lunes, 3 de julio de 2023

 

- El Gobernador enviará una carta al titular de la SHCP para presentarle las propuestas de Jalisco

- La misiva plantea establecer los ejes y dialogar en la recuperación Parcial de la Potestad Tributaria Suspendida para los Estados; el establecimiento de Mecanismos de Consulta y Compensación; la discusión sobre los fondos de participaciones y de aportaciones, además de la propuesta en materia de colaboración administrativa

 


El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció, en el marco del Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos efectuado en Guadalajara, que el siguiente paso en la defensa de un nuevo Pacto Fiscal, será enviar una carta al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez, en la que se solicita una reunión para sentar las bases para instalar una mesa de trabajo previa a la presentación del paquete fiscal 2024 en un acuerdo que le sirva a Jalisco y a México.

 

“Quiero decirles que el día de mañana estaré enviando, ya tengo aquí el documento, la carta a Rogelio Ramírez para solicitarle una cita y presentarle las conclusiones de este trabajo y para presentarle una propuesta, y con esto inicia una nueva discusión, un nuevo debate, un nuevo momento que en el largo proceso de discusión del Federalismo mexicano irá sumando a más estados de la república poco a poco”, indicó el Gobernador.

 

Aseguró, que este paso se da tras la consulta pública que se planteó en esta agenda y que dio como resultado el presentar la iniciativa de reforma constitucional para tener la obligación de revisar una vez cada seis años el convenio, y posteriormente tener el mandato del Congreso de Jalisco para establecer comunicación con la SHCP y construir un nuevo convenio de coordinación fiscal.

 

En el contenido de la misiva se plantean cinco ejes de discusión para la reunión:

 

1. Recuperación Parcial de la Potestad Tributaria Suspendida para los Estados

2. Establecimiento de Mecanismos de Consulta y Compensación

3. Discusión sobre el fondo de participaciones

4. Discusión del fondo de aportaciones

5. Propuesta en materia de colaboración administrativa

 

“No estamos señalando al actual gobierno federal, es una historia de 43 años de injusticia, de concentrar recursos en el centro, de asignarle más funciones a los estados y municipios y no darles recursos para lograr cumplir con esas responsabilidades”, dijo.

 

Alfaro Ramírez urgió a realizar una Convención Nacional Hacendaria, pero mientras se establece la misma, se tomó la decisión en la entidad de ir un paso más adelante, pues entre las anomalías en el régimen fiscal se destacó que las toma de decisiones en el modelo no están consensadas ni con los estados ni los municipios.

 

“Es nuestro propósito abandonar el pacto fiscal, no, no es, lo que queremos es un nuevo convenio y tenemos el derecho a exigir un nuevo convenio porque un convenio es un acto de voluntad de las partes”, reiteró Alfaro.

 

El Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos es organizado en la entidad por primera vez con la coordinación de la Secretaría de Hacienda Publica del Estado y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas de México (Indetec).

 

El principal objetivo de este foro es conocer e intercambiar experiencias y avances en materia de Presupuesto Público y Coordinación Intergubernamental de países latinoamericanos y de España, así como promover la creación de una red de funcionarios con vínculos permanentes que contribuyan al mejor cumplimiento de las competencias en dichas materias, en los gobiernos subnacionales.

 

Al respecto el Secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Juan Partida Morales, informó que a su vez se efectuó la tricentésima quincuagésima segunda reunión de la comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que se desarrolla con la segunda jornada del Décimo Foro Iberoamericano de Coordinación Hacendaria Financiera y Fiscal.

 

Participaron en esta ceremonia Javier Jiménez Jiménez, secretario de Hacienda del Estado de Chiapas y coordinador de Funcionarios Fiscales; y Carlos García Lepe, director del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas.

 

Por su parte, Fernando Renoir Vaca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacó la historia y la importancia de Jalisco en el pasado y en su presente, siendo “actualmente una parte completa del alma en la República Mexicana”.

 

“Hemos estado trabajando muy cerca del estado. El estado ha estado lleno de proyectos, ha estado lleno de restructuras, lleno de ideas y actualmente precisamente, finalmente terminamos diciendo que la realidad supera a la fantasía porque ya tenemos algunos años observando cómo jalisco también se ha llenado del alma, de la mundialización y estamos muy orgullosos del estado”, indicó Vaca Rivera.

 

Este es el segundo día de trabajo de tres, tiempo en el que se pretende intercambiar experiencia y avances sobre la consolidación macroeconómica y fiscal intergubernamental;  el equilibrio fiscal;  los sistemas de transferencias; el presupuesto basado en resultados y los sistemas de evaluación del desempeño de los programas públicos a nivel subnacional;  la eficacia del gasto público en la prestación de bienes y servicios en los gobiernos subnacionales; y  la transparencia y rendición de cuentas en los países Iberoamericanos.  

