆs centroamericano. Para estos mismos paĆses, en promedio, el total de paquetes comparables son 54.9% mĆ”s baratos para los paraguayos que para los guatemaltecos.
En el mismo sentido destaca el caso de AmĆ©rica Móvil, conocida por su marca “Telcel” en MĆ©xico y “Claro” en diversos mercados de CentroamĆ©rica y SudamĆ©rica, que tambiĆ©n identifica contrastes en precios de los paquetes ofrecidos entre paĆses. Por ejemplo, en el caso de una canasta que incluye 3000 MB de navegación por internet móvil, se ofrece a un costo dispar en Argentina, Ecuador y Paraguay. El precio por este paquete en Ecuador es 72.7% mĆ”s alto que aquel ofrecido en Argentina y 108% mayor al disponible en Paraguay, es decir, el precio de esa canasta de servicios móviles en Ecuador casi duplica aquella comparable de Argentina y mĆ”s que duplica la de Paraguay.
Con base en lo anterior, las diferencias en precios de paquetes de servicios móviles comparables entre paĆses no son caracterĆsticos de un operador de telecomunicaciones particular. Los precios ofrecidos estĆ”n en función de las distintas caracterĆsticas del mercado de cada paĆs.
Sin duda la fijación de precios en estos mercados debe resultar óptima para que los operadores continúen ofreciendo el servicio. Su determinación, en todo momento, responde a cambios en las condiciones regulatorias y de mercado referidas al inicio de esta columna, sobre todo a la configuración competitiva y a los ajustes en los costos de los insumos para la provisión de servicios.
Si bien, a primera vista parecerĆa que podrĆan tener lugar mayores beneficios en el bienestar de los consumidores, para ciertos paĆses frente a otros (en tĆ©rminos de precios), estos se deben contrastar a la luz de diversos factores caracterĆsticos de cada mercado, como los anteriormente mencionados y, especialmente, se deben comparar las preferencias y niveles de ingresos de esos paĆses.
|
0 Comentarios