jueves, 19 de enero de 2023

•  En el certamen participaron 41 oficiales estatales, viales y custodios con más de 100 imágenes de su día a día


Con el objetivo de compartir lo que viven día a día los oficiales, mientras desarrollan sus actividades al cuidado de Jalisco, la Red de Policías Constructoras de Paz, formada como parte de los compromisos de los 100 días por la Seguridad Ciudadana, en conjunto con las secretarías de Seguridad, Planeación y Participación Ciudadana, así como Cultura, se llevó a cabo el Primer Concurso de Fotografía “Nuestras Miradas”.

Este certamen, en el que participaron 41 policías estatales, viales y custodios, se evaluó 106 imágenes que tenían como finalidad registrar los momentos que los oficiales viven día a día en el desarrollo de sus actividades operativas, así como los aspectos que consideran relevantes en su trabajo.

Para el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, este tipo de acciones documentan el compromiso y una parte del trabajo policial que pocas veces es reconocido, “esto es una pequeña muestra de lo mucho que se hace, reitero, no solo es detener delincuentes, agilizar el tráfico o cuidar centro penitenciarios; es la convivencia, es la fraternidad con las personas, es el sin conocerles, darles lo más valioso que todo ser humano tiene, que es la integridad física e incluso la vida si es necesario.


Por su parte, la Secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez, destacó que este concurso promueve una cultura de paz con los policías que refleja el trabajo humano que hacen las y los oficiales en Jalisco, ya que “el arte, además, nos permite establecer puentes sensibles y generar lazos de empatía y entendimiento que de otra manera sería difícil realizar y si de algo estamos convencidas es que el proceso artístico genera cambios, tanto para quienes realizan el trabajo, para quienes tomaron estas fotografías como para nosotras y nosotros espectadores que tenemos la oportunidad de verlas. Aquí se plasman el esfuerzo y la dedicación de ustedes, las y los participantes, pero también, seguramente, la duda, el cansancio, la cercanía, la alegría y múltiples aspectos de su trabajo”.

En tanto, la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Margarita Sierra Díaz de Rivera, reconoció que este concurso dio la oportunidad de conocer más del personal operativo de seguridad y las satisfacciones que significan formar parte de esta dependencia, además, de que los policías son agentes de cambio, pues con “este proyecto, que busca poner al policía al centro y desde una metodología de memoria colectiva construir una narrativa de seguridad más humana, que conduzca al reconocimiento entre pares. Este concurso es parte de este todo, es un espacio para que conozcamos desde la visión y el lente de cada una y cada uno de ustedes lo que es ser policía en su labor cotidiana”.

El primer lugar lo obtuvo la policía vial, Lizbeth Gissel Tiscareño Pérez, con la imagen titulada “Perdóname”; mientras que el segundo lugar fue para el policía estatal Jorge Alberto Hidalgo Vega, con la foto “Ayudamos donde nadie más llega”, y el tercer lugar se entró a la policía estatal Rita Eugenia Centeno Martínez con la impresión “Amistades en tiempos de COVID”.

Premian a policías ganadores del 1º Concurso de fotografía “Nuestras Miradas”

Read More


Con el objetivo de beneficiar a personas de grupos prioritarios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, recibió un donativo de  9 mil 504 latas con agua para beber y 300 cobijas, por parte de la empresa internacional cervecera de origen holandés, Heineken, apoyo que será distribuido de acuerdo a las necesidades de la población mediante distintas estrategias y proyectos del organismo.

Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, reconoció que acciones como estas son motivo de satisfacción porque demuestran que las empresas confían en las instituciones del Gobierno del Estado para apoyar a quienes requieren de la asistencia social.

“Entender que allá afuera siempre hay alguien que nos está esperando y que nos está necesitando y tenemos que estar ahí, de verdad que para nosotros como equipo es mucha inspiración que ustedes como empresa confíen en nosotros que nos dejen trabajar en equipo con ustedes”, agradeció la titular del Voluntariado Jalisco.  

El Director General del Sistema DIF estatal, Juan Carlos Martín Mancilla, mencionó que desde el inicio de la Administración se ha buscado la suma de todos los sectores, conscientes que el Gobierno estatal no puede hacer todo solo para construir una sociedad justa. “Ser el puente de enlace entre las personas que quieren apoyar a la ciudadanía, apoyar a quienes más lo necesitan y ser una vía que sea de confianza y transparente”, puntualizó.    

Por su parte Alejandro Román, Gerente Regional de Ventas de Heineken México, destacó que como empresa socialmente responsable siempre están buscando la forma de ayudar, en reciprocidad a lo que también como empresa reciben de la sociedad. “Extremadamente contentos de poder aportar un granito de arena y obviamente decirles que estamos abiertos para los proyectos que vengan en 2023 en la medida de lo posible”, reiteró.

