sábado, 21 de enero de 2023


  • El presidente del Senado presentó en Puebla su más reciente libro  

     


El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, presentó en Puebla su más reciente libro "La Importancia del Litio en México", el cual busca concientizar sobre la gran fuente de riqueza que ofrece este mineral en el territorio nacional. 

  

El senador indicó que al comenzar a escribir esta obra investigó las concesiones que nuestro país ha otorgado para la explotación del litio: "encontramos que eran 31 otorgadas principalmente a Canadá y, por ello, era importante hacer cambios en la Ley Minera". 

 

Nuestra nación no es una caja de saqueo, subrayó, razón por la que decidió respaldar e impulsar la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que la rectoría de este metal se manejara a través del Estado. “Hoy una realidad representada en la empresa nacional LitioMx como parte de la Reforma Eléctrica". 

 

En ese sentido, el legislador reconoció y agradeció el respaldo de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, así como de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Senadores para la aprobación de la modificación "que hoy permite que nuestro país se prepare para trabajar en la transferencia de tecnología”. 

 

Ante la presencia de empresarios, rectores, medios de comunicación y sociedad civil, Armenta Mier sostuvo que en Puebla y en México ya no se debe hablar de la pobreza, sino de la oportunidad de generar riqueza mediante la distribución justa de los recursos generados desde el desarrollo de nuestro país. 

 

El senador estuvo acompañado de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien reiteró que quien maneja la energía, maneja la paz, además de que reconoció el liderazgo y el conocimiento del presidente del Senado.  

 

También estuvieron presentes la senadora Lucy Meza; la esposa del legislador, Cecilia Arellano; el senador Sergio Pérez Flores; Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Energía; Raymundo Atanacio Luna, diputado federal; Armando Etcheverry, asesor de la Secretaría de Energía; Abraham Quiróz, fundador de Morena; la investigadora Celina Peña Guzmán; y Giovanni de Luna, precursor en la industria del Litio. 

Rectoría del Estado sobre litio generará riqueza para la nación, afirma Alejandro Armenta

Read More

 

  • Alejandra Lagunes y Raúl Bolaños-Cacho presentan proyecto para prevenir discapacidad auditiva 

 


Ante los daños que ocasiona en la población infantil y adolescente la exposición al exceso de ruido y para prevenir en ese sector discapacidades auditivas, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz y el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué consideraron que se requieren medidas de prevención para estos problemas cuando en espectáculos públicos se superen los 80 decibeles. 

 

Explicaron que es en edades tempranas cuando se pueden detectar y prevenir los problemas de salud relacionados con la exposición del ruido, situación que entre otros casos se da en conciertos o diversos eventos y bajo un tiempo prolongado.  

 

Por eso, los legisladores plantearon una reforma al artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que las autoridades federales, de los estados, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se coordinen para establecer medidas de prevención en espectáculos públicos que superen los 80 decibeles, a efecto de prevenir y reducir la aparición de discapacidades auditivas los menores. 

 

En el proyecto, que publicaron en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, el pasado 11 de enero, los senadores destacaron que datos de la Organización de las Naciones Unidas estiman que para 2050 un cuarto de la población mundial perderá la audición por causas prevenibles como lesiones, enfermedades infecciosas y la exposición a música o eventos públicos de alto volumen. 

 

La pérdida auditiva ocasionada por el ruido ya es un problema de salud pública en México, señalaron los senadores, pues en 2021, 2.3 millones de personas padecían de una discapacidad relacionada con estos factores. 

 

Lo cual se respalda con un informe de la Organización Mundial de la Salud, que señala que el 60 por ciento de las niñas y los niños sufren de pérdida de audición por complicaciones que pueden ser prevenidas. 

 

Por lo tanto, Alejandra Lagunes Soto Ruíz y Raúl Bolaños-Cacho Cué urgen a considerar la salud auditiva desde edades tempranas, ya que es cuando se producen lesiones que pueden ser evitadas y afectan el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes.  

 

A nivel internacional, apuntaron, se han emitido recomendaciones para reducir la pérdida de audición, como son la vacunación, las prácticas de atención materna y puericultura, la detección y el tratamiento de afecciones comunes del oído y los programas de protección de la audición ante la exposición de ruidos fuertes en entornos de ocio. 

 

Sin embargo, en México los niveles de ruido están por encima de los valores recomendados por la OMS, cuyo valor es de 70 decibeles. 

