domingo, 25 de junio de 2023


 
  • Diego Ortiz y Saúl de Colombres califican en 2da y 6ta posición en GTM Light 
  • Koke de la Parra y Pepe Sierra se posicionan en 2do y 4to lugar para las dos carreras de este domingo de GTM Pro1 
  • Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards saldrán en 3er y 5to puesto de GTM Pro1 
     

Ciudad de México a 24 de junio del 2023. El equipo HO Speed Racing se adjudicó en las calificaciones las primeras posiciones en sus diversas categorías en el autódromo Ecocentro de Querétaro.

El Auto #27 MetaXchange de la categoría GTM Light dirigido por Diego Ortiz y Saúl de Colombres califican en el segundo y sexto puesto por una distracción. 

Diego Ortiz se encuentra positivo para la carrera del día de mañana, “Un día complicado, en la primera práctica tuvimos complicaciones pero pudimos corregirlas para las calificaciones y mejoramos mucho. Mañana nos toca trabajar bastante duro, hay un tema con los frenos pero estoy seguro que nos irá bastante bien e iremos por un podio".

A pesar de un pequeño error al calificar, Saúl de Colombres logra calificar bien. “ la calificación fue complicada, veníamos mejorando nuestros tiempos y nuestras posiciones, pero tuve un despiste, sé que mañana será otro día y vamos a ser mejores 
que hoy, vamos a darlo todo para remontar del sexto a los primeros puestos”, afirmó de Colombres. 

Los coequiperos del auto #12 MetaXchange, Pepe Sierra y Koke de la Parra, saldrán en 2da y 4ta posición GTM Pro1 

"Tuvimos una buena calificación que nos posiciona en 4to lugar para la carrera 1 y 2do en la carrera 2, la pista es complicada ya que las llantas se están degradando mucho por el pavimento que es muy abrasivo, pero esperamos mañana tener un excelente resultado junto con mi coequipero Koke de la Parra ”, confirma Pepe Sierra.

Por su parte Koke de la Parra se siente contento de llevarse la segunda posición, “vamos a arrancar mañana en la primera fila para lo cuál tendremos que hacer una carrera estratégica y buscar el primer lugar, vamos a darlo todo para la suma del campeonato. La pelea se encuentra interesante, buscaremos en  todo momento el mejor manejo del coche para repetir ese primer lugar que conseguimos en la Ciudad de México”.

“Agradezco a HO Speed Racing y a MetaXchange que sin ellos nada sería  nada posible”, declaró de la Parra.

El duo del auto #11 de Quaker State-Restonic-Monster Energy, al mando de los pilotos Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards también tuvieron excelentes resultados que los posicionan para salir en tercer y quinto lugar, con mucha posibilidad de llevarse podio.

“Vamos terminando este día, en general nos fue bastante bien, dos Top 5, tercero para la primera carrera y quinto para la segunda. Sin duda, hay un par de detalles que hay que mejorar sin embargo, es parte de cada carrera. Yo en lo personal trabajo en exigirme a mí mismo un poco más y hacer un mejor trabajo, pero estamos en una buena posición para mañana y pelear por la victoria. Vamos a buscar esos podios para seguir sumando puntos para el campeonato GTM Pro1”. declaró el joven Richards. 

Pablo Pérez de Lara sabe que fueron dos buenas calificaciones pero que tendrán que trabajar duro y con la cabeza fría para ir subiendo posiciones y tener un podio.
“Tenemos mucho para pelear mañana. Me siento contento con el trabajo del equipo, tenemos un buen coche. El EcoCentro es una pista que nos gusta y se presta para buenas carreras, por lo que podemos tener buenos resultados mañana si le echamos todas las ganas. No tengo más que agradecer al equipo, a los patrocinadores y si Dios quiere regresemos a casa con dos trofeos”, finalizó Pérez de Lara. 

HO SPEED RACING CALIFICA DENTRO DE LOS PRIMEROS LUGARES DE GTM SUPER COPA QUERÉTARO

Read More

 

  • La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 constituye una brújula para dimensionar y monitorear el acceso y uso de estos servicios entre la población.
  • Se estiman 93.1 millones de usuarios de internet o internautas en México al 2022, 78.6% de la población en edades de seis años o más, que alternativamente representa una asignatura pendiente de un poco menos de una cuarta parte (21.4%) de los mexicanos por conectar.
  • La ENDUTIH omite la medición de la disponibilidad integral de los dispositivos de conectividad, las capacidades y velocidades de descarga en las redes de telecomunicaciones, así como los hábitos y preferencias de uso de la multiplicidad de aplicaciones disponibles en el ecosistema digital.
  • La mejora continua, mayor alcance y rediseño de la ENDUTIH es menester para contar con un panorama exhaustivo y puntual de la conectividad entre los individuos, hogares y empresas del país, así como en sus subsegmentos.

