sábado, 8 de octubre de 2022

 

 

  • El 10.5 por ciento de la población de internautas en México son adultos mayores.
  • 9 de cada 10 adultos mayores tienen un dispositivo inteligente en su hogar.

 


Ciudad de México – 
En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, conmemorado el pasado primero de octubre, CleverTap, líder de retención y engagement del cliente multicanal, recomienda dos claves que deben ser implementadas en aplicaciones móviles para adultos mayores, con la intención de evitar que sean víctimas de estafas en línea.

 

Según la Asociación Mexicana de Internet, en México hay 88.6 millones de internautas, de los cuales el 10.5 por ciento son adultos mayores que, sin duda, saben descargar aplicaciones y aprovechar la tecnología mejor de lo que pensamos.

 

De acuerdo con CleverTap, el 90 por ciento de los adultos mayores tienen, al menos, un dispositivo inteligente en su hogar que les permite el acceso a cualquier tipo de información que se encuentre en la red.

 

Publicaciones en redes sociales, noticias, cultura, política y comedia son los temas más consultados en el país por las personas de la tercera edad. Sin embargo, la salud es un concepto poco explorado por este sector de la población y en la actualidad hay diversas aplicaciones gratuitas que pueden ayudarlo a mejorar su estilo de vida, entre ellas están:

 

  • NeuroApp: son juegos diseñados para estimular la atención, la memoria, razonamiento y planificación de adultos mayores, además de que, a través de sus pruebas, permite evaluar al usuario en esas áreas.

 

  • Avizer: es un sensor para la detección de caídas, geolocalización, comunicación y envío de alertas, en el que familiares y cuidadores pueden monitorear en tiempo real al adulto mayor.

 

  • MyTherapy: es una aplicación que ofrece recordatorios para tomar medicamentos y reposición de estos.

 

  • Volume Booster: ayuda a amplificar el sonido de archivos de audio de bajo nivel o de los parlantes débiles del micrófono.

 

Lo anterior sin dejar de lado aplicaciones de juegos como CandyCrush, que además de ser adictivos, es uno de los favoritos de los adultos mayores. Frente a esta “libre apertura” es necesario que las aplicaciones móviles generen:

 

  1. Confianza: mantener esfuerzos de marketing en medios de comunicación tradicionales para ganar la confianza de una audiencia mayor y posterior a ello, impulsar una estrategia de enfoque digital multicanal, en el que se emitan mensajes a través del correo electrónico, SMS, redes sociales y Google Ads.

 

  1. Navegaciones personalizadas: recorridos por la aplicación altamente personalizados, es indispensable hacer pruebas A/B, es indispensable escuchar a los clientes porque ellos siempre saben lo que quieren.

¿SABÍAS QUE EXISTEN APPS QUE CUIDAN DE LOS ADULTOS MAYORES?

Read More

 



Tras publicar un artículo científico en la revista Open Access Biology, la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Maestra en Ciencias América Martínez, busca hacer conciencia sobre la extinción del agave mezcalero y la forma de rescatarlo.
El artículo “Micropropagation of Seed-Derived Clonal Lines of the Endangered Agave marmorata Roezl and Their Compatibility with Endophytes”, publicado recientemente en la Revista Open Access Biology, nació de la idea de salvar de la extinción un agave mezcalero.
Este trabajo busca incidir en la biología y ecología de los agaves con el uso de herramientas biotecnológicas, para restaurar y conservar un ecosistema en el cual el Agave Marmorata Roezl es esencial por las interacciones con otros organismos (polinizadores y microorganismos del suelo) y además que sirva como un modelo para recuperar la flora de México.
Este trabajo ha resaltado la importancia del uso de las semillas en temas de restauración y conservación para la obtención de material vegetal óptimo para la propagación in vitro. Muchos de los métodos hoy en día publicados sobre propagación hablan de usar “el mejor tejido”, pero la selección parte de una planta madre que es genéticamente idéntica a la que se va a producir, por lo que el material que se está seleccionando no es diferente genéticamente de lo que ya existe en el campo; además que la propagación masiva puede conducir a que las plantas producidas sean susceptibles a enfermedades y/o plagas.
“Queremos salvar la especie. La conservación del equilibrio ecológico y mantener la industria del mezcal, no debe contraponerse”, menciona la MC América Martínez, autora principal del artículo y egresada de la carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Por lo que en esta línea de investigación no se busca manipular la genética de la planta, sino conservar el potencial de la genética natural que ha sido guardada en la semilla.
Experimentalmente se valoró la capacidad de germinación de semillas colectadas en Oaxaca de una planta con un tiempo de maduración cercano a los 30 años. Esto permitió obtener el material vegetal con el mayor vigor, seleccionando aquellas de mejor capacidad competitiva y de crecimiento óptimo, para después ser evaluadas por la producción de tejido vegetal en un sistema “in vitro”. 
Uno de los resultados más destacados es la producción de brotes en las líneas inducidos por la hormona 6-Bencil aminopurina (BAP) que sobrepasan en número, lo que se ha registrado en otras investigaciones publicadas.
Se obtuvieron 3 líneas clonadas con características fisiológicas diferentes y para aumentar la certeza de dichas diferencias, se midió la acumulación de algunos compuestos bioactivos como saponinas, flavonoides y ácidos fenólicos. Cabe resaltar que estas moléculas pueden ser usadas en la industria farmacéutica como antioxidantes y antitumorales. “Al propagarlas “in vitro” se puede reducir el tiempo de obtención de estas moléculas”, señaló la también Candidata a Doctor en Ciencias en el programa PNPC de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la UABC.
A pesar de que la diferencia en el contenido general de los bioactivos entre las líneas es mínima, al momento de analizarlas por espectrometría de masas MALDI-TOF y cromatografía de líquidos encontramos diferencias de concentración de algunas moléculas en lo particular. En esta sección del proyecto, fue destacada la participación de la Dra. Celia Beltrán, Investigadora invitada en el grupo de investigación.
Para que la planta pueda ser introducida al medio ambiente, debemos asegurarnos desde el laboratorio “la sobrevivencia y adaptación en los ambientes hostiles y a suelos de poca nutrición”, mencionó la también profesora del curso de Biotecnología vegetal para la carrera de Ingeniería en Biotecnología.
Para reforzar su adaptación, usamos bacterias endófitas con capacidades promotoras del crecimiento y protección contra estrés en las plantas, con la intención de aumentar las posibilidades de adaptación, sobrevivencia y cumplir su ciclo (30 años).
A partir de esto se mostró la compatibilidad que tiene cada microorganismo endófito con la planta huésped, demostrando así la especificidad y aceptación de la planta a lo que se le añade biológicamente.
El trabajo doctoral se realiza en el grupo de investigación del Dr. Miguel J. Beltrán García en el Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, en colaboración con Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Guadalajara y la Universidad de Sao Paulo en Brasil.
Este trabajo de investigación es considerado por la MC Martínez como su “proyecto de vida” como investigadora.

