sábado, 22 de octubre de 2022

 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó que el grupo APT-C-50 continúa apuntando a ciudadanos iraníes con su campaña Domestic Kitten, y utiliza una nueva versión del malware FurBall que se hace pasar por una aplicación de traducción para Android.

 


Ciudad de México 
– El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó recientemente una nueva versión del malware para Android, FurBall, que se utiliza en una campaña de Domestic Kitten cuyo objetivo es monitorear, a través de los dispositivos móviles, la actividad que realizan ciudadanos iraníes. Desde junio de 2021 este malware se distribuye como una app de traducción a través de un sitio web falso, que imita un sitio legítimo iraní, que ofrece artículos y libros traducidos.

 

Los puntos clave que señala ESET de esta investigación, son:

 

  • La campaña Domestic Kitten sigue en curso y se remonta al menos a 2016.
  • Su principal objetivo son ciudadanos iraníes.
  • Se descubrió una nueva muestra ofuscada del malware para Android Furball utilizada en la campaña.
  • Se distribuye utilizando un sitio falso que suplanta la identidad de otro legítimo.
  • Para permanecer bajo el radar, la muestra analizada solo tiene habilitada la funcionalidad de espionaje restringido.

 

“La nueva versión del malware para Android FurBall se utiliza en una campaña de Domestic Kitten, llevada adelante por el grupo de APT-C-50. Esta nueva versión cuenta con las mismas funcionalidades para espiar que las versiones anteriores y dado que la capacidad del malware no ha cambiado en esta variante, el objetivo principal de esta actualización parece ser evitar la detección por parte soluciones de seguridad. Sin embargo, estas modificaciones no han tenido efecto en el software de ESET, ya que los productos de ESET detectan esta amenaza.”, menciona Lukas Stefanko, Malware Researcher de ESET.

 

La muestra analizada por ESET solicita solo un permiso intrusivo a la víctima al momento de ser instalada: acceder a los contactos. La razón podría ser su intención de permanecer bajo el radar; por otro lado, el equipo de investigación cree que podría indicar ser la fase anterior de un ataque de spearphishing realizado a través de mensajes de texto. Si el actor de amenazas amplía los permisos de la aplicación, también sería capaz de filtrar otro tipo de datos de los teléfonos afectados, como mensajes SMS, ubicación del dispositivo, llamadas telefónicas grabadas y mucho más.


Esta aplicación maliciosa para Android se distribuye a través de un sitio web falso que copia el diseño de un sitio legítimo que ofrece artículos y libros traducidos del inglés al persa (downloadmaghaleh.com). Según la información de contacto del sitio web legítimo, este servicio se brinda desde Irán, lo que lleva a creer que el sitio web falso fue diseñado para atraer a ciudadanos iraníes. El propósito de los atacantes con este falso sitio es ofrecer una aplicación para Android que es posible descargar después de hacer clic en un botón que dice, en persa, “Descargar la aplicación”. El botón tiene el logotipo de Google Play, pero la aplicación no está disponible en la tienda oficial de Google para Android; sino que se descarga directamente desde el servidor del atacante. La aplicación fue cargada a VirusTotal y desde ahí se activó una de las reglas YARA de ESET, lo que dio la oportunidad de analizarla.

 

De acuerdo a la última información disponible en el directorio abierto de descarga de la APK en el falso sitio web, desde ESET infieren que esta aplicación ha estado disponible para su descarga al menos desde el 21 de junio de 2021.

Figura 2. Información del directorio abierto para la aplicación maliciosa.

 

FurBall, el malware para Android utilizado en esta operación desde que comenzaron estas campañas, fue creado sobre la base de la herramienta de stalkerware KidLogger , la cual está disponible para la venta. Según el equipo de investigación de ESET, los desarrolladores de FurBall se inspiraron en la versión de código abierto de hace siete años que está disponible en Github.

 

“La campaña Domestic Kitten todavía está activa y utiliza falsos sitios web para dirigirse a los ciudadanos iraníes. El objetivo de los operadores detrás de esta campaña ha cambiado ligeramente y pasó de distribuir spyware para Android con todas las funciones a una variante más ligera. Solicita solo un permiso intrusivo, que es para acceder a los contactos, con lo cual probablemente no despierte demasiadas sospechas en las posibles víctimas durante el proceso de instalación. Esta también podría ser la primera etapa de recopilación de contactos a los que podría seguir el spearphishing a través de mensajes de texto. Además de reducir las funcionalidades de su aplicación, los creadores del malware intentaron disminuir la cantidad de detecciones mediante la implementación de un esquema de ofuscación de código simple para ocultar sus intenciones de las soluciones de seguridad para dispositivos móviles.”, concluye Stefanko de ESET.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/10/20/campana-domestic-kitten-monitorear-ciudadanos-iranies-utiliza-nuevo-malware-furball/

