jueves, 2 de marzo de 2023



by Charly de Balzac


La popular  actriz, de cine teatro y television Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, mejor conocida por la Tigresa, murio esta madrugada al sufrir un paro respiratorio informo la Asociacion Nacinal de Interpretes ( ANDI ) via twitter, y detallo parte de su historia real y artistica. Oriunda de Comitán, Chiapas en 1933 se inició en la música como cantante de rancheras en la década de 1960, cuando firmó un contrato con el sello Columbia Records. En esa etapa grabó temas como “Canción de un preso”, que más trade se convirtió en su primer éxito musical. Le siguieron otros como “Prisionero de tus brazos”, “El amor de la paloma” y “Nada gano con quererte”, así como “Miel amarga” y “La Martina”, esta ultima le abrio las puertas de la fama nacional.

A la par  Serrano logró popularidad como actriz en el cine mexicano. Uno de sus papeles más recordados fue el de la detective Isabel en la película de 1961 Santo Contra Los Zombies, a quienes los zombies buscan secuestrar pero son detenidos por el legendario luchador enmascarado. En donde por cierto lucio espectacular. Enseguida filmo otras mas como :  El Monasterio De Los Buitres (1973), Lola La Trailera (1983) y Las Amantes Del Señor De La Noche (1986), mientras que en televisión es recordada por su actuación en ¿Qué Nos Pasa? (1985) y la telenovela de Televisa La Madrastra (2005), donde hizo el papel de La Duquesa de Walterrama y San Calixto. Vale recordar que por su singular figura en sus inicios  posó desnuda y fue retratada por el legendario muralista mexicano Diego Rivera. Mas tarde al paso de los años debuto como  empresaria teatral, en 1977 Serrano se asoció con el actor, director y escritor franco-chileno Alejandro Jodorowsky para una puesta en escena de Lucrecia Borgia en México, pero ambos terminaron peleados, y la actriz acusó a Jodorowsky de estafa, según él mismo contó en su libro El Maestro y las Magas. Sin duda una de las fuguras mas polémicas por su estilo desenfadado, carácter fuerte y personalidad empoderada para su época, fue vinculada amorosamente con el expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz, algo que ella misma consignó en su autobiografía de 1978, A Calzón Amarrado. Sin dejar de lado su incursion en la  política nacional siendo cobijada por el  Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el estado de Chiapas, siendo diputada y posteriormente como senadora independiente de 1994 a 2000. Al final de su vida artistica se le vinculo con el ex big brother  Patricio Zambrano, siendo 30 años mayor a su consorte y de quien se dice le dejo el teatro Fru Fru, el cual por cierto luce en el semibandono, sin embargo a decir de sus familiares. la extinta actriz sera traida a la CDMX para recibir postrer homenaje en el teatro Fru Fru y mas tarde sera incinerada en su tierra natal Chiapas en los proximos dias. Descanse en paz

Muere la popular actriz , cantante y politica , la Tigresa

Read More

 

Mientras navegan en Internet o juegan en línea, los niños y niñas puede enfrentarse con muchos desafíos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo detectar y reaccionar ante peligros potenciales o actividades sospechosas.


Ciudad de México 
 – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, a través de su iniciativa Digipadres, analiza tres posibles situaciones de interacciones en Internet para que, mediante un ejercicio en familia, niños y niñas aprendan a reconocer y responder sin riesgo.

 

“No existe una solución universal y 100% infalible para proteger a los niños cuando usan la tecnología. Por ejemplo, el hecho de que el smartphone de un niño bloquee el acceso a contenido de sitios web inapropiados no significa que el smartphone de su amigo o compañero de clase también lo haga. Entonces, la pregunta es ¿cómo podemos mantener a nuestros hijos seguros mientras usan la tecnología?” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Desde Digipadres presentan distintas situaciones para analizar con los más pequeños, de manera que expliquen cómo reaccionarían en cada caso y así conversar juntos las mejores prácticas para mantenerse protegidos en Internet.

 

Para avanzar con los mismos, es importante procurar crear un ambiente agradable en el que los niños y niñas no se sientan avergonzados ni juzgados negativamente si no están seguros de sus respuestas. Cada situación modelo va acompañada por una respuesta ideal. El objetivo es que estén más atentos a los riesgos online y desarrollen su “ciberconciencia” en equipo.

 

Situación 1: En un juego online, recibes un mensaje de una persona que no conoces. La persona afirma que solo quiere hacer nuevos amigos. ¿Cómo reaccionarías?

