- En dichos espacios se abordarĆan los temas centrales de la reforma constitucional
La Primera Comisión aprobó el dictamen por el que se exhorta a la Junta de Coordinación PolĆtica de la CĆ”mara de Diputados a ampliar el diĆ”logo entre todos los sectores de la sociedad, a fin de analizar y discutir las iniciativas para reformar la Constitución PolĆtica presentadas por el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, especialmente la que corresponde al Poder Judicial.
En el documento, que fue aprobado con 13 votos, fueron incluidas las propuestas que presentó el senador Miguel Ćngel Mancera Espinosa, del PRD.
De esta manera se precisó que, con el propósito de ampliar el diĆ”logo, la mĆ”xima difusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en la discusión de las iniciativas, la Junta de Coordinación PolĆtica de la CĆ”mara de Diputados organizarĆ” y llevarĆ” a cabo foros nacionales y regionales, tanto presenciales como a distancia.
En dichos espacios se abordarÔn los temas centrales de la reforma en materia judicial, como son los mecanismos democrÔticos de elección de jueces, magistrados y ministros; asà como la integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y las reformas a la organización del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Federal.
AdemÔs, se exhorta a que este ejercicio de Parlamento Abierto también se aplique en el anÔlisis y discusión de las iniciativas presentadas y que se lleguen a presentar por el titular del Ejecutivo Federal.
El presidente de la Primera Comisión, senador Navor Alberto Rojas Mancera, expresó que la propuesta busca atender las posturas de cada sector de la sociedad, a travĆ©s de foros abiertos, en los que se privilegie la transparencia, la colaboración institucional y el uso estratĆ©gico de las tecnologĆas de la información, pero, sobre todo, la participación ciudadana.
“Tenemos que escuchar a todos, que no sea un diĆ”logo sordo. Apelo a que haya prudencia, inteligencia y apertura, por el bien de MĆ©xico”, agregó.
Por Morena, la senadora Imelda Castro Castro, indicó que hay un mandato popular para reformar al Poder Judicial, el cual se reflejó en el último proceso electoral, por lo que subrayó que, a pesar de que se escucharÔ a las y los expertos, la decisión final se basarÔ en lo que el pueblo de México exija.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, consideró esencial que los parlamentos abiertos no sean ejercicios de simulación, que se sopesen las aportaciones que surjan y que, “si el punto de vista generalizado es que haya modificaciones a las iniciativas”, sea considerado por los legisladores.
En su oportunidad, el senador Miguel Ćngel Mancera Espinosa, indicó que las adecuaciones que propuso para modificar el dictamen sólo son en materia de lenguaje incluyente, asĆ como solicitar al Canal del Congreso que se transmitan los foros regionales y nacionales, a fin de darle mĆ”xima difusión a los encuentros.
La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena, aseveró que existe una gran oportunidad para reformar al Poder Judicial, lo cual es una demanda de la sociedad. En ese sentido, afirmó que toda la sociedad quiere que “se realice una buena reforma”, por lo que adelantó que su bancada trabajarĆ” incansablemente para construir el proyecto que MĆ©xico necesita.
La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik, dijo que, es necesario dejar en claro si los parlamentos permitirĆ”n mejorar las iniciativas o serĆ”n “una simulación”. AdemĆ”s, seƱaló que las reformas al Poder Judicial pueden tener beneficios, pero tambiĆ©n representar un retroceso al sistema de justicia.
El diputado Ćngel BenjamĆn Robles Montoya, de la bancada del PT, recordó que la CĆ”mara de Diputados ya realizó diversos foros, que contaron con la participación de especialistas en materia judicial, por lo que confió en que la Junta de Coordinación PolĆtica de la CĆ”mara aceptarĆ” extender estos ejercicios.
0 Comentarios