Aplicación de traducción esconde malware para monitorear a ciudadanos iraníes

Read More


by CHARLY DE BALZAC

Fue en la década de los años 80 y 90 que arribo al norte del país, un movimiento llamado Hip hop, el cual por cierto reune cuatro elementos básicos: el MC, DJ, BREAK DANCE Y EL GRAFITTI, pero cual es su origen, como toda corriente musical nace en el vecino pais del norte, en el barrio de los negros, pero no como una moda o un capricho, sino para denunciar el abuso de la autoridad sobretodo de la fuerza bruta, es decir de los policletos, pero mas que eso intentaban acallar las voces disidentes del maltrato laboral, de la injusticia social, del abuso de los derechos humanos, de las violaciones a las mujeres sin castigo etc. Al igual que en México, pero en la década de los 70 la fuerza bruta reprimia a los chavos banda que se reunian en los llamados "hoyos funky" la mayoria de las veces en los municipios del edomex, sin embargo volviendo a la década de los 90s en la CDMX adquiere un tono de musica comercial con un grupo llamado Calo, sin embargo y pese a los embates de la ola llamada reaguetoon, el movimiento de hip hop permanece hoy dia en este 2022, este escribiente se inicio en esta contracultura en el bachilleres tres de iztacalco en donde empece a hacer mis primera rimas, ahora ya soy de la vieja guardia, pero me da gusto ver que las mujeres en el rap se han empoderado y han logrado de hacerse de un nombre en la escena underground, todo esto viene a cuento porque tuve el gusto de estar presente en el estreno del musical JUANA LA CACHONDA, la cual por cierto , nace de la  autoria de  Josué Almanza, bajo la dirección escénica de Ixchel Flores Machorro y Humberto Trejo,  con la compañía Bezbeco, especializada en teatro para niñas, niños y jóvenes que ofrecerá funciones del 20 al 23 de octubre en el Foro A Poco No.

Vale detallar que la  puesta cuenta la historia de Juana, la “chica nueva” en la escuela que se enfrenta, junto con sus compañeras de clase, a prácticas de acoso sexual en sus diferentes modalidades. En su afán por modificar la situación de sus espacios de vida, Juana recurre a la música, en específico al rap, para liberar su voz y alentar a sus compañeras a denunciar a sus agresores. Así las jóvenes enfrentan el problema alimentado por un sistema patriarcal, en el que las agresiones sexuales y violencias cotidianas se suelen normalizar y justificar bajo la idea del “amor romántico”. Vale enunciar que  desde un enfoque incluyente, el texto aborda temas como la sororidad, el empoderamiento de las mujeres, la diversidad sexual, el bullying y el acoso sexual, temas vigentes hoy en la sociedad mexicana. El talento actoral esta integrado por  Michelle Serna, Valeria Flores, Mariana Arenal, Ixchel Flores Machorro, Aldo Bringas y Héctor Emmanuel Ortega. El vestuario es de Miranda López, escenografía de Abigail Puebla, iluminación de Juan Pablo Aguayo y movimiento escénico de Valeria Flores. La asesoría en rap es de Cynthia Franco y Marie V. (Rapquimia), en breaking de Raúl Ramírez y en vogue de Kintsugi. La música es de Andrea Chamizo Alberro, quien interpreta Soy desierto, canción cardenche. Pero quien son estos actores vale precisar que la  compañía Bezbeco, que significa “Lobo” en zapoteca, nace desde la necesidad de juntarnos para construir un espacio seguro y habitable, en el cual poder explorar, crear y producir nuestras ideas e inquietudes. Abordamos temáticas relevantes para jóvenes audiencias como: Prevención del Acoso y la Violencia, Inteligencia Emocional, Equilibrio y Relación con el Medio Ambiente, Agencia Femenina. A la par vale recordar que fue en el  2016 con la obra La Herencia de los Nahuales de Josué Almanza, la cual ha dado más de 80 funciones en Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y el Estado de México. Hasta la fecha ha producido cuatro obras para jóvenes audiencias, dos emisiones del Encuentro de artes de Mazunte y, en 2020, ganó el apoyo Espacios Escénicos en Resiliencia del Centro Cultural Helénico.  Sin dejar de lado que la actuacion es pareja en el equipo, sin embargo quien se lleva la funcion es la juvenil y guapa actriz Valeria Flores quien interpreta a Melisa, la villana de esta historia, y digo se roba la funcion, porque a los demás el casting les quedo perfecto, es decir el 50 % de sus personajes estan logrado a base de su propia personalidad, en el caso de Melisa, la imagen de una niña fresa de la actriz Valeria Flores roba el foco escenico, pero es todo lo contrario, se engalla y con una estupenda voz crea a su personaje, ademas de sus muecas y guinos nos convence en su papel actoral. En relacion a la direccion tambien es buena, asi como la dramaturgia, pues no es solo un sociodrama juvenil sino juega al suspenso, pues resulta que el gran acosador de mujeres es el propio maestro de musica, nada nuevo, pero es una historia real que sucede a menudo en las escuelas privadas de Mexico. Por  ultimo vale anotar que a decir de la directora de escena Ixchel , la idea de este proyecto surge a raiz de la aprobada ley olimpia y que al parecer muchos varones hoy dia ignoran que compartir via las redes sociales la intimidad de las feminas, es un delito y muy serio que es penalizado con varios años de carcel, no de verla, corta temporada. Juana Cachonda se presenta de jueves a domingo, del 20 al 23 de octubre en el recinto ubicado en República de Cuba 49, entre República de Chile y Allende, Col. Centro, para jovenes y no tan jovenes.
  • POETA, PERIODISTA Y PROMOTOR CULTURAL

