TENOCHTITLAN EN EL MAP.- se llevo a cabo la inauguración de la misma en el Museo Archivo de Fotografía, vale detallar que la citada exposición ofrece una mirada contemporánea, crítica y poética sobre las huellas visibles e invisibles de la antigua ciudad mexica, a través de 40 fotografías que invitan a un recorrido por el pasado prehispánico, colonial y moderno que habita en la ciudad. A la par vale precisar que dicha muestra fotográfica forma parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan; estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2025, entrada libre, de martes a domingo, de 10 a 17 horas. A la par el reconocido artista visual y fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio corto el liston.
Vale detallar que este miércoles 16 de julio se llevó a cabo la inauguración de la exposición con la participación de Mariana Gómez Godoy, Directora General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; José Manuel Rodríguez Ramírez, Director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Lizbeth Ramírez Chávez, Directora del Museo Archivo de la Fotografía; Aysleth Corona Ochoa, Directora de Vinculación Institucional para Prácticas Museales; Chito Tenorio, museógrafo y coordinador de obra de esta muestra; y el propio autor de la exposición, Pablo Ortiz Monasterio. Indico “Esta exposición forma parte de los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y es un privilegio inaugurarla en el Museo Archivo de la Fotografía. Es una muestra profundamente cuidada, tanto en su contenido como en su forma, que invita a reflexionar sobre nuestra historia desde la mirada sensible del arte”, comentó Mariana Gómez. A través de un recorrido visual profundo y simbólico, la obra dialoga con las huellas visibles e invisibles de la antigua Tenochtitlan, desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo. “Esta muestra es una ofrenda simbólica a nuestras culturas originarias. He trabajado durante años en este proyecto, y poder presentarlo a escasos metros del Templo Mayor es un privilegio. Mi intención es que las fotografías activen una conversación profunda sobre la historia y el poder que aún resuenan en cada rincón de esta ciudad”, expresó Pablo Ortiz. “Tenochtitlán” se basa en el fotolibro homónimo del fotógrafo Ortiz Monasterio, una obra que propone un recorrido visual y crítico por los vestigios de la antigua ciudad mexica desde una mirada contemporánea y sensible. Las imágenes, captadas en el entorno del Centro Histórico, dialogan con la memoria viva que habita en las calles de la Ciudad de México. Asi las cosas, dicha muestra estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2025, entrada libre, de martes a domingo, de 10 a 17 horas, en el segundo piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Alcaldia Cuauhtémoc.
PRIMERA EDICION DEL FESTIVAL DE MACHINCUEPA.- autoridades capitalinas anunciaron la primera edición del Festival de Circo: Mayotzincuepa, que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Fábrica de Artes y Oficios Cosmos (FARO), así como las alcaldías Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan, con el objetivo de fomentar las artes circenses, reconocer a las comunidades del circo en la capital y tejer redes que fortalezcan su capacitación, además de ofrecer al público espectáculos de entrada libre.
Los organizadores e rueda de medios detallaron “Mayotzincuepa” significa el regreso de lo venerable, un ciclo que se renueva, un linaje que vuelve, no para repetirse, sino para transformar el presente con memoria. Además de ser un festival que busca honrar al circo como oficio, lenguaje, comunidad y futuro, es un espacio donde conviven la raíz y la innovación, el cuerpo y el pensamiento, la comunidad y la escena. Un encuentro que celebra a las y los artistas por su destreza y su capacidad de transformar, de conmover y de formar vínculos colectivos. A la par indicaron “Es un gran esfuerzo el que está haciendo la Secretaría de Cultura con buena parte de la comunidad de circos. (…) Es fundamental poner todas las condiciones posibles para que las comunidades se encuentren y las propias comunidades vayan decidiendo sus caminos, y bueno, agradecemos muchísimo la colaboración y la presencia de Quebec, que es reconocido mundialmente”, a decir de ellos mismos.