 

 La reacción adecuada variará entre los niños pequeños y los adolescentes.

 

Cuando los niños reciben un mensaje de este tipo, deben alertar siempre a sus padres, que podrán investigar la situación y ver si requiere tomar alguna medida por su parte, como bloquear o denunciar el perfil. Se recomienda que los niños descarten los mensajes similares y solo se comuniquen con quienes conocen en persona.

 

En el caso de los adolescentes, es habitual que hagan nuevos amigos en Internet, por ejemplo, en las redes sociales o a través de los videojuegos. Sin embargo, siempre que reciban un mensaje de un usuario desconocido, deben ser precavidos y recordar las señales de advertencia a las que deben estar atentos.

 

¿Este extraño...

- actúa de un modo tan amable e insistente que no parece sincero?

- manda mensajes al niño en múltiples plataformas varias veces al día?

- le pide al niño que mantenga su conversación en secreto?

- intenta aislar al niño de sus amigos y padres?

- afirma que es el único que entiende al niño?

- pregunta a menudo si el niño está solo o si los padres están cerca?

- exige ver fotos o videos y ofrece dinero u otros bienes a cambio de forma manipuladora?

- obliga al niño a mantener conversaciones incómodas, que pueden incluso referirse a temas sexuales?

 

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, los más pequeños deben salir inmediatamente de la situación y compartir el problema con alguien en quien confíen, si no son los padres, lo ideal es que sea otro adulto. Pueden resolver el problema juntos, bloquear al usuario y, de ser necesario, ponerse en contacto con las autoridades pertinentes.

 

Situación 2: Cuando abres tus redes sociales, ves una notificación: ¡te etiquetaron en una publicación que dice que ganaste el último modelo de iPhone! ¿Cómo reaccionarías?

 

 

Este tipo de mensajes es bastante común en las redes sociales y se suele utilizar para difundir sitios web o aplicaciones maliciosas. Si a los niños los etiquetan en una publicación similar, nunca deben hacer clic en el enlace adjunto ni interactuar con el mensaje de ninguna manera. No obstante, es una buena idea hacer una captura de pantalla.

 

Si conocen a la persona que compartió la publicación, pueden ponerse en contacto con ella por teléfono, a través de otras redes sociales o personalmente y verificar la autenticidad del mensaje. Tal vez ayuden al usuario en cuyo nombre apareció la publicación a solucionar el problema antes de que empeore. La persona también puede eliminar manualmente el mensaje y tomar otras medidas adecuadas para protegerse de futuros daños, como analizar su equipo en busca de software malicioso. 

Si los niños no pueden eliminar la publicación por sí mismos, deben informar a los moderadores de la plataforma y esperar a que actúen. También es una buena idea borrar las etiquetas para que la publicación deje de ser visible en su perfil. Esto ayudará a evitar que la estafa se propague tan rápidamente.

 

Situación 3: Recibes un correo electrónico de Instagram pidiéndote que hagas clic inmediatamente en el enlace adjunto y actualices tus credenciales de inicio de sesión; de lo contrario, tu cuenta será eliminada. ¿Cómo reaccionarías?

 

Siempre que un niño reciba un mensaje en el que se le inste a responder de inmediato y se lo amenace con consecuencias potencialmente graves, debe consultar con sus padres antes de reaccionar o interactuar con el mensaje.

 

Los ataques de phishing tienen como objetivo de adquirir de forma fraudulenta información personal y/o confidencial, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito, cuentas de redes sociales, corporativas o de juegos online. Para efectuar el engaño, el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza utilizando una aparente comunicación oficial como correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

 

Si los más pequeños alertan sobre una situación de este tipo, es importante comprobar juntos el contenido del mensaje, ¡pero no hacer clic en ninguno de los enlaces o archivos adjuntos! Antes de actuar, verificar algunos de los signos más comunes del phishing:

·         Fuerte sentido de urgencia: Dado que el phishing se basa en la reacción precipitada del destinatario, el mensaje puede instar al lector a responder en un breve espacio de tiempo y amenazarlo con graves consecuencias si no lo hace.

·         Errores gramaticales y ortográficos: Es habitual que los correos electrónicos de phishing contengan errores gramaticales y ortográficos, ya que los autores suelen ser extranjeros.

·         Solicitud de datos personales: Siempre que un correo electrónico pida compartir alguno de los datos personales o confidenciales, se debe mantener alerta.

·         Discrepancias en las direcciones URL: Si hay un enlace, no hacer clic en él, simplemente pasa el puntero del mouse por encima, lo que permitirá ver la dirección del hipervínculo. Normalmente, esta dirección diferirá ligeramente de la de la empresa imitada.