Recibe DIF Jalisco donativo de empresa internacional en apoyo a grupos prioritarios

Read More

 

  • El GAB consigue varios primeros lugares en distintas categorías en el National Adventure Cheer and Dance Beach 2022
  

El Grupo de Animación y Baile (GAB), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) no para de poner el nombre de esta institución en alto. El Selectivo Femenil de Jazz y Poms logró el primer lugar en el Campeonato “National Adventure Cheer and Dance Beach 2022”, realizado en Puerto Vallarta, Jalisco; además de otros cinco primeros lugares en otras categorías y estilos.
Cabe mencionar que este campeonato se considera de talla internacional porque asistieron grupos de Colombia.
En total participaron 87 atletas del GAB en diferentes estilos como jazz, poms y hip-hop, en las categorías juvenil mayor, infantil avanzado y el selectivo juvenil de owls que es hip-hop.
El Selectivo de la UAG obtuvo el primer lugar en las categorías de Jazz y Poms. También ganaron el  primer lugar en duo y de premio viajarán a Colombia con todo pagado.
Además las integrantes del GAB de la UAG obtuvieron el primer lugar en juvenil avanzado en Jazz y en Show. De igual manera ganaron el primer lugar en la categoría de Hip Hop Infantil Owls y por último ganaron en la categoría de 6 años y menores TYNI.
Ante los triunfos mencionados María Magdalena Maldonado Macías, responsable del GAB de la UAG, adelantó que después de ver los resultados en este campeonato ya se preparan para asistir al Disney World el próximo año 2024.
Asimismo, invitó a los estudiantes de todos los niveles desde kínder hasta universidad a que aprovechen las oportunidades que la Autónoma tiene para ellos con las clases de baile gratuitas.
 “No solo es bailar por bailar, traemos técnica y todos los entrenadores estamos preparados y estudiados para que los estudiantes reciban calidad en su entrenamiento profesional para que lleguen a grandes niveles”.
También explicó que este tipo de campeonatos fomenta el deporte entre los niños y jóvenes y le permite mantenerse en buen estado físico y emocional.

Grupo de baile de la UAG destaca en competencia internacional

Read More

miércoles, 18 de enero de 2023

 

La emergencia en Ucrania está lejos de terminar.



Desde Dnipro, Ucrania, el sábado por la noche se produjo un terrible impacto de misil contra un edificio residencial. De acuerdo a la información más reciente de fuentes públicas, al menos 35 personas han muerto, entre ellas dos niños, y al menos 75 han resultado heridas incluyendo a 14 niños. Decenas de personas siguen desaparecidas y se espera que el número de fallecidos aumente, ya que se cree que hay más personas sepultadas bajo los escombros.

Este es sólo el último de los ataques en el país que demuestran que la guerra está lejos de haber terminado. Mientras las temperaturas en toda Ucrania siguen bajando, millones de personas se enfrentan a cortes de electricidad, agua y sin calefacción; los hogares de la gente siguen siendo destruidas a diario.

El equipo de ACNUR y nuestros aliados estuvimos en el terreno inmediatamente después del ataque, y el domingo de nueva cuenta. Hemos ayudado a más de 520 personas afectadas con más de 1,600 artículos de emergencia, entre ellos ropa y kits de higiene. Además, se repartieron 225 lonas para cubrir las ventanas dañadas y se proporcionó alojamiento temporal a unos 53 supervivientes. El equipo de psicólogos también continuó su trabajo sobre el terreno, habiendo asistido a más de 90 supervivientes con ayuda psicológica.

 
 
Personas recibiendo ayuda de ACNUR

Ataque contra un edificio residencial en Dnipro, Ucrania.

Read More


Infelices para siempre, película protagonizada por Adrián Uribe y Consuelo Duval, estrena en México el 26 de enero.


Bajo el guión de El guion es de Adriana Pelusi y Miguel García, se trata de una comedia romántica dirigida por Noé Santillán López que narra la historia de María José y Alfredo, una pareja que está por cumplir 20 años de matrimonio, pero que ya no se soporta. Juntando sus ahorros, sus hijos les regalan un viaje a Puerto Peñasco, al mismo hotel donde celebraron su luna de miel. Sin embargo, un hechizo hará que repitan una y otra vez el día de su aniversario hasta que recuerden las razones por las que se casaron. 

Infelices para siempre también cuenta con las actuaciones de Angélica Aragón, Ari Telch, Livia Brito, Luis Arrieta, Elizabeth Cervantes, Nico Antonyan, Pocholo y Eduardo Yáñez.
Es una producción de Jorge Antonio Aragón Luna.

