Por Héctor Medina Varalta
Guadalajara, Jalisco. México es el paÃs donde existe la mayor cantidad de personas obesas y diabéticas, tristemente esta población diabética, obesa y enferma, son nuestros niños. La doctora Silvia Orozco Aviña, directora y fundadora de la Dieta de la Zona en México recientemente realizó el Primer Campamento. La idea nació hace ocho años porque se dio cuenta que, en ocasiones una consulta es insuficiente, sin embargo, la idea que la nutrióloga tenÃa en un principio era visitar al paciente en su casa, inspeccionar su alacena, tomar una bolsa negra de plástico y tirar todas las cosas que no eran útiles para una buena nutrición, pero a fin de cuentas comprendió que si nosotros cortamos esa rutina, que a veces nos impide seguir un estilo de vida, pues algunas personas, se excusan diciendo: “no tengo tiempo” o “estoy muy ocupado”. Por lo tanto, entendió perfectamente que si ella cortaba la rutina que tenÃan y los sacaba de ese estilo de vida de trabajo como si salieran de vacaciones, quizá en ese momento mis pacientes ellos podrÃan estar más atentos y podrÃan aprender no sólo lo teórico sino lo práctico. “Si yo les daba de comer cinco dÃas, les quitaba esa droga que estaban comiendo: alimento en alto grado en calorÃas y el alimento que tampoco es favorable, quizás le podrÃamos quitar esa adicción al cerebro. Desafortunadamente, por mis múltiples actividades no habÃa aterrizado este proyecto, pero con la ayuda de Dios y con la de mi equipo estoy realizando ese sueño. Me siento muy contenta. Tenemos diez personas que son de varias partes de la república, que están entrenarse en este tipo de vida llamado la Zona.” Balances en la Zona De acuerdo a la doctora Orozco, las clases que se van a impartir son varias, por ejemplo, el dÃa de hoy van a hablar lo qué es la Zona, qué son las proteÃnas, los carbohidratos, las grasas, cómo preparar un plato en la Zona y qué hormonas se controlan cada vez que estamos comiendo, se va a hacer un test de carboadicción: si son carboadictos o no, van a aprender el efecto hormonal de la comida, qué es el horneado molecular el dÃa de hoy la nutrióloga tiene prácticamente preparado este tema para ayudarlos a vivir en la Zona. En cuestión de las grasas se va a abordar las grasas omega 6 con las grasas omega 3, en qué alimentos se encuentran, cuáles son los antioxidantes que ayudan a bajar la inflamación celular, cuáles son los nutrientes omega 3 que bajan la inflamación celular, cómo distinguir de un omega 3 de un omega 6, cómo distinguir un omega 3 de buena y mala calidad, cuáles enfermedades se previenen dentro de este estilo de vida, cuáles son los efectos que se pueden sentir cuando se entra a este nuevo y sano estilo de vida. También, aprenderán a leer etiquetas alimenticias, cómo comer en un restaurante, cómo comer en una fiesta; con la comida de plástico van a aprender a hacer todos estos balances en la Zona, recetas menús. Además, las instructoras del ejercicio van a impartir clases de Pilates, aqueróbics, caminata; la psicóloga va a hablar de esa parte interior. Cómo manejar el estrés es otro tema y cómo hacer ejercicio en la Zona, cómo medir el estrés en el cuerpo. También habrá una cosmetóloga. El taller está súper completo. Discriminación Aparte el equipo de la Zona va a tener actividades de convivencia con sus invitadas y durante estos cinco dÃas les van a enseñar a cocinar, la chef va a estar también. “Considero que la única herramienta que tenemos como educadores en estilo de vidas saludables, se llama educación; nuestro pueblo ha perecido porque le ha faltado educación y si nosotros aprendemos a comer, no necesitaremos estar apegados al doctor ni al nutriólogo, pues lo vamos a hacer por nosotros mismos. Ese es uno de los objetivos que tenemos dentro de la Zona. Asimismo, el 28 de noviembre vamos a tener un campamento exclusivo para parejas. De hecho, tenemos preparada una noche romántica con baile. Vamos a propiciar el ambiente para que nuestros invitados sientan que no es difÃcil llevar este estilo de vida.” Existe discriminación en las personas que padecen obesidad. La discriminación es un punto muy