Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2023

 

  •  Con este recital se cierra la serie de 50 “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República” de este año   

 


Como parte de las fiestas de diciembre, en el Centro Cultural Casa Nuestra se llevó a cabo el “Concierto Navideño de Bellas Artes en el Senado de la República”, con la soprano Guadalupe Millán y el pianista Víctor Manuel Hernández Murillo.  

 

En el recital, que tuvo lugar la noche del viernes, 15 de diciembre, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, también actuaron como invitados especiales, las sopranos Raquel Domínguez y Luz Elena Hernández, el tenor Gian Suárez, así como el Ensamble Magisterial Mexiquense. 

 

Salvador Vera Islas, coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, dijo que con este evento se cierra la serie de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República” de este año, en el que se realizaron 50 recitales con elencos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.   

 

Destacó que todos estos conciertos, que se presentaron en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl con acceso gratuito y un aforo reducido, fueron transmitidos por el Canal del Congreso.  

 

Vera Islas agradeció a los artistas que se presentaron la noche del viernes, al Senado de la República que hace posible la agenda cultural de Casa Nuestra, al público que cada semana asiste a disfrutar de los eventos y a las y los trabajadores que mantienen en condiciones el inmueble histórico para llevarlos a cabo.  

 

El programa incluyó obras de Lorenzo Perosi, Víctor Manuel Hernández Murillo, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Lehár, Charles Gounod, Georg Friedrich Händel, Silvino Jaramillo y Salvador Moreno.  

 

Guadalupe Millán se ha desempeñado como solista de varias orquestas mexicanas, así como de coros y orquestas en Estados Unidos. Debutó en México con la Compañía de Ópera de Bellas Artes en la Flauta Mágica de Mozart. 

 

En tanto, Víctor Manuel Hernández es maestro de enseñanza musical en el Conversatorio Nacional de Música, además fue director del Coral Mexicano y del Coro de Ballet Folklórico de México. 

 

Cabe destacar que dichos conciertos son de acceso gratuito, con aforo reducido, y se llevan a cabo en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). 

 

De esta manera, la Antigua Casona de Xicoténcatl se ha convertido en un espacio que ofrece una gran oferta cultural para los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.  

Guadalupe Millán y Víctor Manuel Hernández ofrecen concierto navideño en Casa Nuestra

Read More

domingo, 24 de septiembre de 2023

 

  • Interpretan obras de Ricardo Castro, María Grever, Ventura Romero, Manuel M. Ponce y José Alfredo Jiménez 

 

 


Como todos los viernes por la noche, el pasado 22 de septiembre, el Centro Cultural Casa Nuestra abrió sus puertas al público para presentar los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, en esta ocasión con el programa “A la orilla de un palmar”, recital que ofrecieron Ana Caridad Acosta, en el contralto, el tenor Arturo Valencia y el pianista Héctor Cruz.  

 

En el patio central de la sede histórica de la Cámara de Senadores, ubicada en la calle de Xicoténcatl, número 9, los músicos deleitaron al público con obras de la talla de Ricardo Castro, María Grever, Ventura Romero, Manuel M. Ponce y José Alfredo Jiménez. 

 

Caridad Acosta, en breve entrevista, destacó el compromiso que tiene para difundir la música mexicana, pues es un patrimonio de la nación, sobre todo en espacios como el edificio histórico de la Antigua Casona de Xicoténcatl, que a partir de 2018 se ha convertido en uno de los referentes culturales de la Ciudad de México.  

 

La primera contralto del grupo “Cantantes Solistas de Bellas Artes”, que se ha presentado en América y Europa, hizo un llamado para abrir más espacios culturales como Casa Nuestra.   

 

Además, compartió que el título del programa es un homenaje a tres personas muy cercanas de su familia que fallecieron a la orilla de un palmar, y “curiosamente una de las canciones se llama así”. 

 

Los músicos interpretaron “Vals Capricho”, de Ricardo Castro; “Te quiero dijiste”, de María Grever; “Madrigal”, de Ventura Romero; “Cuiden su vida”, de Manuel M. Ponce; “La borrachita”, de Ignacio F. Esperón “Tata Nacho”; ¿Por qué?, de Jorge del Moral; “Un mundo raro”, de José Alfredo Jiménez; entre otras obras.  

 

Además, el pianista Héctor Cruz interpretó en el intermedio del concierto dos valses de la época del Porfiriato: “Vals Alejandra, de Enrique Mora; y “Morir por tu Amor”, de Belisario de Jesús García. 

Presentan en Casa Nuestra “A la orilla de un palmar”, recital con Ana Caridad Acosta, Arturo Valencia y Héctor Cruz

Read More

sábado, 10 de diciembre de 2022


  • Celebra tenor español que recintos históricos, como la Antigua Casona de Xicoténcatl, se transformen “en templos del arte, la música y la cultura” 

 


En el penúltimo de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República” de este año, el tenor español, Luis María Bilbao, y el pianista mexicano, Héctor Cruz, ofrecieron un recital que incluyó canciones como “A mi manera”, “Sueño Imposible” y “Alma Llanera”, para un público de jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que asistieron a la Antigua Casona de Xicoténcatl.  

 

El concierto se llevó a cabo la noche del pasado viernes, 9 de diciembre, con un aforo reducido y acceso gratuito, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.  

 

Después de su presentación, Luis María Bilbao expresó, en breve entrevista, su satisfacción por presentarse en este tipo de recintos históricos emblemáticos, como la sede alterna de la Cámara de Senadores, que se han transformado “en templos del arte, la música y la cultura”. 

 

Y es que con el proyecto cultural Casa Nuestra, que impulsa la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, la Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9, se ha convertido en uno de los espacios para la promoción y difusión del arte y cultura al alcance de todos los mexicanos y del turismo de la Ciudad de México. 

 

El tenor destacó que México es un referente cultural, donde la población dispone de una cantidad enorme de bagaje en todos los ámbitos de las disciplinas artísticas; prueba de ello, agregó, es “este recinto que es una bendición de Dios”. 

 

En la capital mexicana, destacó, existen muchos espacios artísticos parecidos, por lo que pidió que el Estado ayude a los artistas y al público, para que se pueda acceder a “este bendito placer que es el arte”.  

 

Además, el tenor español señaló que nuestro país cuenta con grandes compositores mexicanos como Agustín Lara, José Sabre Marroquí, quien es el creador de la maravillosa melodía llamada “Nocturnal”, y Manuel Esperón.  

  

Además, agradeció al público por su generosidad y señaló que México es un país de artistas, en la música, pintura, poesía y en un sinfín de actividades que tienen que ver con el alma humana, e hizo votos porque se mantenga este recinto como un referente cultural de la Ciudad de México.  

 

En su oportunidad, el pianista Héctor Cruz comentó que, después de dos años de no tener actividad por la pandemia de Covid-19, está muy contento de interpretar estas melodías. 

 

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, comentó que a cuatro años de iniciar este proyecto, por iniciativa del senador Ricardo Monreal, espera seguir con este tipo de conciertos, a fin de continuar con la promoción de la cultura en México y deleitar al público que asiste a estos eventos. 

Luis María Bilbao y Héctor Cruz en el penúltimo de los “Conciertos de Bellas Artes” de este año

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top