Investigadora de la UAG busca rescatar el agave mezcalero

Read More


* Pone a disposición de la nueva titular de la Secretaría de Economía toda la capacidad técnica de la organización mundial de las empresas para coadyuvar en la consolidación y crecimiento de nuestra industria

 



Ciudad de México a 7 de octubre del 2022


La International Chamber of Commerce México (ICC México) valora la capacidad técnica y el profesionalismo demostrado por la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez durante su permanencia como jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y pone a su disposición toda la capacidad técnica de la organización mundial de las empresas, con el fin de coadyuvar al mejor desempeño de su cargo, con el objetivo de lograr condiciones sobresalientes de desarrollo para la economía mexicana tanto dentro como en el exterior, en momentos cruciales para nuestro país.

Para la ICC México es vital que haya claridad sobre la dinámica económica y relaciones comerciales del país con nuestros socios en los diferentes tratados internacionales, y a los miembros de nuestra organización nos consta la disposición de la nueva titular de la Secretaría de Economía por escuchar y atender las propuestas de la comunidad empresarial, con la intención de obtener las mejores condiciones de productividad para México.

México hoy se encuentra inmerso en dos controversias internacionales sensibles como son las consultas sobre la política energética solicitadas por Estados Unidos y Canadá, las cuales se han prolongado por un acuerdo de los tres países integrantes del T-MEC, antes de existir un arbitraje internacional.

La otra es el Panel de solución de controversias solicitado por nuestro país sobre la aplicación e interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz, caso que podría quedar resuelto a fines de este año.

La ICC México sostiene que es este el mejor momento para que nuestro país aproveche todas las oportunidades que la posición geográfica y el T-MEC ofrecen para el sector maquilador y para un mayor crecimiento de nuestra industria, en beneficio de todos los mexicanos y considera que el nombramiento de Raquel Buenrostro Sánchez es una oportunidad para lograrlo.

VALORA ICC MÉXICO LA CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL DE RAQUEL BUENROSTRO

Read More

 ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica las distintas modalidades de estafa que existen en TikTok y advierte cómo mantenerse seguro.

 


Ciudad de México
 – En solo seis años TikTok se convirtió en la red social dominante para compartir y ver videos cortos y ahora se jacta de que las personas en Reino Unido y Estados Unidos pasan más tiempo en TikTok que en YouTube. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los ciberdelincuentes son muy creativos y siempre siguen de cerca las tendencias, incluso haciendo predicciones antes que las masas, lo que les permite maximizar el resultado de sus técnicas.

 

Hace no muchos años eran pocas las plataformas que se podían utilizar para atacar a nuevas víctimas sin dejar mucha evidencia. Los estafadores han visto venir el crecimiento de las redes sociales y pronto comenzaron a usar varias plataformas para realizar estafas de todo tipo. TikTok tiene más de 1.200 millones de usuarios diarios. Además, en una aplicación en la que las personas están escroleando minuto tras minuto, incluso hora tras hora, las estafas pueden atrapar fácilmente a personas que están con la guardia baja y, a menudo, hacer que pierdan dinero, su cuenta o incluso afectar su reputación.

ESET comparte 5 estafas de TikTok a tener en cuenta:

 

  1. Estafas relacionadas a criptomonedas y a la oportunidad de hacerse rico rápidamente: A los estafadores les encanta atraer a la gente con promesas de grandes recompensas a cambio de poco esfuerzo. Las criptomonedas han crecido (y se han desplomado) en los últimos tiempos, por lo que tienden a generar mucho ruido en el mundo en línea y TikTok sigue siendo una de las plataformas favoritas para intentar defraudar a las personas. Estas ofertas siempre suenan demasiado buenas para ser verdad. Es importante detenerse a pensar unos segundos antes de dar click, o avanzar. ¿Elon Musk realmente va a regalar un millón de dólares a extraños al azar?
  2. Mensajes de phishing en TikTok: Un correo electrónico o mensaje fraudulento de TikTok es un mensaje que se envía al azar, como un mensaje de phishing típico, pero con la esperanza de que llegue a la bandeja de entrada de un/a usuario/a de TikTok. Estos mensajes o correos podrían intentar ofrecer la marca de cuenta verificada, más seguidores o incluso un patrocinio. Una vez que la persona que recibe el mensaje hace clic en el enlace proporcionado será redirigida a un sitio que solicita las credenciales de inicio de sesión de TikTok. Si la víctima no tiene habilitada la autenticación en dos pasos (2FA) (que las cuentas de TikTok no tienen de forma predeterminada), una vez que se hayan ingresado estos datos, los cibercriminales tendrán el control de la cuenta e incluso podrían bloquear al usuario genuino.
  3.  

    Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

Descripción generada automáticamente

     

    1. Cuentas de bots en TikTok: Todavía existen muchas cuentas de TikTok que son bots programados para interactuar con usuarios específicos y con la intención de hacerles creer que se están comunicando con una persona real. En última instancia, estos bots pueden pedir a las víctimas información confidencial o incluso sugerir que las víctimas sean redirigidas a un sitio que, de hecho, es un sitio fraudulento que intenta robarles información o instalar malware en sus teléfonos.

     

    1. Falsas apps promocionadas en TikTok: Las cuentas falsas en TikTok a veces promocionan aplicaciones que están disponibles para descargar. El problema es que estas aplicaciones también son falsas. Algunas de estas cuentas afirmarán que algunas apps pagas específicas pueden ser descargadas de forma gratuita en ciertas tiendas de aplicaciones de terceros. Sin embargo, en un intento por robar su información, estas aplicaciones instalarán malware o adware en su dispositivo.

     

    1. Falsas celebridades: Algunas cuentas pueden intentar hacerse pasar por celebridades reales. Esto se consigue simplemente duplicando el contenido de la cuenta de una celebridad. La intención es obtener tantos seguidores como sea posible y, antes de que sean descubiertos y denunciados, usar la plataforma para promover más estafas, como las estafas de inversión en criptomonedas.

     

    “Si bien robar la cuenta de TikiTok de una persona sigue siendo complicado sin estar cerca de su teléfono para poder espiar la pantalla de la víctima por encima de su hombro, siempre es bueno recordar lo importante que es activar la autenticación en dos pasos para proteger nuestras cuentas. Activar esta protección adicional ayuda a mantener al margen a los ciberdelincuentes en caso de que alguna vez puedan robar el código de reinicio enviado a su teléfono móvil, ya que para acceder a una cuenta también necesitarán el código enviado a su dirección de correo electrónico.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

     

    Al igual que otras plataformas, señalan desde ESET, TikTok nunca se comunicará para solicitar detalles de la cuenta, contraseña, código de acceso único o cualquier otro método de verificación. Debido a la magnitud de la plataforma, es de vital importancia estar atento a los estafadores, ya que probablemente en algún momento puede haber un intento de engaño para compartir información personal, generalmente por correo electrónico o mediante un mensaje dentro de la aplicación. Finalmente, si se cree estar frente a un video spam o que busca robar información a las personas, es importante reportarlos a TikTok de inmediato y mantenerse alejado de cualquier enlace asociado.


5 estafas de TikTok en las que no debes caer

Read More


 • Según las cifras del SNSP, de enero a septiembre del 2022, la reducción del total de los delitos que se cometen en la ciudad alcanzó un 24.5 por ciento

 • Entre los robos de alto impacto, destaca la disminución en robo a banco, a negocio, a cuentahabiente, de vehículo de carga y de vehículo particular  

 • Esta evaluación incluye una reducción del 20.8 por ciento en las víctimas de homicidio por agresión directa

 

De acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia de robos de alto impacto en el Área Metropolitana de Guadalajara, disminuyó un 54.7 por ciento de enero a septiembre de 2022, comparado con el mismo periodo del año 2018; en este mismo lapso se registran descensos en víctimas de homicidio por agresión directa y feminicidio.

 

De igual manera, la incidencia delictiva total se redujo un 24.5 por ciento durante los primeros nueve meses del año, al pasar de 99 mil 599 ilicitos en 2018 a 75 mil 183 delitos en 2022.

 

Como parte de las cifras del SNSP, también se cuantifica una reducción en los casos de víctimas de homicidio por agresión directa del 20.8 por ciento durante los primeros nueve meses del 2022 contra el mismo periodo del 2018, mientras que, con relación a víctimas de feminicidio, de enero a septiembre de este año se presenta una reducción del 35.3 por ciento, comparado con 2018.

 

Con relación a los delitos de seguimiento especial (robo a casa habitación, robo a persona, robo de vehículo particular, robo a transporte de carga, robo de motocicleta, robo a banco, robo a cuentahabiente y robo a negocio), se mantiene una baja sostenida desde el inicio de la administración.

 

Entre los descensos más significativos destaca el robo a negocio, que este año alcanzó una reducción del 69.6 por ciento con relación al 2018, convirtiéndose así en el periodo con la menor incidencia en este rubro durante los últimos 5 años.

 

En igual circunstancia destaca el robo de vehículos particulares, con una disminución del 55.8 por ciento, al pasar de 13 mil 325 casos en 2018, por 5 mil 896 casos este año; mientras que el robo a vehículos de carga pesada, presentan un descenso del 51.4 por ciento en los primeros nueve meses del año.  

 

Con relación al robo a persona, el porcentaje de disminución durante los primeros nueve meses del 2022 fue de 38.2 por ciento en comparación del mismo lapso del 2018; mientras que, si hablamos de robo a casa habitación, el descenso alcanza el 68.1 por ciento en este mismo lapso.

 

En el caso de robo a banco se alcanzó el descenso más notorio con un 72.7 por ciento este año contra el mismo periodo del 2018, mientras que, los robos a cuentahabiente bajaron un 69.1 por ciento en la evaluación contra el mismo lapso.

 

De esta manera, a través del trabajo conjunto entre autoridades de los tres niveles de gobierno, se ha logrado mantener una disminución sostenida a lo largo de la actual administración estatal.

Bajan 54.7% los robos de alto impacto, homicidios y feminicidios en el AMG, durante los primeros nueve meses del año con relación al mismo periodo del 2018

Read More

 

  • En 2020 había 55,287 personas viviendo con hemofilia en América Latina; sin embargo, se estima que el total supera las 103,000.[1]
Blanca Corona
Ciudad de México, 5 de octubre, 2022
.- Un diagnóstico de hemofilia conlleva numerosos desafíos tanto para quien vive con la condición como para su familia. Es gracias a la constancia y fortaleza de las Madres eXtraordinarias de la comunidad, que sus hijos e hijas pueden llevar una vida plena y trabajar por hacer de sus sueños una realidad.