Precisaron esta primera edición reúne a colectivos y artistas de México y el mundo. Como parte de la programación se llevará a cabo el Primer Encuentro de Circo LGBTTQIA+ México, un espacio cultural y comunitario de creación, resistencia, apoyo y reflexión que ofrecerá actividades como yoga, maquillaje, vogue, unas circolimpiadas, clases y shows con el objetivo de fortalecer las expresiones circenses disidentes desde el autocuidado y la justicia social, así como tejer una red nacional e internacionales de artistas de la diversidad sexual y de género. La cita es el jueves 17 de julio, de 11 a 19 horas, en la FARO Cosmos. El mismo abrira en el Teatro de la Ciudad, que es 17, 18 y 19 de julio a las 8 de la noche con funciones 100% gratuitas”. Asi las cosas, el telón y comenzar la aventura, la función inaugural correrá a cargo del cabaret contemporáneo Le Monastère, originario de Montreal, con el apoyo de la Delegación General de Quebec en México. Este espectáculo que se titula “La reunión - cabaret de circo sin fronteras” y es producido por PROD.G, se llevará a cabo el jueves 17 de julio a las 20 horas en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Vale recordar que conocido por revitalizar la vida nocturna y cultura de Montréal, Le Monastère se ha consolidado como un referente de cabaret de circo, combinando riesgo, belleza y emoción en una experiencia inmersiva y profundamente humana. Por primera vez, este proyecto llega a México creando un puente artístico con Quebec; además, el elenco incluirá artistas mexicanos, lo que fortalece la experimentación y el diálogo. “Esta presentación es un encuentro cultural profundo entre artistas de Quebec y de México unidos por el lenguaje universal del circo contemporáneo. Quebec es un gran embajador del circo conocido en el mundo por su historia y su formación. El monasterio representa a una nueva generación de artistas con gran talento y creatividad. Y en Quebec creemos que el arte puede unir culturas y crear lazos de amistad entre nuestros pueblos. Esperamos que sea el inicio de una colaboración duradera entre México y Quebec en el mundo del circo”, apuntó la primera consejera de la General de Quebec en México, Maude-Émile Théberge. Mientras que para el viernes 18 de julio a las 20 horas el turno es de la compañía Cirko Alebrije con el espectáculo “Hotentote”, bajo la dirección de Beatriz Aldama Bautista, que recurre a la magia surrealista de los alebrijes para invitar al público a reflexionar acerca de nuestras raíces, con más de diez artistas en escena que realizan actos impresionantes. Para el l sábado 19 de julio a las 20 horas será el turno de la compañía Somos Flow / Cirko Indómito con el programa circense titulado “Esto no es una varieté”, dirigido por Ana Paola Avilés (La Pao), con música en vivo de La Mancha Quinteto e iluminación de Diana Echaury. Con Santi Mutante como presentador oficial, la obra reúne el talento de los colectivos circenses Zephyr, Cirkóptero, Ultra Danza, Mutación Escénica, La Mancha y Ajolote. No sin antes enunciar que en dicho recinto cultural, artistas y colectivos como Circolo A.C. impartirán una serie de talleres abiertos al público en general, tanto principiantes como con experiencia, del 17 al 20 de julio, con temáticas como acrobacia, elasticidad, drag, elementos aéreos, vogue, danza aérea, hula, clown y malabares.
El DIA QUE EL MUNDO SE LLENO DE TORTUGAS.- EL experimentado actor y titiritero Carlos Converso, arribo al mágico teatro Sergio Magaña para participar con el referido espectáculo, en dicho foro en el marco del festival a una sola voz que convoco la secretaria de cultura de la CDMX. Vale detallar que el mismo despierta no solo la imaginación y la reflexión sobre el mundo animal, sino que evidencio la larga trayectoria de este creador escénico que a sus 75 años de vida continua produciendo teatro con títeres de calidad. Vale citar que aunque no opera en el formato tradicional , es decir en un teatrino con marquesina y pantalla, lo cierto es que el mismo se vale de ir colocando a sus personajes con la utilería adecuada, haciendo de esto un espectáculo no solo visual, sino bastante entretenido. Lo único raro es que la función se programo a las 20 0hrs, es decir en la noche , cuando todo apunta que este sociodrama fue dirigido a las infancias. En fin que el veterano artista se gano el reconocimiento y los aplausos del gran publico. A la par anuncio funciones en varias ciudades del interior del país, en relación a dicho festival. Felicidades a mi tocayo y al promotor cultural de este foro. ABUR * POETA , LOCUTOR Y PERIODISTA CULTURAL.
0 Comments:
Publicar un comentario