Por ejemplo: Facebook.blabla.com. Lo que hay que comprobar es el último nombre de dominio ubicado justo antes del dominio del país (.com, .net). Facebook.blabla.com utiliza blabla como nombre de dominio (o dominio de segundo nivel). El nombre correcto si se tratara de un sitio de Facebook sería blabla.facebook.com.

 

Si se determina que el correo electrónico es probablemente un intento malicioso de phishing, hay que eliminar el mensaje y considerar la posibilidad de obtener una solución de seguridad fiable que sea capaz de detectar y protegerse del phishing, así como de otras amenazas de ingeniería social.

“Ser un Digipadre es tener conciencia que existen riesgos en Internet y que es necesario cuidar a los más pequeños también en el mundo digital. Convertirse en Digipadre es parte de un proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión a través del cual puedes adquirir los conocimientos necesarios para ayudar a tus hijos o alumnos en el uso de las nuevas tecnologías. Desde ESET queremos facilitarte y acompañarte en esta compleja tarea de ser madre, padre o docente en la era digital y ayudarte a proteger a los más pequeños sin necesidad de ser un experto en tecnología.” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite Digipadres.

Niños y niñas: cómo enseñarles a detectar acciones sospechosas en Internet

Read More

 


by  Charly de Balzac 

Con el ánimo de promover , difundir y visibilizar a los espectáculos unipersonales y monólogos se abre dicha convocatoria en el marco de la reapertura escénica del Centro Cultural y Academico Casa de la Paz a decir de los convocantes como son : El Centro Cultural Helénico, la UAM via  Casa de la Paz, y la SOGEM por lo que  convocaron  a grupos teatrales y a las y los artistas escénicos profesionales a enviar sus propuestas para integrar la programación del primer Festival de Monólogos, la vispera.

En rueda de medios detallaron un  comité de selección se encargará de elegir nueve monólogos o espectáculos unipersonales —de las categorías de estreno o reestreno—, los cuales serán valorados con base en los criterios de calidad del texto dramático, trayectoria y solvencia artística del equipo creativo, propuesta de dirección y estrategias de organización general de producción. Las instituciones convocantes otorgarán a cada proyecto seleccionado el 70% de los ingresos de taquilla. De igual manera, brindarán la difusión necesaria —a través de medios digitales e impresos— y cubrirán los gastos del uso del teatro, equipo técnico, así como todos los derivados de la operación escénica. Asi las cosas, las  personas o grupos aceptados podrán participar bajo tres líneas de programación: ópera prima, teatro para jóvenes audiencias y teatro para adultos, y cumplirán una temporada de tres meses en algunos de los recintos más importantes de la Ciudad de México: el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Sala Cultural Víctor Hugo Rascón Banda de la Sociedad General de Escritores de México. En dichos espacios cada uno dará un total de 16 funciones.  No sin antes enunciar la convocatoria del primer Festival de Monólogos busca salvaguardar los derechos culturales de los grupos escénicos, así como sustentar un mejor desarrollo cultural y diversificar la oferta teatral del país. De esta forma se reafirma el compromiso de no dejar a nadie fuera de las iniciativas culturales, al tiempo que se construyen espacios donde las voces de las y los creadores mexicanos son escuchadas. La recepción de propuestas tiene como fecha límite el viernes 10 de marzo. La selección de proyectos se dará a conocer el 20 de marzo de 2023 en los sitios: cultura.gob.mx/convocatorias, helenico.gob.mx, mexicoescultura.com, cultura.uam.mx y sogem.org

Abre convocatoria para Festival de Monólogos en Casa de la Paz.

Read More


  • Titular de SICT, Jorge Nuño Lara, y ministro de Transporte de Belice, Rodwell Ferguson, rubricaron el documento que da continuidad al de 2017
  • “Es una expresión de la voluntad de nuestros países por fortalecer nuestra vecindad”: secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • Ministro de Juventud, Deporte y Transporte de Belice, Rodwell Ferguson, mostró su confianza en resultados positivos para ambas naciones
 
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, y el ministro de Juventud, Deporte y Transporte de Belice, Rodwell Ferguson, refrendaron el Memorando de Entendimiento sobre el Autotransporte de Pasaje y Carga entre ambos países.

En el acto protocolario, el titular de la SICT afirmó que renovar la validez del Memorando de Entendimiento, celebrado desde el 25 de octubre de 2017, refleja el ánimo y la disposición de continuar los trabajos de colaboración en materia de transporte transfronterizo.