El SABIO TRASHUMANTE, JUANA LA CACHONDA REESTRENA CON MUCHO EXITO EN EL FORO A POCO NO

Read More


  • Encargado de despacho acompañó al presidente López Obrador en recorrido de supervisión
  • Estas obras beneficiarán a más de 480 mil personas de la entidad guerrerense
  • Programa de Pavimentación registra avance físico de 50%, sumará 232.2 km y tendrá inversión de mil 084 mdp para cubrir 23 municipios
  • Supervisa mandatario nacional Camino E. C. (Tlapa-Chilpancingo)-Aquilpa que deberá concluirse el próximo mes, tras una inversión de 10.3 mdp


Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a un recorrido de supervisión de caminos de mano de obra artesanal en el estado de Guerrero, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, afirmó que la meta del Programa de Pavimentación en esta entidad sumará una extensión de 232.2 kilómetros.

Durante el evento al que asistió también la gobernadora estatal Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Infraestructura de la SICT precisó que dicho plan pasó de 66 a 71 caminos inicialmente previstos. Se adicionaron 10.9 km para lograr un total de 232.2 con respecto al plan original, abundó.    

Explicó que con el incremento en el número de caminos también aumentó el número de cuadrillas laborales, que llegará a 776 con la generación de 6 mil 174 empleos.


En los 66 caminos en donde se iniciaron los trabajos (cinco están por empezar), 21 se concluirán este año y a 50 más se les dará continuidad en 2023, para llegar a la cifra total de 71. Ello beneficiará a más de 480 mil personas.

Nuño Lara destacó que las carreteras federales (ejes interestatales) y las carreteras alimentadoras existentes que se ligan o son susceptibles de incorporarse a la red federal y los caminos artesanales por construir en la región guerrerense, permiten la interconexión a la zona de La Montaña, así como a los estados colindantes como Oaxaca y Puebla, con acceso a los servicios.

Al respecto, el Encargado de Despacho de la SICT se refirió al Camino E. C. (Tlapa-Chilpancingo)-Aquilpa, que fue supervisado en la gira de trabajo que encabezó el presidente López Obrador. La obra tendrá una longitud de 2.10 kilómetros y presenta un avance físico del 77 por ciento; beneficiará a 972 habitantes de la comunidad.

Los trabajos tendrán una inversión de 10.3 millones de pesos y cuenta con un avance financiero del 90 por ciento. En la obra laboran seis cuadrillas conformadas por 15 mujeres y 55 hombres, y se prevé concluir a finales de noviembre del presente año.

Durante la supervisión, Nuño Lara indicó que la vialidad, cuyos trabajos iniciaron el pasado 5 de mayo de 2022, se construye mediante la técnica de roderas, empedrados, cunetas bordillos y obras de drenaje; garantizará la comunicación y permitirá asegurar el acceso a diversos servicios.

INCREMENTA SICT A 71 CAMINOS DE MANO DE OBRA ARTESANAL EN GUERRERO: NUÑO LARA

Read More

 

• Las actividades del Red Bull Show Run en Guadalajara se inauguran con la Final Nacional de Red Bull Kart Fight en la Glorieta de La Minerva  

 


El Red Bull Racing Show Run se apoderará de la Glorieta de La Minerva para ofrecer una experiencia inolvidable, en la que el piloto mexicano, Checo Pérez, acelerará el corazón de los espectadores casi tan rápido como el RB7.  

 

Las actividadades comienzan el 25 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana, sólo cinco días antes del GP de México. La entrada es gratuita al público gracias al apoyo de nuestros principales patrocinadores: Telcel, Infinitum, Claro, Kavak, Gillete y el Gobierno de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco.  