Adrian Uribe y Consuelo Duval protagonizan "Infelices para siempre" en cines desde la próxima semana

Read More

 



Susana Zabaleta y Fernando de la Mora se presentarán el día de mañana, 19 de enero del 2023, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, estarán acompañados por la Orquesta Juvenil Universitaria "Eduardo Mata" dirigida por su titular Gustavo Rivero Weber, ofrecerán un "Homenaje a los grandes compositores de México".

El concierto es a beneficio de la Fundación Comparte Vida A.C. asociación sin fines de lucro que promueve la donación de médula ósea, para tratamientos de enfermedades de la sangre como la leucemia.
 
Los boletos están a la venta a través de la empresa Ticketmaster  o directamente en la Fundación Comparte Vida A.C. a través de su sitio web (https://fundacioncompartevida.org.mx/concierto-de-gala-2023/) y líneas telefónicas (55 5280-9992, 55 5281-0073 y lada sin costo 01800-3666-766).


CONCIERTO DE SUSANA ZABALETA Y FERNANDO DE LA MORA "HOMENAJE A LOS GRANDES COMPOSITORES MEXICANOS"

Read More


 

  • El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa propone precisar las sustancias que no pueden circular por correspondencia  

 

Combatir el narcotráfico en todas sus formas es una necesidad del Estado para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos, por eso se deben establecer controles para evitar que circulen sustancias prohibidas, como el fentanilo, a través del envío de correspondencia, y que se disfracen con medicamentos, consideró el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.  

 

Cabe destacar que el 6 de diciembre pasado, el Senado aprobó una reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, para prohibir expresamente la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes.  

 

Sin embargo, el legislador del PRD consideró necesario distinguir con claridad en dicha Ley los estupefacientes o psicotrópicos permitidos y prohibidos, o que se encuentren sancionados por la Ley General de Salud. 

 

En una iniciativa que suscribió en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 11 de enero, Mancera Espinosa dijo que es indispensable “generar las adecuaciones normativas precisas para evitar supuestos que sobre incluyan los casos en que se envíe un medicamento considerado psicotrópico o estupefaciente, pero que no se encuentre prohibido por razones médicas”.  

 

De ocurrir así, enfatizó, “nos encontraríamos en un supuesto en el que se estaría vulnerando el derecho a la protección de la salud por parte de las autoridades y generaría un detrimento en la calidad de vida de las personas enfermas, ya que se estarían poniendo trabas no justificadas al acceso a sus medicamentos prescritos”. 

 

El senador también explicó que recientemente se ha presentado un incremento en el tráfico de estupefacientes sintéticos como el fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, lo que implica que la persona consumidora queda enganchada con porciones más pequeñas y genera a los traficantes las mismas ganancias que otras drogas, pero con menores volúmenes.  

 

Lo anterior, permite transportar esta droga en formatos más difíciles de detectar, dentro de estos mecanismos se incluye la falsificación de medicamentos. 

 

“Por ello se considera fundamental prohibir la circulación por correo, los envíos o correspondencia que contengan sustancias prescritas por la ley, así como de estupefacientes o psicotrópicos que se encuentren sancionados por la Ley General de Salud”.  

 

Pero también, acotó, “es fundamental que el tránsito de psicotrópicos o estupefacientes que no se encuentren prohibidos pueda hacerse de una manera regulada y con apego a la ley, a fin de lograr detener el tráfico de drogas, sin que se ponga en riesgo el derecho de acceso a la salud de las personas”. 

 

En este contexto, propuso reformar el artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, para prohibir la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan sustancias ilegales, los psicotrópicos establecidos en la fracción I del artículo 245 de la Ley General de Salud; y los estupefacientes mencionados en el artículo 237 del mismo ordenamiento.  

 

Además, planteó que “tanto los psicotrópicos establecidos en las fracciones II, III, IV y V del artículo 245 y los estupefacientes enlistados en el artículo 234 que no se encuentren prohibidos por el artículo 237 de la Ley General de Salud, podrán circular por correo mediante envío y correspondencia siempre que se acredite el cumplimiento de los requisitos que para adquisición o traspaso haya establecido la Secretaría de Salud”. 

Urgen controles para evitar tráfico de estupefacientes por correo postal, plantean en el Senado

Read More


  •  La senadora Cecilia Sánchez también pidió que se promueva la cultura de la denuncia  

     

La senadora Cecilia Sánchez García pidió al gobierno de Campeche que refuerce las acciones para inhibir el incremento de delitos como el feminicidio, homicidio culposo, extorsión, robo en sus diversas modalidades y otros, a través de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana de la entidad y en coordinación con la Fiscalía General del estado.  