“Este instrumento es una expresión de la voluntad de nuestros países por fortalecer nuestra vecindad que nos une e identifica, a partir de intereses comunes como el de propiciar certidumbre jurídica y seguridad vial en las operaciones de nuestros transportistas en la frontera común”, aseguró.

En su oportunidad, el ministro de Juventud, Deporte y Transporte de Belice, Rodwell Ferguson, se mostró complacido por la firma de este Memorando de Entendimiento, con la confianza de que fructificará en resultados positivos para las dos naciones.    

Ambos funcionarios estuvieron acompañados por el subsecretario de Transporte de la SICT, Rogelio Jiménez Pons; el viceministro de Juventud, Deporte y Transporte de Belice, Marconi Leal Jr.; y el embajador de Belice en México, Óscar Arnold.

El Memorando de Entendimiento sobre el Autotransporte Internacional de Pasaje y Carga tiene entre sus objetivos:
  • Dar certeza jurídica a las operaciones que por años han venido realizando los autotransportistas comerciales de ambos países.
  • Regular que los transportistas ofrezcan servicios seguros y eficientes.
  • Los transportistas ahora pueden obtener una constancia de su registro ante las autoridades, que demuestra que son seguros, que cumplen con las regulaciones de transporte de ambos países.
  • Este esfuerzo ha contado con la colaboración de las autoridades de Belice y, en México, de las instancias federales, estatales y locales, y viene a llenar un vacío que por años dificultó las operaciones de los transportistas transfronterizos de carga y pasaje, al carecer de un marco regulatorio que amparara sus operaciones, en ambos países.
  • Este instrumento refleja la disposición de ambos gobiernos por preservar la seguridad vial y de la ciudadanía, a fin de agilizar el comercio y las actividades en la frontera entre ambos países.
  • Estará en vigencia a partir de la firma de refrendo por un periodo que concluirá el 1 de marzo de 2025.

En el evento también estuvieron presentes la directora de Transporte de Belice, Dian Vasquez, y el ministro consejero de la Embajada de Belice en México, Maximiliano Ruiz.

Por parte de la SICT, el director general de Vinculación, Javier González Garza; la directora general de Autotransporte Federal, Laura Nohémi Muñoz Benítez; el coordinador de asesores, Arturo Palacios Uribe, así como el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Adolfo Elim Luviano Heredia.

REFRENDAN MÉXICO Y BELICE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO EN AUTOTRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJE Y CARGA

Read More


 
  • Al menos mil 100 millones de jóvenes en los siguientes años podrían sufrir pérdida de audición por el descuido de este sentido
 
Por la Dra. Maricela Magallanes López, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 

Desde el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 3 de marzo como el “Día Mundial de la Audición”, una fecha que tiene como objetivo principal promover la detección temprana de los problemas o deficiencias auditivas de cualquier tipo que puedan presentarse en la población a nivel mundial.
Esta iniciativa impulsada por la OMS se ha implementado anualmente a través de campañas, en donde asociaciones cívicas, hospitales y centros de salud invitan a la población a participar en sus actividades en apoyo al cuidado de la audición para concientizar a la población de la importancia de tener una buena audición. Lo anterior, en virtud de que desde hace varios años la discapacidad auditiva se ha convertido en un problema de salud pública.
La pérdida auditiva puede tener múltiples causas y se produce por un daño o mal funcionamiento de la delicada estructura del oído. Éste es particularmente sensible a las agresiones que representan los ruidos que sobrepasan un nivel perjudicial y en el mundo de hoy el ruido cada vez está más presente en la vida cotidiana, ya sea por el uso constante de auriculares, el escuchar la música con un excedente de volumen cuya exposición inicia incluso desde las primeras etapas de la infancia, además del uso constante de medicamentos ototóxicos e inmunosupresores, etc.
Hay que estar conscientes que el escuchar es una forma común de adquirir el lenguaje, y el lenguaje es uno de los atributos más importantes del ser humano. El lenguaje nos permite establecer comunicación con las personas y en el tiempo ha jugado un papel decisivo en el desarrollo de las sociedades y sus múltiples culturas.
La gran mayoría de las pérdidas auditivas son prevenibles a lo largo de la vida mediante acciones oportunas y eficaces de salud pública. En la niñez, casi el 60% de los casos se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como la vacunación, la mejora de la atención materna y neonatal y el tratamiento oportuno de la otitis media, entre otras.
En relación a los más jóvenes, la OMS estima que alrededor de mil 100 millones de personas entre los 12 a 35 años de edad están en un riesgo de tener algún tipo de pérdida de audición por exposición al ruido en ambientes recreativos, y en lo que respecta a las personas mayores de 65 años una tercera parte de esta población ya padece pérdida auditiva discapacitante. Medidas como la legislación para el control del ruido y el escuchar sin riesgos, así como la vigilancia de la ototoxicidad, pueden ayudar a mantener una buena audición y reducir el potencial de pérdida auditiva.
Además, la OMS pronóstica que para 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación, es decir, una de cada 10 tendrá una pérdida de audición discapacitante.
La inacción tendrá costos para la salud y el bienestar de los afectados, y también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo estas cifras nos indican que hay motivos suficientes para actuar de forma urgente.
Por todo lo anterior, el Informe mundial sobre la audición estipulado por la OMS visualiza un mundo en el que nadie tenga pérdidas auditivas debido a causas prevenibles, y que aquellas personas que ya tienen una pérdida auditiva puedan alcanzar todo su potencial por medio de la rehabilitación, la educación y el empoderamiento.
Así mismo es responsabilidad del sector salud concientizar a la población para promoverla prevención, el diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada pueden evitar la pérdida auditiva en los niños y, en consecuencia, un crecimiento sin habla. La suma de esfuerzos es esencial para que nuestra población alcance una mejor calidad de vida con una audición sana.
 