La publicación de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 constituye una brújula hacia la consecución de la conectividad universal en México. La confiabilidad, replicabilidad y persistente mejora en la medición y obtención de resultados es esencial para contar con diagnóstico preciso, comparable e íntegro acerca del acceso y uso de estos servicios entre la población.

El INEGI en colaboración con el IFT refirieron que existen 93.1 millones de usuarios de internet o internautas en México al 2022, esta cifra equivale a una razón de 78.6% de la población en edades de seis años o más. 91.0% de estos usuarios utiliza la conectividad en su quehacer diario, esto es 4.5 puntos porcentuales (pp) más que en 2019.

Esta numeralia apunta a un avance de 4.0% en el acceso a la conectividad entre los mexicanos y un aumento de 3.0 pp en términos de adopción en su comparativo con 2021. Esto se traduce en una razón de poco menos de una cuarta parte (21.4%) de los mexicanos por conectar.
 
Conectividad en Perspectiva

En su segmentación por ámbitos rural y urbano, la ENDUTIH evidencia la persistente brecha por la proporción de la población conectada. Si bien la magnitud se ha reducido en el tiempo, se registra un diferencial de 21.5 pp, al registrar una adopción de la conectividad de 62.3% y 83.8%, respectivamente.

Al respecto, es menester incidir en el ámbito rural para impulsar el acceso a la conectividad a través de mecanismos de política pública, a partir de las apremiantes necesidades económicas, de cobertura y aprendizaje de habilidades digitales que enfrenta este segmento poblacional.
 
Acceso a Internet entre la Población por Entidades Federativas, 2022
(Proporción del Total de la Población, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de la ENDUTIH 2022 (INEGI)
 
En el ámbito estatal, destaca el liderazgo de Baja California (89.8% de la población conectada), Ciudad de México (89.7%), Aguascalientes (86.9%), Nuevo León (86.1%) y Sonora (85.9%) con niveles de acceso que superan el promedio nacional (78.6%). En contraste, Chiapas (56.7%), Oaxaca (62.5%), Guerrero (67.5%) y Michoacán (67.9%) registran un rezago persistente en conectividad.

Por rangos de edad, destaca que mientras que las personas entre 18 – 24 años prácticamente todas acceden a internet (96.1% del total), aquellas en edades de 55 años o más se encuentran por debajo del promedio nacional con un nivel de acceso de menos de la mitad (47.6%).
 
Hábitos de Uso de la Conectividad

Otra métrica relevante es el tipo de conectividad con la que se cuenta, mientras que 95.4% de los internautas se conectan a internet desde su conexión en el hogar, tan sólo 54.9% accedieron a la conectividad ubicua, al disponer de cobertura y capacidad de descarga de datos móviles.

La comunicación (93.8% del total), el acceso a redes sociales (90.6%), a entretenimiento (89.6%), la búsqueda de información (89.3%), la capacitación o educación en línea (83.3%), así como el consumo de contenidos audiovisuales (79.5%) son las principales actividades realizadas por los internautas. Mientras que la compra de productos o servicios (30.6%), la realización de pagos vía internet (26.9%), operaciones bancarias en línea (24.4%), la utilización de servicios en la nube (23.0%) y ventas por internet (11.3%), son las de menor ocurrencia, aunque registran un incremento significativo en su ejecución.
 
Usos de Internet en México
(Proporción del Total de Internautas, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de la ENDUTIH 2022 (INEGI)

Esto último, es atribuible al diferencial de capacidades y o habilidades con las que disponen los usuarios para su realización. Esta circunstancia advierte una nueva disparidad en el aprovechamiento de la conectividad en México.

En la categoría de bienes y/o servicios comprados por internet, destaca la adquisición de artículos de uso e higiene personal (74.3% del total de usuarios), aquellos para el hogar (40.7%) y alimentos y bebidas (37.0%). Artículos de salud (19.4%), libros (16.8%) y programas y/o aplicaciones (16.5%) son los de menor preferencia de compra vía plataformas digitales.
 
Oportunidades de Mejora y Rediseño de la Encuesta

En el dimensionamiento del acceso y aprovechamiento de conectividad, la ENDUTIH omite la medición de dimensiones como son la disponibilidad integral de los dispositivos de conectividad como lo son los wearables o los asistentes virtuales, las capacidades y velocidades de descarga en las redes de telecomunicaciones (fijas o móviles), así como los hábitos y preferencias de uso de la multiplicidad de aplicaciones disponibles en el ecosistema digital.

Ello, evidencia el carácter general y la conveniente actualización metodológica para optimizar el aprovechamiento de estas métricas que resultan fundamentales para el análisis y toma de decisiones privadas de operadores, fabricantes y proveedores de servicios, así como de política pública, regulatoria, estratégicas por parte.