“Tuve que afrontar momentos de mucho dolor y sentimientos de culpa que se intensificaban cuando llegaba al hospital o a la escuela de mi hijo, y veía que todos se aterrorizaban de la condición”. Por muchos años, esta fue la cruda realidad de Adriana Angamarca, de Ecuador y madre de Adrián, con hemofilia A severa. Esta también es la realidad de 103,000 personas que se estima conviven con la condición en América Latina1, y que además de sentir temor a la hora del diagnóstico, deben afrontar estigmas a partir de la confirmación de esta enfermedad.

La hemofilia es un trastorno que dificulta la coagulación de la sangre, el cual puede ser hereditario o desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Las personas diagnosticadas con la condición presentan hemorragias luego de lesiones (internas o externas) o cirugías, por lo que su cuidado es primordial y debe enfocarse en prevenir y priorizar el tratamiento profiláctico o preventivo, en caso de que se dé alguna situación desafortunada.

El alto desconocimiento sobre esta condición en América Latina ha llevado a estigmatizar a las personas que conviven con ella, especialmente a las mujeres portadoras que comparten el vínculo con sus hijos e hijas.

Sumado a ello, la hemofilia genera costos adicionales relacionados con su tratamiento y convivencia permanente, que pueden incrementar cuando no se tiene acceso a una atención integral. Sin embargo, a través de la educación y empoderamiento de la comunidad, se puede desarrollar el potencial necesario para involucrarse en acciones ciudadanas que deriven en mejores políticas públicas en sus países para contribuir en mayor escala a lograr una mejor atención integral.

Ejemplo de ello son las  Madres eXtraordinarias, una comunidad de madres portadoras de hemofilia. Si bien, las madres de esta comunidad afrontan etapas llenas de dificultades y sentimientos negativos, estos son un motor para que ellas mismas se conviertan en líderes de grupos de apoyo que velan por los derechos y una mejor calidad de vida de las personas con hemofilia en sus países y en América Latina. Adriana, Blanca, Elizabeth y Olga hacen parte de este grupo de Madres eXtraordinarias, quienes demuestran su constante resiliencia, fortaleza y ganas de salir adelante por sus familias, además de impulsar esfuerzos para llevar una vida activa y productiva, donde les es posible trabajar por hacer de sus sueños realidad. Ellas son un ejemplo de que hoy es posible convivir con la condición, gracias a los avances en la medicina y a la unión de la comunidad de hemofilia.    


Cuatro madres, cuatro historias eXtraordinarias

Blanca Corona – México: “Ahora podemos controlar la hemofilia, ya (la hemofilia) no nos controla”
A Blanca, madre de Emilio, de 10 años y con hemofilia, le tomó por sorpresa el diagnóstico de su hijo. Si bien la hemofilia es una condición prevalente en su familia, el caso de su hijo fue distinto.  Emilio pasó por episodios de sangrado y situaciones de salud complicadas que alarmaron a la familia desde un inicio. Blanca se dio cuenta de que la condición de su hijo no era igual a lo que ella conocía y que él requería de mayor cuidado para salir adelante. Para Blanca, el acompañamiento del cuerpo médico, de su familia y de la comunidad ha sido clave para mantenerse informada y para que Emilio pueda llevar una vida productiva, minimizando los riesgos y practicando actividades y deportes como la natación. Así mismo, logró conseguir la atención domiciliaria para la entrega de medicamentos y tratamientos, lo cual le ha disminuido las visitas de sobre 20 veces al año a solo 4.  Blanca, al contar con el apoyo de otras madres, encontró una luz y un camino a seguir, luego de verse obligada a suspender sus estudios universitarios para dedicarse al cuidado de su hijo. Sin embargo, gracias a mejoras en la atención y calidad, hoy día tiene el tiempo para graduarse como ingeniera ambiental. Ahora dice con una amplia sonrisa de satisfacción: “podemos controlar la hemofilia, ya ésta no nos controla y podemos unir esfuerzos para ampliar el foco en su educación. Es importante que las personas que viven con esta enfermedad sientan el apoyo nuestro, de darles alas y que tengan sueños por qué luchar y pueden llegar hasta donde quieran”. Blanca es una madre eXtraordinaria que se solidariza con madres que apenas comienzan este camino y las invita a que se acerquen a sus asociaciones locales para que conozcan más sobre la condición y tengan un panorama más amplio, y cambien el temor por la esperanza de que todo va a estar bien.


Olga Chica -  Colombia: El reto de criar dos hijos con hemofilia

Con una prueba que determinó que no era portadora, el impactó del diagnóstico de hemofilia de su hijo Santiago fue desgarrador para Olga, quien vio crecer a su hermano con la condición, en una época donde el tratamiento era precario y las hospitalizaciones duraban varias semanas a causa de las hemorragias.  Sin embargo, el apoyo psicológico y el de su esposo, la familia y los amigos fue definitivo para superar las dificultades y encontrar la ayuda de un hematólogo. Esto cambió su panorama por completo, y Olga se comprometió consigo misma a seguir aprendiendo e informándose sobre la hemofilia. De ahí, que el apoyo de la parte médica fue invaluable, por lo que tomaron la decisión de tener otro hijo.  Cuando Olga dio a luz a su segundo hijo, Federico, quien a los seis meses de nacido fue diagnosticado con la misma condición, Olga y su familia se tomaron ese diagnóstico con serenidad porque ya tenían experiencia con Santiago. Ahora su reto era criar a dos hijos con hemofilia. Olga ha sido una figura eXtraordinaria para que sus hijos pudieran salir adelante como adultos independientes, sin limitaciones y sin ser victimizados. Santiago, por ejemplo, pudo conseguir una beca para estudiar fuera del país y formarse como profesional. “Lo que han querido ser, eso han sido. Me siento orgullosa de ser una Madre eXtraordinaria por haber conseguido que mis hijos soñaran y tuvieran aspiraciones de lo que querían conseguir en sus vidas. Haberlos acompañado en ese camino, y sin que la condición se hubiera convertido en una limitación, me hace sentir aún más orgullosa porque puedo verlos hoy como hombres felices y agradecidos por los logros obtenidos inclusive dentro del mundo de la hemofilia.”