Para tener en cuenta
El lenguaje es el canal principal de aprendizaje en los niños y además juega un papel central en el pensamiento y el conocimiento. Dado que el habla es el modo básico de comunicación en todas las familias, excepto en aquellas con padres sordos, la sordera es un impedimento grave que se extiende mucho más allá de la incapacidad de hablar.
Al respecto los problemas de audición nos pueden llevar a un aislamiento y tener sentimientos de soledad e incluso a la depresión. Y es gracias a nuestra capacidad de oír que nos proporciona una enorme fuente de información.
La mayoría de las pérdidas auditivas ocurren de manera gradual, de tal forma que los síntomas resultan a menudo difíciles de reconocer. Estos síntomas se empiezan a evidenciar cuando las personas empiezan por subir el volumen de la televisión, o por pedir a las personas que repitan lo que ya han dicho. Tienden a olvidarse poco a poco de cómo suenan los sonidos. Empiezan a vivir en un mundo más silencioso, sin darse cuenta de que ya no perciben los sonidos más suaves de la vida cotidiana.
La autora de este artículo, la Dra. Maricela Magallanes López, es Médico especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y es académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Cuida tu audición, gradualmente la podrías perder

Read More

 

  • Representó a su estado natal Chiapas, en las LVI y LVII legislaturas como Senadora de la República 

     

 


El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Irma Serrano, exsenadora de la República, quien falleció a los 89 años en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este miércoles 1 de marzo. 

 

Desde su escaño, la senadora Sasil de León Villard, del PES, solicitó guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de la exsenadora, quien representó a su estado de 1994 al 2000, en las LVI y LVII legislaturas del Senado de la República. 

 

Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, a quien se le conocía como Irma Serrano fue senadora de la República, así como cantante, actriz y política mexicana, falleció a los 89 años, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

 

Minuto de silencio por el fallecimiento de Irma Serrano

Read More


  • Robustecerá las medidas para establecer la práctica ordenada de la pesca y la sostenibilidad de los recursos 

 


El Pleno del Senado de la República aprobó, con 88 votos, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, hecho en Roma, Italia el 22 de noviembre de 2009. 

 

En el dictamen se establece que, la eventual vinculación de México al Acuerdo favorecería el robustecimiento de las medidas para establecer la práctica ordenada de la pesca y la sostenibilidad de los recursos, al tiempo de impulsar una mayor coordinación e integración de las dependencias competentes para prevenir la pesca ilegal. 

 

Además, se obtendría cooperación e intercambio de información con las partes contratantes y con las organizaciones internacionales y regionales relevantes; además de que favorecería la conservación y la ordenación pesquera. 

 

También se implementarían acciones para impedir que el pescado capturado mediante las actividades de pesca ilegal llegue a los mercados nacionales e internacionales; y se reduciría el incentivo económico para participar en actividades ilegales. 

 

El dictamen que se remitió al Ejecutivo federal advierte que la pesca irregular provoca el incremento en la tasa de mortalidad de las especies, lo que pone en riesgo la comercialización del producto pesquero mexicano en Estados Unidos y Canadá. 