Proteger a menores de exceso de ruido en espectáculos públicos, proponen en el Congreso

Read More


  • Valdez Martínez y Pérez Astorga llaman a empresas y a consumidores a respaldar nuevas disposiciones  

     

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y el senador Ernesto Pérez Astorga afirmaron que los cambios para el control en el consumo del tabaco representan “un paso firme” para proteger la salud de la población, sobre todo de niños, niñas y adolescentes que pueden estar expuestos al humo de los cigarrillos.  

 

Además, destacaron que se podrían economizar los más de 180 mil millones de pesos que actualmente se destinan al Sector Salud para el tratamiento de enfermedades derivadas del tabaquismo.  

 

Los presidentes de las comisiones de Salud y de Hacienda y Crédito Público hicieron un llamado a las empresas tabacaleras, pero también a los consumidores que no están de acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, para que tomen conciencia de que cualquier medida para limitar el tabaquismo evita enfermedades y fallecimientos derivados de esta práctica. 

 

Los cambios, que entraron en vigor el pasado 15 de enero, eliminan totalmente la publicidad, promoción y patrocinio de tabaco y productos derivados que inciten al consumo; así como la exhibición de cajetillas en estantes en los puntos de venta.  

 

También establecen que no se podrá fumar en espacios públicos como centros de trabajo o sitios de concurrencia colectiva, oficinas, escuelas, restaurantes, estadios, playas, parques, transporte público y centros de espectáculos. 

 

En entrevista, la senadora Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a las empresas tabacaleras para “que se concienticen, que sean sensibles, que piensen que, en sus manos, en sus empresas, en sus ganancias, está la salud de una población de más de 128 millones de personas”. 

 

Ante los amparos de la iniciativa privada, consideró “muy penoso” que se fuera a ponderar, a través de alguna instancia como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el interés económico, por la salud de la población. 

 

“No creo que vayan a proceder los amparos, porque sería como decir: no importa que la gente se me enferme o que la gente se me muera, o no me alcanza el presupuesto de salud para atenderlos, con tal de que algún sector de la sociedad no se perjudique económicamente. Hago un llamado a quien corresponda a que no deben de proceder esos amparos”.  

 

La legisladora de Morena aclaró que las disposiciones no prohíben a los adultos que fumen, “van a poder seguir fumando específicamente en los lugares donde no dañen a nadie, no donde haya niños o personas que no fuman y que tienen todo el derecho a cuidar su salud”.  

 

Recordó que hay personas que no fuman y les molesta el olor a cigarro, ellos también tienen derechos que nosotros y el estado debemos proteger. 

 

Además, pidió a los consumidores que sen consientes de que el humo del cigarro puede provocar asma o alergias en los menores, “simplemente porque mamá y papá fuman, y la ropa se impregna de las sustancias” que contienen los cigarrillos.  

 

En tanto, el senador Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dijo que para México es un hecho histórico la entrada en vigor de estas disposiciones, porque después de 13 años de la creación de la Ley General para el Control del Tabaco “estamos dando un paso firme y bien cimentado hacia la protección de la población y, sobre todo, de los grupos más vulnerables”.  

 

No hay que perder de vista, dijo, que todos los derechos son importantes, pero antes de cualquier derecho comercial o económico está la protección de las niñas, niños y adolescentes.  

 

Sobre los amparos que interpusieron algunas empresas, Pérez Astorga consideró que es grave la pandemia del tabaquismo, ya que actualmente mueren miles de personas al año, “por lo que no se puede hablar de pérdidas económicas cuando lo que está en juego es la iniciación de una adicción por parte de la niñez y la adolescencia, así como la salud y la vida de las personas”. 

 

En ese contexto, recordó que cuando se implementaron los “espacios 100 por ciento libres de humo” en la Ciudad de México, se presentó la misma preocupación y molestia por parte de los empresarios, pero después se verificó que no hubo pérdidas económicas y que los restauranteros terminaron por adecuar sus establecimientos. “En esta ocasión va a suceder lo mismo”, consideró.  

 

“Hoy es un piso parejo y no pondremos en riesgo la salud de los comensales, de los menores, de mujeres embarazadas, de personas adultas mayores e, incluso, de las personas que laboran en los establecimientos como los meseros, quienes en su día a día tienen una exposición involuntaria al humo y a las emisiones de este producto”.  

