Header Ads Widget

Arranca Jalisco el camino para un nuevo modelo de coordinación fiscal

 

- El Gobernador enviarĆ” una carta al titular de la SHCP para presentarle las propuestas de Jalisco

- La misiva plantea establecer los ejes y dialogar en la recuperación Parcial de la Potestad Tributaria Suspendida para los Estados; el establecimiento de Mecanismos de Consulta y Compensación; la discusión sobre los fondos de participaciones y de aportaciones, ademÔs de la propuesta en materia de colaboración administrativa

 


El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció, en el marco del Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos efectuado en Guadalajara, que el siguiente paso en la defensa de un nuevo Pacto Fiscal, serÔ enviar una carta al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez, en la que se solicita una reunión para sentar las bases para instalar una mesa de trabajo previa a la presentación del paquete fiscal 2024 en un acuerdo que le sirva a Jalisco y a México.

 

“Quiero decirles que el dĆ­a de maƱana estarĆ© enviando, ya tengo aquĆ­ el documento, la carta a Rogelio RamĆ­rez para solicitarle una cita y presentarle las conclusiones de este trabajo y para presentarle una propuesta, y con esto inicia una nueva discusión, un nuevo debate, un nuevo momento que en el largo proceso de discusión del Federalismo mexicano irĆ” sumando a mĆ”s estados de la repĆŗblica poco a poco”, indicó el Gobernador.

 

Aseguró, que este paso se da tras la consulta pública que se planteó en esta agenda y que dio como resultado el presentar la iniciativa de reforma constitucional para tener la obligación de revisar una vez cada seis años el convenio, y posteriormente tener el mandato del Congreso de Jalisco para establecer comunicación con la SHCP y construir un nuevo convenio de coordinación fiscal.

 

En el contenido de la misiva se plantean cinco ejes de discusión para la reunión:

 

1. Recuperación Parcial de la Potestad Tributaria Suspendida para los Estados

2. Establecimiento de Mecanismos de Consulta y Compensación

3. Discusión sobre el fondo de participaciones

4. Discusión del fondo de aportaciones

5. Propuesta en materia de colaboración administrativa

 

“No estamos seƱalando al actual gobierno federal, es una historia de 43 aƱos de injusticia, de concentrar recursos en el centro, de asignarle mĆ”s funciones a los estados y municipios y no darles recursos para lograr cumplir con esas responsabilidades”, dijo.

 

Alfaro Ramírez urgió a realizar una Convención Nacional Hacendaria, pero mientras se establece la misma, se tomó la decisión en la entidad de ir un paso mÔs adelante, pues entre las anomalías en el régimen fiscal se destacó que las toma de decisiones en el modelo no estÔn consensadas ni con los estados ni los municipios.

 

“Es nuestro propósito abandonar el pacto fiscal, no, no es, lo que queremos es un nuevo convenio y tenemos el derecho a exigir un nuevo convenio porque un convenio es un acto de voluntad de las partes”, reiteró Alfaro.

 

El Foro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos es organizado en la entidad por primera vez con la coordinación de la Secretaría de Hacienda Publica del Estado y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas de México (Indetec).

 

El principal objetivo de este foro es conocer e intercambiar experiencias y avances en materia de Presupuesto Público y Coordinación Intergubernamental de países latinoamericanos y de España, así como promover la creación de una red de funcionarios con vínculos permanentes que contribuyan al mejor cumplimiento de las competencias en dichas materias, en los gobiernos subnacionales.

 

Al respecto el Secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Juan Partida Morales, informó que a su vez se efectuó la tricentésima quincuagésima segunda reunión de la comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que se desarrolla con la segunda jornada del Décimo Foro Iberoamericano de Coordinación Hacendaria Financiera y Fiscal.

 

Participaron en esta ceremonia Javier Jiménez Jiménez, secretario de Hacienda del Estado de Chiapas y coordinador de Funcionarios Fiscales; y Carlos García Lepe, director del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas.

 

Por su parte, Fernando Renoir Vaca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SecretarĆ­a de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, destacó la historia y la importancia de Jalisco en el pasado y en su presente, siendo “actualmente una parte completa del alma en la RepĆŗblica Mexicana”.

 

“Hemos estado trabajando muy cerca del estado. El estado ha estado lleno de proyectos, ha estado lleno de restructuras, lleno de ideas y actualmente precisamente, finalmente terminamos diciendo que la realidad supera a la fantasĆ­a porque ya tenemos algunos aƱos observando cómo jalisco tambiĆ©n se ha llenado del alma, de la mundialización y estamos muy orgullosos del estado”, indicó Vaca Rivera.

 

Este es el segundo dĆ­a de trabajo de tres, tiempo en el que se pretende intercambiar experiencia y avances sobre la consolidación macroeconómica y fiscal intergubernamental;  el equilibrio fiscal;  los sistemas de transferencias; el presupuesto basado en resultados y los sistemas de evaluación del desempeƱo de los programas pĆŗblicos a nivel subnacional;  la eficacia del gasto pĆŗblico en la prestación de bienes y servicios en los gobiernos subnacionales; y  la transparencia y rendición de cuentas en los paĆ­ses Iberoamericanos.  

 

Los ejes temƔticos de interƩs para los paƭses participantes, asƭ como para los gobiernos subnacionales y locales de MƩxico, son los siguientes:

 

Coordinación Presupuestaria:  Reglas macrofiscales y sustentabilidad presupuestal; Presupuesto PĆŗblico en tiempos de inestabilidad económica y financiera; Presupuestos con enfoque de gĆ©nero; Calidad del Gasto PĆŗblico en los gobiernos subnacionales.

 

En Coordinación Financiera: Disciplina Financiera intergubernamental; Movilización de recursos para el desarrollo sostenible; Recaudación tributaria y eficiencia en el gasto público; Alianzas público privadas en el financiamiento para el desarrollo sostenible y Armonización de la Contabilidad Gubernamental.

 

En cuanto a Coordinación Fiscal: Reglas fiscales y mecanismos de relación fiscal y presupuestaria entre Ômbitos de gobierno; Fiscalización y rendición de cuentas de recursos transferidos; Sistemas de transferencias intergubernamentales sobre la provisión de bienes y servicios públicos en los gobiernos subnacionales.

 

Cabe destacar que este tipo de encuentros, ademÔs, pretende dar continuidad y ampliar las acciones organizativas que permitan en un futuro próximo consolidar redes funcionales entre las y los asistentes a los Encuentros, ademÔs de favorecer un vínculo permanente que contribuya a ampliar el conocimiento y mejorar el desempeño en las funciones que tienen a su cargo.


Publicar un comentario

0 Comentarios