importante, nosotros, como sociedad, no estamos preparados para recibir a esas personas, pero para eso está la Zona, para romper esos tabúes y para luchar contra esa discriminación; el problema no es estético como lo ve la sociedad, es un problema de salud, el paciente no pidió estar obeso, es la inflamación celular lo que causa la enfermedad y está en la persona delgada y en la persona gordita. Desafortunadamente, nos falta amor y aceptación, ya que en vez de darles herramientas estamos juzgándolos. “Por eso estamos aquÃ, invirtiendo el tiempo en ellos. Los campamentos van a ser cada dos meses y depende de cómo sea la respuesta, quizá ya lo tengamos cada mes fijo, para niños y adolescentes. Mi punto son los niños. Es la parte que más me apasiona: trabajar con niños y adolescentes, porque creo que si no trabajamos esa área, no vamos a ver los resultados. Vamos a ver niños gorditos, pero también niños delgados, que por el estilo de vida que llevan y por la falta de omega 3 en el cerebro padecen déficit de atención, hiperactividad, problemas de comportamiento, agresividad y depresión. Estamos encantados y fascinados por tener este tiempo y esperamos regresar con muy buenas cuentas para todos. Vamos a estar en Cajititlán, tenemos rentada una casita dúplex en donde van a pasar unos dÃas sensacionales. Esta es la primera generación de campamentos.” Campistas Yesica Ortiz, conoció la Zona a través del libro que escribió la doctora Orozco. Como es contadora y tuvo una carga muy fuerte de estrés comenzó a aumentar un poco de peso y a sentirse cansada. Esa fue la razón de acercarse a la Zona. Tiene 6 kilos de sobrepeso. Estuvo también Karla de Veracruz, Cinthia de Guadalajara, cabe mencionar que ella tiene un peso normal, pero nunca se habÃa sentido con la energÃa con la que actualmente se siente, ya que hasta en el trabajo rinde mejor; MarÃa Elena Cobián de Mérida, Yucatán, ella está muy agradecida con la doctora Orozco, pues curó a su hija a la que ya habÃan desahuciado los médicos, ahora su hija trabaja de administradora en Mérida; Nora Vargas que gracias a la Zona bajó 25 kilos, pero los volvió a subir al volver a su antiguo estilo de vida; Janet, de Xalapa, Veracruz; Esther Gallegos de Guadalajara, su meta es sentirse bien, bajar de peso lo ve como segundo término, pues se sentÃa como una persona de cien años. Palabras de bienvenida Les doy la más cordial bienvenida a nuestro Primer Campamento Educativo: Estilos de Vida Saludables en la Zona, en donde nuestro primer objetivo es que ustedes aprendan a vivir y sentirse completamente seguras de vivir en la Zona y también de que ustedes puedan disfrutar, estar contentas y relajadas porque lo que se les tiene preparado es un gran festÃn en la Zona; tenemos materiales educativos. Durante estos cinco dÃas van a tener sesiones educativas. Nuestro equipo se ha preparado de una forma increÃble: nutriólogas, educadoras de la Zona, instructoras del ejercicio y una chef que se han preparado para darles esas bases prácticas que ustedes necesitan dÃa a dÃa. Muchas personas actualmente se encuentran preocupadas por el problema de la obesidad en México. Tenemos un serio problema de obesidad en nuestro paÃs, y lo tenemos en la población infantil, si nosotras no intervenimos como mujeres y pilares de nuestras familias de esta sociedad. Nosotras como mujeres vamos a comprar al mercado, ya que todos los dÃas tenemos que decidir que vamos a darle de comer a nuestra familia, la Zona no es una dieta, es un estilo de vida que nuestra familia necesita. Nosotras jugamos un papel muy importante en la sociedad, tenemos una influencia poderosa, ya sea positiva o negativa en la gente que nos rodea: en nuestra mamá, nuestro papá, nuestros hermanos, nuestros hijos, en nuestro esposo y esa es la familia. La familia es la que nos preocupa, si nosotras tenemos el deshonroso primer lugar en obesidad y diabetes, por eso estamos aquÃ: le estamos apostando a la educación teórica y práctica. La salud puede ser contagiosa Estos cinco dÃas tienen que ser de mucha, mucha felicidad; si no lo logramos, creo que fracasamos. Platicando con algunos de sus esposos o familiares, me decÃan