 

Los ejes temáticos de interés para los países participantes, así como para los gobiernos subnacionales y locales de México, son los siguientes:

 

Coordinación Presupuestaria:  Reglas macrofiscales y sustentabilidad presupuestal; Presupuesto Público en tiempos de inestabilidad económica y financiera; Presupuestos con enfoque de género; Calidad del Gasto Público en los gobiernos subnacionales.

 

En Coordinación Financiera: Disciplina Financiera intergubernamental; Movilización de recursos para el desarrollo sostenible; Recaudación tributaria y eficiencia en el gasto público; Alianzas público privadas en el financiamiento para el desarrollo sostenible y Armonización de la Contabilidad Gubernamental.

 

En cuanto a Coordinación Fiscal: Reglas fiscales y mecanismos de relación fiscal y presupuestaria entre ámbitos de gobierno; Fiscalización y rendición de cuentas de recursos transferidos; Sistemas de transferencias intergubernamentales sobre la provisión de bienes y servicios públicos en los gobiernos subnacionales.

 

Cabe destacar que este tipo de encuentros, además, pretende dar continuidad y ampliar las acciones organizativas que permitan en un futuro próximo consolidar redes funcionales entre las y los asistentes a los Encuentros, además de favorecer un vínculo permanente que contribuya a ampliar el conocimiento y mejorar el desempeño en las funciones que tienen a su cargo.


Arranca Jalisco el camino para un nuevo modelo de coordinación fiscal

Read More

 

Empleados de una tienda de conveniencia enviaron una alerta a Escudo Urbano C5 a través del Botón de Auxilio tras ser victimas de un asalto por parte de dos hombres.

La alerta de emergencia se derivó automáticamente a personal operativo, quienes llevaron a cabo el análisis y seguimiento del evento, logrando localizar el lugar de los hechos mediante el sistema de vigilancia.

Con el uso de la información obtenida a través del Botón de Auxilio, se logró localizar a los presuntos causantes mediante el análisis de video, uno de ellos fue detectado al circular en una bicicleta.

Por medio de un cerco virtual se trazó la posible la ruta de escape, por lo que transmitieron las actualizaciones del servicio a personal de la Comisaría de Zapopan.

Como resultado de las labores de inteligencia llevadas a cabo por el personal de Escudo Urbano C5 en coordinación con la Comisaría municipal, se logró la detención de un masculino quedando todo el servicio a disposición para determinar su situación legal.



CON APOYO DE LABORES DE INTELIGENCIA DETIENEN A ASALTANTE DE TIENDA DE CONVENIENCIA

Read More

 

Lograr la privacidad online puede ser un trabajo difícil. ESET, compañía de seguridad informática, ofrece algunos consejos sobre qué hacer para tener mejor control de los datos personales y evitar los principales peligros.


Ciudad de México – Incontables veces se utilizan la dirección de correo electrónico y el número de teléfono para registrarse en distintos servicios online, acceder a un sitio web o a una aplicación, leer las noticas o ingresar a las cuentas en redes sociales. Al mismo tiempo, permanecer seguros y privados online puede ser un trabajo difícil y que conlleva tiempo, especialmente si tiene que pensar las configuraciones y qué información se quiere compartir cada vez que hay una suscripción a un servicio nuevo, o se realiza una compra online.

 

Las 5 estrategias para estar fuera del radar en Internet que recomienda ESET, son:

Muchos sitios webs requieren una cuenta de email para registrarse, la mayoría de los usuarios simplemente ingresan su cuenta principal. ¿Para qué se necesita más de una? Cuando se hace un registro en un nuevo servicio, generalmente se acepta transferir la información de contacto de un servicio a otro con fines de marketing. ¿Qué se puede hacer?

Estrategia 1: Usar una dirección de email descartable – para temas no importantes.

Algunos servicios de email descartables permiten usar un correo temporal que se autodestruye en un lapso programable. Esto es útil para servicios de un solo uso, por ejemplo, si se quiere acceder a contenido restringido, pero no se quiere correr el riesgo recibir cientos de correos de marketing o spam. En este caso, ESET hace una advertencia: nunca usar este tipo de servicios de emails descartables para comunicaciones que tengan información sensible.

Estrategia 2: Crear una dirección de email alternativa o secundaria para logins y newsletters que sean importantes.

Para los contactos bancarios, del gobierno, y otros importantes, puede usarse un servicio como ProtonMail, que ofrece encriptado extremo-a-extremo. No utilizar una cuenta de mail primaria para nada que no sea contactos familiares y de amigos. Esto ayuda a mantener la bandeja de entrada organizada, libre de spam y protegida de fugas de datos si el servicio de mail sufre un ataque.

