Por Alberto Esteves Arreola.
miércoles, 1 de junio de 2022
Se llevó a cabo la segunda jornada del campeonato FIA México National Karting Championship Reto Telmex donde se corrieron los Rounds 3&4, en el trazado especial de karting del Autódromo Miguel E Abed. En esta ocasión, el circuito tuvo un extra de seguridad y de chicanas gracias a la colocación de barreras Tecpro.
* El conductor debe poner toda su atención al camino, conducir tranquilo y poner en práctica los consejos de seguridad.
* Sencillas recomendaciones permitirán llegar con bien a su destino durante época de precipitaciones pluviales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) exhorta a los usuarios de la red carretera federal a extremar precauciones y mantener en todo momento la atención en el camino, durante la temporada de lluvias.
La dependencia se encuentra preparada para atender las posibles afectaciones que pudieran presentarse a lo largo de la red carretera federal, pero también hace un llamado a tomar en cuenta algunas medidas de prevención.
Tan solo en 2020, en carreteras federales, el 7% de los factores que contribuyeron a la ocurrencia de un siniestro corresponden a agentes naturales: lluvia, nieve, granizo, niebla, vientos fuertes, entre otros. Durante ese periodo, según cifras del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se registraron mil 817 siniestros por conducir sobre un camino mojado o resbaloso.
Cuando llueve el conductor debe poner toda su atención al camino, conducir tranquilo y poner en práctica los consejos de seguridad que se mencionan a continuación:
Mantener las llantas en buen estado, con una profundidad de dibujo óptima y la presión adecuada, frenos y amortiguadores en perfecto estado. Estos tres elementos del coche permiten afrontar la lluvia de una manera mucho más fiable y segura.
Revisar los limpia parabrisas, que estén en buenas condiciones, que no estén desgatados, que no “chillen”, que no ensucien en vez de limpiar. Si sucede algo así, es hora de cambiarlos. Se recomienda hacerlo una vez al año.
No confiarse si llueve poco. La precipitación pluvial es más peligrosa al inicio, cuando la carretera aún no está muy mojada. La mezcla de grasa y polvo con las primeras gotas de lluvia convierten el asfalto en una superficie resbaladiza y poco adherente, muy peligrosa.
Encender las luces. La visibilidad es menor cuando se conduce con lluvia, aunque el limpia parabrisas quita el agua, la visibilidad no es tan clara. Use las luces para ver y que lo vean bien, y preste el doble de atención a lo que pasa a su alrededor.
Aumente la distancia de seguridad con el resto de los vehículos. Duplique la distancia respecto al vehículo que circula adelante. En una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro y esto también ayudará a evitar la pulverización de agua de otros vehículos, especialmente, los de mayor tamaño, que también puede dificultar la visibilidad.
Reducir la velocidad. La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía, por lo que es imprescindible disminuir la velocidad, conduzca por debajo del límite. Cuanto más lento circule, más control tendrá del vehículo y más fácil resultará frenar.
Frenar con cuidado. Cuando la carpeta asfáltica se encuentra húmeda, los frenos no responden tan rápido como lo harían en condiciones secas, manténgase alerta ante lo que pudiera encontrar en la carretera, y reduzca la velocidad, en lugar de pisar el freno. No utilice los frenos a menos que sea necesario. Frenar bruscamente en una carretera mojada puede provocar que el coche derrape. Lo más seguro es reducir la velocidad de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad.
Efecto aquaplannnig. Se produce al atravesar un charco, cuando el agua acumulada es tanta como para que el coche pierda totalmente la adherencia y se vaya recto. Para superarlo, debe luchar contra sus impulsos primarios: no frenar, no acelerar, no girar, levante el pie del acelerador y mantenga la dirección firme hasta que note que el vehículo se vaya deteniendo por sí mismo, y entonces vuelva a acelerar con precaución.
Evite los charcos. No sabemos lo que se esconde debajo o la profundidad que tiene el charco en cuestión. Si es poca, simplemente levantará el agua; si es mayor, se puede producir una ponchadura o incluso caer en una alcantarilla abierta o un bache.
Mantenga los cristales limpios y sin vaho. Los vidrios del coche se enturbian con las gotas de lluvia y se vuelven casi opacos al empañarse. Por eso es importante utilizar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización que se tengan disponibles, ya sea aire acondicionado o climatizador para evitar el vaho y desempañar los cristales.