 

En tribuna, la presidenta de la Comisión de Marina, Verónica Martínez García, señaló que entre el 30 y el 40 por ciento de la pesca que se realiza en México, es ilegal. Por ello, es fundamental ratificar un acuerdo que permitirá acceder a mecanismos de financiamientos encaminados a fortalecer el marco normativo e institucional en la materia. 

 

“Es necesario impedir que los buques que realizan pesca ilegal utilicen los puertos mexicanos para desembarcar, transbordar, empaquetar y procesar sus capturas”, puntualizó. 

 

El senador del PVEM, Rogelio Israel Zamora Guzmán, aseguró que en muchas ocasiones el producto que, de manera ilegal se saca de nuestro país, se va al mercado asiático, “por eso creemos que con la aprobación de este acuerdo vamos a contribuir a la conservación a largo plazo y al uso sostenible de los recursos marinos y sus ecosistemas en nuestro país”. 

 

El senador Raúl de Jesús Elenes Angulo, de Morena dijo que la pesca ilegal es un “foco de infección importante” para la sanidad de la economía pesquera nacional, pues representa uno de los rubros más rentables para el crimen organizado, por ello, parte del objetivo del dictamen es implementar mayores y mejores medidas para combatir dicha práctica irregular. 

 

La senadora de Acción Nacional, María Guadalupe Saldaña Cisneros, destacó que este acuerdo ayudará al cuidado y preservación de los recursos naturales marinos, pues se da un paso fundamental contra la pesca ilegal, que es uno de los problemas que más afecta esta actividad productiva. 

 

Antonio García Conejo, senador del PRD, aseguró que se trata de la ratificación de un instrumento que coadyuvará a combatir la pesca ilegal, así como para cuidar la sostenibilidad de los recursos marinos, en el cual participan socios comerciales importantes para México como Estados Unidos, Canadá, Japón, España e Italia.  

Aprueba Senado acuerdo internacional para Prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal

Read More

 

  • Realizan foro “Creadoras de Paz: Perspectiva de Género en Instituciones Policiales” 

     

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, denunció que, lamentablemente, las mujeres no han tenido condiciones de igualdad para demostrar todo el potencial que pueden aportar a la función policial. 

 

Durante el foro “Creadoras de Paz: Perspectiva de Género en Instituciones Policiales”, la senadora del Grupo Parlamentario de Morena acusó que esto se debe a que el honor de proteger y servir a la sociedad como policías históricamente había sido reservado únicamente para los hombres. 

 

Por ello, aseveró que es necesario conocer las perspectivas de las mujeres sobre las metas o los siguientes pasos a seguir en las instituciones policiales, así como las necesidades de cambios legislativos que puedan percibir, desde el ejercicio de su función, para fortalecer a sus instituciones en materia de perspectiva de género. 

 

La legisladora informó que no fue sino hasta el Siglo XX cuando las primeras mujeres tuvieron el honor de trabajar para brindad tranquilidad y confianza a la ciudadanía, ante la delincuencia, hecho que se remite al año 1923 en el Estado de México, cuando realizaban acciones de vigilancia en parques y jardines. 

 

En 1930, puntualizó, se creó el primer cuerpo policial femenil para funciones administrativas, culturales y de orientación a la ciudadanía, que representó sólo el 1.2 por ciento del estado de fuerza en el entonces Distrito Federal. 

 

En los últimos 43 años, subrayó Sánchez Cordero, las mujeres han abierto esos espacios, antes vedados por la cultura patriarcal, en los que hoy pueden desempeñarse en casi todas las áreas de los ámbitos estratégico, táctico y operativo. 

 

Por ello, enfatizó, hoy se puede ver a mujeres asumir el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, de la Secretaría Técnica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o de las secretarías de seguridad de sus entidades federativas. 

 

Sin embargo, denunció la legisladora, hasta hace un par de años aun había estudios sobre policías locales que reportaban que el 68 por ciento de las mujeres policías han recibido piropos ofensivos, el 18 por ciento insinuaciones o solicitudes sexuales; el nueve por ciento comentarios con insinuaciones o insultos y el nueve por ciento manoseos o tocamientos. 

 

Asimismo, indicó que en redes sociales o en notas periodísticas se puede ver que las mujeres policías en ocasiones son objeto de todo tipo de violencias, dentro y fuera de algunas instituciones policiales locales. 

 

En ese sentido, la senadora destacó la realización de este foro, pues tiene la finalidad de conocer aquellos logros que han alcanzado nuestras mujeres policías y nuestras instituciones de seguridad pública.  