 

“Hago una invitación a todas aquellas voces que se opone estas medidas para que formen parte de este cambio. Al sector empresarial, que es una parte importante de la sociedad y también un factor de cambio, a que hagamos el esfuerzo por el México que todos anhelamos”. 

 

El Poder Legislativo y el Ejecutivo Federal, agregó, están dando la lucha para heredar un país más sano a las futuras generaciones, por lo que espera que el Poder Judicial se sume a este legado.  

 

“Está en nuestras manos dejar huella por una noble y urgente causa, a la que no debemos de oponernos y cargar con todas las muertes, que el día de hoy podemos evitar”.  

Cambios sobre control de tabaco no vulneran derechos, protegen salud de población, afirman senadores

Read More

viernes, 20 de enero de 2023


by Alberto Esteves Arreola 

Vive Latino, el ex festival del Rock hoy es plurimusical y actuarán 43 agrupaciones de éxito como lo son  Alemán, Allison, Aust TV, Café Tacuba, Caligaris, Carla Morrison, Duki, Enjambre y Red Hot Chili Peppers, 2 Minutos, Alemán, Alex Ferreira, Alt-J, Àstra, Austin Tv, Astronomía Interior, Buscabulla, Café Tacuba, Circa Waves, Caligaris, Carín León, Dame Blanche, Carla Morrison, Daniela Spalla, De Saloon, Dharius, Estelares, Esteman, Herencia De Patrones, Leiva, La Santa Cecilia, Lauri García, León Larregui, Los Claxons, Los Estrambóticos, Lila Downs, Los Santos Inocentes, Mc Davo, Miranda, Miss Caffeina, Monsieur Periné, Neto Peña Y Yoss Bones, Queralt Lahoz, Reyno, Sen Senra, Sergio Arau, Solo Valencia, Amandititita  y otros. 

Es el más asistido festival que organiza anualmente OCESA la empresa del entretenimiento más reconocida por su perfecta organización un buen historial como máximo del espectáculo. 

Un manjar de talento será Vive Latino 18 y 19 de marzo @ocesa_total

Read More


  • La Comisión de Juventud y Deporte ha discutido y aprobado diversas reformas para ese sector, informan en el segundo día de actividades del “Parlamento Jóvenes x México 2023” 

 


En el segundo día de actividades del “Parlamento Jóvenes x México 2023”, el senador Ángel García Yáñez llamó a este sector de la población para participar en la toma de decisiones que necesita el país. 

 

El legislador del PRI comentó que en la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores ha discutido y aprobado diversas reformas para las y los jóvenes. 

 

Entre ellas, dijo, está una para que el Instituto Mexicano de la Juventud tenga la atribución de capacitar a jóvenes para su incorporación laboral en los centros de trabajo de los sectores público, privado y social. 

 

“Me pongo a su disposición para ser portavoz de las iniciativas de ley que ustedes consideren que sea necesario impulsar desde el Senado de la República y continuaremos en una ruta que permita generar mejores oportunidades para todas y todos ustedes”, declaró. 

 

A su vez, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, expuso que, en general, se tiene una noción negativa de la política, pero la política es el entorno donde se tomas las decisiones.  

 

Abundó en que existen personas que dicen: “Yo soy apolítico. Mala noticia para ellos porque todo es política. Puedes ser apartidista, porque no te gustan los partidos políticos y eso es una posición política”. 

 

Miriam Palacio Martínez, vicepresidenta nacional de “Jóvenes x México”, enfatizó que, como parte de las actividades del parlamento, los jóvenes participaron, crearon y redactaron iniciativas y puntos de acuerdo, a fin de que entendieran como se lleva a cabo la práctica legislativa en el Poder Legislativo. 

 

Planteó que toda esta práctica legislativa que han realizado en estos dos días les funcionará como una experiencia para aquellos que se quieren dedicar a la política. También recordó a los jóvenes que los documentos que crearon y redactaron serán tomados en cuenta por las y los legisladores. 

Participar en decisiones fundamentales del país, piden a jóvenes desde el Senado

Read More

 


Por el Mtro. Salvador Echeagaray, director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 

Desolación, impotencia, frustración, derrota, tristeza, coraje. Estos son algunos de los sentimientos que produjo el fracaso de la Selección Mexicana en Qatar. Bien se había dicho: era la crónica de una derrota anunciada.

¿Pero por qué nos duele tanto perder? ¿O lo contrario, por qué nos emociona tanto ganar?

