- Valdez MartĆnez y PĆ©rez Astorga llaman a empresas y a consumidores a respaldar nuevas disposiciones
La senadora Lilia Margarita Valdez MartĆnez y el senador Ernesto PĆ©rez Astorga afirmaron que los cambios para el control en el consumo del tabaco representan “un paso firme” para proteger la salud de la población, sobre todo de niƱos, niƱas y adolescentes que pueden estar expuestos al humo de los cigarrillos.
AdemĆ”s, destacaron que se podrĆan economizar los mĆ”s de 180 mil millones de pesos que actualmente se destinan al Sector Salud para el tratamiento de enfermedades derivadas del tabaquismo.
Los presidentes de las comisiones de Salud y de Hacienda y Crédito Público hicieron un llamado a las empresas tabacaleras, pero también a los consumidores que no estÔn de acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, para que tomen conciencia de que cualquier medida para limitar el tabaquismo evita enfermedades y fallecimientos derivados de esta prÔctica.
Los cambios, que entraron en vigor el pasado 15 de enero, eliminan totalmente la publicidad, promoción y patrocinio de tabaco y productos derivados que inciten al consumo; asà como la exhibición de cajetillas en estantes en los puntos de venta.
También establecen que no se podrÔ fumar en espacios públicos como centros de trabajo o sitios de concurrencia colectiva, oficinas, escuelas, restaurantes, estadios, playas, parques, transporte público y centros de espectÔculos.
En entrevista, la senadora Valdez MartĆnez, presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a las empresas tabacaleras para “que se concienticen, que sean sensibles, que piensen que, en sus manos, en sus empresas, en sus ganancias, estĆ” la salud de una población de mĆ”s de 128 millones de personas”.
Ante los amparos de la iniciativa privada, consideró “muy penoso” que se fuera a ponderar, a travĆ©s de alguna instancia como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el interĆ©s económico, por la salud de la población.
“No creo que vayan a proceder los amparos, porque serĆa como decir: no importa que la gente se me enferme o que la gente se me muera, o no me alcanza el presupuesto de salud para atenderlos, con tal de que algĆŗn sector de la sociedad no se perjudique económicamente. Hago un llamado a quien corresponda a que no deben de proceder esos amparos”.
La legisladora de Morena aclaró que las disposiciones no prohĆben a los adultos que fumen, “van a poder seguir fumando especĆficamente en los lugares donde no daƱen a nadie, no donde haya niƱos o personas que no fuman y que tienen todo el derecho a cuidar su salud”.
Recordó que hay personas que no fuman y les molesta el olor a cigarro, ellos también tienen derechos que nosotros y el estado debemos proteger.
AdemĆ”s, pidió a los consumidores que sen consientes de que el humo del cigarro puede provocar asma o alergias en los menores, “simplemente porque mamĆ” y papĆ” fuman, y la ropa se impregna de las sustancias” que contienen los cigarrillos.
En tanto, el senador Ernesto PĆ©rez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, dijo que para MĆ©xico es un hecho histórico la entrada en vigor de estas disposiciones, porque despuĆ©s de 13 aƱos de la creación de la Ley General para el Control del Tabaco “estamos dando un paso firme y bien cimentado hacia la protección de la población y, sobre todo, de los grupos mĆ”s vulnerables”.
No hay que perder de vista, dijo, que todos los derechos son importantes, pero antes de cualquier derecho comercial o económico estÔ la protección de las niñas, niños y adolescentes.
Sobre los amparos que interpusieron algunas empresas, PĆ©rez Astorga consideró que es grave la pandemia del tabaquismo, ya que actualmente mueren miles de personas al aƱo, “por lo que no se puede hablar de pĆ©rdidas económicas cuando lo que estĆ” en juego es la iniciación de una adicción por parte de la niƱez y la adolescencia, asĆ como la salud y la vida de las personas”.
En ese contexto, recordó que cuando se implementaron los “espacios 100 por ciento libres de humo” en la Ciudad de MĆ©xico, se presentó la misma preocupación y molestia por parte de los empresarios, pero despuĆ©s se verificó que no hubo pĆ©rdidas económicas y que los restauranteros terminaron por adecuar sus establecimientos. “En esta ocasión va a suceder lo mismo”, consideró.
“Hoy es un piso parejo y no pondremos en riesgo la salud de los comensales, de los menores, de mujeres embarazadas, de personas adultas mayores e, incluso, de las personas que laboran en los establecimientos como los meseros, quienes en su dĆa a dĆa tienen una exposición involuntaria al humo y a las emisiones de este producto”.
“Hago una invitación a todas aquellas voces que se opone estas medidas para que formen parte de este cambio. Al sector empresarial, que es una parte importante de la sociedad y tambiĆ©n un factor de cambio, a que hagamos el esfuerzo por el MĆ©xico que todos anhelamos”.
El Poder Legislativo y el Ejecutivo Federal, agregó, estĆ”n dando la lucha para heredar un paĆs mĆ”s sano a las futuras generaciones, por lo que espera que el Poder Judicial se sume a este legado.
“EstĆ” en nuestras manos dejar huella por una noble y urgente causa, a la que no debemos de oponernos y cargar con todas las muertes, que el dĆa de hoy podemos evitar”.
0 Comentarios