que si podÃan regresar a sus casas en la noche. Ese es el problema que existe con las mujeres: dedicamos nuestra vida entera a nuestra familia, está bien, pero nunca nos damos tiempo para nosotras. Por lo tanto, la educación debe ser, cortar la rutina porque la comida es como una droga; el medicamento más poderoso es la comida. La comida puede funcionar como un fármaco que puede generar adicción. Como toda adicción, en este campamento vamos a quitar la droga, y como si fuese un medicamento la comida la vamos a usar en la dosis correcta en el horario correcto. Vamos a alimentarlas durante estos cinco dÃas en este sistema de alimentación preparado para que ustedes lo puedan sentir. Tenemos preparadas instructoras del ejercicio, no entendiendo que el ejercicio es lo más importante en el estilo de vida saludable porque muchas veces se confunde nuestra gente directiva en los sistemas de salud en nuestro paÃs, pues invita a las personas a maratones y a correr. Está bien, pero tenemos que entender que el 80 por ciento de mantenernos en nuestro peso saludable, en mantener nuestra presión arterial, nuestra glucosa y colesterol bien y mantenernos súper en la salud viene del alimento, sólo un 20 por ciento en el ejercicio. Tenemos que aprender que el sistema de vida llamado la Zona es balance, moderación y disfrutar, vamos a romper varios mitos y aprender mucho. Todos los dÃas trabajó con una persona detrás del escritorio y se que representa a una familia. Por eso, para mà es muy importante cumplir hoy ese sueño que es el campamento de la Zona. La Zona no es un programa de estilo de vida que va a ayudar a la gente únicamente a verse bien al espejo. El 70 por ciento de los mexicanos deberÃan de estar aquÃ, ustedes tienen ese privilegio y quiero que cuando salgan del campamento vivan la Zona, huelan la Zona, coman la Zona, sientan este estilo de vida y puedan trasmitirlo, pues cuando una persona que es ordenada en sus alimentos y en su estilo de vida es un gran ejemplo, pero si es una persona apasionada con un estilo de vida saludable, contagia a los demás.
Guadalajara, Jalisco. México es el paÃs donde existe la mayor cantidad de personas obesas y diabéticas, tristemente esta población diabética, obesa y enferma, son nuestros niños. La doctora Silvia Orozco Aviña, directora y fundadora de la Dieta de la Zona en México recientemente realizó el Primer Campamento. La idea nació hace ocho años porque se dio cuenta que, en ocasiones una consulta es insuficiente, sin embargo, la idea que la nutrióloga tenÃa en un principio era visitar al paciente en su casa, inspeccionar su alacena, tomar una bolsa negra de plástico y tirar todas las cosas que no eran útiles para una buena nutrición, pero a fin de cuentas comprendió que si nosotros cortamos esa rutina, que a veces nos impide seguir un estilo de vida, pues algunas personas, se excusan diciendo: “no tengo tiempo” o “estoy muy ocupado”. Por lo tanto, entendió perfectamente que si ella cortaba la rutina que tenÃan y los sacaba de ese estilo de vida de trabajo como si salieran de vacaciones, quizá en ese momento mis pacientes ellos podrÃan estar más atentos y podrÃan aprender no sólo lo teórico sino lo práctico. “Si yo les daba de comer cinco dÃas, les quitaba esa droga que estaban comiendo: alimento en alto grado en calorÃas y el alimento que tampoco es favorable, quizás le podrÃamos quitar esa adicción al cerebro. Desafortunadamente, por mis múltiples actividades no habÃa aterrizado este proyecto, pero con la ayuda de Dios y con la de mi equipo estoy realizando ese sueño. Me siento muy contenta. Tenemos diez personas que son de varias partes de la república, que están entrenarse en este tipo de vida llamado la Zona.” Balances en la Zona De acuerdo a la doctora Orozco, las clases que se van a impartir son varias, por ejemplo, el dÃa de hoy van a hablar lo qué es la Zona, qué son las proteÃnas, los carbohidratos, las grasas, cómo preparar un plato en la Zona y qué hormonas se controlan cada vez que estamos comiendo, se va a hacer un test de carboadicción: si son carboadictos o no, van a aprender el efecto hormonal de la comida, qué es el horneado