 

Ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer, la legisladora organizó este evento, el cual busca reconocer a aquellas mujeres que, desde el ámbito policial, se muestran valientes y osadas, además de que son un claro ejemplo de superación y compromiso con su profesión. 

Mujeres policías enfrentan desigualdad en ejercicio de funciones, denuncia Olga Sánchez Cordero

Read More

miércoles, 1 de marzo de 2023

  

  • Sancionar con severidad las agresiones de carácter físico, sexual y psicológico, es el objetivo del dictamen  

     

 

La Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, aprobó un dictamen que reforma el Código Penal Federal, para incrementar hasta en una mitad las sanciones establecidas para la violencia física, sexual y psicológica en contra de las mujeres, en caso de que estén embarazadas.  

 

La legislación vigente prevé, entre otras sanciones, prisión de dos a nueve años y de 50 a 500 días de multa para quien cometa lenocinio; de dos años a nueve años de cárcel y de 30 a 100 días multa para la intimidación; de ocho a 20 años por violación; y de cinco a ocho años de prisión al que infiera una lesión de la que resulte una enfermedad.  

 

Con la reforma a éstas y otras penas que se establecen en los artículos 206, 219, 260, 265, 282, 291, 292 y 293 del Código Penal Federal, dichas sanciones se incrementarían hasta en una mitad, en caso de que la víctima sea una mujer embarazada.  

 

En el dictamen, las y los senadores consideraron que es obligatorio legislar para prevenir y en su caso, establecer los tipos penales que permitan castigar con la debida severidad aquellas conductas que se traduzcan en violencia durante la etapa del embarazo, sean de carácter físico, sexual o psicológica/emocional.  

 

Se trata, enfatizaron, de evitar graves afectaciones durante el embarazo y que ello pueda incidir o limitar el desarrollo del feto o bebé. 

 

Las y los senadores que integran este órgano legislativo aprobaron que dichas sanciones se apliquen de acuerdo con lo previsto en el artículo 52 de este ordenamiento, que establece que el juez fijará las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los límites señalados para cada delito. 

 

Lo anterior, con base en la gravedad del ilícito, la calidad y condición específica de la víctima u ofendido y el grado de culpabilidad. 

 

Precisaron que el proyecto busca atender tres tipos de violencia en contra de este grupo poblacional, en particular la psicológica, física y sexual. 

 

Los senadores mencionaron que no es admisible, en ninguna circunstancia, cualquier tipo de violencia contra la mujer, y menos durante la etapa del embarazo, por lo que es deber de toda autoridad, cualquiera que sea su ámbito de competencia u orden de gobierno, cuidar, proteger, asegurar y salvaguardar la integridad y desarrollo de las mujeres embarazadas. 

 

Ellas, afirmaron, deben estar ajenas a cualquier tipo de violencia por parte de las parejas, familiares, compañeros de trabajo, conocidos o de cualquier persona. 

 

Aprueba Comisión incrementar cárcel por violencia en contra de mujeres embarazadas

Read More



John Paul Esteves Castillo  Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El próximo viernes 3 de marzo Los Hermanos Carrión, Los Terrícolas de Freddy Fuentes, El símbolo romántico de México "Los Solitarios" y Brando Arrieta harán "Una noche de recuerdos 2" cuando se presenten a tocar en vivo en el Hotel Courtyard by Marriott, ubicado en Av. Revolución 333 en Tacubaya, CDMX en un evento todo incluído con cena, baile y show al que deberán reservar.

En conferencia de prensa Ricardo "Güero" Carrión, Freddy Fuentes y Luis Fernando de Los Solitarios, hicieron una invitación a la gente a que asista a una noche con música romántica y en la que interpretarán varios de sus éxitos, "lo mejor para divertirse".

En esta conferencia realizaron un pequeño showcase de lo que podrán disfrutar este fin de semana, recordando canciones como 'Lágrimas de cristal ', 'Magia Blanca' y 'Rosas rojas' de Los Hermanos Carrión; 'Hoy te confieso' y 'Lllorarás' de Los Terrícolas; 'No debes llorar' y 'Nada de tu amor' de Los Solitarios y el talento de Brando Arrieta.

"Una noche de recuerdos 2" el viernes 3 de marzo

Read More

• La agresión ocurrió en un módulo del programa Salvando Vidas

A disposición del agente del Ministerio Público fue puesta una pareja, luego de que agredieran físicamente a una oficial de la Comisaría de la Policía Vial, en la implementación del programa Salvando Vidas, instalado en el municipio de Tonalá.