1.       Porque tenemos una naturaleza lúdica. Sí, tenemos una tendencia al juego. Recordemos que cuando éramos niños lo más importante para nosotros era jugar.

El juego en sí es parte de nuestra naturaleza. Nunca perdemos esa inclinación.  Cuando crecemos vamos adoptando responsabilidades y actividades que tapan la tendencia al juego. Y canalizamos esa tendencia al juego con deporte, con un juego de mesa, y ahora con los videojuegos (por algo son tan adictivos).

2.       Otra de las tendencias de nuestra naturaleza humana es la plenitud. Para ello necesitamos ganar, tener más, ser más. Por eso tenemos necesidad de infinito. Si tenemos algo queremos más, si somos populares queremos ser famosos, si somos pobres queremos ser ricos.

3.       Otra tendencia es la conservación de la vida. Ante el enemigo que nos amenaza queremos vencerlo para salvar nuestra vida.

4.       La tendencia al bien o a lo que consideramos bien, es otro factor importante. Ganar es un bien, vencer al enemigo es un bien, recibir un premio por ganar es otro bien.

5.       También, nuestro instinto gregario nos mueve a unirnos a otros para sobrevivir.  Por ello los juegos en equipos nos resultan más atrayentes.

El fútbol, en sí, reúne esos factores señalados. Por eso es el deporte que más afición tiene: es lúdico, un juego. Nos permite ganar, nos defiende en grupo del enemigo, nos da la sensación de conquista, ergo, por ello nos duele tanto perder y nos llena de alegría ganar.

Por eso nos gusta tanto el futbol

Read More


El Chef Luis Robles viajará desde el Valle de Guadalupe para servir el sexy menú.


 

El icónico Hotel Matilda prepara para este 14 de febrero la tercera edición de la Cena Erótica para celebrar el día de San Valentín de una manera muy singular con un joven talento; el Chef Luis Alonso Robles de Pacífica en Casa Urbina Wine Resort .  Esta peculiar cena, como suele ocurrir en los Supper Clubs de Hotel Matilda, combina los sentidos: La belleza del arte con la galería de Oscar Román, la sensualidad de la música, exquisitos vinos y los más exclusivos destilados, todo perfectamente diseñado para tener una Cena Erótica inolvidable.

El Hotel Matilda ofrece por tercer año consecutivo, la cena más sensual de San Valentín.

Read More


 En México, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en 2018, se registraron 7 mil 266 casos de cáncer de útero o cáncer endometrial lo que lo ubicó en el segundo lugar de neoplasias malignas tan solo por debajo del cáncer cervicouterino, desplazando al cáncer de ovario cuya frecuencia había ocupado el segundo lugar (1,2).


De acuerdo con la Dra. Aparna Kamat, médico gineco-oncóloga y directora de la División de Gineco-oncología del Hospital Houston Methodist, “el cáncer de útero también se conoce como cáncer de endometrio, el cual es el cáncer del revestimiento uterino y, generalmente, el más común que vemos en Estados Unidos.”

Agregó que, “los principales factores de riesgo para este cáncer son la exposición indiscriminada a los estrógenos. Por lo general, los factores de riesgo más comunes que vemos son en mujeres que tienen obesidad o sobrepeso, diabetes, presión arterial alta y/o que toman suplementos de estrógeno. Estas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, el cual es curable si se detecta a tiempo.” 

Además de los factores de riesgo ligados al tema hormonal, recientemente los National Institutes of Health (NIH), llevaron a cabo un estudio que reveló que las mujeres que usaban productos químicos para alaciar el cabello tenían un mayor riesgo de presentar cáncer de útero en comparación con las mujeres que no informaron haber usado estos productos.

Los datos del estudio incluyen a 33 mil 497 mujeres estadounidenses de 35 a 74 años que participaron en el Sister Study, dirigido por el National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), parte de los NIH, y que busca identificar los factores de riesgo para el cáncer de mama y otras condiciones de salud. Las mujeres tuvieron un seguimiento durante casi 11 años y durante ese tiempo se diagnosticaron 378 casos de cáncer de útero.

De acuerdo con la Dra. Kamat, a pesar del seguimiento de este estudio, “no se ha demostrado un enlace directo, entre el uso de productos para alaciar el cabello y el cáncer de útero. Este estudio buscaba ver los factores de riesgo del cáncer de mama y otras afecciones, entonces lo que hicieron fue hacer a estas mujeres todo tipo de preguntas diferentes y una de ellas fue si usaron diferentes tipos de productos para el cabello durante el último año, incluidos tintes, alaciadores, permanentes y otros productos.”