 

Red Bull Show Run GDL 2022 es un evento de más de tres horas de emocionantes exhibiciones para los amantes del deporte motor. Conoce los actos secundarios, mapa y rutas de acceso a continuación.  

 

Actos Secundarios:  

 

Red Bull Kart Fight: La Final Nacional de Red Bul Kart Figth dará inició al Red Bull Show Run GDL 2022, los mejores pilotos amateurs de Karting competirán por ser el campeón nacional 2022 en un circuito urbano trazado por K1 SPEED MÉXICO. Esta final está compuesta por los tres mejores tiempos de cada final regional a lo largo de la República.  

 

Aaron Colton: El estadounidense Aaron Colton se ha convertido en uno de los pilotos de motos de estilo libre callejero más reconocidos y respetados del mundo. Entre su currículum de más de una década de experiencia cuenta con competencias de free style, Pro Road Racing, Pro Flat track, WORCS Off-Road, así como carreras de Supermoto y Motocross.  

 

Benito Guerra Jr.: La estrella mexicana del Rally, inicio su carrera a muy temprana edad, a los 9 años comenzó su camino en los motorsports compitiendo en competencias de automovilismo y de motociclismo. El primer piloto de rally mexicano en obtener un campeonato mundial y el segundo piloto mexicano, después de Pedro Rodríguez, en obtener un título mundial avalado por la FIA. Nos estará acompañando en un show único en su disciplina. Este 2022 volvió a la actividad del Mundial de Rallies en la categoría WRC2.  

 

Didier Goirand: Piloto mexicano de Motorbike Enduro, Didier Goirand es seis veces campeón nacional de Enduro, así como ganador del Latinamerican Overall Enduro Championship. En el 2021 logró la hazaña de subir el Volcán Paricutín en moto. Iván Ramirez: Iván ha corrido desde muy chico en competencias en México y Estados Unidos, inicialmente en la modalidad de Motocross y Supercross.

 

Iván se convirtió en el primer mexicano en ganar la AMA National Hare and Hound Championship. Este año regresó a las pistas en el Red Bull Straight Rhythm 2022 de Huntington Beach.  

 

Rafel Goberna: Rafael Goberna se inició en el parapente acrobático junto a su padre, Marcos, y con el apoyo de su madre, Fabiana. Después del periodo de aprendizaje básico, Rafael se especializó en parapente acrobático y se convirtió en el piloto más joven de Brasil y uno de los más jóvenes del mundo: con sólo 12 años consiguió un lugar en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Campeón del Syncro World Championship 2017.

 

Sebastian Álvarez: Sebastián Álvarez es uno de los deportistas más destacados de Chile. Cada salto base o salto en wingsuit que hace sorprende al público nacional. Álvarez comenzó su carrera dentro de la Fuerza Aérea de Chile, cumpliendo su sueño de infancia: Poder volar. Con el tiempo, "El Ardilla", como es conocido hoy, sintió que el paracaidismo militar no bastaba y tomó la decisión de dejar la FACH para incursionar en el deporte que más adrenalina le podía entregar, el Wingsuit.  

 


Mapa:  

 

Este año las personas que conduzcan hacía el Show Run GDL 2022 tendrán la posibilidad de elegir la mejor ruta para llegar al destino, ya que los datos actualizados en tiempo real por la comunidad de Waze estarán disponibles para apoyar la movilidad durante este importante evento. 


Conoce el horario y la ruta del Red Bull Show Run GDL 2022

Read More


- Se prevén restricciones parciales a la circulación a partir del sábado 22 a las 00:01 horas, hasta el miércoles 26, a las 6:00 horas

- El montaje del evento se dará a partir de las 14:00 horas, al terminar la Vía RecreActiva.



Debido a los preparativos para el Red Bull Show Run con Checo Pérez, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Seguridad del Estado, la Comisaría de la Policía Vial, y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, informan sobre los cierres viales parciales que se estarán realizando gradualmente a partir del sábado 22 de octubre en las inmediaciones de la Glorieta Minerva.

 

El objetivo es garantizar la seguridad vial de las personas que asisten al evento gratuito, que se llevará a cabo el 25 de octubre, como las que transitan por las inmediaciones del circuito instalado en la Avenida Vallarta, desde Emilio Castelar hasta Plazuela Vallarta.

 

Las restricciones parciales de circulación se harán de la siguiente manera:

 

-Sábado 22 de octubre

A partir de las 00:01 horas, se realizarán maniobras para montajes del evento sobre avenida Vallarta, por lo que en la glorieta de la Minerva se tendrán cierres parciales en el carril de extrema derecha, permaneciendo cuatro carriles abiertos, manteniendo un cierre total de la avenida Golfo de Cortés, desde la Minerva hasta la calle Fernando de Celada.

