- 14 tÃtulos conforman la edición 2015 de esta programación que retoma parte de lo más destacado del panorama fÃlmico en el mundo
- Filmes de Argentina, Estados Unidos, Japón, México, Ucrania, PaÃses bajos, Irán y otros paÃses
- Se incluyen pelÃculas como la galardonada en BerlÃn El botón de nácar, la premiada en Venecia Relatos iranÃes, la animación japonesa La princesa Kaguya y las mexicanas Los bañistas yMade in Bangkok
- Desde principios de agosto llegará a 16 salas ubicadas en 11 ciudades del interior del paÃs
Un escaparate que nos permite medir el pulso de un cine actual que sorprende y capta atención con pelÃculas de ambición principalmente artÃstica, es el Foro Internacional de la Cineteca Nacional. En su edición 35 esta esperada programación vuelve con 14 cintas que ejemplifican el quehacer cinematográfico de los cineastas de la actualidad asà como las temáticas que despiertan su interés.
Es asà que el verano depara muy buen cine con este ciclo que arrancael 3 de julio en la Cineteca Nacional, para luego llegar a otras sedes de la ciudad de México y el interior de la República. Entre producciones de un solo paÃs y coproducciones, los filmes representan a las cinematografÃas de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, Israel, Japón, México, PaÃses bajos, Tailandia y Ucrania.
El periplo cinéfilo inicia con una animación procedente de la región asiática. La princesa Kaguya(Kaguyahime no monogatari, 2013) de Isao Takahata llega con el sello de los Estudios Ghibli, colmada de fantasÃa y virtuosismo en sus imágenes. Se trata de una cinta que presume de haber sido nominada en su categorÃa en la pasada entrega de los Óscar.
También de Asia viene una obra galardonada por su excelente guión en el pasado Festival de Venecia.Relatos iranÃes (Ghesse-ha, 2014) de la llamada “Primera Dama del cine iranÔ, Rakhshan Bani-Etemad, ahonda abiertamente sobre temas como el abuso doméstico, la adicción a las drogas y los derechos de los trabajadores en su paÃs.
Por su parte La fiesta de despedida(Mita Tova, 2014) de la dupla israelà Tal Granit y Sharon Maymon aborda con tino y humor negro el tema de la eutanasia. Con marcada preocupación social, la pelÃcula resalta la necesidad de vivir la última etapa la vida de una manera positiva y sin aspavientos.
Desgarradora e inquietante es como ha sido catalogada la reciente pelÃcula del director nipón Shin'ya Tsukamoto, quien en Nobi. Disparos al amanecer (Nobi, 2014) muestra con lujo de detalle la violencia y la deshumanización que provoca la guerra. Contendiente el año pasado por el León de Oro en Venecia, la pelÃcula busca alertar sobre el riesgo de repetir los horrores del pasado bélico japonés.
Le presencia de producciones de Europa es como siempre significativa en el Foro. Catherine Breillat trae para nosotros Una relación perversa(Abus de faiblesse, 2013), relato Ãntimo de la cineasta acerca de la hemorragia cerebral que sufrió en 2004 y su infame encuentro con el estafador Christophe Rocancourt.
Una de las cintas más audaces dentro de esta programación es sin duda la coproducción entre Ucrania y PaÃses Bajos La tribu (Plemya, 2014), en la que su director Miroslav Slaboshpitsky propone una narrativa sin diálogos, apoyada en la expresión corporal y en la plasticidad de sus imágenes. Resultó galardonada con el Gran Premio del Jurado de la Semana de la CrÃtica en Cannes.
Mientras que PrÃncipe (Prince, 2015), supone el debut en los largometrajes del joven holandés Sam de Jong quien proyecta una mirada agresiva sobre la construcción de la identidad juvenil valiéndose de actores no profesionales y de un estilo poco convencional.
De Asia Argento se incluye su reciente filme Incomprendida(Incomprensa, 2014), en la que la realizadora romana comparte experiencias autobiográficas a través de las vivencias de una niña de nueve años relacionadas con la formación del carácter y las enseñanzas que da la vida cuando se es tan joven.
Latinoamérica se halla representada por supuesto por México. En esta edición 35 del Foro figura Los bañistas (2014), primer pelÃcula de Max Zunino en la que en medio de un clima de crisis económica e inconformidad polÃtica conocemos a dos personajes que se brindan apoyo y asà poder lidiar con la desventura.
Coproducido entre México, Tailandia y Alemania se encuentra Made in Bangkok (2015), documental de Flavio Florencio entorno a un personaje cautivante como lo es Morgana, primera mujer transexual cantante de ópera.
De Argentina se une a esta selecciónEscuela normal (2012) de Celina Murga, documental premiado en BerlÃn. Con estilo observacional y con notoria preocupación social, la cineasta entrega un filme sobre la cotidianeidad y las preocupaciones que se presentan en una escuela secundaria.
El maestro Patricio Guzmán está presente con su reciente documentalEl botón de nácar (2015), ganador por Mejor Guión en la Berlinale. AquÃ, el director chileno se lanza a la búsqueda de la memoria contenida en los mares para revelarnos misterios e interpretaciones sobre la historia más brutal de su paÃs.
Finalmente, se incluyen dos producciones estadunidenses. No se recargue en las puertas (Stand Clear of the Closing Doors, 2014) es el segundo largometraje de Sam Fleischner, el cual narra la odisea de un niño autista de familia hispana perdido en el metro de Nueva York apostando por describir la experiencia sensorial de la vida en la ciudad.
Y cerrando este veraniego compendio de pelÃculas está Una chica camina sola a casa de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, 2014), opera prima de Ana Lily Amirpour. Se trata de una arriesgada historia vampÃrica que mezcla géneros y estilos, a la vez que evoca el western, el terror y las novelas gráficas.
A principios de agosto el 35 Foro Internacional de la Cineteca llegará a 16 salas ubicadas en las ciudades de Querétaro, Guanajuato, León, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Aguascalientes, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua y Tijuana.
La preventa para esta programaciónserá del 26 de junio al 2 de julio, con boletos disponibles en la taquilla del lobby de la Sala 3, Fernando de Fuentes en horario de 11:00 a 20:00hrs. Además, se contará con una promoción para el público en general. 14 boletos (uno por cada pelÃcula del Foro) por un precio de $500 (10% de descuento), tratándose de un pago en una sola exhibición. Promoción estudiantes, maestros, adulto mayor: 14 boletos (uno por cada pelÃcula del Foro) por $315.
0 Comentarios