Alternativamente, también puede usar una función como Ocultar mi Email de Apple para suscribirte a un servicio sin revelar el correo electrónico real. Apple crea una dirección única que enmascara la dirección real al servicio. Todos los correos electrónicos se reenviarán automáticamente desde la cuenta enmascarada a la real. Si bien Android aún no ofrece una característica similar, hay algunas alternativas, como Firefox Relay.

Al igual que con las direcciones de mail, el número telefónico también es requerido para registrarse a varios sitios webs, para recibir contraseñas temporales que confirman la identidad o incluso para que vendedores entreguen los datos de contacto a un servicio de entregas físicas. El número de teléfono está en todos lados, por lo que no es de extrañarse que muchos de usuarios reciban mensajes de texto o WhatsApp como intento de estafas.

Estrategia 3Conseguir una tarjeta SIM prepago

Generalmente, es una tarjeta no muy cara que, en algunos países, no requieren de identificación del usuario. Si es el caso, se puede usar ese número para todo registro online que se necesite: se puede asociar a las cuentas de redes sociales, o para hacer un seguimiento envíos de correo o delivery, y así mantener el anonimato. De tal manera que el número real solo se comparta con fuentes confiables, amigos, familia, instituciones financieras, el gobierno. Si se utiliza un número desechable y se recibe una llamada, se puede inferir que se trata de una estafa y, lo más probable, que el sitio web en el que se realizó algún registro sufrió el robo de información.

Tarjetas bancarias de un solo uso

Comprar online puede ser muy conveniente. Solo se necesita ingresar al sitio web, elegir lo que se quiere y, a menudo, utilizar los datos bancarios que ya están registrados por alguna compra anterior. A menos que el sitio haya sufrido un robo de información que comprometa los datos de la tarjeta y se sea víctima de una estafa de ingeniería social.

Estrategia 4: Utilizar tarjetas virtuales de un solo uso, o tarjetas prepagas

Muchos bancos tradicionales, u online, y billeteras virtuales, que usan aplicaciones móviles, ofrecen tarjetas virtuales como opcionales a la tarjeta física. En muchos de estos bancos también se ofrecen tarjetas de un solo uso que se conectan a una tarjeta real. Una vez que se compra con esa tarjeta, el sistema del banco detecta el movimiento y destruye los detalles de esa tarjeta, generando una nueva para la próxima compra. Como esas tarjetas tienen datos aleatorios, los hackers no pueden conseguir la información real. Además, en caso de reembolsos, los vendedores pueden devolver cualquier importe con la misma tarjeta de un solo uso a la cuenta original.

Estrategia 5: Utilizar los códigos 2FA generados por las aplicaciones.

La mayoría de los servicios permiten -y recomiendan- el uso de la autenticación de dos factores (2FA, sus siglas en inglés): además de ingresar una contraseña, puede requerirse un paso más de autenticación. Si alguien roba una contraseña, de este modo, no podrá ingresas a la cuenta sin el segundo código de identificación.

Frecuentemente, el segundo factor de identificación es un mensaje SMS al teléfono móvil con una contraseña o código temporal. Solo se necesita tipearlo dónde lo requiera para probar la identidad. Otro modo -y mejor- se basa en aplicaciones de autenticación como el Microsoft Authenticator. En las configuraciones de seguridad la mayoría de los sitios web ofrecen la posibilidad de generar un código QR o alfanumérico que se puede agregar a la aplicación de autenticación que generara un código temporal para autenticarse.

                                             

En conclusión:

  • Crear una cuenta temporal para cuando es necesario registrarse para ver contenido restringido.
  • Utilizar un servidor de email confiable, como Gmail o Outlook, para crear una cuenta secundaria para servicios y registros a sitios web de interés.
  • Conseguir una tarjeta SIM desechable para evitar mensajes y llamadas de estafas.
  • Usar tarjetas bancarias desechables para cada compra.
  • Utilizar códigos temporales para autenticación de dos factores, además de contar con una contraseña fuerte y única

Modo oculto: 5 estrategias simples para estar fuera del radar en Internet

Read More

 



● Estos municipios se agregan a los 49 que ya estaban adheridos a la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con los Mayores

 


El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este
viernes las certificaciones a 16 municipios de la entidad, que se suman a la estrategia transversal Jalisco Amigable con los Adultos Mayores, al adherirse a la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, generando políticas públicas que promueven la independencia y autosuficiencia de este sector de la población en cumplimiento a sus derechos.

 

“Son muchas cosas, no es simplemente una agenda que tenga que ver con la infraestructura, con los servicios, tiene que ver también con la política de salud”, indicó el mandatario.

