No sin antes detallar "todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también lo sea. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo a decir de la mandataria federal. Secundo "No se puede hacer de un día para otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer, y que sea por consenso; un acuerdo que realmente nos permita lograr mejores condiciones para las y los trabajadores. Eso si " subrayo el compromiso de su gobierno con los derechos laborales: “Alguien dirá: ‘pues es que a lo mejor no es el mejor momento’. No. Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México. Siempre.” Por lo que anunció que en adelante todas las empresas de limpieza que contrate el gobierno federal serán cooperativas. Queremos que todas las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor condición laboral, porque actualmente no cuentan con las mejores condiciones . Por su parte el secretario del Trabajo y Previsión Social ( STyPS ), Marath Baruch Bolaños López, anunció la convocatoria a foros de consulta nacional sobre la semana laboral de 40 horas, los cuales se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año. Éstos serán organizados por la dependencia a su cargo en distintas ciudades del país, y contarán con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales, con el objetivo de diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral. Eso si dejo en claro que " la reducción de horas no implica una pérdida de productividad ni de valor generado" Secundo "Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores. Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos de que al poner este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes." En tanto el dirigente del alicaído Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, y el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos( CROC ) , Isaías González Cuevas, quienes tomaron la palabra durante el acto, dieron la bienvenida a la medida. Al mismo tiempo, reiteraron la demanda de más y mejores empleos y manifestaron su reconocimiento a la forma en que Sheinbaum Pardo ha enfrentado las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al termino de la reunión con los lideres obreros Soberanis Moreno señaló que el anuncio del gobierno responde a una demanda histórica de los trabajadores. Añadió que, para que la medida se materialice, se requiere una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Indicó que es positivo que los avances se den de forma paulatina, para no afectar a las empresas, en especial a las pequeñas y medianas. Así las cosas, los conocidos dirigentes sindicales enfilaron con rumbo a sus flamantes vehículos estacionados sobre la calle de Corregidora, escoltados por si las dudas, por la violencia que impera en el primer cuadro de la CDMX. Antes en el mitin del zócalo, el dirigente de los trabajadores mineros robo cámara y convoco a la unidad nacional de todos los trabajadores y de todos los gremios del país, para que se enfrenten a los amagos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trumph para aumentar los aranceles al acero y al aluminio a los productos que exporta México hacia el vecino país del norte. Sin dejar de lado que horas antes organizaciones obreras corporativas e independientes marcharon desde diversos puntos de la CDMX, como es el Angel de Independencia, momento a la Revolución, eje central Lázaro Cárdenas , y Hemiciclo a Juárez entre otras. Para arribar mas tarde al zócalo capitalino. Entre esta la CROC, CROM, UNT, AGT por citar algunas. También la NCT de trabajadores se sumo mas tarde con la CNTE, SME, SITUAM entre otras. Al final los trabajadores de la educación, confirmaron su paro nacional y plantón el 15 de mayo próximo, Dia del Maestro y exigir la derogación de la ley del ISSSTE, así se vivió esta jornada de conmemoración del primero de mayo.
viernes, 2 de mayo de 2025
- La obra optimizará la conexión de la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca; se moderniza una estructura de dos carriles de circulación.
- La nueva estructura será elevada con el fin de prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de la población
El Puente Jojutla, ubicado sobre la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca en el estado de Morelos, cuyos trabajos de modernización lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), beneficiará a 21 mil 897 habitantes de la región.
Esta obra de infraestructura que forma parte del “Circuito Tierra y Libertad” anunciado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es una vía utilizada por camiones de carga y comunica hacia la autopista Siglo XXI, por lo que el objetivo es ampliar el paso a dos carriles vehiculares.
Los trabajos de la Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, consisten en la demolición de la plataforma actual para construir un nuevo puente de rodamiento de un solo claro, de 40 metros, sin apoyos intermedios, a fin de evitar cualquier tipo de obstrucción en el cauce del río Yautepec.
Con inversión de 30 millones de pesos, se realizan las labores en el km 1+600 de la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca, para la construcción del puente de 0.280 km (0.04 km de estructura y 0.240 km de accesos), así como gastos de operación y supervisión.
Los trabajos generarán 285 empleos y se concluirán este mismo año.
De acuerdo con el plan de trabajo, tras el encauzamiento del río, se demolerá el puente existente, se emprenderán acciones en los muros de contención y pantallas, así como trabajos preliminares de subestructura, superestructura, accesos, señalamiento, defensa metálica y obras complementarias.