Luego dieron seguimiento a estas mujeres durante casi 11 años, y lo que encontraron fue que “de entre esas más de 33 mil, cerca de 378 presentaron cáncer de endometrio. Fue entonces cuando compararon a las mujeres que usaron cualquier producto versus las mujeres que nunca los emplearon. Las mujeres que utilizaron estos productos tenían un riesgo dos veces mayor de desarrollar cáncer, especialmente aquellas que usaban alaciadores. Y aquellas que los aplicaron más de cuatro veces en el año anterior, tuvieron 2.5 veces más riesgo de desarrollar cáncer de útero,” explicó la experta en gineco-oncología del Hospital Houston Methodist. 

Agregó que, “si bien no hay un vínculo directo, lo que sabemos es que muchos de estos alaciadores tienen químicos como queratina, ciclosiloxanos y otras cosas que, cuando se calientan, pueden liberar formaldehído que es cancerígeno y se absorbe a través de la raíz.”

Asimismo, en el estudio “se encontró que las mujeres que usan estos tratamientos y que comenzaron a hacerlo a una edad más temprana tenían mayores probabilidades de desarrollar cáncer de endometrio. Cabe señalar que no encontraron ninguna asociación entre las mujeres que usan tintes para el cabello o que usan permanentes, la única asociación que encontraron fue con quienes usan alaciadores”, enfatizó la especialista del Hospital Houston Methodist. 

Respecto a la población más afectada, la Dra. Kamat comentó que, “las más de 33 mil mujeres todas tenían etnias diferentes, pero entre las pacientes mujeres que realmente dijeron que utilizaban estos alaciadores, el 60% de ellas se identificaron como de raza negra. Culturalmente hablando, las mujeres de raza negra tienden a alaciarse el cabello con más frecuencia, y aunque no hubo correlación con ninguna raza en particular sabemos que, entre la comunidad negra latina, ha habido un aumento en el cáncer de endometrio, especialmente entre las mujeres más jóvenes.”

Para finalizar, la Dra. Kamat dijo que “hay muchos factores de riesgo diferentes para desarrollar cáncer de endometrio, obviamente, esto es solo una asociación, por lo que una recomendación sería tratar de no usar alaciadores de cabello con tanta frecuencia. Pero no hay que olvidar que el mayor factor de riesgo para este tipo de cáncer es el sobrepeso, la diabetes e hipertensión arterial y estos se pueden controlar.”

“Mi más importante recomendación para las que las mujeres es que si presentan algún sangrado anormal acudan a su médico, ya que esto puede ser grave,” finalizó la Dra. Aparna Kamat del Hospital Houston Methodist. 

Fuente:
1 - Rtveladze K, et al. Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutrition 2014; 17 (1): 233-39. https://doi.org/10.1017/S1368980013000086
2 - Fernández CSB, et al. Perfil epidemiológico de los tumores malignos en México. Dirección General de Epidemiología. (SINAIS/SINAVE/DGE/Salud). Ciudad de México: Secretaría de Salud, 2011; 46-122.

Estudian posible vínculo entre alisadores de cabello y cáncer endometrial

Read More

 


El Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y responsable del Laboratorio de Procesos de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG), en conjunto con el Dr. Moisés González Contreras, que realiza una estancia posdoctoral con el equipo de investigación del doctor, presentaron el webinar "Diseño y análisis tecno económico para la producción conjunta de bioetanol y lactato de etilo".
Esto como parte de los Seminarios de Divulgación 2022  "Biorrefinerías y bioenergía para el futuro de México", que organizó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Guadalajara.
El Dr. Aguilar Garnica informó que el contenido del webinar mostró los resultados de la estancia posdoctoral del Dr. González Contreras en la UAG. Uno de estos resultados es la propuesta del término "producción conjunta", como aquella que se caracteriza por la obtención de varios productos a partir de un mismo proceso productivo, sin posibilidad de prescindir de un producto para obtener el resto.
A su vez se dedicó a la producción de bioetanol en conjunto con lactato de etilo. El interés de producir bioetanol radica en su utilidad como combustible alterno a la gasolina, mientras que la generación de lactato de etilo resulta importante porque es 100% biodegradable, no corrosivo, no carcinógeno, en otras palabras es un solvente verde que es utilizado ampliamente en la industrias alimenticia, bebidas y de cuidado personal.
Con apoyo del software SuperProDesigner, cuya licencia posee la UAG y es utilizado por estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias Químicas, fue posible analizar la capacidad de producción de una planta de producción conjunta de bioetanol y lactato de etilo.
Se demostró que al procesar mil toneladas al día de paja de trigo es posible producir alrededor de 40 millones de litros al año de bioetanol y 140 millones de litros de lactato de etilo. Para ello se requeriría una inversión de entre 150 y 200 milllones de dólares entre costo fijo directo, capital de trabajo y arranque.
Además, se realizó un análisis de los costos operativos como el de materias primas, mano de obra, mantenimiento y de servicios auxiliares, siendo el costo de materias primas el de mayor ponderación.
Finalmente, con la técnica de Valor Presente Neto igual a cero se determinó el Precio de Venta del lactato de etilo que puede variar entre 10 y 20 dólares por litro para diferentes tasas internas de retorno.
Al final del webinar se cuestionó a los expositores en relación con la materia prima utilizada para el análisis (paja de trigo) y la posibilidad de modificarla por una de mayor abundancia en el país como el rastrojo de maíz.
Las respuestas a las preguntas serán evaluadas en el segundo año de estancia posdoctoral del Dr. González Contreras en la UAG que inicia en noviembre.

Investigador de la UAG presenta investigación para producir bioetanol

Read More

 

  • De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se esperan más de 20 frentes fríos durante el primer semestre del 2023.
  • La Secretaría de Salud estima que en México hay más de 40 mil niños con pérdida auditiva.

 


Ciudad de México, 19 de enero de 2023.- 
Los cambios de temperatura propician problemas en las vías respiratorias del ser humano, aumentando así los riesgos de infección frecuente en un corto periodo de tiempo. Los especialistas de MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, explican que estos ciclos, originados por virus o bacterias, pueden provocar daños en el oído medio en donde se albergan los huesitos vibratorios del sistema auditivo, a lo que comúnmente se le conoce como otitis media, afectando principalmente a los niños.

 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se espera la llegada de alrededor de 25 frentes fríos para México culminando esta temporada hasta el próximo mes de mayo, por lo que MED-EL recomienda proteger los oídos del frío y en caso de que el pequeño llegue a enfermar, será necesario que en este regreso a clases tanto padres de familia como docentes estén atentos a las posibles conductas que puedan presentarse a consecuencia del oído dañado, tales como:

 

  • Interrupciones mientras habla.
  • Errores de articulación o pronunciar mal las palabras.
  • Falta de respuesta ante un estímulo o llamada de atención.
  • Aislamiento.
  • Disminución de rendimiento académico.

 

Adicionalmente el menor puede presentar fiebre, dolor y secreciones por el oído, incluso pérdida auditiva temporal.

 

“En caso de que uno o varios síntomas de este tipo se manifiesten en el paciente, es necesario acudir de inmediato con un especialista para que lo evalúe y dictamine su condición. En pequeños, sobre todo de entre 4 y 5 años de edad, suelen repetirse este tipo de infecciones agudas provocando la pérdida súbita del oído, en algunos casos, incluso de forma bilateral, por eso importante que acudan al doctor para que indique el tratamiento correspondiente, que puede derivar en el uso de un dispositivo auxiliar e incluso un implante auditivo, en tales casos la atención oportuna es recomendable”, advirtió la Dra. Jimena Atuan, especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurología de MED-EL.

 

Según las cifras reportadas por la Secretaría de Salud hace dos años, en el país hay más de 40 mil niños con pérdida auditiva, es por eso que MED-EL alerta a la población en esta temporada de invierno para que estén pendientes a las señales que emita su cuerpo con la intención de que se detecte de manera oportuna las complicaciones que pudieran registrarse en su capacidad auditiva y que conozcan las alternativas tecnológicas que existen y están alcance para cada uno de los diferentes casos de sordera que existen en el mundo.

 

BAJAS TEMPERATURAS PODRÍAN SER UNA AMENAZA PARA LOS OÍDOS DE LOS NIÑOS

Read More


● En el marco de la FITUR 2023 anuncian la Gala del Mariachi, del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en la Plaza España de Sevilla.

● La presentación de la Gala del Mariachi se realizará el próximo 2 de julio del 2023 durante el Icónica Fest.