Granizada. Durante las tormentas es probable que se desate una granizada. En este caso lo mejor es detenerse en un lugar seguro y esperar a que el granizo baje.
martes, 31 de mayo de 2022
Especialista advierte que alrededor de 15 por ciento de fumadores desarrollan EPOC
El consumo de tabaco se incrementó durante la pandemia, derivado de situaciones como la ansiedad, el miedo y el aislamiento, compartió el doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG) “Fray Antonio Alcalde”.
En rueda de prensa, celebrada en el marco del Día Mundial sin Tabaco y que se conmemora el 31 de mayo, dijo que, a pesar de este incremento, la contraparte fue que los pacientes con asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tuvieron un mayor control y menores riesgos de infecciones.
“En la actualidad, el tabaquismo no solamente forma parte de un factor de riesgo para enfermedades pulmonares, sino también cardiovasculares y cáncer de distintos órganos del cuerpo, incluyendo pulmón, laringe, páncreas, mama y útero”, informó.
Explicó que en el Servicio de Neumología de dicho nosocomio, 80 por ciento de los pacientes que atienden tienen un antecedente de tabaquismo, y de ellos 90 por ciento están desarrollando EPOC, por lo que se estima que en 2030 estarán saturados los hospitales por esta enfermedad.
En cuanto a los vapeadores, dijo que inicialmente se pensó que iban a ayudar a disminuir el consumo de tabaco, pero hay gente que empieza a vapear entre los 10 y 12 años y los efectos a largo plazo se desconocen.
“Se tardaron 40 años en poder asociar el cáncer pulmonar con el tabaquismo, y a diez años de que inició el vapeo tenemos casos graves asociados con este consumo; es importante aclarar que no es menos dañino el vapear que un cigarro convencional”, puntualizó Rojas Sánchez.
El doctor Marco Antonio Morales García, adscrito al Centro de Atención Respiratoria Integral del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, dijo que, en el año, de todas las consultas que atienden alrededor de 700 son por EPOC y de éstas, 70 por ciento están relacionadas con el consumo de tabaco.
“De los pacientes con EPOC, a pesar de que tienen la enfermedad, 30 por ciento sigue fumando; de ahí la importancia del manejo del tabaquismo de forma integral, con clínicas antitabaco y psicólogos que lleven un seguimiento de pacientes. De todas las personas que fuman, 15 por ciento va a desarrollar esta enfermedad”, indicó.
En cuanto a las políticas públicas antitabaco, Morales García dijo que el no permitir fumar en restaurantes, las leyendas de prevención en las cajetillas y los impuestos agregados a este producto han funcionado; incluso, se registró una disminución en el consumo, aunque este decremento se ha quedado estancado en los últimos años.
Las y los legisladores externaron sus puntos de vista respecto a las elecciones para renovar gubernaturas en seis entidades de la República.
En el marco de los comicios del próximo 5 de junio, las y los legisladores de las diferentes fuerzas políticas, que integran la Comisión Permanente, externaron sus puntos de vista respecto al proceso electoral en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo.
La senadora Verónica Camino Farjat, de Morena, dijo que “los chantajes, mezquindades y violencias de la oposición” son sus últimos recursos ante la inminente derrota electoral que sufrirán. Además, pidió a las y los ciudadanos de los seis estados perder el miedo y votar para detener los atropellos de los gobiernos actuales.
De Acción Nacional, la senadora Lilly Téllez expresó que los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional “son cómplices de las mafias y de criminales que los apoyan para operar en las elecciones”.
El senador del PRI, Mario Zamora Gastélum, criticó al Gobierno Federal por no tener una estrategia o un programa claro que dé certeza en las próximas elecciones, para poder salir a votar en paz y con seguridad. Morena, aseguró el legislador, “no le exige al gobierno un plan o un proyecto que garantice la paz para que la gente salga a votar”.
En su turno, el senador Noé Castañón dijo que desde Movimiento Ciudadano se busca construir una opción para México, que se distancie de la vieja política y que ofrezca a la población un proyecto de gobierno de cara al 2024, “por lo que desde los espacios que ocupamos continuaremos dando forma a un proyecto de futuro para el país”.