 

En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 11 de enero, la legisladora de Morena exhortó al gobierno de ese estado a que promueva la cultura de la denuncia por medio de campañas publicitarias, a fin de incentivar la confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades. 

 

Refirió que, entre enero y febrero de 2022, los delitos del fuero común, al igual que los de alto impacto, tuvieron un repunte en Campeche en comparación con el año anterior, pues los homicidios dolosos subieron 33.33 por ciento; los feminicidios, 200 por ciento; y los homicidios culposos, 63.64 por ciento.  

 

Agregó que el robo en su agravante de violencia pasó de 36 víctimas a 158 casos, lo que representa un aumento de 338.89 por ciento. Respecto a las variantes de robo de autos pasó de 52 casos a 73; las denuncias por robo a negocio y casa habitación pasaron de 28 a 131 y de 29 a 210 carpetas de investigación, respectivamente.   

 

 

 

 

La senadora Cecilia Sánchez planteó que la inseguridad es uno de los problemas que se están acrecentando en Campeche, por lo que algunas pobladoras manifiestan sentirse intranquilas al caminar solas por las calles de la ciudad. 

 

Incluso, dijo, sienten la ausencia de la policía y las autoridades, ya que cuando llaman a los cuerpos de seguridad, estos llegan 30 minutos o una hora después o, en otros casos, no se presentan para atender el llamado de la ciudadanía.  

 

De acuerdo con cifras oficiales de la Plataforma de Incidencia Delictiva y del Observatorio Nacional Ciudadano, se incrementaron los delitos durante el año pasado en Campeche. 

 

Además, entre los municipios con mayores incidencias está Campeche, con 331 delitos con carpetas de investigación: 195 en el Carmen, Escárcega registró 89, 29 en Calkiní, 26 en Champotón, 18 en Candelaria y Hopelchén cuantificó 12.  

Llaman a reforzar acciones de seguridad para prevenir delitos en Campeche

Read More

 Alertan de incompetencia de Afore Banorte, la peor con 21 % de quejas y empleados groseros 



By Alberto Esteves Arreola

Difunden que la peor Afore en México, es Banorte con el 21% de quejas por sus incompetentes empleados de esa área. Esto publicado por El Financiero y otros medios muy importantes e influyentes por su seriedad.  Expertos en finanzas, cuyo informe señaló, que los trabajadores en México, son perjudicados al no recibir soluciones y son maltratados, con desprecio en las oficinas de Av. Barranca del Muerto.
 "Afore Banorte, se ha ganado una triste fama por su servicio personal y virtual, pues esa plataforma no da buenos resultados, porque usarla es, inoperante, no funciona, es repetitiva, cansa y harta, a los usuarios", indico el usuario Javier Alberto N, quien es, discapacitado y dijo, "Ingresar a esta Afore por tres ocasiones ya, en todas, ha sido una muy terrible experiencia. Incluso, el acudir a las oficinas es tan desagradable que parece que mi dinero, no es mi dinero, sino de Banorte. 
Los empleados son muy groseros y mal humorados. Salgan de esa Afore porque perderán su dinero y les pondrán trabas", advirtió. 
Por cierto, que personalmente acudimos a sus oficinas y el trato de pedante y el 
servicio es pésimo. Los empleados ignoran como atender eficientemente y su servicio en su Plataforma virtual, es considerado como el peor diseñado, además del desinterés de los empleados tan impreparados, prepotentes e irresponsables".
Esta información llegará a manos de la Cabeza principal de Banorte quien debe enterarse, que le está pagando a un grupo de guevones que no les interesa su trabajo. La advertencia está dada.  
Por ello es una miy buena intención, de que las Afore pasen a manos de Banco Bienestar, que es la mejor idea del presidente López Obrador jamás imaginada y que daría más beneficios a los trabajadores.  

Afore Banorte la peor...

Read More

 

Muchos de los alimentos que consumimos hoy en día vienen empaquetados. Esto significa que son, en cierta medida, productos procesados y algunos de ellos son inclusive, ultra-procesados.


Para asegurarnos que estamos haciendo elecciones saludables, es necesario saber leer las etiquetas nutricionales de los alimentos, aunque sea un poco, para entender cuáles son los nutrimentos saludables y cuales son aquellos ingredientes añadidos o aditivos que nuestro cuerpo no necesita. 

“Entre más logremos que las personas lean las etiquetas y las comprendan, será mucho mejor. Las necesidades nutricionales de cada persona van a variar siempre, pero hay alimentos que todos debemos limitar, sin importar quien esté leyendo la etiqueta”, explica Angela Snyder, nutrióloga del bienestar del Hospital Houston Methodist.