 

Se realizarán cierres sobre las laterales de avenida Vallarta, desde Aurelio Aceves hasta Plazuela Vallarta.

 

-Domingo 23 de octubre

La Vía RecreActiva mantendrá su operación habitual.

A partir de las 14:00 horas, se retomarán las maniobras de montaje en los contornos de la glorieta Minerva.

 

Se realizarán cierres sobre las laterales de avenida Vallarta, desde Emilio Castelar hasta la Glorieta Minerva, sin realizar cortes en los cruces.


 

-Lunes 24 de octubre

Por pruebas técnicas, a partir de las 17:00 horas, se hará un cierre total en el circuito, permaneciendo así hasta que culmine el evento.

 

Por lo tanto, a partir del lunes 24 de octubre, se interrumpirá el cruce de las siguientes calles sobre avenida Ignacio L. Vallarta:

-Emilio Castelar

-Av. De los Arcos

-Calle Aurelio Aceves / Fernanco de Celada

-Av. José María Morelos

-Av. Adolfo López Mateos (paso a desnivel permanece en operación)

-Calle Gabriel Castaños

-Circunvalación Agustín Yáñez

-Diagonal Golfo de Cortés

-Calle Isabel la católica

-Calle San Juan de los Lagos

-Calle Nelson

-Calle Barra de Navidad

-Calle Lincoln

-Calle César

 

-Martes 25 de octubre

Los cierres se mantendrán hasta el término del evento y el retiro de las estructuras centrales.

 

-Miércoles 26 de octubre

A partir de las 6:00 horas, se tendrá la reapertura de las vialidades en su totalidad.

 

RUTAS ALTERNAS

-Oriente - Poniente

o   Av. México

o   Av. Niños Héroes

o   Calzada Lázaro Cárdenas

-Sur – Norte

o   Av. Unión

o   Luis Pérez Verdía

o   Av. Adolfo López Mateos (carriles centrales)

o   Juan Palomar y Arias

 

Con motivo de este recorrido y el cierre de calles, un total de 26 rutas del transporte público modificarán su derrotero del lunes 24 de octubre a partir de las 17:00 horas hasta el 25 de octubre al término del evento. La Secretaría de Transporte (Setran) invita a las y los usuarios a planificar con anticipación sus traslados durante estos cierres.

 

Cabe destacar que la mayoría de los desvíos serán de rutas que transitan por López Mateos o Av. Vallarta realizando sus desvíos en vialidades como Av. Niños Héroes, Av. Américas, Lerdo de Tejada y Av. México.

 

Las rutas que sufrirán modificaciones son: C79, T18, T18 Terranova, C74, T11A Directo, T11A-C01 Fortín-Tepeyac, T11A-C02 Floresta–Guadalupe,T11A-C02 Moctezuma, C66, C79, C124, 707, 710 Parques, C108, C123-V1, C123-V2, C135, C104 Plaza Galerías-La Gran Plaza, C109, C110 dos vías, C,136, C104 C121A, C121B, SiTren L1 y SiTren L3.

 

A continuación se enlistan detalles de los desvíos:

 

● La ruta C79 con destino Av. México y Leñadores y al circular por la Av. Juan Palomar y Arias en su sentido de regreso acortará su derrotero hacia la Minerva en Av. Vallarta, pasando Av. San Ignacio, para continuar por Av. Vallarta hacia el poniente hasta llegar a Av. Del Niño Obrero.

● Las rutas T18 y T18 Terranova se desviarán hacia la Av. Unión, para continuar su recorrido por Av. México hacia la Av. Adolfo López Mateos, esto en ambos sentidos de circulación

● La ruta C74 se desviará en ambos sentidos en Av. Adolfo López Mateos iniciando su desvío en Av. Niños Héroes.

● Las rutas T11A Directo, T11A-C01 Fortín-Tepeyac, T11A-C02 Floresta–Guadalupe, T11A-C02 Moctezuma, y la C66 se desviarán solamente en su sentido hacia la Minerva, viniendo por Av. La Paz e iniciando su desvío por Av. de las Américas y terminando su desvío en Av. Niños Héroes .

● La ruta C79 se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara circulando por Av. Adolfo López Mateos  iniciará su desvío en Av. Niños Héroes pasando por Av. de los Arcos y Lerdo de Tejada hasta Av. de las Américas, donde termina su desvío. De regreso hacia la Minerva viniendo por Américas  iniciará su desvío  en Av. Niños Héroes y retomará su ruta en López Mateos..