Rogelio Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, expuso que las encuestas muestran que las entidades que actualmente gobierna el PAN, este partido político las va a perder en las próximas elecciones, por el discurso de odio que propagan en esta tribuna, la cual debe ser de absoluto respeto para el pueblo de México.
La senadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, hizo un llamado para que la jornada electoral del próximo domingo se desarrolle con respeto, paz y legalidad, donde las y los ciudadanos puedan salir a ejercer su derecho al voto sintiéndose seguros y libres, “porque el 5 de junio, gane quien gane, el país debe caminar hacía la transformación”.
En tribuna, la diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, expresó que el domingo se vivirá un proceso electoral histórico, por lo que se requiere que todos los involucrados den garantías para ejercer el derecho al voto, partidos, el Instituto Nacional Electoral y gobiernos de todos los niveles.
Por Acción Nacional, el diputado Marco Humberto Aguilar Coronado consideró que el partido mayoritario actúa con soberbia, ya que no pueden anticipar su triunfo una semana antes de que se realicen las elecciones. El país necesita gobernabilidad, subrayó, por lo que pidió al Ejecutivo trabajar por el bien del país y respetar a la autoridad electoral.
El diputado José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional, aseveró que Morena tiene la certeza de que ganará las elecciones, porque utilizan las instituciones públicas para entrometerse en el ejercicio electoral, pues es la única forma en la que pueden estar confiados en su supuesto triunfo.
A nombre del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró que Morena y sus aliados tendrán un triunfo contundente en los seis estados en los que habrá elecciones y afirmó que en Tamaulipas, Durango y Aguascalientes los ciudadanos quieren un cambio de gobierno y de régimen.
Por el PVEM, el diputado Tomás Gloria Requena afirmó que el próximo domingo la transformación llegará a más estados de la República, con el triunfo electoral de sus candidatos, “pues nuestras compañeras y compañeros son personas íntegras que consideran que el poder público debe ser usado para servirle a los ciudadanos”.
- El senador Joel Padilla Peña busca que las y los estudiantes que interrumpieron sus estudios obtengan apoyos que garanticen su educación
El senador Joel Padilla Peña, del PT, presentó una iniciativa en coautoría con la coordinadora de la bancada, Geovanna Bañuelos de la Torre, y el legislador Miguel Ángel Lucero Olivas, por la que se propone la creación del Programa Emergente de Rescate Educativo.
La propuesta tiene el objetivo de garantizar que las y los estudiantes que interrumpieron sus estudios o presentan rezago respecto a los aprendizajes correspondientes a su ciclo escolar, obtengan apoyos que garanticen su educación.
Con esta reforma, detalló el senador, la Secretaría de Educación Pública podrá implementar un programa en caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia en el territorio nacional que afecten el rendimiento escolar o el acceso y permanencia del estudiantado en el Sistema Educativo Nacional.
Dicho programa, puntualizó, pretende establecer los mecanismos para la localización y comunicación con estudiantes que hayan interrumpido su proceso educativo o se hayan desvinculado del sistema.
También, agregó, se procurará la reincorporación a los centros educativos de las y los estudiantes que estén en esta situación, así como brindar apoyo económico a aquellos estudiantes que, por sus condiciones socioeconómicas, lo requieran para continuar su proceso educativo.
La educación es un derecho humano y, como tal, toda persona debe recibirla en condiciones de igualdad y equidad para una vida digna, subrayó Padilla Peña; además, “es la llave que permite el respeto por los derechos humanos, la realización personal y la construcción de una sociedad justa”.
La iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona un nuevo Capítulo XIII “Reinserción escolar y combate al rezago educativo” al Título Tercero del Sistema Educativo Nacional, conformado por los artículos 89 Bis, 89 Ter, 89 Quater y 89 Quintus, a la Ley General de Educación, se turnó a las Comisiones unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Ante la Comisión Permanente, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, presentó una iniciativa que busca establecer que pensionados y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social, que ingresaron a laborar antes del 1 de agosto de 2008, recibirán la pensión por cesantía en edad avanzada y vejez por parte de las administradoras de fondos de retiro o, en su caso, por el Gobierno Federal.