Así que la próxima vez que vayas al supermercado, aplica las recomendaciones que la nutrióloga Snyder nos comparte a continuación para aprender a identificar los focos rojos en los alimentos: 

Foco Rojo # 1: AZÚCARES AÑADIDOS
Los azúcares añadidos son una forma refinada de azúcar que se agrega durante el procesamiento de alimentos para mejorar el sabor. El problema es que solo aportan calorías vacías que no necesitamos. 

Por otro lado, los azúcares que se encuentran naturalmente en los alimentos van acompañados de otros nutrimentos vitales como fibra, vitaminas y minerales, los cuales son imprescindibles para la salud. Puedes encontrar, por ejemplo, los azúcares naturales en alimentos como las frutas y algunos derivados de la leche. Estos son los buenos.

Por otro lado, además de las calorías vacías que aportan los azúcares añadidos y que potencialmente contribuyen a la ganancia de peso, también pueden impactar negativamente a tu salud al consumirlos durante años.

“Los azúcares añadidos ocasionan inflamación en todo nuestro organismo. También generan picos de azúcar en la sangre, lo que incrementa el riesgo a padecer prediabetes y diabetes tipo 2”, afirma la nutrióloga Snyder.

Debido a sus negativas consecuencias a la salud, los productores de alimentos ahora deben especificar la cantidad de azúcares añadidos en las etiquetas de sus productos. Puedes encontrar el “azúcar añadido” dentro de la sección de “carbohidratos totales” en la etiqueta.

“No es que debas eliminar por completo los azúcares añadidos de tu dieta, únicamente hay que estar consciente de la cantidad que consumes para poder determinar si un alimento tiene demasiados. Yo recomiendo solo escoger alimentos que tengan 5 gramos o menos de azúcar añadido por porción. Ahora bien, si se trata de un postre o dulce, se puede aceptar un poco más de azúcar añadido, como 10 gramos por porción. Pero honestamente, entre menos, mejor”, puntualiza la experta en nutrición del Hospital Houston Methodist. 

Estas recomendaciones te mantendrán en línea con las guías de salud de la Asociación Americana del Corazón, que indican limitar los azúcares añadidos a no más de 24 gramos diarios (mujeres) y 36 gramos por día (hombres). 

Foco Rojo #2: SODIO
Sabemos los síntomas obvios que conlleva consumir altas cantidades de sal, pero otro aspecto a considerar, son las implicaciones negativas a largo plazo que genera la ingestión de excesivas cantidades de sodio.

“Lo más grave de consumir mucha sal es el aumento en la presión arterial con el tiempo. Por ello, la recomendación para la mayoría de las personas es limitar el sodio a no más de 2,300 miligramos al día”, afirma Snyder. 

Aunque no lo creas, es sumamente fácil excederse de ese número, incluso si no tocas el salero para nada. De hecho, más del 70% del sodio que consumimos diariamente en la dieta proviene de los procesos de manufactura de alimentos, ya que se les agrega una gran cantidad de sal. 

Para combatir el consumo excesivo de sal, Snyder recomienda limitar a 500 miligramos de sodio por comida o bien, que los alimentos que comemos tengan menos de 150 mg por porción. 

Para aquellos alimentos que son notoriamente altos en sal, como sopas enlatadas, busca productos que digan “reducidos en sodio”, “con bajo sodio” o mejor aún, “con muy bajo sodio”. 

“Un producto reducido en sodio es aquel que tiene 25% menos sodio que la versión original. Es muy importante revisar la etiqueta para asegurar que no tenga demasiado sodio tu producto. Si este es el caso, evítalo y busca un substituto que sea, reducido en sodio o muy reducido en sodio”, explica la experta en nutrición. 

Foco Rojo #3: GRASAS SATURADAS
Las grasas son probablemente uno de los nutrimentos más controversiales que existen. Pero hay un hecho que debes tomar en cuenta con absoluta certeza: a las grasas saturadas las debemos limitar siempre y a las grasas trans las debemos desechar por completo. 

“Las buenas noticias es que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) han quitado las grasas trans de la lista de grasas “seguras”, por lo que ya no pueden ser utilizadas en la elaboración de alimentos procesados”, afirma la nutrióloga Snyder. 

Las grasas saturadas, por otro lado, siguen siendo muy abundantes. Se les encuentra también de manera natural en muchos alimentos de origen animal como: carnes rojas, pollo, etc.

“No todas las grasas son malas, pero lo que sabemos desde un punto de vista científico es que las grasas saturadas contribuyen a elevar los niveles de colesterol, particularmente los de colesterol LDL, que están asociados a un incremento en el riesgo de enfermedades cardiacas”, describe la experta en nutrición.