Historias de Madres eXtraordinarias: conviviendo con la hemofilia

Read More

 

En México se reportan al año más de 5 mil muertes por cáncer de hígado, ocupando el tercer lugar de enfermedades fatales en el país (1). El cáncer de hígado incluye el carcinoma hepatocelular y el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma). Los factores de riesgo para el carcinoma hepatocelular incluyen la infección crónica de hepatitis B o C, y la cirrosis hepática.


De acuerdo con el Dr. Kirtan Nautiyal, médico hemato-oncólogo del Hospital Houston Methodist, “el cáncer de hígado se presenta en el cuadrante superior derecho del abdomen, justo debajo de las costillas, ahí es donde está el hígado. Algunos de los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser dolor en esa área, sentir pesadez e incluso el paciente puede tener ictericia, que es el color amarillento de los ojos y la piel como resultado del daño del hígado. Generalmente se detecta con una ecografía o una tomografía computarizada del abdomen.”

En el tema del cáncer, existen algunos tumores que se generan directamente en el órgano, denominados primarios, y otros que son producto de metástasis, al respecto el Dr. Nautiyal explicó que, “el cáncer de hígado primario es algo que es mucho más común en pacientes que tienen daño hepático preexistente llamado cirrosis hepática. También se presenta el cáncer de hígado metastásico de otro cáncer, porque la sangre fluye continuamente a través del hígado, por ello cualquier tipo de cáncer se puede propagar allí, y eso incluye el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y muchos otros tipos.”

Al hablar de los factores de riesgo, el experto del Hospital Houston Methodist aseguró que, “si se está hablando de cáncer de hígado primario, su principal factor de riesgo es el daño hepático preexistente, también llamado cirrosis hepática, la cual pudo haber sido causada por una infección de hepatitis, abuso de alcohol, sobrepeso, pobre alimentación, entre otras causas.” 

A la pregunta expresa de si el cáncer de hígado es curable, el Dr. Nautiyal comentó que “esto depende de la etapa en que es detectado. Si es en la etapa inicial, que significa que es muy pequeño, entonces se puede curar con cirugía. Si el tumor es demasiado grande para la cirugía, a veces podemos reducirlos con radiación, quimioterapia o inmunoterapia, y luego podemos operarlos.” 

Si el cáncer se ha extendido demasiado, “es posible que no podamos curarlo y, en ese caso, tenemos que tratarlo con quimioterapia o inmunoterapia, y simplemente tratar de controlarlo. Por eso es importante detectar estos cánceres de manera temprana. Es especialmente importante para las personas con daño hepático realizarse estudios de ultrasonido de manera regular, para detectar a tiempo este tipo de cánceres.”

Respecto a la tasa de supervivencia, el especialista aseguró que, “no hay una sola respuesta a esa pregunta. Los cánceres en etapa temprana se pueden curar, mientras que los cánceres en etapa avanzada no se curan, y los pacientes pueden vivir un promedio de uno o dos años. Mientras que, si es en una etapa más temprana, se puede operar y es una enfermedad muy curable.”
Para finalizar, el Dr. Kirtan Nautiyal hizo un llamado para que las personas que están en riesgo de enfermedad y daño hepáticos, se hagan exámenes de detección regulares para detectar, en etapa temprana, cualquier neoplasia maligna.

Cirrosis, hepatitis, hígado graso son factores de riesgo de cáncer de hígado

Read More


 El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta al 25-29% de la población mundial; sin embargo, en México es difícil determinar el impacto general del dolor crónico debido a la falta de datos de calidad.


La población adulto mayor tiende a ser la más afectada por el dolor crónico. Según el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento de México, el 41.5% de los adultos mayores de 50 años reportaron sufrir algún tipo de dolor, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres (48.3% vs 33.6%). Los porcentajes de dolor informado son aún mayores en las personas mayores.
Según el Dr. Anthony Echo, cirujano de nervios periféricos del Hospital Metodista de Houston, “el dolor crónico se define como cualquier dolor que dura más de 3 meses, cuando el dolor normal de una cirugía o una lesión debería haberse resuelto".

El especialista agregó que, “el dolor es muy engañoso y complicado. Es posible que algunos pacientes necesiten más tiempo para recuperarse de su lesión. Hay muchas causas de dolor, por lo que su médico de atención primaria o su médico de control del dolor deben analizarlas por completo. Sin embargo, hay algunos pacientes que tienen una compresión o lesión nerviosa subyacente debido a su traumatismo o procedimiento inicial. Esto ocurre cuando se daña uno de los muchos pequeños nervios periféricos que recorren nuestra piel, grasa y músculos.” 

“Estos nervios varían en tamaño de 1 mm a 10 mm de tamaño. Los pacientes que sufren de dolor nervioso suelen tener un área muy definida donde se localiza el dolor y un punto donde el dolor es insoportable en el brazo o la pierna. Esta área de dolor máximo suele ser el sitio de compresión del nervio. Los pacientes con dolor nervioso muy focalizado en las extremidades pueden ser candidatos a cirugía para mejorar su dolor”.

El especialista explicó que, “si podemos identificar el punto focal, es probable que haya un nervio lesionado. Entonces podemos intentar localizar el nervio y tratarlo para controlar mejor el dolor crónico de ese paciente. Los nuevos estudios de imágenes, como la neurografía por resonancia magnética, han sido extremadamente útiles para identificar las lesiones de los nervios periféricos como fuente del dolor del paciente.” 

“En un estudio que realizamos en el Hospital Houston Methodist, se observan los nervios y se pueden detectar áreas de compresión o daño. La neurografía por resonancia magnética puede mostrar aspectos de los nervios periféricos que se han pasado por alto en las imágenes estándar. Esto nos ayuda a determinar si el paciente es un candidato quirúrgico”.