El proyecto, que también suscribe la diputada de su bancada Melissa Estefanía Vargas Camacho, fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Reforma el artículo décimo tercero transitorio de la Ley del Seguro Social, y el artículo segundo transitorio del “Decreto por el que se reforma el artículo noveno transitorio del decreto de Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y se reforman y adicionan las Leyes General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros”.
Desde la tribuna, el legislador destacó que con esta iniciativa pretenden dar seguridad, legalidad y justicia a las y los trabajadores del país; además de garantizar a las personas que laboran que, al cumplir con ciertos requisitos de edad o tiempo trabajado, puedan retirarse con una pensión digna y continuar con su vida en condiciones óptimas.
“El PRI reconoce que el Estado que permite que sólo se garantice una pensión mínima transgrede por completo la esfera de los derechos humanos”.
En la exposición de motivos, se refiere que “en el caso de las personas pensionadas y jubiladas en general, la obligación de desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales, estipulada en el artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, exige la mayor promoción y protección posible por parte del Estado Mexicano”.
Así como también, agrega, la no regresividad sin una justificación plena, del derecho de esas personas a una pensión suficiente y, además, previsible con un alto grado de certidumbre desde el tiempo de vida laboral activa.
- La IED ascendió a 19 mil 427.5 millones de dólares, de enero a marzo de este año, informan en la Comisión Permanente
Entre enero y marzo de 2022, México registró 19 mil 427.5 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, cifra 63.7 por ciento mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2021, cuando registró 11 mil 864 millones de dólares.
Así se destaca en el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, durante el periodo enero-marzo de 2022, que remitió a la Comisión Permanente la Secretaría de Economía.
En el documento se subraya que en ese lapso se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y a la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de dólares.
Los 19 mil 427.5 millones de dólares fueron reportados por mil 807 sociedades con participación de capital extranjero, mil 306 contratos de fideicomiso y 15 personas morales extranjeras.
Adicionalmente, se reporta que los flujos registrados de Inversión Extrajera Directa se canalizaron a la industria manufacturera en cuatro mil 693.5 millones de dólares; información en medios masivos, tres mil 773 millones de dólares.
Servicios financieros y de seguros, tres mil 343.2 millones de dólares; transportes, dos mil 979.1 millones de dólares; construcción, mil 418.7 millones de dólares; minería, mil 132.8 millones de dólares; y los sectores restantes captaron dos mil 87.2 millones de dólares.
El informe remitido por la Secretaría de Economía se turnó a la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores; y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
Por otra parte, se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de abril de 2022.
Esta información se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, de la colegisladora.
Además, la Presidencia de la Mesa Directiva informó que la Secretaría de Gobernación remitió el reporte bimestral, marzo-abril 2022, referente al uso de los tiempos oficiales en radio y televisión, de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, el cual se remitió a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
También se dio cuenta de que se recibió, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Primer Informe Trimestral de Actividades 2022, de conformidad con el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución y 29 fracción XI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El documento se remitió a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía y de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores; y a las Comisiones de Radio y Televisión; y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.
- El conductor debe poner toda su atención al camino, conducir tranquilo y poner en práctica los consejos de seguridad
- Sencillas recomendaciones permitirán llegar con bien a su destino durante época de precipitaciones pluviales
lunes, 30 de mayo de 2022
Locatarios del Mercado Juárez dieron el primer brochazo a los muros que albergará el Gran Mural de la Historia de los Mercados Públicos de la Ciudad de México. Ahí se trazará y documentará la crónica veras del comercio en la Alcaldía Cuauhtémoc y en la capital del país.
Encabezados por la Alcaldesa, Sandra Cuevas, dieron por iniciados lo trabajos a fin de cubrir las paredes de color blanco para que empiecen a crear, los murales, los artistas urbanos que han sido invitados.
El mercado es de todos, dijo la Alcaldesa, Sandra Cuevas, quien ante un grupo representativo de locatarios testificó que con pintura blanca empezaron a dar luz a esta barda, al tiempo que agradecieron el apoyo que han tenido de esta administración.
Ante los locatarios, encabezados por Mónica Nava, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, enfatizó: “son los que deben decidir, al ser los dueños (…) porque nosotros estamos, mañana no sabemos”.
Luego, a invitación de Santos García, del local de comida “La Güerita”, entró al mercado donde fue saludada por comerciantes quienes agradecieron la ayuda que les ha brindado.