La mejora continua, mayor alcance y rediseño de la ENDUTIH debe actualizarse permanentemente, tanto como el desarrollo tectológico y de adopción social, con todo, para contar con un panorama exhaustivo y puntual que funja como brújula inequívoca del acceso y uso de la conectividad entre los individuos, hogares y empresas del país, así como en sus subsegmentos.

En un país tan diverso, con diferentes hábitos y capacidades de conectividad, se requiere de una herramienta y análisis metodológicamente robustos y actualizados, que capture precisamente estas diferencias, al ritmo de la incursión, consolidación y masificación de estas tecnologías

ENDUTIH: Brújula para la Conectividad Universal

Read More

 

  • Guadalupe Millán, Víctor Manuel Hernández e invitados especiales se presentan en la Antigua Casona de Xicoténcatl  

 

 


La noche del viernes, 23 de junio, la soprano Guadalupe Millán, el pianista Víctor Manuel Hernández e invitados especiales ofrecieron un recital en la Antigua Casona de Xicoténcatl, concierto en el que se destacó el primer aniversario de Radio Congreso. 

 

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que el pasado miércoles, 21 de junio, fue el primer aniversario de este medio de comunicación que se transmite vía streaming y que “nos ha acompañado con la difusión de todos los conciertos que se han realizado aquí”. 

 

El evento, que se llevó a cabo en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, contó con la participación especial de las sopranos Bertha Granados, Luz Elena Hernández y Raquel Domínguez, así como del tenor Gian Suárez. 

 

A las 19:30 horas, dieron inicio al concierto con obras de Ludwig van Beethoven, de quien Guadalupe Millán citó la frase: “mi música me la da Dios para comunicarme con la humanidad y es la única manera como me puedo hacer entender”. 

 

Guadalupe Millán ha sido solista de varias orquestas mexicanas, así como de coros y orquestas en Estados Unidos. Debutó en México con la compañía de Ópera de Bellas Artes en “La flauta mágica”, de Mozart, y formó parte del grupo “Solistas Ensamble de Bellas Artes”. 

 

La soprano fue alumna de canto de Enrique Jaso, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Realizó sus estudios en Estados Unidos y concluyó la maestría en Ópera en el Conservatorio de Música de Boston. Entre sus maestros figuran Elizabeth Phinney, John Moriarty, Eva Likova, Rufino Montero y Marija Julius. 

 

Víctor Manuel Hernández Murillo se tituló como maestro de enseñanza musical en el Conservatorio de Música. También estudió canto con Gabriela Viamonte y Enrique Jaso; piano y composición con Alfonso de Elías y Arnoldo Paredes; y dirección coral, con Ramón Noble y Alberto Alva.  

 

El pianista asistió a los cursos en dirección y repertorio de Enrique Ribó, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Fue director del Coral Mexicano y del Coro del Ballet Folklórico de México y, actualmente, dirige el grupo Coral Herradura.   

 

Los artistas deleitaron al público con un programa integrado por 12 canciones: “O cessate di piagarmi”, de Alessandro Scarlatti; “La partenza”, “L’amante impaziente”, de Ludwig van Beethoven; “Ave Maria”, de Franz Schubert; y “Je veux vivre”, de Romeo y Julieta, de Charles Gounod. 

 

Así como “Mi chiamano Mimi”, de La Bohème, de Giacomo de Puccini; “Marchita el Alma”, de Manuel M. Ponce; “Despedida”, de María Grever; “Las abejas”, de Luis Sandi; “Besos Robados”, de Jorge del Moral; “Canción tonta”, de Salvador Moreno; y “O mio babbino caro” de Gianni Scchichi, de Giacomo Puccini. 

Casa Nuestra celebra primer aniversario de Radio Congreso

Read More

 

  • Grupo Parlamentario del PRI demanda un programa de verificación y control de precios de insumos 

     


Legisladores del Grupo Parlamentario del PRI presentaron en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno federal a emprender acciones para proteger a productores agroalimentarios con precios competitivos.  

 

Para ello, pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que implemente un programa de adquisición de maíz, trigo y sorgo, que contemple un esquema de compensación fiscal en dónde los grandes industriales otorguen un apoyo adicional por tonelada a los productores de estos granos básicos, que pueda considerarse como un pago provisional adelantado del Impuesto Sobre la Renta. 

 

También plantearon que las secretarías de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural formulen un programa de verificación y control de precios de insumos, a efecto de proteger a productores agroalimentarios para que puedan mantener un precio de mercado competitivo ante la caída de los precios internacionales. 

 

De igual manera, propusieron la creación de una Bolsa Nacional de Granos Básicos para dar seguimiento a los costos de producción y precios de mercado o exportación. 

 

Además, los senadores del PRI solicitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural una política pública integral para mejorar la comercialización de granos básicos, que permita contar con esquemas complementarios al Programa de Precios de Garantía, para que los productores puedan comercializar sus productos a un precio justo.  