LDL significa lipoproteínas de baja densidad y que a veces son referidas como el “colesterol malo”, ya que se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos y, con el tiempo, producen enfermedades cardiovasculares. Entre más altos sean tus niveles de colesterol LDL, mayores problemas de salud podrías desarrollar”, comenta la especialista y agrega que, “lo mejor es tratar de limitar las grasas saturadas a 12-16 gramos por día únicamente. Esto es evitar lo más posible alimentos que contengan más de 5 gramos de grasas saturadas por porción”. 
Como las grasas son parte esencial de nuestra dieta, Snyder recomienda intercambiar cualquier exceso de grasas saturadas, por grasas más saludables como las monoinsaturadas o poliinsaturadas (aceite de oliva, pescados como salmón, nueces y semillas, etc).

“En general, debemos siempre limitar nuestro consumo total de grasas. Y la mayoría de las que consumimos deben provenir de alimentos de origen vegetal porque tienden a tener mayores cantidades de grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas en comparación con los productos de origen animal, que están mayoritariamente conformados por grasas saturadas”, explica la nutrióloga Snyder.

Foco Rojo #4: Porciones exageradamente grandes
Incluso si tus alimentos empacados cumplen con las recomendaciones de la nutrióloga Snyder, aún falta por revisar el tamaño de las porciones que consumes. Muchas veces puedes asumir que algunos productos vienen empacados como una sola porción, cuando en realidad son bastantes más. Otras pueden ser porciones demasiado pequeñas y nos confunden.

“Se han hecho muchas mejoras en las etiquetas en cuanto a tamaño de porciones se refiere. Se leen mejor pues esta parte está subrayada y en letras más grandes”, comenta Snyder.

“Lee bien el tamaño de la porción porque si comes doble porción del producto que sea y no te das cuenta, estarás consumiendo dos veces más grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio de lo que tenías previsto”, enfatiza la experta. 

Foco Rojo #5: Listas largas de ingredientes
“Siempre es buena idea darle un vistazo rápido a la lista de ingredientes de cualquier producto que vayamos a adquirir. Y en este sentido, entre menos ingredientes, mejor. Esto quiere decir que ese alimento en particular es menos procesado que otros”, sintetiza la especialista en nutrición. 

“Si una bolsa de papitas fritas está hecha de 25 ingredientes, mejor no la compres porque nos habla de un producto muy procesado, en contraste a una bolsa de papas que tiene solo 3 ingredientes: maíz, aceite y sal. Al hablar de papas fritas, la mejor opción sería esta última”, ejemplifica Snyder. 

Sin embargo, esta no es una regla inflexible ya que a veces una larga lista de ingredientes no necesariamente quiere decir que el producto sea un ultra procesado. Hay algunos alimentos que contiene muchas especias y hierbas por lo que hay que tener mucho criterio al aplicar ésta y todas las recomendaciones que has aprendido aquí sobre la lectura de etiquetas.

“Cuando leas la etiqueta de un producto hecho a base de pan, fíjate bien que esté siempre hecho a base de granos enteros, trigo o avena enteros, y evita las harinas refinadas lo más que puedas”, finaliza la nutrióloga Snyder del Hospital Houston Methodist. 

Aprende a leer las 5 señales de alerta en las etiquetas de alimentos y arranca con salud este 2023

Read More


 •         La empresa lechera se comprometen a ofrecer empleo a mujeres víctimas de violencia que atiende el agrupamiento Código Violeta

 


La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), firmó un convenio de colaboración con la empresa lechera Lala que cuenta con presencia a nivel nacional donde comercializa sus productos.

El convenio contempla sesiones informativas por parte de la institución estatal a trabajadores y empleados de la empresa sobre causas, motivos y acciones preventivas de cualquier tipo violencia contra las mujeres.

Por su parte el Grupo Lala se compromete a ofrecer un empleo estable y seguro a mujeres que hayan sido víctimas de violencia y atendidas por el agrupamiento Código Violeta.

Al respecto el Secretario de Seguridad del Estado, Abg. Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano resaltó la importancia de las sesiones informativas que ofrece la dependencia con el objetivo de romper el círculo de la violencia y ofrecer a su vez, un nuevo empleo en un espacio seguro a mujeres violentadas.

“No solamente las autoridades pueden realizar las cosas si no es con la ayuda de la iniciativa privada, con las empresas, con la propia ciudadanía a sumarse a las buenas prácticas, a comportamientos civilizados que nos libren de este tipo de violencia sobre todo contra sectores vulnerables como es el caso de las niñas, adolescentes y mujeres, de verdad que se los agradecemos, reconocemos a la empresa como líder en el ramo y con nosotros de igual manera cuenten con un aliado para todas sus actividades que realicen, reitero el seguir trabajando juntos representará que podamos vivir en un estado mejor”, apuntó el Secretario.