 

“Por eso esta apuesta tiene que ver con muchas agendas, y no se podía lograr desde una acción del gobierno del Estado sin el apoyo y la participación de los municipios, hoy Jalisco en esta gran apuesta está invirtiendo 200 millones de pesos más o menos, es una cantidad importante pero los municipios están haciendo las parte que les toca a ellos. Hoy con esta certificación hemos llegado a 65 municipios y con eso ya tenemos más de la mitad de los municipios de Jalisco certificados como municipios amigos del adulto mayor”, agregó.

 

El Gobierno del estado de Jalisco en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), entregaron los certificados de ciudades amigables a las autoridades municipales de Ayotlán, Atotonilco el Alto, Degollado, Poncitlán y Jamay (Región Ciénega); Chapala, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez (Región Sureste), así como de Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán (Región Sur).

 

Por su parte, el Representante de la OMS/OPS en México, Juan Manuel Sotelo, afirmó que esta apuesta es un trabajo multidimensional, ya que se colabora con todos los sectores que propician acciones para el bienestar de este sector. Celebró el trabajo de los municipios y principalmente el Gobierno de Jalisco con el paquete de servicios que se destinan a ellos.

 

“Reconocer que Jalisco es un estado que es amigo de los adultos mayores. Adultos mayores en este momento para el mundo son aquellos de más de 50 años, ojo, no solamente 65 sino más de 50 años se considera adultos mayores. Está cambiando el aporte que hace el adulto mayor a la ciencia, a la literatura, a la economía es fundamental”, detalló.

 

En una explicación de motivos, Alberto Esquer, secretario del Sistema de Asistencia Social, informó que esta adhesión a la Red Global de Ciudades Amigables es la más grande de toda América Latina en materia de municipios y atención a los adultos mayores.

 

“Esta política pública de Red Global de Ciudades Amigables es de manera transversal, es un eje que estamos trabajando todos los secretarios y que hoy estamos llegando a 65 municipios certificados desde el 2019, 2020, 2021, 2022 y este año 2023. La instrucción del Gobernador, Enrique Alfaro, es que este año lleguemos a certificar los 125 municipios de Jalisco con el apoyo de cada alcalde y alcaldesa”.

 

A la fecha 65 municipios de Jalisco han aceptado este compromiso y son certificados, gracias a un trabajo previo de sensibilización con las y los servidores públicos responsables de los programas y servicios en atención a las personas mayores, quienes llevan a cabo un diagnóstico de percepción de este grupo de población sobre la situación de espacios y servicios municipales.; realizan un trabajo local y permanente en mesas intersectoriales con el propósito de elaborar e implementar el Plan Estratégico para atención y seguimiento así como mantener el seguimiento y evaluación de los consejos ciudadanos, a las acciones establecidas en este documento.

 

Durante la presentación, Alberto Esquer, detalló la política pública dedicada a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional mediante una atención integral a sus necesidades, implementada desde la SSAS y el sistema DIF estatal, que incluye distintos programas sociales y atención específicas como derechos fundamentales a la Accesibilidad y la Movilidad; Medio Ambiente Sano; Salud; Recreación, Esparcimiento y Deporte; Participación e Integración Comunitaria;  Vivienda; Independencia y Autonomía.

 

Se ha otorgando asesoría, herramientas y sensibilización a los municipios a través  de sus servidores públicos y la comunidad, sobre la necesidad de realizar un diagnóstico de  percepción que permita definir y ejecutar un plan estratégico para lograr entornos amigables  en 8 ejes estratégicos, establecidos por la OMS:  

 

● 1. Espacios públicos  

● 2. Transporte

● 3. Vivienda

● 4. Participación Social

● 5. Respeto e Inclusión Social

● 6. Participación Cívica y Empleo.

● 7. Servicios sociales y de Salud  

● 8. Comunicación e información

 

A nombre de los presidentes municipales Arturo Israel Ascencio Gómez, Alcalde de Poncitlán, indicó que la empatía y acciones que se hagan por los adultos mayores se verán retribuidas en un futuro para las siguientes generaciones.

 

Para Saber Más:

 

El Avance en Jalisco del proyecto de Adhesión a La Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con los Mayores, inició desde que el gobierno municipal de Guadalajara, como ciudad pionera en Jalisco y México:

 

2016 Guadalajara es el único municipio certificado en México.

2019 La ZMG es la primera zona metropolitana certificada internacionalmente.

2022 México tiene 52 municipios certificados, 49 son de Jalisco.

2023 Se logran 65 municipios certificados en Jalisco.

2023 Se invita a todos los municipios a adherirse a la red.

 

● La atención Integral a personas adultas mayores a través de proyectos y programas del Sistema DIF, asciende a un presupuesto anual de 140 millones 389 mil 568 pesos

 

● Programas Sociales (SSAS) dedicados a garantizar la movilidad y transporte a través de Mi pasaje Adultos Mayores, destina en este año destina 100 mdp, en tanto que el programa Jalisco te Reconoce activa las brigadas de servicios de higiene y salud bucal, prótesis dentales, podología y talleres de salud preventiva de junio a noviembre 2023 con un presupuesto de 18 millones 445 mil 800 pesos

“Suma Jalisco 16 municipios Amigables con su población Adulta Mayor”

Read More


  • Desde el 2020, la SCJN ordenó al Congreso expedir una ley que regulara el derecho a la consulta y hacerlo antes del 31 de agosto de 2021.  
  • En México 23.2 millones de personas mayores de tres años se autoidentifican como indígenas, el 19.4% de la población. 