 

Así como establecer mesas de negociación con las grandes empresas para que se construya un precio razonable para las toneladas que no están contempladas en el esquema de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y otros programas del Gobierno federal. 

 

Ante la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, consideraron que el Ejecutivo tiene que determinar la institución de la Administración Pública Federal encargada de atender los casos de cartera vencida de productores agrícolas, que contrataron crédito para llevar a cabo sus cosechas, y que establezca lineamientos que consideren facilidades de pago y la protección de sus garantías. 

 

“Los productores demandan que se les pague lo que les corresponde por el Programa de Precios de Garantía y que no se regateé el precio de sus cosechas, que se les otorgue un apoyo emergente para no caer en cartera vencida y que se restablezca una política de comercialización que otorgue certidumbre a los productores y compradores”.  

 

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente y suscrito por las y los senadores Manuel Añorve Baños, Mario Zamora Gastélum, Jorge Carlos Ramírez Marín, Verónica Martínez García, Sylvana Beltrones Sánchez, Claudia Ruiz Massieu Salinas y Claudia Edith Anaya Mota.  

Senadores piden al Ejecutivo emprender acciones para proteger a productores agroalimentarios

Read More


  • La senadora Verónica Delgadillo señala que se realizaron ajustes que implican un incremento del 7.1 por ciento anual, por el servicio de energía eléctrica  

     

 


La senadora Verónica Delgadillo García pidió a la Comisión Federal de Electricidad adecuar el costo de las tarifas eléctricas, para que sean más accesibles a la población y evitar un incremento en los costos de producción de las empresas. 

 

En un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del miércoles 21 de junio, la senadora de Movimiento Ciudadano también solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe sobre los elementos considerados para los ajustes en las tarifas eléctricas, así como el destino de los recursos obtenidos por dichos incrementos. 

 

Dijo que el pasado 24 de mayo, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad dieron a conocer los nuevos ajustes en las tarifas eléctricas, lo que se traduce prácticamente en un aumento de 7.1 por ciento anual, así como las adecuaciones que tendrán las tarifas por zonas conurbadas, región y temporada del año. 

 

En múltiples ocasiones, señaló, el Gobierno federal había manifestado que el precio de las tarifas eléctricas no aumentaría. Sin embargo, a raíz del acuerdo 134/2018, el precio de la electricidad para los hogares mexicanos se fijó conforme la inflación del año anterior, lo que representa el incremento más alto en lo que va del año que tendrá un impacto significativo en la economía de las familias mexicanas.   

 

Si a esta situación agregamos que, desde marzo de 2020, la pandemia por Covid-19 ocasionó una serie de estragos económicos en la población más vulnerable, las familias se encuentran en una situación de alarmante necesidad, “ya que el Gobierno federal no ha sido capaz de brindar apoyos para hacer frente al contexto tan complejo de necesidad económica”, expresó. 

 

“Es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Comisión Federal de Electricidad, expliquen las razones que llevaron a generar esa normativa que ajusta a la inflación los precios de la luz que consumen los hogares mexicanos”.  

 

“Es importante que la CFE impulse tarifas más accesibles para los hogares mexicanos que atraviesan por una crisis económica ocasionada por la pandemia”, mencionó en el documento que fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, para su análisis y dictamen correspondiente.  

 

Verónica Delgadillo insistió en la necesidad de incursionar en el fortalecimiento de generación de energías limpias y renovables, porque esto podría traducirse en ahorros para la economía familiar; además, coincidió con el sector industrial en la importancia de eliminar las restricciones a la competencia en suministro básico. 

 

En la Comisión Permanente demandan tarifas eléctricas accesibles

Read More

 

 
  • Atracciones temáticas basadas en marcas icónicas de Hasbro como MONOPOLY, Mr. Potato Head, Transformes y muchas más están listas para que los visitantes disfruten la experiencia en en Hasbro City
  • Equestria and Cybertron son algunas de las áreas temáticas que ya se pueden disfrutar en este nuevo centro de entretenimiento

Estado de México, Junio 23, 2023.
 Hasbro City, el tan esperado Centro de entretenimiento familiar con temática de Hasbro, ha abierto oficialmente sus puertas a sus visitantes. Los fanáticos de Hasbro, una compañía de juguetes y juegos, y sus marcas icónicas ahora podrán experimentar experiencias inmersivas únicas, divertidas y llenas de acción en este recién creado destino de entretenimiento.
 