Según el Dr. Echo, otros hallazgos que ayudan a determinar si alguien requiere cirugía en los nervios es “si han respondido a los bloqueos nerviosos. Un bloqueo nervioso es la inyección de un fármaco anestésico local, como la lidocaína, en el área del dolor o lesión nerviosa. Si eso trata el dolor temporalmente, respalda aún más que la cirugía podría ser una opción para tratar el dolor de manera más permanente”.

Los pacientes que tienden a ser los mejores candidatos son los que se han sometido a una cirugía ortopédica o un traumatismo en las extremidades, ya que los pequeños nervios de las extremidades pueden dañarse por la fractura o la lesión del tendón. “Los pacientes que se han sometido a una cirugía (es decir, por una fractura) y continúan experimentando dolor deben esperar al menos de tres a seis meses para que la cirugía inicial sane. El motivo de este tiempo de espera es que la cirugía puede haber salido bien, pero el paciente aún se está recuperando, y eso lleva tiempo”.
“Si el paciente sigue experimentando dolor localizado después de seis meses y el dolor responde a un bloqueo nervioso, esto indica que puede tener nervios atrapados en el tejido cicatricial, que se puede corregir con cirugía,” de acuerdo con el Dr. Echo.

Con respecto a los avances médicos de última generación en dolor crónico en el Hospital Houston Methodist, el experto en cirugía microvascular aseguró que, “estamos haciendo muchas reconstrucciones nerviosas complejas para pacientes con dolor crónico al eliminar el tejido cicatricial alrededor de los nervios o re -enrutar los nervios hacia el tejido muscular para su desactivación”.
El Dr. Echo enfatizó en que, “esto requiere mucha experiencia en cirugía de nervios periféricos para identificar dónde están los nervios, cómo dirigirlos a los músculos y volverlos inactivos. Además del dolor crónico, algunos pacientes experimentan debilidad muscular debido a la compresión nerviosa.

Entonces, no solo tienen dolor, sino que también tienen debilidad. Muchos de estos músculos y nervios se pueden descomprimir, no solo ayudando con la debilidad sino también con el dolor”.
Para finalizar, el Dr. Anthony Echo recomendó que “si el dolor está localizado en una parte del cuerpo y el paciente puede identificar el área, entonces su médico puede sospechar que puede haber daño en los nervios. Para los pacientes que sufren de dolor crónico que permanece ‘puntual’ después de un procedimiento, los siguientes pasos serán obtener un bloqueo nervioso y un estudio más especializado”.

Dolor crónico, problema de salud pública que debe ser atendido

Read More

 


La UAG tiene convenios que permiten a los estudiantes viajar de intercambio a universidades de América del Sur, Europa, Asia Central, y Medio Oriente
 

La oportunidad de estudiar en una universidad extranjera es única y no está de más decir que es toda una experiencia inolvidable, que cambia a quien se atreve a salir de su país para prepararse y vivir en otra cultura.
Y es que, está demostrado que estudiar en el extranjero ayuda a la formación integral de quien se embarca en esta aventura, en al menos seis aspectos de su carrera profesional y personal:
1.- Generalmente cuando viajas creces y te fortaleces emocionalmente.
2.- Extiendes tus conocimientos y perspectivas.
3.- Practicas y aprendes otros idiomas.
4.- Conoces otras culturas.
5.- Tendrás oportunidades laborales únicas con empresas internacionales.
6.- Creas una red de colaboradores, amigos y networking que posibilita oportunidades sin límite en tu vida.
Sin embargo, no sólo se trata de irse a cualquier país, hay que saber elegir bien. Para ello, se deben tener en cuenta al menos tres aspectos al momento de iniciar un viaje de estudios: el lugar de destino, la universidad donde se estudiará y el programa.
En estos tres aspectos la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) te puede ayudar; y es que, esta institución tiene más de 87 años de experiencia en la educación, formación con valores e internacionalización, así como más de 100 convenios de colaboración e intercambio con universidades de todo el mundo, y ahora que cuenta con la reciente alianza con CINTANA Education, las opciones educativas son enormes.
 