A su mesa se sentaron María de la Luz Martínez y Soledad Sánchez, quienes tienen varios años de vender en el Mercado Juárez, ubicado entre la Avenida Chapultepec, Abraham González y Turín.
Durante un diálogo con ellos, no solo agradecieron la visita de la Alcaldesa, además comentaron que ya contaban con un mural que narra los orígenes del mercado el cual se remonta a 1905 donde además estaban plasmados los fundadores, sin embargo éste fue eliminado sin consulta previa.
Aquel mural había sido reconocido por la escritora Elena Poniatowska y hasta se hizo un libro, según fotos que le mostraron.
Pero, añadieron, que debido al daño por grafitis y al paso del tiempo fue tapado por un muralista de nombre Daniel Ramírez, apoyado por administraciones pasadas. Dicho mural es el que ha desatado tanta polémica cuando en su momento nadie hizo ni dijo nada por arrebatarles su memoria histórica a los locatarios originarios.
Ahí, la Alcaldesa reiteró que son los locatarios los que decidirán qué se pinta, en cuanto las paredes estén listas y puedan acceder los 15 artistas urbanos más los que se sumen a la invitación.
Los comerciantes aprovecharon para comentarle sobre las necesidades de reparación en los locales, por lo cual anunció dos semanas de gracia para que puedan trabajar los arreglos necesarios, es decir no tendrán que hacer oficios o pedir permisos para intervenir sus locales, mientras que la Alcaldía seguirá apoyando en la difusión de este centro de abasto, que con los murales será más visitado por turistas, dijo.
Por Carlos de Balzac.
Pese a que integrantes del Frente Amplio de Transportistas, aseguro que ya hubo acuerdos con las autoridades capitalinas para incrementar las tarifas, el secretario de Gobierno Marti Batres desmintió lo anterior y enfatizo que aun no hay acuerdos, aunque si una mesa de dialogo con los representantes de la citada agrupación de trabajadores del volante. Esto al anunciar el Festival de la Bicicleta los días 3 , 4 y 5 de junio próximo en el zócalo capitalino.
Eso si detallo que son los funcionarios de la Secretaría de Transporte, como los subsecretarios Luis Ruíz y Ricardo Ruíz, quienes mantienen diversas reuniones con los transportistas. Pero aclaró que hasta este momento no hay ningún acuerdo. Al ser inquerido sobre el amago del mega bloqueo anunciado por los transportistas para el próximo 2 de junio en diversos puntos de la Ciudad, Martí Batres señaló que el gobierno capitalino respeta el derecho a la manifestación. Indico “Nosotros respetamos el derecho de manifestación, mantenemos diálogo con las organizaciones de transportistas y, al mismo tiempo, pedimos que no haya bloqueos. Si se va hacer una movilización, que sean movilizaciones que no impidan el libre tránsito de personas”. Vale precisar que el gremio transportista demandó fijar la tarifa técnica en 13.50 pesos y anunciaron que ante la negativa de las autoridades para escuchar y atender sus demandas realizarán el próximo 2 de junio un mega bloqueo en diversos puntos de la Ciudad de México. Al final Batres destaco que dicho festival de la bicicleta pretende impulsar el uso de dicho vehículo en la CDMX.
Se desplegarán 329 ingenieros y técnicos, así como mil 156 trabajadores, 263 vehículos y 178 equipos de maquinaria pesada
Se recomienda dar seguimiento puntual al desarrollo de dicho fenómeno en la página del Servicio Meteorológico Nacional https://smn.conagua.gob.mx/es/SAN LUNES TANDAS Y FÚTBOL México gana a Nigeria 2 vs 1, artista urbano vs alcaldesa de Cuauhtémoc por borrar su mural en mercado Juárez, cochinero en el la elección sindical del SNTISSSTE, marcha anti AMLO de nuevo en reforma.
Por Repor CHUPER.
Una vez más en otro SAN LUNES , luego de que la masa pambolera, chaira y analfabeta política, celebra con unas elásticas bien muertas, la reciente victoria de los ratoncitos verdes vs su símil de Nigeria con rumbo a Qatar, en el próximo mundial de fútbol, con score de 2 vs 1. Mientras esto ocurre se llevo a cabo este domingo, otra marcha ANTI AMLO desde el Ángel de independencia hacia el zócalo, el motivo a decir de la masa crítica del PRIANPRD, los miles de desaparecidos en nuestro país, la falta de crecimiento económico, el desastre en el sector salud , desempleo, el incremento en el numero de pobres a pesar de la política populista, electorera de los programas de apoyo a jóvenes, adultos mayores etc.