"Estamos emocionados de dar la bienvenida a los invitados a Hasbro City y continuar con nuestra estrategia Blueprint 2.0 ofreciendo opciones más significativas para que las familias interactúen con nuestras marcas", dijo Matt Proulx, Vice President of Location Based Entertainment at Hasbro. "Los fanáticos nuevos y antiguos de las marcas Hasbro como Transformers, MONOPOLY, My Little Pony, G.I. JOE y más ahora pueden crear recuerdos de por vida para toda la familia en esta experiencia altamente temática"
 
La extensa oferta de entretenimiento que Hasbro City ofrece incluye atracciones como MONOPOLY The Ride, una roller coaster suspendida - que lleva el riel por la parte de arriba; Power Rangers Battle, una pista de "carros chocones" de última generación, con giros de 360 grados; Zipp's Royal Flight, entre muchos otros más.
 
Además de los emocionantes juegos mecánicos, el nuevo centro de entretenimiento ofrece también espectáculos basados en los personajes más entrañables, atracciones interactivas y de realidad virtual, espacios de juego activo, divertidos juegos de destreza y una deliciosa oferta de alimentos y bebidas, así como la primera tienda Hasbro en la región.
 
"Hasbro City fue creada para que sus visitantes puedan vivir increíbles experiencias basadas en sus juegos y personajes favoritos," comentó Luis Javier Santoyo, CEO de Hasbro City. "Nos enorgullece abrir este centro de entretenimiento familiar de gran calidad, el primero en su tipo en Latino América, que reúne en un solo lugar atracciones basadas en varias de las marcas icónicas de Hasbro.
 
 
Hasbro City se encuentra en el centro comercial Paseo Interlomas, en el Estado de México. Para saber días y horarios de operacion, así como el precio de los boletos, visite 
hasbrocity.com Adicional, nos puedes seguir en Facebook (Hasbro City) y en Instagram (@hasbrocity) donde podrás saber más de este nuevo centro de entretenimiento.

Acerca de HASBRO CITY

 

HASBRO CITY es un centro temático de entretenimiento familiar con una oferta única de atracciones, juegos de destreza, encuentros con personajes, desfiles y experiencias de alimentos y bebidas para toda la familia, basadas en los personajes icónicos y multigeneracionales de HASBRO como Mr. Monopoly, Potato Head, My Little Pony, Power Rangers, Tonka, Transformers y muchos más.

 

¡HASBRO CITY YA ESTÁ ABIERTO! EL NUEVO CENTRO DE ENTRETENIMIENTO ABRE SUS PUERTAS EN PASEO INTERLOMAS

Read More

 SEN SENRA LANZA SU ESPERADO “PO2054AZ”

(VOL. I), UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SU
CARRERA.


“PO2054AZ” es, a simple vista, una matrícula de un Peugeot 205 antiguo, pero, detrás de ese código críptico y enigmático, se esconde el viaje más emocional e impactante del músico y compositor gallego Sen Senra.
 
El nuevo proyecto discográfico de Sen Senra avanza con el tiempo, como la vida misma. En “PO2054AZ”, el artista gallego se inspira en la nostalgia del pasado para dar paso a su proyecto más brillante hasta la fecha. 13 tracks completan este primer volumen, donde se descubren las canciones más eclécticas del artista, con un sonido internacional que mezcla lo urbano, influencias americanas y su esencia vanguardista.
 
Un viaje que comienza con “No Quiero Ser Un Cantante”, una clara y sólida declaración de intenciones, pasando por el hit “Uno De Eses Gatos”, junto a Sky Rompiendo (Feid, J Balvin…) o “Completamente Loco”, producida por Tainy (Bad Bunny, Rosalía…), con canciones “ADN Senra” como “Blue Jeans y un Crop Top” o “Sin Excusa”, o con pinceladas evocadoras y exquisitas como “Familia” o “Da Igual Lo Que Opine La Gente”.
 
Por altas que sean las expectativas, Sen ha demostrado ser un artista con capacidad para sorprender y romper los moldes establecidos. Sólo así se generan nuevas corrientes, algo al alcance de unos pocos elegidos. Con la premisa de no querer ser un cantante sino algo mejor. Sen Senra es uno de los elegidos y “PO2054AZ” la masterpiece que lo confirma. Ya disponible en plataformas digitales y tiendas físicas.
1. No Quiero Ser Un Cantante - 2:54
2. Está Sexy – 2:18
3. Blue Jeans Y Un Crop Top – 4:42
4. Uno De Eses Gatos feat. Sky Rompiendo – 2:45
5. Mi Norte feat. Ian Isiah– 3:40
6. No Falla – 2:33
7. Me Debes Esto – 3:04
8. Completamente Loco feat. Tainy – 2:33
9. Buscapé (Interludio) – 0:20
10. Familia – 6:25
11. Taba Sucio – 3:03
12. Sin Excusa – 2:16
13. Da Igual Lo Que Opine La Gente – 4:31
Escucha Aquí.

Ya puedes escuchar el nuevo material de Sen Senra.

Read More


 La infección por virus del papiloma humano (VPH) en la mayoría de las veces desaparece por completo, sin embargo, si la infección permanece es posible que la persona infectada presente síntomas meses o años después de haberse expuesto.