Esta obra de conectividad busca proteger a la comunidad ante eventos climáticos como lluvias, para ello la nueva estructura será elevada, aproximadamente tres metros más de la rasante actual, a fin de prevenir inundaciones.
- Con el apoyo de los Centros SICT, el programa se desplegó en 30 entidades federativas del país
- Entre los servicios prestados, destacaron suministro de gasolina y cambio de llantas, con 15.2 por ciento y 14.9 por ciento, respectivamente
Entre los apoyos a los usuarios, que brindó la Dirección General de Conservación de Carreteras de la SICT, destacaron el suministro de gasolina y cambio de llantas, con 15.2 por ciento y 14.9 por ciento, respectivamente.
Asimismo, se atendieron problemas mecánicos, abasto de agua, anticongelante, aceite, abanderamiento, paso de corriente, información turística y remolque de vehículos hasta un sitio seguro.
“Los usuarios agradecieron y resaltaron la importancia de estos servicios”, enfatizó la Dirección General de Conservación de Carreteras; añadió que los apoyos fueron realizados con personal de los Centros SICT en todo el país y de algunas empresas que tienen contratos de conservación rutinaria.
La implementación del programa, con trabajadores y vehículos debidamente equipados e identificados, tuvo como finalidad ofrecer una mejor atención a los usuarios de la Red Carretera Federal Libre y garantizar su seguridad.
· El convenio busca trabajar en temas de nutrición, la protección de menores ante la violencia, abuso y maltrato
El Senado de la República firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la intención de trabajar en conjunto en temas de la niñez, nutrición, la protección de menores ante la violencia, abuso y maltrato.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo votos porque la firma del convenio desprenda una serie de acciones, compromisos e iniciativas, para ir a temas de fondo y que son preocupaciones legítimas, pues como decía Ricardo Flores Magón: “el pueblo tiene derecho a vivir y a ser feliz, y los niños y las niñas son pueblo también”, anotó.
Refirió que cuando se habla de la niñez se debe de hablar del amor a los niños y a las niñas, porque “sí tenemos mucho por hacer”, particularmente, cuando el país es el que tiene el mayor índice de niñas embarazadas en el mundo, “es una monstruosidad”, al igual que, la pederastia, “una barbaridad” que se tiene que erradicar de la sociedad, pues un niño o una niña en situación de calle, “es el colmo de la injusticia”, aseveró.
Fernández Noroña dijo que la firma del convenio con UNICEF es una “extraordinaria” iniciativa y un feliz encuentro, pues la niñez es tarea de todas las fuerzas políticas.
El representante de UNICEF México, Luis Fernando Carrera Castro, señaló que este convenio permitirá un marco de colaboración formal para regular el trabajo de ambas instituciones, ya que los países que priorizan a la niñez en su inversión y política pública son más prósperos económicamente, más justos socialmente y más estables políticamente.
Sostuvo que UNICEF trabaja con el único activo verdadero que nunca se deprecia y siempre da rendimientos positivos, “porque todo lo que uno invierte en una niña o niño se reproduce, se multiplica y nunca pierde valor”, logrando con ello muchos avances, por lo que confiamos, dijo, en que esté sea “un buen sexenio para la niñez”, agrupando fuerzas con el Poder Legislativo con la intención de que la calidad de vida de los menores se mejore sustancialmente.
“Los niños lo que más nos piden es amor. El amor entre adultos es voluntario y de mutuo consentimiento, pero el amor hacia los niños es obligación, esa es la diferencia. No es un derecho, es una obligación de los adultos darles amor a los niños, en esos primeros 18 años, y los gobiernos pueden hacer muchas cosas por las niñas y niños”, afirmó Carrera Castro.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo posible el convenio, refirió que éste es un mensaje “robusto y poderoso” de que el Senado está comprometido con la niñez, pues cada dólar que se invierte en una niña o niño son diez dólares que en el futuro se deja de invertir en salud, en educación, en seguridad.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Laura Esquivel Torres, aseveró que este órgano legislativo no es la única instancia que debe trabajar por la niñez, ya que es una labor en equipo, sobre todo cuando hay “deudas pendientes” con las y los niños, en la salud, cultura, educación, entre otras, por lo que etiquetar recursos para ellas y ellos no es un gasto, es una gran inversión.