 


El documento titulado “Avance comparado en la regulación del derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y tribales”, elaborado por la investigadora Susana Ramírez Hernández, apunta que, por mandato constitucional y de la Corte, el Congreso de la Unión tiene pendiente emitir una legislación que regule el contenido del derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe. 

El estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD) sostiene que, si bien han existido esfuerzos a nivel federal y estatal para crear algunos mecanismos de consulta indígena, la falta de una ley que regule este derecho propicia que su cumplimiento sea opcional y complicada su exigibilidad. 

La investigación explica que el derecho a la consulta indígena fue reconocido por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, el cual reconoció un piso mínimo de derechos y definió las obligaciones de los Estados Parte para garantizarlos.  

En ese sentido, señala que México ratificó dicho convenio 1990 y once años después aprobó la reforma al artículo 2 constitucional que, entre otras cosas, reivindicó el derecho de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones sobre los asuntos que les atañen en su propio desarrollo y ordenó realizar adecuaciones a las leyes para garantizar este derecho. 

Agrega que, en mayo de 2018, personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas presentaron diversas demandas en el sentido de crear una la ley para reglamentar la consulta indígena. 

 

 

La investigación señala que, en el año 2020, luego de varios fallos judiciales en respuesta a estas demandas, la SCJN concedió un amparo en el que se ordenó al Congreso a reglamentar la consulta, antes del 31 de agosto de 2021.  

Por otro lado, el estudio del IBD apunta que, actualmente, solo tres estados cuentan con una ley de consulta indígena (San Luis Potosí, Durango y Oaxaca), mientras que 25 entidades reconocen este derecho en sus Constituciones o leyes locales, pero sin tener aún una ley de consulta como tal. 

Desde 2018 hasta la fecha, se han presentado 9 iniciativas de ley de consulta indígena en las cámaras del Congreso de la Unión.  

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5997  

Congreso incumple con mandato de la corte para reglamentar consulta indígena, señala estudio del IBD

Read More

 

  • Esta acción generó la pérdida del cauce natural de agua y provocó la escasez del líquido para los cultivos, alerta Noé Castañón 

 

 


El senador Noé Castañón Ramírez pidió los titulares de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la misma entidad, que inicien investigaciones ante las denuncias ciudadanas por la presunta extracción y uso del material proveniente de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán. 

 

Refirió que los habitantes declararon que, durante 2022, descubrieron que las empresas dedicadas a la extracción de grava y arena en esta región no contaban con permisos oficiales emitidos por las autoridades competentes.  

 

En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 21 de junio, y que se turnó a la Tercera Comisión, enfatizó que dicha sustracción generó la pérdida del cauce natural de agua y provocó la escasez del líquido para los cultivos.  

 

El legislador de Movimiento Ciudadano también expuso que, de acuerdo con señalamientos de los pobladores, Manuel Téllez Romero, presidente municipal de Metztitlán, autorizó dichas prácticas; incluso, alertaron que el material sustraído se encuentra en el domicilio del alcalde. 

 

Noé Castañón detalló que las Reservas de la Biósfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural, así como el desarrollo económico y social, y que la Barranca de Metztitlán cuenta con el distintivo internacional de Sitio Ramsar de la Convención de Humedales de la UNESCO. 

 

Por lo anterior, dijo que es imperativo atender la solicitud de los pobladores, quienes hacen lo posible por preservar el ecosistema y que dan testimonio de que cualquier alteración a éste, compromete las actividades que proporcionan sustento económico a la población. 

Piden en la Permanente investigar presunta extracción de material de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán

Read More

sábado, 1 de julio de 2023



By Alberto Esteves Arreola 
Un préstamo, aunque hayas firmado no pueden cobrar arriba de 9 por ciento por ley y, cada deuda se minimiza a ese control que los prestamistas rebasan injustamente hasta un 100 por ciento.  Eso es ilegal y protege a los deudores de los agiotistas como Elektra, Famsa o Coppel, de ricos transas vividores que crearon esas empresas para cometer fraudes.
 No les temas y buscanos y hasta esa que se denomina Apoyo Económico que no es ningún apoyo es un fraude por cobro de intereses exagerados. 
El Catedrático de la UNAM Solicita te comuniques con él y cuides tus ahorros y ya no sufras pues las acciones extrajudiciales son ya un Delito. 
Los que ejercen esa acción ilegal van a la cárcel así,  es de simple. 
Tampoco pueden embargar por sus tomates. Hay impedimentos legales, indica el buen y muy  preparado Académico que espera tu contacto al teléfono 55 2883 1833 y termines con presiones de una deuda.
 Los Call Center's, te amenazan por Whatsapp, pero eso es ilegal que terceros hagan llamadas amenazantes o insulten a deudores, por internet "eso no tiene validez alguna", indica el experto en leyes quien está a disposición de consultarlo por 300 pesos en depósito al número indicado o transferencia. Llama ya al maestro experto en materia de Amparo un recurso legal que por Derecho conquistado tenemos todo mexicano por nacimiento y extranjeros que residen en territorio nacional. 
Héctor López Ibáñez espera lo consultes para cualquier problema. Haz tu cita ahora y ponle fin a tus nervios alterados por tanta presión y amenazas. 

Catedràtico UNAM Héctor López sigue salvando deudores por "Monta deudas" y delincuentes empresarios

Read More


  • Martínez García destacó la importancia de garantizar la educación de niñas, niños y adolescentes, pero también de salvaguardar su salud    

     

     


La senadora Verónica Martínez García hizo un llamado a los gobiernos estatales para que, en caso de emergencia por las altas temperaturas que se presentan en el país, se valore la posibilidad de regresar al modelo de clases en línea, particularmente en el nivel básico, con el objetivo de salvaguardar la salud y educación de niñas, niños y adolescentes.  

 

El Servicio Meteorológico Nacional ha dado a conocer datos que muestran temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz y Tabasco.  

 

Además de temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados en Aguascalientes. 

 

En un punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del 28 de junio, la legisladora del PRI destacó que los científicos han observado que, debido al cambio climático, estas olas de calor se han vuelto más largas, intensas y frecuentes. 

 

Lamentablemente, advirtió, aunque la población sea consciente de esta problemática y reduzca las emisiones de dióxido de carbono de manera significativa, las olas de calor continuarán como un problema recurrente, puesto que los incrementos en las temperaturas son resultado del calentamiento causado por la actividad humana.  

 

Martínez García agregó que la primera quincena de junio de 2023, la Comisión Nacional del Agua monitoreó los déficits de lluvia en gran parte del territorio nacional, por lo que “esta falta de humedad se atribuye a un bloqueo atmosférico que ha generado un clima cálido a extremadamente caluroso en todo el país”.  

 

De esta manera, se ha observado un aumento en las áreas afectadas por la sequía, especialmente en las regiones del norte del país, centro occidente, pacífico sur y en la península de Yucatán; un incremento en la sequía de moderada a severa en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como una intensificación de la sequía extrema en Michoacán, Jalisco y Zacatecas.  

 

Hasta el 15 de junio de 2023, explicó la legisladora, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema a nivel nacional fue de 34.52 por ciento. 

 

Verónica Martínez también destacó que, a nivel nacional, 15 por ciento de las escuelas de educación básica, es decir, 33 mil 500 centros escolares, carecen de acceso a agua debido a la sequía, lo que dificulta la continuidad educativa durante los períodos de calor intenso.  

 

En este contexto, la UNICEF recomienda que se implementen medidas de preparación y adaptación en las escuelas, como planes de gestión y reducción del riesgo, para hacer frente a las amenazas climáticas y asegurar la continuidad educativa. 

 

La senadora destacó que la suspensión total de las clases presenciales puede tener impactos en el desarrollo educativo, por lo que una vía es retomar las clases en línea, para minimizar las interrupciones en el aprendizaje de los estudiantes.  

 

Además de que esta opción protege a las niñas, niños y adolescentes de posibles golpes de calor, ya que representan a un grupo vulnerable ante este suceso, subrayó la legisladora en el punto de acuerdo que fue turnado a la Segunda Comisión de la Permanente.  

Regresar al modelo de clases en línea ante altas temperaturas, plantean en la Comisión Permanente

Read More

 

  • Fortalecer la comunicación entre las instituciones gubernamentales y la población, objetivo del senador Noé Castañón  

 


El senador Noé Castañón Ramírez pidió al gobierno de Chiapas que adecúe los medios de comunicación y portales digitales oficiales a las lenguas originarias que se hablan en la entidad, así como los programas y documentos con los que se da a conocer la información sobre riesgos a los cuales se encuentra expuesta la población. 

 

Consideró que con esta propuesta se fortalecerá la comunicación entre las instituciones gubernamentales y la población, se garantizará el acceso a la información, además de que el estado se sumará a las acciones para preservar los conocimientos de estas comunidades, y se les integrará en los procesos de transparencia e información institucional.  