Conoce el impacto de este virus en la salud masculina:

  • La infección de VPH es la infección de transmisión sexual más común y pueden contraerla tanto hombres como mujeres.
  • El 90% de las personas con una vida sexual activa se expondrá al VPH en algún momento de su vida.
  • Una persona puede estar contagiada del VPH incluso si han pasado años desde que tuvo contacto sexual con alguien infectado y no saberlo.
  • El VPH puede causar verrugas genitales y diferentes tipos de cáncer en el hombre como el cáncer orofaríngeo (garganta y boca), de pene y de ano.
Es posible reducir las posibilidades de contraer VPH, por ejemplo:
  • El uso correcto del condón reduce las probabilidades de contraer VPH y otras infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, la infección puede estar presente en otras áreas no cubiertas por el condón, por lo que la protección no es completa.
  • La prevención temprana de este virus ayuda a reducir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer y verrugas genitales.
Al cuidar la salud de ellos, cuidas la salud de ellas y #ProtegesLaSalud de otros, #HazViralLaProtección.

Consulte a su médico.

MSD
En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU., en los Estados Unidos y Canadá, nos unimos en torno a nuestro propósito: utilizamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de 130 años, hemos brindado esperanza a la humanidad a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la principal empresa biofarmacéutica de investigación intensiva del mundo, y hoy estamos a la vanguardia de la investigación para ofrecer soluciones de salud innovadoras que promuevan la prevención y el tratamiento de enfermedades en personas y animales. Fomentamos una fuerza laboral global diversa e inclusiva y operamos de manera responsable todos los días para permitir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para obtener más información, visita www.msd.com y conéctate con nosotros en TwitterLinkedIn e Instagram.

El VPH también es cosa de hombres

Read More

 


El tema de los gases siempre ha sido chistoso y vergonzoso, incluso hasta ofensivo. Su repugnante olor nos toma por sorpresa e insulta nuestros sentidos. Por otro lado, es una necesidad fisiológica el tener que liberarlos. Pueden anunciar su presencia tanto con un sonido tronador como con una especie de melodía cómica. A veces, y para suerte del perpetrador, su culpa puede pasar sigilosamente desapercibida. Tirar gases de cualquier manera es considerado socialmente una conducta grosera y cruda. Es algo que simplemente no se hace alrededor de otras personas.


El acto tiene un sinnúmero de expresiones dependiendo de la región: pedorrearse, tirarse un pedo, soltar un viento, echarse un concierto, etc. Una manera más formal de describirlo sería “expulsar gases”. 

Es un hecho que hemos desarrollado una fascinación en la que todos seguimos siendo niños pequeños cuando hablamos del tema de la flatulencia, siendo que en realidad es una de las funciones más básicas de nuestro cuerpo y se refiere simplemente a la expulsión de gases a través del recto.

¿Qué causa la flatulencia?
“La flatulencia es un proceso fisiológico completamente natural que ocurre cuando las bacterias del intestino grueso intentan metabolizar algunos componentes de la dieta que no son metabolizables. Estas reacciones químicas liberan gas, que a su vez tenemos que expulsar o de lo contrario explotaríamos”, afirma el Dr. Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. 

Nuestro organismo cuenta con dos procesos para remover el gas: eructos y flatulencia. 

Eructar ocurre principalmente para expulsar el gas que tragamos por la boca y que se encuentra en el tracto gastrointestinal superior (esófago y estómago). La flatulencia por otro lado, se refiere al desecho de gases generados en el tracto gastrointestinal inferior (intestino grueso). 

¿Por qué huelen tan mal los gases?
La mayoría de los gases pasan desapercibidos porque no huelen. Pueden contener sustancias inodoras como nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono y metano. Sin embargo, hay una porción que se compone de hidrógeno sulfatado, que genera ese olor a huevo podrido. Este compuesto es un desecho de las bacterias intestinales en su afán de ayudar a digerir lo indigerible. Hay otros factores que contribuyen a los gases de olor fétido, como los subproductos de la digestión de la carne o bien, por el hecho de que haya heces fecales presentes en el recto al paso de la flatulencia. 

Alimentos y bebidas que producen gas

“Cuando un paciente se queja de gases excesivos, hay que echar un ojo al tipo de dieta que lleva”, explica el especialista en gastroenterología. 