¿A dónde te puedes ir de intercambio con la UAG?
En este punto ¿qué hay de los intercambios? Bueno, la UAG cuenta con un amplio catálogo de ofertas educativas en todo el mundo para que cualquier estudiante pueda viajar a diferentes países, ricos en cultura y líderes en áreas como la tecnología, ciencia, economía, investigación y salud como lo son: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Montenegro, Filipinas, India, Indonesia, Egipto, Kazajistán y Turquía.
En la siguiente lista te damos las razones para irte a cualquiera de estos destinos y la universidad a la que puedes aplicar, para así vivir una experiencia multicultural que te ayudará en tu formación profesional. 
Colombia
Este país de América del Sur es uno de los más fuertes del bloque económico de la región y que tienen mayor presencia y peso en la política de América y a nivel mundial. Además, es una excelente opción, ya que, según expertos, el costo general de educación es extremadamente bajo y permite gran inmersión cultural. En Colombia se encuentran universidades ubicadas en los mejores rankings y permite a los visitantes una interacción con otros estudiantes internacionales. La vida es más feliz en esta región por su clima tropical, bajo costo y ciudades hermosas.
Si estás interesado en estudiar en este país, puedes aplicar a la universidad CEIPA: https://ceipa.edu.co/
Costa Rica
Este país tiene una de las tasas de alfabetización más alta de América Latina y un sistema educativo sólido, lo que lo hace una de las mejores opciones para estudiar y tener una experiencia internacional. A su vez, cuenta con bellos paisajes tropicales, es multicultural y reconocido por su conciencia eco ambiental, ya que el 99% de su energía la consigue de recursos renovables. Es el lugar perfecto para estudiar y vivir.
Si se desea ir a estudiar a este país, la Universidad Latina de Costa Rica es la mejor opción. Para saber más puedes visitar: https://www.ulatina.ac.cr/home
Ecuador
Es un país también ubicado en la zona de Sur América con una asombrosa variedad de climas, paisajes, recursos naturales y gente agradable. La biodiversidad en naturaleza, frutas y animales es muy alta, por lo que la calidad de la vida, en vivienda y alimentos, también es alta; sus habitantes tienen un carácter emprendedor y su cultura es rica y variada.
La Universidad Internacional del Ecuador es la mejor opción si se desea visitar y estudiar en este país. ¿Quieres saber más? Visita: https://www.uide.edu.ec/
Montenegro
Un país de hermosas costas. Es conocido como uno de los más accesibles de Europa, ofrece una excelente calidad de vida, es más barato que otros de la zona europea y cuenta con excelentes servicios; ha sido señalado como un destino fantástico para los extranjeros y cuenta con alto nivel educativo.
Para saber dónde estudiar en Montenegro, puede acceder a la University of Donja Gorica en su página: https://www.udg.edu.me/en/
Filipinas
Este destino asiático tiene muchas características positivas que lo hacen un lugar idóneo para estudiar, aunque es una antigua colonia española, el inglés es su idioma oficial, cuenta con la mayor población católica de Asia. tiene un alto nivel de seguridad en sus áreas centrales, un valioso estándar de vida económico, mano de obra altamente cualificada, población amigable e ingresos extranjeros libres de impuestos. Su clima es tropical, pero agradable para el estudiante que desea destinos exóticos.
La universidad recomendada para conocer y aspirar a estudiar en es la Mapua University. Más información: https://www.mapua.edu.ph/
India
Este es un país mágico, de una cultura diferente, de personas que sorprenden al mundo día a día y, es que, es una nación en desarrollo, de economía en crecimiento, que ofrece facilidades para estudiar, grandes oportunidades para la creación de redes globales, proporciona una educación más allá de las aulas, tiene una historia y cultura complejas que retan las mentes de quienes la visitan. Además, está lleno de oportunidades de viaje y todo aquel que la visita regresa cambiado mental y espiritualmente, esto da una aventura total.
La universidad de interés puede ser The NorthCap University. Para conocer más visita: https://www.ncuindia.edu/
Indonesia
Es otro de los destinos exóticos de Asia que ofrecen educación abierta al intercambio cultural, costo razonable y vida en medio de un país lleno de lugares paradisíacos. Y es que, está formada por 17 mil islas con volcanes, mares, templos antiquísimos y ciudades vibrantes llenas de gente amable y excelente cultura gastronómica porque está conformada por más de 300 grupos étnicos y decenas de lenguas, por otro lado, ofrece una gran variedad de actividades culturales y deportivas a sus visitantes.
Una universidad que te interesará conocer es la Esa Unggul University. Para conocer más puedes visitar: https://www.esaunggul.ac.id/
Kazajistán
Aunque se haya escuchado poco de él, es un destino que es reconocido como un centro de educación, política y economía importante emergente en la región de Asia Central. Es un país rico en recursos petrolíferos y gas, el más rico y de mayor tamaño de los países de la región con ciudades modernas, una cultura vibrante y tradicional que sorprende al visitante. Estudiar aquí es una de las oportunidades más interesantes que pueda haber por la grandeza de este país y todo lo que puede ofrecer.
Una niversidad de interés es la Almaty Management University. Conoce más sobre esta institución: https://www.almau.edu.kz/en
 
Turquía
Es otro de los países mágicos y más antiguos de la lista, con una cultura rica y prolífica que sorprende a quien la conoce, por algo es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Su clima es uno de los más agradables y permite un estilo de vida cómodo, con alimentos sanos y una sociedad preocupada por la educación de sus ciudadanos. Las ciudades ofrecen una experiencia multicultural, bajo costo de vida y belleza, tanto fuera como dentro de las urbes, con montañas, arquitectura preciosa, valles, lagos y más.
Si este destino te interesa, visita la universidad Istanbul Bilgi Universityo en su portal https://www.bilgi.edu.tr/en/
Egipto
Es otro de los lugares mágicos que ofrece a sus visitantes toda una gama de oportunidades para crecer su visión del mundo actual y el antiguo; cuenta con maravillas como las Pirámides de Giza, bellezas naturales como el Río Nilo, bibliotecas, palacios, eventos deportivos, cafés, cines y centros comerciales y a su vez se suma una mezcla de opciones para estudiar como escuelas y universidades.
La Galala University es la opción para estudiar y puedes conocer más sobre esta institución en: https://www.gu.edu.eg/art-design/

También puedes visitar el catálogo de la UAG y CINTANA para conocer otras oportunidades educativas que esta alianza ofrece a los estudiantes, como parte del compromiso de la Autónoma de Guadalajara por ofrecer preparación de clase mundial con experiencia práctica temprana para facilitar la inmersión laboral, desarrollo integral como persona y profesional, cultura de innovación y emprendimiento con enfoque sostenible y formación apegada a lo que el mundo actual demanda.

10 países a los que puedes ir de intercambio estudiantil y no sabías

Read More


Tijuana, Baja California, 5 de octubre 2022.- Ante la necesidad y derecho de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de manera legal, responsable, segura y confidencial llega a Baja California Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) vía Telemedicina con tratamiento médico y un equipo de profesionales de la salud, quienes ofrecen una atención integral que incluye acompañamiento durante todo el proceso, expresó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.

Baja California despenalizó el aborto desde octubre de 2021 y hoy muchas personas pueden interrumpir su embarazo de una manera segura, voluntaria y legal hasta la semana 12 de gestación.