En el marco de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) que se realiza en Madrid, España, y gracias a los esfuerzos de la Cámara de Comercio de Guadalajara, que tiene un hermanamiento con la Cámara de Comercio de Sevilla, la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), anunciaron la extensión del XXX Festival del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, con las Galas del Mariachi, que tendrá sede en el Icónica Fest, uno de los festivales musicales más renombrados en España y Europa.

El Icónica Fest, en Sevilla, España, se realizará del 14 de junio al 23 de julio y la presentación de la Gala del Mariachi en la Plaza España se realizará el próximo 2 de julio con un Mariachi en ensamble con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, para este evento en particular se espera una asistencia de 8 mil espectadores.

Llevar una Gala del Mariachi como una extensión del XXX aniversario del Festival del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería a Sevilla, tiene como fundamento cumplir con tres ejes rectores: turístico, social y económico.

Ante lo cual, la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “llevar a España un evento tan tradicional y representativo como las Galas del Mariachi generará un impulso para Jalisco como uno de los principales destinos en México para el visitante europeo, al mostrar la riqueza de nuestro estado, pues somos la cuna del Mariachi y con este evento, resaltamos uno de los íconos orgullosamente jaliscienses que atraerán sin duda al mercado europeo”.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga, comentó que: “Para la Cámara de Comercio es un honor poder fortalecer los lazos de unión entre Sevilla y Guadalajara, a través de la música del mariachi, en un lugar mágico como lo es la Plaza de España, sede en 1929 de la Exposición Iberoamericana y hoy de uno de los festivales culturales más importantes de Europa: Icónica Sevilla Fest. Sin duda, uno de los principales objetivos de esta Gala, será el impulsar el hermanamiento entre Jalisco y Andalucía en temas comerciales, turísticos y culturales.”

Adicionalmente, este evento favorece un intercambio bicultural dentro del marco de los 45 años del Hermanamiento entre las ciudades de Guadalajara y Sevilla y 60 años entre las Cámaras de Comercio de ambas ciudades; además de impulsar un posible Hermanamiento entre Jalisco y Andalucía.

Para saber:

La Gala de Mariachi es el evento insignia del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Se trata de la participación en ensamble de los mejores mariachis del mundo junto a una Orquesta Sinfónica.

La Gala del Mariachi ya ha pisado importantes escenarios del mundo como el Auditorio Nacional de Música de Madrid (España), en la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el Shanghai International Center (China), el Auditorium Theatre Roosevelt en Chicago (USA), en McCallum Theatre en Palm Desert, California y recientemente en el 2022 en la ciudad de Roma, Italia.

Para promocionar los íconos de Jalisco, llevarán la Gala del Mariachi a la Plaza España de Sevilla

Read More

 

El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza un nuevo malware del tipo wiper (que borra datos) y al momento identificó ataques en Israel, Sudáfrica y Hong Kong.


Ciudad de México
 – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió un nuevo malware al que denominó fantasy, es de tipo wiper que elimina datos. El mismo se identificó en ataques del grupo Agruis y, al momento, apunta a empresas de consultoría de IT, recursos humanos y la industria de las joyas en Israel, Sudáfrica y Hong Kong.

 

El equipo de investigación de ESET descubrió este malware junto a su herramienta de ejecución, ambos atribuidos al grupo de APT Agrius. El hallazgo se dio mientras se analizaba un ataque de cadena de suministro que abusaba de un software israelí.

 

El grupo Agrius es conocido por sus operaciones destructivas. Es un grupo nuevo alineado a los intereses de Irán que se enfoca en víctimas en Israel y los Emiratos Árabes Unidos desde 2020. En febrero de 2022, Agrius comenzó a apuntar con sus ataques a firmas de consultoría de TI y recursos humanos en Israel, y a personas usuarias de un software israelí que es utilizado en la industria del diamante. “Creemos que los operadores de Agrius realizaron un ataque de cadena de suministro abusando del software israelí para desplegar su nuevo wiper, llamado Fantasy, y una nueva herramienta, llamada Sandals, que permite ejecutar Fantasy.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

El wiper Fantasy fue creado a partir de un wiper llamado Apostle y apunta a borrar datos. Desde ESET observaron víctimas de este nuevo malware en Sudáfrica, país en el cual su actividad comenzó varias semanas antes de que se desplegara en Israel y Hong Kong.