A continuación, algunos ejemplos de alimentos asociados a la flatulencia:

-  Azúcares como la glucosa (azúcar de mesa), lactosa (azúcar de la leche) y fructosa (azúcar de la fruta)
-  Frijoles, incluidos frijoles negros, rojos y pintos
-  Bebidas, como el jugo de manzana y la leche
-  Productos lácteos, como el queso y el helado, así como alimentos con lactosa añadida
-  Fruta, como las manzanas, las peras y las ciruelas pasas
-  Alcohol de azúcar que se encuentran comúnmente en caramelos y chicles sin azúcar, incluidos sorbitol, manitol y xilitol
-  Verduras, como espárragos, brócoli, col, coles de Bruselas, pepinos, cebollas y zanahorias.
-  Cereales integrales, incluidos salvado y trigo integral


Alimentos que pueden causar desagradables olores

-  Espárragos
-  Frijoles
-  Col
-  Café
-  Productos lácteos
-  Huevos
-  Cebollas

“Algunas personas tienen dificultades para metabolizar los azúcares y los carbohidratos. Si el paciente tiene una afección como el síndrome del intestino irritable (SII), entonces podemos recomendar una dieta baja en FODMAP”, dice el Dr. Quigley.

Los FODMAP (oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos fermentables y polioles) son los tipos de carbohidratos que pueden crear problemas digestivos, como gases, dolor abdominal, distensión abdominal, estreñimiento y diarrea.

¿Qué condiciones causan exceso de gas?
Las condiciones que provocan exceso de flatulencia suceden a través de varios mecanismos. La intolerancia a la lactosa y la enfermedad celíaca causan gases e hinchazón porque el cuerpo tiene problemas para digerir los carbohidratos. Otras condiciones, como las adherencias abdominales, la hernia abdominal y el síndrome de dumping, provocan cambios en la forma en que el gas se mueve a través de los intestinos. Además, las personas que viven con diabetes pueden desarrollar gastroparesia, que provoca un funcionamiento anormal del estómago, siendo uno de los síntomas el exceso de gases. Además, se debe consultar la lista de efectos secundarios de los medicamentos, tanto recetados como de venta libre. Algunos medicamentos como el ibuprofeno y los antiácidos pueden causar un aumento en la flatulencia.

¿Por qué duelen los gases?
"Cuando las personas se sienten hinchadas y experimentan dolor por los gases, no es necesariamente porque haya más gases en la persona sino porque el gas queda atrapado y no puede moverse a través de los intestinos correctamente”.

¿Aguantarse un gas es malo para ti?
Los gases van a salir de una u otra manera. Retener el gas porque está uno en público solo hace que se acumule, lo que resulta en distensión abdominal, una sensación de hinchazón y posiblemente dolor abdominal. La acumulación de gases puede hacer que se pierda de súbito el control sobre lo que podría haber sido una experiencia de expulsión tranquila e imperceptible, y convertirse en un incidente épicamente vergonzoso y posiblemente estruendoso. Por lo tanto, afloja las mejillas y deja que se libere en el baño cercano.

¿El acto de producir gases libera gérmenes?
En caso de que estuvieras preocupado por lo que dice el internet o de las fake news de que puedes contagiarte de COVID-19 si alguien está pasando gases, no es posible. “No hay evidencia de que se puedan propagar gérmenes a través de la flatulencia, a menos que sean en las heces”, dice el Dr. Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist.

Datos divertidos sobre pedos
-  Las mujeres lo hacen más que los hombres. Sin embargo, son mucho más discretas al hacerlo
-  Los humanos expulsan gases entre 13 y 21 veces al día.
-  Los pedos pueden ser inflamables, si contienen hidrógeno y metano.  (Bajo ninguna circunstancia intentes realizar algún tipo de prueba al respecto).
-  De acuerdo con un informe de la NBC, una vez liberados, los gases pueden viajar alrededor de 3 metros por segundo o aproximadamente 11 kms por hora
-  El científico que estudia la flatulencia se llama flatólogo
-  El chiste más antiguo registrado de pedos se remonta al año 1900 a.c.

Flatulencia: Todo lo que has querido saber sobre los gases y que te avergonzaba preguntar

Read More


 


Akún, la reconocida empresa de real estate en México, anuncia su iniciativa pionera de implementar tokens no fungibles (NFTs) en sus desarrollos para la tokenización de propiedades, la cual se posiciona a la vanguardia de la revolución digital en el sector, marcando un hito en el mercado mexicano.

El principal objetivo de esta iniciativa es atraer inversores y abrir un canal comercial en mercados internacionales a través de las criptomonedas. Akún planea utilizar la tokenización de activos, una innovación que ha sido implementada en el sector inmobililario con éxito en otros países, como España.

Aunque todavía está en fase de planificación, la empresa ya ha confirmado que utilizará la plataforma OpenSea y un desarrollo interno para emitir y comercializar sus tokens. Este movimiento abre una nueva forma de invertir en propiedades en el mercado mexicano.

En este contexto, la ciudad de Mérida se presenta como el epicentro de esta innovadora propuesta. Conocida por su seguridad, es considerada la segunda ciudad más segura de América según la revista CEOWorld y, según el censo del INEGI, posee la tasa más alta de confianza en la policía del país, con un 72%.