En México, el 2022 se ha convertido en un año fundamental para el avance de los derechos reproductivos de las personas gestantes, pues se han sumado a la legalización de la interrupción del embarazo los estados de Guerrero, Sinaloa y Baja California Sur.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que diariamente mueren 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, como la eclampsia y preeclampsia, hemorragias, infecciones y abortos inseguros. Y se calcula que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros.[1]

En la actualidad, las personas gestantes pueden interrumpir la gestación de manera legal en nueve estados del país, incluido Baja California, lo que constituye un avance crucial para eliminar la discriminación contra las personas gestantes y a favor de los derechos humanos.

Sin embargo, esto no fue siempre así, basta recordar en 1999 el caso de Paulina, quien con 13 años de edad fue víctima de violación en Mexicali por dos hombres durante un asalto a su domicilio, quedando embarazada, y a pesar de que Paulina y su madre presentaron la denuncia ante las autoridades y acudieron al Hospital General de Mexicali, no le permitieron interrumpir su embarazo.

Otro caso se registró en 2016, cuando la Comisión estatal de los Derechos Humanos de Baja California fue notificada, a través de una queja, de que la entonces Procuraduría General del Estado no autorizó un aborto en Mexicali pese a que se trataba de un caso de violación.

Es importante colaborar para que estas historias no se repitan y dar a conocer servicios médicos profesionales para la Interrupción Legal del Embarazo como Telefem, disponibles ya en Baja California, el cual se practica de una manera segura, confidencial y discreta, sin poner en riesgo la vida de las personas gestantes y respetando la privacidad de la gente.

 ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?

El procedimiento es se da, vía Telemedicina, donde un equipo de expertos médicos a partir de una evaluación  y exámenes clínicos determinará si la paciente es elegible para recibir un tratamiento seguro y accesible, consistente en la administración de medicamentos Mifepristona y Misoprostol, que le permita interrumpir su embarazo con un alto grado de seguridad y eficacia superior al 98% de los casos y ampliamente recomendado por la OMS explicó el doctor Eduardo Francisco Ceh, profesional de la salud de Telefem.

“Para las personas que desean interrumpir la gestación, tenemos un equipo que ofrece acompañamiento para las personas y les resolvemos preguntas en relación con la toma de los medicamentos, hasta el final del procedimiento”, dijo el doctor Ceh López.

Además, posterior a la realización del procedimiento, uno de los profesionales de la salud realizará una consulta de seguimiento para valorar el éxito del proceso.

Finalmente, Paula Rita Rivera señaló que Telefem está a favor de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres brindando un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las mujeres y personas gestantes tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.

 

Llega a Baja California Telefem Servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) por Telemedicina

Read More

jueves, 6 de octubre de 2022

ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó ataques en los que se utilizan correos de phishing, especialmente dirigidos, relacionados a falsas ofertas de trabajo.



Compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió ataques del grupo Lazarus contra objetivos en Países Bajos y Bélgica en los que se han utilizado correos de phishing especialmente dirigidos relacionados a falsas ofertas de trabajo.

 

La campaña comenzó con correos electrónicos de spearphishing que contenían documentos maliciosos y que utilizaban la imagen de Amazon. Los correos identificados estaban dirigidos a un empleado de una empresa aeroespacial en Países Bajos y a un periodista político en Bélgica. El objetivo principal de los atacantes era la exfiltración de datos. Lazarus (también conocido como HIDDEN COBRA) es un grupo de APT que ha estado activo desde al menos 2009. Es responsable de ataques a compañías de alto perfil, como fue el robo de decenas de millones de dólares en 2016, también del brote del ransomware WannaCryptor (también conocido como WannaCry) en 2017 y de un largo historial de ataques disruptivos contra Infraestructura crítica y pública de Corea del Sur desde al menos 2011.

 

En ambos casos el contacto comenzó a través de ofertas de trabajo: el empleado en los Países Bajos recibió un archivo adjunto a través de LinkedIn Messaging y la persona en Bélgica recibió un documento por correo electrónico. Los ataques comenzaron después de que se abrieron estos documentos y se desplegaron varias herramientas maliciosas en cada sistema.


La herramienta más interesante que utilizaron los atacantes fue un módulo de modo de usuario que les permitió la habilidad de leer y escribir en la memoria del kernel debido a la vulnerabilidad CVE-2021-21551 en un controlador Dell legítimo. Este es el primer caso registrado de explotación de esta vulnerabilidad en una campaña. Luego, los atacantes usaron su acceso de escritura a la memoria del kernel para deshabilitar siete mecanismos que ofrece el sistema operativo Windows para monitorear sus acciones, como el registro, el sistema de archivos, la creación de procesos, el seguimiento de eventos, etc., básicamente cegando las soluciones de seguridad de una manera robusta.

 

“Atribuimos estos ataques a Lazarus con mucha confianza a partir de los módulos específicos, el certificado de firma de código y el enfoque de intrusión en común con campañas anteriores de Lazarus, como Operation In(ter)ception y Operation DreamJob. La diversidad, el número y la excentricidad en la implementación de las campañas de Lazarus definen a este grupo, así como el hecho de lleva adelante los tres pilares de las actividades cibercriminales: ciberespionaje, cibersabotaje y búsqueda de ganancias financieras.”, menciona Peter Kálnai, Senior Malware Researcher de ESET.

 

Esta investigación se presentó en la conferencia Virus Bulletin de este año. Debido a su originalidad, el enfoque principal de la presentación estuvo en el componente malicioso utilizado en este ataque que utiliza la técnica Bring Your Own Vulnerable Driver (BYOVD) y aprovecha la vulnerabilidad CVE-2021-21551 mencionada anteriormente. Información más detallada está disponible en el white paper Lazarus & BYOVD: Evil to the Windows core.

 

Para acceder al análisis técnico completo de cada uno de los componentes y herramientas utilizados por Lazarus ingrese a: Amazon‑themed campaigns of Lazarus in the Netherlands and Belgium.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/09/30/ataque-grupo-lazarus-belgica-paises-bajos-falsa-oferta-trabajo-amazon/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

ESET descubre campaña de robo de información que utiliza una falsa oferta de trabajo de Amazon

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top