A cambio el DT de la nación don Tata López Ganson, sigue de gira con sus mega proyectos, mientras el campo sigue en el abandono a decir de diversas organizaciones como UNTA a decir de su bélico dirigente charro Álvaro López. Pero que sucede en la capital del país, lease el epicentro del Centro Histórico, es decir en la alcaldía Cuauhtemoc, sigue la polémica de su titular Sandra Xantall Cuevas, quien ahora según la versión del artista urbano Carlos Segovia, mejor conocido como Sego, advirtió que procederá legalmente en contra de las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc en caso de que no cumplan el acuerdo firmado el 4 de abril, ya que se cuando se comprometieron a restituir la asignación del espacio que ocupaba el mural que fue borrado de dos paredes del Mercado Juárez, afuera de la estación Cuauhtémoc de la línea 1 del Metro. Con el respaldo de vecinos, locatarios y del colectivo Central de Muros, recordó que el plazo del acuerdo hecho en las instalaciones de la alcaldía vence el 4 de junio y hasta el momento no ha sido notificado para que haga los bocetos del próximo trabajo.
En conferencia de prensa afuera de las paredes pintadas de naranja que sustituyeron la obra Mujer en diálogo con el progreso, que realizó en cuatro semanas poco antes de la emergencia sanitaria, señaló que se enteró en redes sociales que las personas se tomaban selfis frente al mural y que a muchos les hacía olvidar, por algunos instantes, malos momentos en su vida El artista –que se caracteriza por pintar grillos–, explicó que la obra eliminada representa a la mujer en progreso, con un chapulín colorado “que era su conciencia”, además de peces, que se caracterizan por “ir hacia adelante al momento de nadar, para algunas culturas son la abundancia. Entonces representan la evolución de la mujer en la sociedad y su poder”. El artista de 40 años que estudió escultura en metales en el Instituto Nacional de Bellas Artes, insistió en que “borraron un mural de mi autoría, lo más justo es que vuelva a realizar otra pieza y para mí es un reto hacer algo nuevo en un mes, pues requiere preparación física y mental
Que tiempos señor don Cabezon, perdon don Simón, mejor corre el...
Primer tiempo laboral.- Continúan los dimes y diretes en torno a las recientes elecciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE ( SNTISSSTE ) el pasado 25 de mayo que hasta ayer encabezaba el líder charro Victoria Ranfla, el cual por cierto dice la disidencia encabezada por Hilario Ramirez, que este seudo líder sindical logro imponer a su delfín la hasta ayer secretaria de finanzas Norma Liliana Rodríguez y con ello en automático dejara de ser investigado por las autoridades laborales del país, lease la Secretaria del Trabajo que encabeza Maria Luisa Alcalde, en donde esta la democracia sindical alegan los perdedores, pues a pesar de la cacareada reforma laboral de la actual administración federal que obliga a los dirigentes ser electos a través del voto libre y secretro no fue así y por ende dicha mujer le cuidara las espaldas al enunciado dirigente de que no sean auditadas las finanzas de las millonarias cuotas sindicales y de un fondo cercano a los 90 millones de pesos.
SEGUNDO TIEMPO.- Por lo pronto al viejo estilo del PRI otro charro sindical, el semipterno dirigente de la FSTSE Ayala Almeida dio el visto bueno a esta tramposa elección, que fue por dedazo mas que por elección popular. Pues de todos es sabido que parte de las millonarias cuotas sindicales del SNTISSSTE van a parar a las arcas de la central burocrática FSTSE, así como antaño parte de las millonarias cuotas sindicales del SNTE iban a parar a las finanzas de la enunciad agrupación de trabajadores al servicio del estado. Bueno luego del truene entre la cacique sindical de la otrora maestra Elba Esther Gordillo, enemiga acerrima de López Obrador y ahora fiel colaboradora de su pasada campana presidencial, ver para creer.
TIEMPO EXTRA.- así las cosas, la disidencia anuncia impugnación o recuento de voto por voto de cada uno de los cerca de 40 mil trabajadores del ISSSTE.