 

En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 28 de junio, el legislador de Movimiento Ciudadano expuso que la diversidad lingüística en el estado se resume en el reconocimiento de 12 grupos: ch'ol, tseltal, tsotsil, zoque, tojolabal, kakchikel, mocho, mame, maya lacandón, chuj, jacalteco y kanjobal. 

 

Castañón Ramírez agregó que, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en un análisis de 62 idiomas en México, se concluyó que 22 estaban sujetos a un rápido proceso de reemplazo, que incluye grandes grupos lingüísticos como el otomí y el maya. 

 

Los motivos por los que las lenguas indígenas desaparecen -subrayó el legislador-, tienen que ver con niveles de pobreza, exclusión social, conflictos políticos, falta de reconocimiento legal y eficiente de los derechos de la población indígena. 

 

El proyecto se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente para su análisis y dictamen correspondiente.  

 

Piden que gobierno de Chiapas actualice portales digitales a lenguas originarias que se hablan en el estado

Read More

 


Este 30 de junio la modelo Carmen Campuzano retorna al teatro. Ella es la mexicana más considerada en el mundo de la moda internacional y famosa, inicio temporada de teatro en la Soberbia casa del " Indio Fernández " muy hermoso inmueble de Coyoacán ciudad de México, con la puesta denominada " Rojo 33". 

Protagonizan Carmen Campuzano modelo y actriz, así como el actor Miguel Garza, actor reconocido. 
Las funciones serán a partir de hoy viernes, sábado y domingo a las 7 PM, indicó la guapa Carmen Campuzano. 
La obra de teatro fue escrita por Edui Tijerina, dirigida por Alex Ramírez y alternará en las funciones la experimentada y bella actriz Roxana Sanjuan, indico Carmen Campuzano, quien es la modelo internacional mexicana más exitosa en América Latina, Estados Unidos y Europa. 
La obra es uno de los atractivos del teatro nacional y quedan todos los miles de fanáticos del buen teatro mexicano. 
 La venta de boletos ya inició para fechas venideras en la propia casa del gran actor y director de Cine don Emilio 'El Indio' Fernández, donde se han realizado diversos eventos muy importantes del Espectáculos como entregas de premios del CINPE y otros Especraculos. 

Campuzano retorna al teatro

Read More

 


by Alberto Esteves Arreola 

La próxima reunión del Consejo de Administración de EXCÉLSIOR SC de RL, la única con carácter legal, es encabezada por Francisco Becerra Cruz. Se anuncia la posibilidad de realizarse en el recinto de la Cámara de Senadores o, de no concordar en las fechas, en la Cámara de Diputados.

El presidente del Consejo informará sobre el inmueble recuperado de la calle Donato Guerra 12, el de Rotocolor, recuperado y cuál será su destino, lo que tanto han solicitado los socios en últimas fechas.  

Así lo apunta el director de Comunicación Social de la Cooperativa EXCÉLSIOR en el presente comunicado y, a la vez, solicitando la Unión total de los socios y estar atentos a las acciones legales que el Consejo de Administración realice y que son las únicas válidas, no así las de otros grupos con intereses propios, lo cual, aun así, se les respeta enteramente.  

Pero finalmente, y comprobado con hechos y documentos, la firma válida de Francisco Becerra decide si cumplen con los intereses a favor de la Cooperativa y sus socios vigentes.

En breve se anunciará la fecha y hora de la importante reunión de los socios cooperativistas.
 
Atte. La Dirección de Comunicación Social. 

Posible reunión del Consejo de Administración de Excelsior SC en el Senado de la República.

Read More

 

       Expertos de Smartraining y ÜMA Health, líderes en innovación tecnológica, analizaron las tendencias y el impacto de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y los Metaversos para transformar la formación humana y el cuidado de la salud

 

       Smartraining, con su metodología Experience Learning aplicada a la medicina, utiliza tecnologías inmersivas como su entorno de Hospital Virtual para lograr una mejor retención del conocimiento en reconocidas universidades que forman a los médicos del futuro.

 

       ÜMA Health optimiza el diagnóstico y la atención mediante el uso de IA, ofreciendo diagnósticos asistidos y servicios de telemedicina de calidad, eliminando barreras geográficas.

 

       Ambas empresas se destacan por su enfoque pionero en la región latinoamericana en la aplicación de plataformas digitales, realidad virtual, metaversos, IA y telemedicina para mejorar la formación de los profesionales de todas las áreas, de la salud y el acceso a la atención médica.

 


Ciudad de México, 30 de junio de 2023.-
 Dos empresas líderes de la innovación tecnológica en Latinoamérica, Smartraining y ÜMA Health reunieron a sus CEO y Directores Comerciales en la conferencia "Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana", un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México con el objetivo de explorar el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y la atención médica.