Los hechos se registraron cuando las oficiales ingresaban los vehículos a un módulo de alcoholimetría, ubicado en el cruce de las calles Real de las Galeanas y Patria, en la colonia Paseos del Valle, cuando se percataron que el conductor de un vehículo Nissan Tsuru, color blanco, había cambiado lugar con su acompañante, por lo que de inmediato le solicitaron que descendiera del automotor.

Tras aplicarle la prueba cualitativa a Román “H”, esta arrojó positivo al consumo etílico, por lo que se le informó que debía realizarse la siguiente fase y así determinar la cantidad alcohol espirado, no obstante, su acompañante, identificada como Karoll Dyanira Alejandra “M”, comenzó a agredir físicamente a las oficiales, provocándole una contusión grave en el rostro a una de ellas.

Tras aplicar los protocolos de seguridad, la pareja fue asegurada, así como el vehículo, por lo que se solicitó mando y conducción a la Fiscalía del Estado, quien ordenó su presentación para dar inicio a la carpeta de investigación por el delito de lesiones cometidas contra representantes de la autoridad.

Detienen a pareja por golpear a una Policía Vial

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Después de más de 8 años de haber estado en cartelera, "Mamma mía!", el exitoso musical de Broadway, regresa a México con un gran reparto y la dirección y coreografía de Jason Sparks (que ya había dirigido Hello Dolly! en este mismo teatro, que ahora funciona 6 días por semana).

Mamma mía! se presentará a partir del 10 de marzo en el Teatro Insurgentes con funciones los jueves a las 20:00 horas, los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 17:00 y 20:45 horas y los domingos a las 13:00 y 17:30 horas.

En conferencia de prensa en el mismo recinto, el Teatro Insurgentes, se presentó el gran reparto de más de 30 actores para esta versión 2023 de Mamma mía!, entre ellos: Sofía Carrera (Sophie), Lisset (Donna), Alejandro de la Madrid (Sam), Marisol del Olmo (Tanya), Francisco Rubio (Bill), Gicela Sehedi (Rosie), Armando Arrocha (Harry) y Luha Duhart (Sky).

La dirección musical correrá a cargo de David Federico Suzawa, además de música de ABBA traducida al español. La producción ejecutiva será por Tina Galindo.

En conferencia de prensa realizaron un pequeño showcase de lo que le espera al público que asista a ver la obra, en la cuál Sophie, una veinteañera unos días antes de su boda, descubre cartas de los exnovios de su mamá (Donna) y decide organizar una fiesta para conocer la verdadera identidad de su padre. Esto traerá problemas a Donna, que intentará huir de su pasado. 

Mamma mía! regresa al teatro

Read More

 

  • Dictamen busca garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal 

     

 


La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, aprobó un dictamen que incluye un paquete de reformas legales conocidas como “Ley de cunas vacías”, cuyo objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal, e incluye permisos laborales para guardar duelo independientemente del tiempo de servicio. 

 

Se trata de una propuesta que impulsó el senador Ricardo Monreal Ávila, para modificar la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo, y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.  

 

El proyecto establece la obligación de las autoridades sanitarias de garantizar el trato digno, el bienestar físico, psíquico y emocional, y la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como de las personas significativas que las acompañen.  

 

Además, prevé la obligación de las autoridades sanitarias de proveer capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de la salud para abordar la muerte fetal y perinatal.  

 

Reconoce el derecho al acompañamiento de las mujeres al establecer que, durante el trabajo de parto, posparto y puerperio, tendrán derecho a ser acompañadas por la persona de su confianza y elección, salvo por razones de seguridad sanitaria o porque se derive de ello un riesgo clínicamente justificado, en cuyo caso deberá facilitarse la comunicación remota. 

 

Asimismo, se establece que los bancos de leche humana deberán contar con los protocolos necesarios, para recibir leche humana de mujeres en periodo de lactancia que tengan un excedente de producción láctea, así como mujeres con pérdida fetal o perinatal.  

 

Sobre la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional, el proyecto incorpora los permisos de duelo a madres y padres trabajadores por la muerte fetal o perinatal de sus hijas e hijos, que correspondería a cuando menos cinco días laborables con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.  

 

En la discusión del dictamen, la senadora Margarita Valdez se congratuló de la aprobación de este dictamen, al considerar que representa “un gran paso para proteger a las mujeres”. 

Avanza en comisiones del Senado “Ley de cunas vacías”

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top