DE PENALTY.- como es posible que mientras el ISSSTE ha sido evidenciado por falta de insumos y medicinas por sus miles de derecho habientes como una instancia de salud desprotegida, millones de pesos pasan a las arcas de la diligencia sindical del SNTISSSTE ni esperanza ni arroz con la 4T. Continua la mafia sindical operando en contra de los burócratas.
domingo, 29 de mayo de 2022
Por Alberto Esteves Arreola.
Por Alberto Esteves Arreola
Un público entusiasta, compuesto de jóvenes lectores y familias completas, descubrió los procesos creativos de la autora de La Nación de las Bestias, quien respondió preguntas y firmó libros al finalizar la charla
La escritora y artista gráfica mexicana Mariana Palova conquistó el Teatro Experimental de Jalisco. Ante un público ansioso y entusiasta, la autora de la saga La Nación de las Bestias, quien estuvo acompañada por la bootkuber tapatía Andrea Moreno, develó sus procesos creativos, respondió a las preguntas de sus seguidores y llevó a cabo la firma de sus libros al finalizar la charla. Este encuentro, que estuvo organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en colaboración con Editorial Océano, fue denominado “Una historia de amor viva en una ciudad hechicera” y se realizó este jueves 26 de mayo como parte de las actividades que se desarrollan por la celebración de Guadalajara, Capital Mundial del Libro.
Alrededor de 150 lectores se dieron cita para escuchar a la autora nacida en Jalisco, quien arribó al Teatro Experimental unos minutos después de las 19:00 horas y comenzó con la charla recordando su faceta como artista gráfica, donde destacó que el arte de las portadas de sus libros (y algunas elaboradas por encargo) también forman parte de su trabajo. “Hay veces en las que no encajas con otras personas, y a veces la forma de defenderte de esa falta de espacio que tienes en el mundo, es crear tu propio mundo”, destacó la autora. También reconoció que en su obra existen cosas muy oscuras, “pero también esconden mucha ternura. La Nación de las Bestias se divide en lo oscuro, lo tétrico, lo fantasmal, pero también en lo humano”.
Recordó que su afición a lectura y a la literatura se originó debido al acoso que sufrió mientras estuvo en la escuela: “Mi única forma de salvarme era refugiarme en la biblioteca, porque ahí nadie podía entrar porque estaba una maestra, así que desde muy pequeña los libros fueron mi salvación”. Asimismo, afirmó que no tiene autores que hayan influido en su quehacer literario, ya que su inspiración se nutre principalmente del arte más que de los libros, como “el arte esotérico, el arte alquímico o artistas como Remedios Varo, Leonora Carrington, William Blake”, declaró.
La autora de El señor del Sabbath manifestó que en México existe un fuerte estigma hacia los lectores de literatura fantástica, pues considera que se tiene la creencia de “que no se lee fantasía, que no se lee terror ni ciencia ficción, que no se leen esos géneros, y eso es una gran mentira”. Aseguró que muchos de los títulos que corresponden a los más vendidos en las librerías pertenecen a estos géneros, pero que lamentablemente todos son de autores extranjeros, “mientras que los mexicanos no vendemos nada, y esta es una realidad que necesitamos cambiar. Porque los lectores están ávidos de estos géneros, pero no les hemos puesto al alcance las historias de los escritores mexicanos”.
La autora jalisciense declaró que le gustaría que La Nación de las Bestias se produjera como serie o anime, aunque, si fuera en este último formato, reconoció que le entusiasmaría mucho que lo realizara Estudio Clown, que dijo, “harían un trabajo bellísimo”. También aseguró que para efectuar la serie de esta saga tendría que “conseguir un buen contrato” ya que no aceptaría cualquier propuesta, “porque la fantasía cuando no está bien hecha en el cine se convierte en ridículo. Entonces, necesito eso: una buena casa productora, un buen presupuesto… y a Guillermo del Toro”, enfatizó.
Tras una charla amena y diáfana, que se prolongó por casi una hora, Mariana Palova concluyó su participación con una sesión de preguntas y respuestas donde el público externó sus dudas acerca de algunos de los personajes de su obra, así como también aprovechó para mostrar su admiración por la joven escritora. Al finalizar, la autora firmó libros y se tomó fotografías con sus seguidores.
|