El desarrollo insignia de Akún en Mérida, Mayab Residences, es el primero en planear la implementación de NFTs. Se caracteriza por su alto estándar de calidad, confort y diseño, y su ubicación estratégica en la carretera Mérida-Progreso, con acceso controlado y monitoreo las 24 horas. Los residentes disfrutan de un resort de lujo, con más de 20 servicios premium, incluyendo albercas, casa club, parque infantil, terraza-grill, concierge y restaurante con servicio a domicilio.

Con una superficie de 20 mil metros cuadrados, 6 torres y 234 departamentos, Mayab Residences es una inversión ideal para aquellos que buscan mudarse o adquirir una propiedad para renta en una ciudad en crecimiento.

Este anuncio representa un paso audaz y emocionante para Akún y la industria inmobiliaria en México. A medida que avanza la implementación de NFTs, la empresa se compromete a mantener a sus inversores y al público informando sobre su progreso.

La empresa de real estate en México que implementa NFTs en sus desarrollos para tokenizar propiedades

Read More


 

La migración de datos al software de gestión en la nube es una inversión importante para aprovechar el negocio de las PYMES

 


Ciudad de México, 22 de junio de 2023 -
 Durante los últimos años, cada vez más empresas han optado por migrar el alojamiento de sus sistemas a la nube corporativa para mejorar su resiliencia, eficiencia e innovación. Según un estudio de IDC, la nube crecerá un 30,4% en América Latina en 2023. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son un importante motor de la economía latinoamericana, también deben considerar adoptar la nube como uno de los pasos relevantes de su proceso de digitalización.

 

En general, las empresas que adoptan sistemas en la nube obtienen beneficios relevantes como mayor eficiencia en costos, mejores niveles de servicio y velocidad más rápida al mercado, siendo capaz de ajustar rápidamente sus estrategias comerciales. Para las PYMES, los beneficios de la nube pueden ser aún más valiosos, como ahorrar tiempo y dinero, aumentar la productividad y mejorar la colaboración.

 

“Prácticamente cualquier necesidad de las PYMES está cubierta por los servicios en la nube. Me gustaría destacar los servicios de almacenamiento de datos, comunicación y, sobre todo, soluciones de gestión empresarial, que soportan procesos básicos de backoffice como finanzas, contabilidad, fiscal e incluso gestión de personas”, comenta Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano.

 

La nube realmente puede significar un cambio de paradigma para las PYMES, ya que les permite llegar a nuevos clientes, desarrollar modelos de negocios innovadores, brindar a los empleados las herramientas necesarias para trabajar de forma remota y, principalmente, estar preparados para adaptarse a los cambios, ya sean desafíos o incluso el crecimiento del negocio.

 

Entre los beneficios de migrar sistemas a la nube, el ejecutivo de TOTVS destaca:

 

     Seguridad de datos:

Si la empresa busca un almacenamiento y manejo seguro de datos, dentro de los conceptos establecidos de cumplimiento y transparencia a la cultura organizacional, el camino más adecuado es la nube. Estas plataformas sirven para simplificar la gestión de la información bajo un sesgo de confiabilidad asegurada tanto técnica como estructuralmente, ya que están soportadas en tecnologías de punta, con las más prometedoras en materia de seguridad digital.

 

     Reducción de costos:

La adopción de un sistema en la nube se inserta de forma objetiva y personalizada, para atender las necesidades identificadas por cada empresa. Desde el punto de vista financiero, la nube ofrece ventajas innegables, como la escalabilidad de la implantación de las plataformas tecnológicas, sin necesidad de inversiones, convirtiendo los valores de infraestructura en un gasto mensual y operativo, con previsibilidad para la gestión.

 

     Acceso remoto:

Con los sistemas alojados en la nube, los equipos pueden acceder a ellos en cualquier momento y lugar. De esta forma, los profesionales podrán visualizar documentos e información sin obstáculos ni restricciones. Por lo tanto, para las pequeñas y medianas empresas que trabajan desde home office o modelos híbridos, por ejemplo, la nube es una oportunidad para alcanzar un nuevo nivel de accesibilidad y productividad.

 

“En un mercado en alza como el de América Latina, el escenario es claro: las empresas que están invirtiendo en la nube y la digitalización siguen siendo competitivas; por otro lado, aquellos cuyas inversiones se retrasan ponen en riesgo su crecimiento y sostenibilidad. Por lo tanto, para las pequeñas y medianas empresas, donde hay muy poco margen de error es arriesgado quedarse atrás. La adopción de la nube abre las puertas a un futuro de grandes oportunidades”, concluye Marbec.

 

Para conocer todas las soluciones que ofrece TOTVS para la gestión empresarial, visite: https://es.totvs.com

Tres beneficios que trae la adopción de la nube corporativa a la gestión de las pequeñas y medianas empresas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top