molecular el dÃa de hoy la nutrióloga tiene prácticamente preparado este tema para ayudarlos a vivir en la Zona. En cuestión de las grasas se va a abordar las grasas omega 6 con las grasas omega 3, en qué alimentos se encuentran, cuáles son los antioxidantes que ayudan a bajar la inflamación celular, cuáles son los nutrientes omega 3 que bajan la inflamación celular, cómo distinguir de un omega 3 de un omega 6, cómo distinguir un omega 3 de buena y mala calidad, cuáles enfermedades se previenen dentro de este estilo de vida, cuáles son los efectos que se pueden sentir cuando se entra a este nuevo y sano estilo de vida. También, aprenderán a leer etiquetas alimenticias, cómo comer en un restaurante, cómo comer en una fiesta; con la comida de plástico van a aprender a hacer todos estos balances en la Zona, recetas menús. Además, las instructoras del ejercicio van a impartir clases de Pilates, aqueróbics, caminata; la psicóloga va a hablar de esa parte interior. Cómo manejar el estrés es otro tema y cómo hacer ejercicio en la Zona, cómo medir el estrés en el cuerpo. También habrá una cosmetóloga. El taller está súper completo. Discriminación Aparte el equipo de la Zona va a tener actividades de convivencia con sus invitadas y durante estos cinco dÃas les van a enseñar a cocinar, la chef va a estar también. “Considero que la única herramienta que tenemos como educadores en estilo de vidas saludables, se llama educación; nuestro pueblo ha perecido porque le ha faltado educación y si nosotros aprendemos a comer, no necesitaremos estar apegados al doctor ni al nutriólogo, pues lo vamos a hacer por nosotros mismos. Ese es uno de los objetivos que tenemos dentro de la Zona. Asimismo, el 28 de noviembre vamos a tener un campamento exclusivo para parejas. De hecho, tenemos preparada una noche romántica con baile. Vamos a propiciar el ambiente para que nuestros invitados sientan que no es difÃcil llevar este estilo de vida.” Existe discriminación en las personas que padecen obesidad. La discriminación es un punto muy importante, nosotros, como sociedad, no estamos preparados para recibir a esas personas, pero para eso está la Zona, para romper esos tabúes y para luchar contra esa discriminación; el problema no es estético como lo ve la sociedad, es un problema de salud, el paciente no pidió estar obeso, es la inflamación celular lo que causa la enfermedad y está en la persona delgada y en la persona gordita. Desafortunadamente, nos falta amor y aceptación, ya que en vez de darles herramientas estamos juzgándolos. “Por eso estamos aquÃ, invirtiendo el tiempo en ellos. Los campamentos van a ser cada dos meses y depende de cómo sea la respuesta, quizá ya lo tengamos cada mes fijo, para niños y adolescentes. Mi punto son los niños. Es la parte que más me apasiona: trabajar con niños y adolescentes, porque creo que si no trabajamos esa área, no vamos a ver los resultados. Vamos a ver niños gorditos, pero también niños delgados, que por el estilo de vida que llevan y por la falta de omega 3 en el cerebro padecen déficit de atención, hiperactividad, problemas de comportamiento, agresividad y depresión. Estamos encantados y fascinados por tener este tiempo y esperamos regresar con muy buenas cuentas para todos. Vamos a estar en Cajititlán, tenemos rentada una casita dúplex en donde van a pasar unos dÃas sensacionales. Esta es la primera generación de campamentos.” Campistas Yesica Ortiz, conoció la Zona a través del libro que escribió la doctora Orozco. Como es contadora y tuvo una carga muy fuerte de estrés comenzó a aumentar un poco de peso y a sentirse cansada. Esa fue la razón de acercarse a la Zona. Tiene 6 kilos de sobrepeso. Estuvo también Karla de Veracruz, Cinthia de Guadalajara, cabe mencionar que ella tiene un peso normal, pero nunca se habÃa sentido con la energÃa con la que actualmente se siente, ya que hasta en el trabajo rinde mejor; MarÃa Elena Cobián de Mérida, Yucatán, ella está muy agradecida con la doctora Orozco, pues curó a su hija a la que ya habÃan desahuciado los médicos, ahora su hija trabaja de administradora en Mérida; Nora Vargas que gracias a la Zona bajó 25 