Por su parte el licenciado Eduardo Zúñiga Estrada, Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Lala, agradeció la disposición de la Secretaría de Seguridad del Estado y recalcó la importancia de atender las causas y efectos de la violencia que padecen muchas mujeres.

“En representación de Grupo Lala nos enorgullece estar participando en este tipo de proyectos para todas estas mujeres que estén o están siendo vulneradas sobre este tema de violencia y estamos abiertos a estar nosotros trabajando y agregando a nuestras plantillas de trabajo y poder estar año con año renovando este tipo de contratos que son bastante valiosos”, destacó el representante de la empresa lechera.

El convenio de colaboración firmado por ambas partes busca ofrecer nuevas oportunidades laborales a mujeres violentadas que les de garantía de emprender nuevos proyectos personales para lograr la autosuficiencia y autonomía económica para su beneficio y el de sus familias.

En la firma del convenio se contó además con la presencia de la comandante María Blanca Minerva Magaña, Comisario de la Policía Vial; la Mtra. Violeta Castillo Saldívar, Comisario Jefe de Planeación Operativa; el Mtro. Luis Roberto Dávila Sánchez, Director Jurídico de la SSE; la Lic. Rocío Radillo Morett, Directora de Enlace Ciudadano y la comandante Jazmín Sandoval Castañeda, encargada de Código Violeta.

Por parte del Grupo Lala participaron en la firma del convenio el Sr. Óscar Javier Balvanera Salazar, Jefe de Seguridad Patrimonial de Occidente; el Sr. Rafael Jiménez García, Supervisor de Seguridad Patrimonial de la Zona Metropolitana y  la Sra. Águeda Vidrio, Jefe de Reclutamiento y Selección Regional de esta empresa. 

La SSE firma convenio con el Grupo Empresarial Lala

Read More

 

Fue presentado el estudio de impacto económico total de la Plataforma de Integración Empresarial como Servicio (eiPaaS) de Digibee

 

Ciudad de México, 17 de enero, 2023 – Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, realizado por Forrester.

 

Digibee encargó a Forrester Consulting realizar el estudio Total Economic Impact™ (TEI) para analizar el posible retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener al contratar a Digibee. El objetivo del estudio es proporcionar un marco para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las organizaciones.

 

Forrester entrevistó a cinco representantes con experiencia en el uso de la plataforma de Digibee. Para los propósitos del estudio, Forrester agregó las experiencias de los entrevistados y combinó los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Con la implementación de la plataforma de Digibee, los beneficios cuantificados ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

        Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.

 

        Eficiencias del desarrollador manteniendo integraciones valoradas en $370,000 USD para la organización compuesta. Después de adoptar la plataforma Digibee, la organización compuesta reduce significativamente el esfuerzo de mantenimiento de las integraciones existentes.

 

        Ahorros de costos debido a una reducción en la mano de obra de TI valorada en US$ 678,000 para la organización compuesta. El nivel de recursos de TI necesarios para respaldar el desarrollo y el mantenimiento de la integración se reduce con la plataforma Digibee.

 

        Ahorros de costos debido a la contratación de desarrolladores menos experimentados valorados en US$ 224,000 para la organización compuesta. Dado que crear y mantener integraciones es más sencillo con la plataforma Digibee, la organización compuesta implementa sus proyectos de integración aprovechando las habilidades de los desarrolladores menos experimentados.

 

        Eficiencias internas de los usuarios empresariales valoradas en US$ 1.2 millones  para la organización compuesta. Una vez que se completan las integraciones de Digibee, aumenta el flujo de datos entre aplicaciones, al igual que la automatización de tareas que los desarrolladores realizaban previamente de forma manual.

 

        Ingresos por tiempo de comercialización más rápido con nuevos productos y servicios valorados en US$ 1.3 millones para la organización compuesta. El equipo de desarrollo crea nuevas integraciones más rápidamente con la plataforma Digibee en comparación con su anterior enfoque de desarrollo punto a punto.

El nuevo enfoque transformó la forma en que los sistemas podían intercambiar información y ayudó a las organizaciones de los entrevistados a manejar los requisitos de integración de un entorno empresarial más complejo.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Otro tipo de beneficios son los no cuantificados, que incluyen: mayor confiabilidad y menor riesgo de fallas; mayor visibilidad de extremo a extremo; más tiempo para que los desarrolladores senior realicen un trabajo más estratégico y menor complejidad  en torno a las integraciones.

 

Finalmente, los costos de PV ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

• Tarifas para Digibee valoradas en US$ 1.7 millones para la organización compuesta. El costo de la suscripción de Digibee se basa en el número total de pipeline y nuevos pipelines construidos cada año.

 

• Costos internos valorados en US$ 81,000 para la organización compuesta. Esto incluye los costos de capacitación y seguimiento. El equipo de desarrollo sigue a Digibee durante los primeros 50 proyectos.