● La ruta C124 se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara al circular por Av. Adolfo López Mateos se desviará en Av. Niños Héroes, luego por Av. de los Arcos y regresa a su ruta en Lerdo de Tejada. En sentido inverso hacia la Minerva al venir por Av. La Paz se desviará en Américas, Niños Héroes y en López Mateos retoma su ruta.

● La ruta 707 se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara: circulando por  Av. Adolfo López Mateos iniciará su desvío en Av. Niños Héroes hacia Av. de los Arcos, Lerdo de Tejada, Américas  y López Cotilla, donde  termina su desvío. De regreso hacia la Minerva por Av. Vallarta su desvío será Av. de las Américas y retoma su ruta en López Mateos.

● La ruta 710 Parques se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara: circulando por Av. Vallarta, desviándose hacia Av. México, Américas y López Cotilla, dónde termina su desvío. De vuelta hacia la Minerva se desvía por Av. de las Américas, hasta Av. México y Vallarta dónde retoma su ruta..

● Las rutas C108, C123-V1, C123-V2, C135 se regresarán en su sentido hacia la Minerva de norte a sur: en la Glorieta de Av. México y Av. Adolfo López Mateos. De regreso hacia la Minerva de sur a norte se regresarán en la Glorieta de la Estampida en Av. Adolfo López Mateos y Av. Niños Héroes.

● Las rutas C104 Plaza Galerías-La Gran Plaza, C109 y C110 dos vías se desviarán en su sentido hacia el Centro de Guadalajara, viniendo por Av. Vallarta se desviarán en Av. México  y terminan desvío en Américas. De regreso hacia la Minerva al venir por Morelos se desvían por Américas, Av. México y retoman en Av. Vallarta.

● La ruta C104 Plaza del Sol se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara al venir por: Av. de los Arcos, iniciará su desvío – en Lerdo de Tejada, Américas y Pedro Moreno dónde termina su desvío.  Mientras que de regreso hacia la Minerva al venir por Morelos se desvía en Av. de las Américas, Av. Niños Héroes y termina su desvío en Av. de los Arcos.

● Las rutas C136 se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara: viniendo por Av. México, desviándose en Av. de las Américas hasta López Cotilla. De regreso hacia la Minerva circulando por Av. La Paz se desvía en Av. de las Américas y concluye su desvío en Av. México.

● Las rutas C121A y C121B acortarán su recorrido en Av. México y Diagonal Golfo de Cortez en la Glorieta.

● La ruta SiTren L1 se desviará en su sentido hacia el Centro de Guadalajara al venir por Av. Vallarta se desviará hacia  Av. México por Av. de las Américas y tetona su ruta en Av. Hidalgo. En el inverso hacia la Minerva, viniendo por: Av. Vallarta – se desvía por Av. de las Américas, Av. México y terminan desvío en Av. Vallarta.

● Finalmente, la ruta SiTren L3 al ser su destino Mariano Azuela y Morelos y por circular por la Av. Vallarta en su sentido de regreso se recortará en su sentido hacia la Minerva: en Av. Vallarta para continuar por Av. de las Américas hacia Av. México y continuar su ruta por Av. Hidalgo.

 

El Red Bull Show Run Guadalajara se llevará a cabo el martes 25 de octubre, a partir de las 10:00 horas, donde miles de aficionados podrán disfrutar del evento gratuito en el que el piloto jalisciense Sergio “Checo” Pérez conducirá el RB7 por las calles de la ciudad, previo al Gran Premio de México 2022.

Comenzará el domingo 23 de octubre montaje en la Minerva por el Red Bull ShowRun Guadalajara con Checo Pérez

Read More

 Enrique Alfaro y comitiva de Gobierno de Jalisco preparados en Washington para informar acciones de saneamiento del Río Santiago ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  


El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se encuentra en la ciudad de Washington en Estados Unidos, donde se preparan desde la noche de este miércoles para exponer las acciones del Gobierno de Jalisco en el saneamiento del Río Santiago, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un órgano independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Jalisco será el primer gobierno subnacional, la primera entidad federativa en toda Latinoamérica en atender una medida cautelar de la Comisión.

 

“Un esfuerzo enorme que ha implicado una inversión de más de 4 mil 600 millones de pesos que demuestran el compromiso que tenemos en este gobierno, la solución de este problema que ha prevalecido durante tantos años”, indicó Alfaro.

 

El mandatario se encuentra en la representación del Gobierno de Jalisco, la oficina en la capital de los Estados Unidos de América, donde se da atención a las y los jaliscienses y es un enlace directo para la generación de inversiones con el empresariado.

 

La oficina de representación del Gobierno de Jalisco en Washington D.C., se encuentra en Washington Circle, una zona estratégica pues ahí se ubica la representación de todos los niveles de gobierno, así como las sedes de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional Monetario, entre otros.