kilos, pero los volvió a subir al volver a su antiguo estilo de vida; Janet, de Xalapa, Veracruz; Esther Gallegos de Guadalajara, su meta es sentirse bien, bajar de peso lo ve como segundo término, pues se sentÃa como una persona de cien años. Palabras de bienvenida Les doy la más cordial bienvenida a nuestro Primer Campamento Educativo: Estilos de Vida Saludables en la Zona, en donde nuestro primer objetivo es que ustedes aprendan a vivir y sentirse completamente seguras de vivir en la Zona y también de que ustedes puedan disfrutar, estar contentas y relajadas porque lo que se les tiene preparado es un gran festÃn en la Zona; tenemos materiales educativos. Durante estos cinco dÃas van a tener sesiones educativas. Nuestro equipo se ha preparado de una forma increÃble: nutriólogas, educadoras de la Zona, instructoras del ejercicio y una chef que se han preparado para darles esas bases prácticas que ustedes necesitan dÃa a dÃa. Muchas personas actualmente se encuentran preocupadas por el problema de la obesidad en México. Tenemos un serio problema de obesidad en nuestro paÃs, y lo tenemos en la población infantil, si nosotras no intervenimos como mujeres y pilares de nuestras familias de esta sociedad. Nosotras como mujeres vamos a comprar al mercado, ya que todos los dÃas tenemos que decidir que vamos a darle de comer a nuestra familia, la Zona no es una dieta, es un estilo de vida que nuestra familia necesita. Nosotras jugamos un papel muy importante en la sociedad, tenemos una influencia poderosa, ya sea positiva o negativa en la gente que nos rodea: en nuestra mamá, nuestro papá, nuestros hermanos, nuestros hijos, en nuestro esposo y esa es la familia. La familia es la que nos preocupa, si nosotras tenemos el deshonroso primer lugar en obesidad y diabetes, por eso estamos aquÃ: le estamos apostando a la educación teórica y práctica. La salud puede ser contagiosa Estos cinco dÃas tienen que ser de mucha, mucha felicidad; si no lo logramos, creo que fracasamos. Platicando con algunos de sus esposos o familiares, me decÃan que si podÃan regresar a sus casas en la noche. Ese es el problema que existe con las mujeres: dedicamos nuestra vida entera a nuestra familia, está bien, pero nunca nos damos tiempo para nosotras. Por lo tanto, la educación debe ser, cortar la rutina porque la comida es como una droga; el medicamento más poderoso es la comida. La comida puede funcionar como un fármaco que puede generar adicción. Como toda adicción, en este campamento vamos a quitar la droga, y como si fuese un medicamento la comida la vamos a usar en la dosis correcta en el horario correcto. Vamos a alimentarlas durante estos cinco dÃas en este sistema de alimentación preparado para que ustedes lo puedan sentir. Tenemos preparadas instructoras del ejercicio, no entendiendo que el ejercicio es lo más importante en el estilo de vida saludable porque muchas veces se confunde nuestra gente directiva en los sistemas de salud en nuestro paÃs, pues invita a las personas a maratones y a correr. Está bien, pero tenemos que entender que el 80 por ciento de mantenernos en nuestro peso saludable, en mantener nuestra presión arterial, nuestra glucosa y colesterol bien y mantenernos súper en la salud viene del alimento, sólo un 20 por ciento en el ejercicio. Tenemos que aprender que el sistema de vida llamado la Zona es balance, moderación y disfrutar, vamos a romper varios mitos y aprender mucho. Todos los dÃas trabajó con una persona detrás del escritorio y se que representa a una familia. Por eso, para mà es muy importante cumplir hoy ese sueño que es el campamento de la Zona. La Zona no es un programa de estilo de vida que va a ayudar a la gente únicamente a verse bien al espejo. El 70 por ciento de los mexicanos deberÃan de estar aquÃ, ustedes tienen ese privilegio y quiero que cuando salgan del campamento vivan la Zona, huelan la Zona, coman la Zona, sientan este estilo de vida y puedan trasmitirlo, pues cuando una persona que es ordenada en sus alimentos y en su estilo de vida es un gran ejemplo, pero si es una persona apasionada con un estilo de vida saludable, contagia a los demás.
0 Comentarios