ESET, analiza la campaña:

 

El 20 de febrero de 2022, en una organización de la industria del diamante en Sudáfrica, Agrius desplegó herramientas para la recolección de credenciales, probablemente como parte de su preparación para esta campaña. Luego, el 12 de marzo de 2022, Agrius desplegó sus ataques destructivos con Fantasy y Sandals, primero a la víctima en Sudáfrica y luego a las víctimas en Israel y finalmente a una víctima en Hong Kong.

 

Las víctimas en Israel incluyen una empresa de servicios de soporte de TI, un mayorista de diamantes y una empresa de consultoría de recursos humanos. Las víctimas sudafricanas pertenecen a una sola organización en la industria del diamante, siendo la víctima de Hong Kong un joyero.

 

La campaña duró menos de tres horas y dentro de ese período de tiempo, los clientes de ESET ya estaban protegidos con detecciones que identificaban a Fantasy como un wiper y bloqueaban su ejecución. El equipo de investigación de ESET observó que el desarrollador de software lanzó actualizaciones en cuestión de horas después del ataque. ESET se puso en contacto con el desarrollador de software para notificarle sobre un posible compromiso, pero no se obtuvo respuesta.

 

Puntos claves:

·         El grupo Agrius realizó un ataque de cadena de suministro abusando de un software israelí utilizado en la industria del diamante.

·         Luego, el grupo de APT desplegó un nuevo malware del tipo wiper al que ESET llamó Fantasy. La mayor parte de su código base proviene de Apostle, un wiper utilizado anteriormente por Agrius.

·         Junto con el wiper Fantasy, Agrius también desplego una nueva herramienta utilizada para realizar movimiento lateral y ejecutar Fantasy, al cual ESET ha llamado Sandals.

·         Las víctimas incluyen empresas israelíes de recursos humanos, empresas de consultoría de TI y un mayorista de diamantes; una organización sudafricana que trabaja en la industria del diamante; y un joyero en Hong Kong.

 

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/12/08/fantasy-nuevo-wiper-agrius-distribuido-ataque-cadena-suministro/

 

Además, en esta publicación se encuentra el análisis técnico completo de Sandals y del wiper Fantasy, así como los argumentos que permiten vincular Sandals y Fantasy con el grupo Agrius, los indicadores de compromiso y las técnicas utilizadas por este grupo según el Framework de MITRE.

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

ESET descubre nuevo malware que elimina datos y apunta a empresas de consultoría de IT, recursos humanos y la industria de las joyas

Read More

 


El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este lunes a través de sus redes sociales que las obras de la Línea 4 de Mi Tren ya tienen cinco frentes de trabajo y que el proyecto sigue su curso para, una vez terminando, cambiar por completo la forma en la que se mueven los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de un municipio a otro.

Además, con este proyecto que traerá grandes beneficios a los ciudadanos de Tlajomulco, también se apoyará a la disminución de contaminación en la atmósfera.

"Transformar nuestra movilidad ha sido una ruta central de este Gobierno. Juntos hemos logrado hacer en cuatro años lo que nadie pudo o quiso hacer en décadas y MiTren es un ejemplo, no solo la Línea 3 que terminamos, sino la Línea 4 a Tlajomulco que estamos construyendo. El reto técnico es titánico, pero son cinco frentes de trabajo activos y las obras caminan muy bien desde la compactación del terreno, talleres y cocheras hasta los terraplenes para la construcción de plataformas”, explicó.

Alfaro Ramírez recordó que hacer realidad este proyecto requirió de 12 años de lucha, visión futurista y la voluntad de los tres niveles de gobierno.

Avanzan obras de L4 de Mi Tren en cinco frentes de trabajo

Read More



Los actos de investigación que llevó acabo la Fiscalía del Estado permitieron que un Juez de Control dictara el auto de vinculación a proceso a Moisés N., señalado como el probable partícipe en el homicidio en agravio del ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y el intento de homicidio de uno de sus escoltas.

El Órgano Jurisdiccional consideró que los datos de prueba que aportó esta representación social eran vastos y contundentes para poder iniciarle proceso penal por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

Además, le fue impuesta como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de seis meses.

La Fiscalía del Estado reitera el compromiso de continuar realizando actos de investigación con estricto apego a la legalidad para llevar ante la justicia a los responsables de los delitos.

FISCALÍA ESTATAL LOGRA VINCULACIÓN A PROCESO A SUJETO RELACIONADO EN LA MUERTE DEL EX GOBERNADOR ARISTÓTELES SANDOVAL

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top