 

“Desde esta ciudad poder mantener comunicación con la comunidad de jaliscienses acá, pero también insisto como un espacio de promoción y de atracción de inversiones muy importante para nuestro estado”.

 

Será hoy por la tarde cuando se de esta audiencia en la que se explicará de este problema multifactorial de la contaminación del Río Santiago, una agenda ambiental y de salud pública que el gobierno local cumple su compromiso desde el día 1 de gobierno.



Enrique Alfaro y comitiva de Gobierno de Jalisco preparados en Washington

Read More

El caricaturista tapatío obtendrá el reconocimiento como parte de las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta de la FIL Guadalajara, que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDG

 


Creador de un humor directo y peculiar, José Trinidad Camacho, mejor conocido por sus lectores como Trino, será reconocido durante la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el Homenaje de Caricatura La Catrina del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara. El caricaturista tapatío, cuyo trabajo abarca desde el chiste infantil y el futbol hasta la crítica política, recibirá el homenaje el sábado 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

 

En conferencia de prensa realizada este jueves 20 de octubre, en la que participaron Francisco Javier González Madariaga, rector del CUAAD; Eduardo Galindo Flores, coordinador general del Encuentro internacional de Caricatura e Historieta, y José Trinidad Camacho Orozco, Trino, se dio a conocer, además del Homenaje La Catrina, el programa de actividades del Encuentro, que estará compuesto de talleres, dos exposiciones (en el Museo de Periodismo y el ex convento del Carmen) y mesas como “La cultura de la cancelación y los monos”, “La caricatura política ¿Un compromiso militante?” o “Caricatura bajo fuego”.

 

           


José Trinidad Camacho, Trino, nació en Guadalajara, en 1961. Entre los premios que ha recibido destacan el Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y el Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006). así como del premio Inkpot en la Comic-Con 2022 por sus contribuciones al mundo de los cómics. Se le puede escuchar en La Chora Interminable, junto con Jis, con quien creó la serie de monos y película de 2012 El Santos vs la Tetona Mendoza. Ha creado animaciones y doblajes de series de televisión y películas viejas como “Viaje al Fondo del Mar”, “Batman y Robín” y “El llanero Solitario”. Ha sido invitado a realizar exposiciones de sus tiras en los consulados de México en Atlanta, El Paso, Salt Lake City y San Diego.

 

            Impulsado hace 20 años por el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, el Homenaje La Catrina ha destacado a nueve Internacionales y diez nacionales la trayectoria de grandes figuras, como Sergio Aragonés (España), Quino (Argentina), Rius (México), Gabriel Vargas (México), Roberto Fontanarrosa (Argentina) Helio Flores (México), Naranjo (México), Palomo (Chile), Rafael Barajas Magú (México), Hernán Vidal (Chile), Maitena Burandena (Argentina), Sixto Valencia (México), Paco Calderón (México), Angel Boligán (Cuba), Antonio Helguera (México), Manuel Falcón (México), Ricardo Liniers (Argentina) y Nani (Colombia).

Trino recibirá el Homenaje La Catrina de la FIL Guadalajara

Read More

viernes, 21 de octubre de 2022

 




Por el Dr. Miguel J. Beltrán García, Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 
Desde mi llegada a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), un tema científico que me ha sido atractivo es el cáncer; incluso estudié la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo y la maestría en Citopatología motivado a saber más del tema. También, en lo personal he tenido pérdidas por cáncer de mama y cáncer de colon, por lo que sigo el hilo de las publicaciones especializadas y relaciono la biología y la bioquímica de las células tumorales con los modelos que estudiamos en el laboratorio. Por ejemplo, al igual que los tumores, las plantas y las bacterias viven un estado de combinación de estrés multifactorial (exposición a ozono [O3], CO2, ambientes ácidos y anaeróbicos, limitación de nutrientes, sustancias químicas citotóxicas, antibióticos, pesticidas, microplásticos, etc.). Estas células soportan los daños que el estrés causa a través de mecanismos generales, entre estos la reparación del ADN y proteínas, el secuestro de hierro (Fe) y la prevención de la formación de especies de oxígeno reactivas (ROS), y de manera particular las células tumorales y vegetales usan el reciclamiento celular vía autofagia o auto-digestión y la supresión de la muerte celular programada o apoptosis para resistir el estrés.
 