Durante su ponencia, Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining, se enfocó en la convergencia de las nuevas tecnologías en la formación académica y de los profesionales en general, pero dando un especial foco a quienes se desempeñan en el sector de la salud y resaltó el creciente impacto de nuevas metodologías como “Experience-Learning”, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y profesionales.

El directivo mencionó algunos de los beneficios de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, como el aumento en la retención de los contenidos, baja de los costos y tiempos,  para dar mayor flexibilidad y accesibilidad a plataformas educativas, permitiendo a los estudiantes acceder a contenido educativo en diferentes formatos, para facilitar que cada uno pueda aprender a su propio ritmo, en todo tipo de dispositivos como visores VR, laptop, smartphone y tablets.

Destacó que el futuro de la educación radica en la integración de las diferentes tecnologías avanzadas con las clases presenciales y la incorporación de los docentes en el proceso educativo, adaptando la formación a las necesidades e intereses de cada estudiante: "La metodología “Experience-Learning” promueve un aprendizaje más significativo, se adapta bien a entornos educativos en constante evolución, integrando rápidamente nuevos recursos, herramientas y técnicas de enseñanza a medida que surgen. Esto garantiza que la formación se mantenga actualizada y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos y demandas cambiantes del mundo laboral", aseguró.

Además, resaltó el papel transformador de la realidad virtual en la educación en ciencias de la salud. Citó el ejemplo del Hospital Virtual de Smartraining, una plataforma que opera desde antes de la pandemia en diversas instituciones educativas de Latinoamérica, permitiendo a los médicos del futuro acceder a experiencias envolventes desde sus primeros años en la Universidad.

“Los Centros de Capacitación Virtual, cada día más presentes en industrias como la minería, alimentos, logística amplían los horizontes de la capacitación empresarial, mediante la exploración de entornos virtuales y la posibilidad de participar en simulaciones interactivas sin riesgo. Los metaversos, facilitan la comprensión de conceptos complejos, incrementan la retención de la información y fomentan la creatividad, la socialización del aprendizaje y el pensamiento crítico” comentó Carlos Dejneka, Director Comercial de Smartraining.

El boom de la IA aplicada a la salud cobra fuerza en México

Recientemente, ÜMA Health, empresa de origen argentino, cumplió un año de operaciones en México. Se trata de una plataforma de salud respaldada por inteligencia artificial cuyo principal objetivo es brindar un acceso ágil, seguro y de calidad a los servicios de salud, mediante la combinación de tecnologías disruptivas y telemedicina.

Durante su ponencia, Hernán Lasansky, CEO de ÜMA Health, se centró en el impacto de la IA para mejorar la atención médica. Destacó la importancia de impulsar soluciones que aceleren y universalicen la prestación de servicios de salud.

ÜMA Health utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para facilitar el diagnóstico asistido, lo cual permite a los médicos ahorrar tiempo en la documentación y enfocarse más en la interacción con los pacientes, brindando una atención más eficiente.

Para los pacientes, ÜMA Health ofrece una interfaz rápida y accesible desde cualquier smartphone, lo que les permite acceder a consultas médicas en línea sin tener que esperar, desplazarse o comprometer su comodidad y seguridad. Además, la plataforma facilita la integración con otras herramientas, mejorando aún más la interoperabilidad con todo tipo de sistemas de telemedicina.

Mediante algoritmos avanzados y el procesamiento de datos clínicos de cientos de miles de expedientes, ÜMA Health proporciona a los médicos herramientas de apoyo que les permiten tomar decisiones más informadas y precisas.

"Quiero resaltar el poder transformador de la tecnología en la atención médica. ÜMA Health es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están allanando el camino hacia un futuro en el que la atención médica sea más precisa en el diagnóstico y esté centrada en las necesidades de cada paciente", puntualizó Lasansky.

El potencial de crecimiento de este tipo de soluciones de telemedicina en México es enorme. Según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, presentado por Knowsy A.I. y la Asociación de Internet MX, se estima que un 54% de la población internauta mexicana está familiarizada con los servicios de consulta médica en línea.

El mercado de la telemedicina en México está evolucionando rápidamente. Las cifras indican una acelerada adopción de aplicaciones de salud que cubren una amplia gama de necesidades médicas, como el manejo de registros personales, telemedicina, control de enfermedades crónicas como la diabetes, recordatorios de medicación, educación y apoyo a profesionales de la salud, entre otros.

"La creciente penetración de las aplicaciones de salud en México refleja un aumento exponencial en la demanda y la adopción de soluciones digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios y profesionales. Esto se alinea perfectamente con la misión de ÜMA Health, ya que la universalidad de la atención médica es uno de nuestros sueños. Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de lograr la meta de que cada vez más personas accedan a una cobertura de salud personalizada y con los más altos estándares de calidad", concluyó Francisco Firpo, Director Comercial y de Mercadotecnia de ÜMA Health.

Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top