 

Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, frente a costos de US$ 1,79 millones, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.

 

Si desea conocer el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232%

Read More

 


Yucatán es hogar de un legado milenario, así como de grandes atractivos naturales, que hoy en día, atraen a una gran diversidad de viajeros que se dejan atrapar por los espacios multidisciplinarios creados en la entidad  para albergar a museos, teatros y centros culturales; en los que se puede gozar de exposiciones fotográficas, muestras de cine, música, danza, baile, teatro,  presentaciones de libros y mucho más; es decir, este destino es una meca cultural dentro del país. 
Actualmente, para todos aquellos que disfrutan de hacer turismo cultural  podrán encontrar 63 galerías distribuidas a lo largo del estado, pero en su mayoría están ubicadas en Mérida, considerada la capital cultural del sureste mexicano. 
Aquí te presentamos algunos ejemplos de lo que podrás encontrar.
Filux lab que surge como una iniciativa del Festival Internacional de las Luces México, que en la actualidad, busca consolidarse como un proyecto para el talento local con identidad propia; por lo que, aquí se puede encontrar un laboratorio dedicado a la experimentación, discusión, producción y exhibición de arte enfocado al lenguaje de la luz y el cine haciendo de este proyecto un referente a nivel global. Este sitio ofrece tours privados, además de ser un escenario ideal para grandes  fotografías.
Hay que tomar en cuenta que Filux Lab, reabre sus puertas, a partir del 10 de febrero; ya que está en periodo de vacaciones, sin embargo, a su regreso aún será posible encontrar la exhibición “Nirvana”, que reúne a un conjunto de creadores multidisciplinarios que trabajan el arte de la luz desde distintas perspectivas visuales y de objeto. El diseño sonoro está realizado por Diego Cano; artista digital y multimedia yucateco, fotógrafo y compositor. Su trabajo está basado en vincular la ciencia, el arte y la tecnología, utilizando herramientas analógicas y digitales. Es importante destacar que esta muestra únicamente estará disponible hasta el mes de marzo.
Mientras que, en Le Cirque Galería  busca presentar arte que involucre nuevas formas, tendencias y conocimientos, dando paso a los artistas con un pensamiento global. Más de 60 exposiciones de artes visuales colectivas e individuales, talleres, conversatorios y conferencias de arte, los respaldan. Así mismo, también apuestan por el talento de artistas locales consolidados, artistas nacionales e internacionales; así como artistas emergentes. 
Le Cirque Galería es un espacio ubicado en el Centro Histórico de Mérida donde se goza de la afluencia de públicos diversos y del turismo que visita la ciudad, como de los extranjeros residentes en esta. Esto lo convierte en una buena oportunidad de visualización y ofrece a los artistas la oportunidad de estar inmersos en el mercado del arte.
Nahualli Casa de los Artistas, es una Galería de Arte Mexicano ubicada en una antigua casona del siglo XVII restaurada en el Corazón de la Ciudad. Es un proyecto de la familia de artistas formada por Abel Vázquez y Melva Medina,  que busca la integración de talento local y nacional. En este espacio también se llevan a cabo diferentes eventos de música, teatro, danza, enología, cenas concierto y pasarelas de moda. 
También aquí, se interesan en proyectar nuevos valores de artistas mexicanos, sobre todo, yucatecos. Aquí, se puede conocer los procesos creativos de los productos artísticos, cuentan con experiencias en el estudio, donde se dan cursos de diferentes técnicas de las artes plásticas. Sin duda, un lugar en donde el arte visual contemporáneo y la elegancia de la arquitectura colonial, convergen, creando una hermosa colección de artes.
Yucatán, también cuenta con numerosos espacios para museos y que en algunos estos, sus historias se cuentan solas, al haber sido antes residencias de las familias de abolengo que ahí residían; por lo que adentrarse en ellas, no sólo se puede conocer la diversidad en arte que hoy por hoy, alberga este estado; si no también se podrán admirar espacios llenos de historia.
Es posible encontrar toda la gama de museos y exposiciones que se concentran en la zona a través de la Red de Museos de Yucatán REDMY, desde donde será más ágil conocer especificaciones y fechas actuales de cada exhibición que permitirá recorrer desde otra mirada este estado lleno de magia y misticismo.
Planear una visita y conocer estos maravillosos y diversos recintos será más ágil por medio del portal de yucatan.travel, su planificador de viajes que permite organizar cada detalle y lograr una estancia con experiencias únicas. Además, de que este es el año de la gastronomía yucateca, así que ponle sabor a tu viaje con alguno de los 365 sabores de Yucatán. 

CONOCE LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA EL ARTE EN YUCATÁN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top