El pasado 22 de junio la revista Nature, publicó un trabajo de investigación de un grupo suizo en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) que mostró un resultado sorprendente e inesperado de la dinámica de propagación que siguen las células tumorales circulantes o CTC´s (solas o en grupos) o unidas a células blancas en muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama (segunda causa de muerte en las mujeres) o en modelos de ratón BALB trasplantados con células de cáncer de mama de ratón (NSG-4T1). Destacando que el acceso a los vasos sanguíneos ocurre durante el sueño o fase de reposo1.  Una célula que se escapa de un tumor primario a otro tejido en nuestro cuerpo utiliza los vasos sanguíneos o linfáticos, este fenómeno conocido como la “intravasación” de las células tumorales, es el primer paso para la metástasis o diseminación, condición que se asocia a más del 90% de las muertes por tumores no detectados. De acuerdo con el estudio, casi el 80% de las CTC´s aparecieron en las muestras recolectadas a las 4 a.m. de las pacientes con cáncer, rompiendo el dogma de que los tumores envían CTC´s todo el tiempo.
 
En una entrevista, Nicola Aceto, investigador principal mencionó que el ritmo circadiano influye en la progresión del cáncer y que el estudio realizado asegura que los tumores despiertan cuando los pacientes duermen. El ritmo o reloj circadiano de una persona es controlado por una gran cantidad de genes que expresan moléculas especificas en un tiempo cercano a las 24 horas influyentes en el metabolismo y el sueño. En los mamíferos los principales genes que regulan el ritmo circadiano son cry (cryptocromo), clockBmal1timeless y double time2.
 
En el estudio, además, se perturbó el ritmo fisiológico del sueño de los ratones (que tienen un ritmo circadiano invertido al humano, que significa que estos animales son más activos durante la noche) cambiando el ciclo normal de luz/oscuridad provocando un efecto jet-lag. Los ratones también fueron tratados con melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño. Los ratones inducidos con jet-lag disminuyen hasta 282, 484 y 219 veces las CTC´s individuales, agregadas y unidas a las células blancas respectivamente comparados con los ratones del grupo control. Por el contrario, la administración de melatonina 2 horas antes de la fase de reposo aumento en todos los casos el número de CTC´s, este efecto se rescata al administrar luzindole un antagonista de los receptores de melatonina.
 
Por otra parte, el estudio también revela que las CTCs de los ratones colectadas durante el descanso se convirtieron en nuevos tumores favorecidos si el animal se encontraba en reposo, sugiriendo que estas células son más competentes para la metástasis. Ahora bien, un aumento de las CTC´s no necesariamente significa que el cáncer progrese y se disemine con éxito, ya que la mayoría de las CTC´s mueren en la circulación y que el comportamiento agresivo de estas células es atribuido a un subgrupo con la habilidad de hacer metástasis.
 
El uso de técnicas novedosas de biología molecular como la secuenciación de ARN unicelular y secuenciación masiva de ARN apoyó el descubrimiento que las células CTC´s tomadas durante la fase de reposo (4 a.m.) presentan un mayor número de genes involucrados con la mitosis y la división celular y que se expresan genes de receptores candidatos a ser regulados por el ritmo circadiano respectivamente. De los 63 genes evaluados, los investigadores encontraron que la expresión del receptor glucocorticoide y el receptor androgénico fueron mayores en los tres tipos de CTC´s analizadas al inicio de la fase activa.  Para comprobar la función de esos receptores, los ratones que fueron tratados con dexametasona (que se une a los receptores de glucocorticoides) y testosterona (que se une a los receptores de andrógenos) redujeron marcadamente las CTC´s en el momento máximo de la fase en reposo. También se encontró que la administración de insulina durante la fase de reposo disminuye la intravasación de CTC´s y disminuye la proliferación de las células de cáncer de mama, contario a lo que ocurre en la fase activa. Los hallazgos indican que la proliferación e intravasación de las células de cáncer de mama están dictadas por oscilaciones diarias de hormonas clave reguladas por el ritmo circadiano.
 
Ahora bien, “el sueño no es el enemigo”, considera Aceto. Los hallazgos de este trabajo de investigación no indican que debes “dormir menos” o “no dormir”. Algunos estudios han demostrado que las personas que tienen cáncer y que duermen menos de 7 horas por noche tienen un mayor riesgo de morir3. La razón por la que las células de cáncer de mama en los seres humanos son más activas para entrar en el torrente sanguíneo por la noche, dependen sin duda de una gran cantidad de factores que aún deben ser explorados.
 
Este hallazgo quizá es la punta del iceberg que involucra la metastasis y los ritmos circadianos, hormonas y la melatonina, molécula que también ha sido considerada como un tratamiento para detener algunos tipos de cáncer4,5. Se necesitan más estudios para desenredar la compleja red de mecanismos moleculares que conecta al ritmo circadiano y el cáncer.

Cáncer de mama, un tumor que no duerme y usa nuestro reloj biológico

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top