· Reconocen en el Senado de la República la labor de la Agencia Nacional de Aduanas de México
Las aduanas del país día con día enfrentan con valentía y responsabilidad los desafíos de organizaciones criminales dedicadas al contrabando, al huachicol, al tráfico de armas, drogas o mercancías prohibidas, aseguró el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa.
Durante la entrega de reconocimientos a personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Loera de la Rosa indicó que “hoy las aduanas enfrentan retos importantes, porque hay grupos poderosos que se resisten a dejar a un lado prácticas de corrupción que tanto perjudican al país”.
“Este es un reconocimiento profesional y humano a su trabajo y vocación de servicio, su compromiso con la legalidad y el progreso; por eso el Senado de la República es su aliado”, comentó.
Agregó que la labor que se realiza en las 50 aduanas del país es una actividad que no sólo es esencial, sino estratégica para el bienestar y la soberanía nacional. “Las y los agentes aduanales en cada cruce fronterizo, en cada sección aduanera, puerto y aeropuerto, desempeñan una tarea que va mucho más allá de la supervisión de mercancías y la recaudación de impuestos”, puntualizó
Precisó que las aduanas “son la primera línea de defensa de nuestra economía y sobre todo de nuestra seguridad nacional; además, su trabajo constante ha permitido avances históricos en la recaudación y su rigor y transparencia han ayudado a incrementar los ingresos del Estado, que se traduce en más salud, educación, infraestructura y desarrollo para millones de mexicanas y mexicanos”.
Olga Patricia Sosa Ruíz, senadora de Morena, resaltó que la ANAM en un tiempo récord cuadruplicó los ingresos fiscales del comercio exterior, alcanzando 85 mil millones de pesos; además, ha cancelado contratos irregulares que suman más de 10 mil millones de pesos y ha combatido con éxito el contrabando, logrando detectar mercancías subvaluadas por más de 300 millones de pesos.
La senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, consideró importante apoyar el comercio exterior seguro y ordenado, así como impulsar acciones para combatir la corrupción y sancionar prácticas de contrabando. “Reconocemos el trabajo que realizan en las aduanas, porque contribuyen al crecimiento económico de nuestro país”, apuntó.
A su vez, el senador Homero Davis Castro refirió que este es un reconocimiento muy válido porque en las aduanas se hace un gran trabajo por la seguridad. “Hoy México vive circunstancias difíciles, pero hay que salir adelante y lograr una economía fuerte a nivel mundial, y en ello las aduanas juegan un papel importante”, añadió.
También de Morena, la senadora Alma Anahí González Hernández calificó a los agentes aduaneros como “verdaderos pilares del comercio exterior”, porque las aduanas son más que un punto de control, son el latido de las fronteras comerciales, y durante “la gestión de Rafael Marín Mollinedo han mostrado trabajo, transparencia, esfuerzo, perseverancia y honestidad”, añadió.
En su turno, el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, mencionó que hoy las aduanas del mundo operan en un entorno de profunda transformación y de tensiones comerciales internacionales por las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.
“El escenario global exige aduanas más estratégicas, resilientes y modernas, porque no son solo puntos de control, sino plataformas esenciales para la protección de la soberanía económica, el comercio legítimo y la defensa de la seguridad nacional”, dijo.
Señaló que las amenazas transfronterizas, el tráfico ilícito, el contrabando de hidrocarburos y divisas, así como la creciente complejidad del comercio electrónico, exigen respuestas dinámicas, tecnología de punta y vocación de servicio.
Precisó que hay resultados tangibles y en los últimos meses se han logrado avances contra el contrabando, como el decomiso de combustibles, con más de 18 millones de litros de diésel asegurados en operativos en Tampico y Ensenada, lo que golpeó significativamente las operaciones de las mafias de huachicoleo.
También se refirió al aseguramiento de 29 armas largas, 62 cargadores, 15 mil cartuchos y mil 860 frascos de marihuana procesada, en la Garita de Otay, en Baja California.
Asimismo, habló de la modernización tecnológica con la instalación de 20 nuevas máquinas de rayos x en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a fin de mejorar la inspección de equipaje, así como la automatización de 402 carriles de carga.
Finalmente, la presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, Georgina Estrada Aguirre, habló de consolidar y ampliar aún más sus esfuerzos para facilitar el flujo de bienes y de personas. “Las aduanas tienen un papel fundamental y desde la asociación buscamos promover la cultura contributiva, pero también la transformación en las fronteras a través de perfiles multidisciplinarios”, finalizó.
miércoles, 30 de abril de 2025
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com