Inspirada en el clásico de la literatura mexicana Pedro Páramo, Comala, ópera prima del cineasta mexicano Gian Cassini, cuenta el viaje personal del realizador para encontrarse con los diferentes miembros de su familia dividida para, a través de ellos, conocer la historia de vida de su padre ausente, quien en medio de la guerra contra el narcotráfico fue asesinado tras operar como sicario en la frontera de Tijuana.
Haciendo una observación audaz sobre las raÃces del trauma de su propia familia, Cassini ofrece una visión conmovedora sobre las formas matizadas en que la guerra contra el narcotráfico en México se ha infiltrado y afectado a la esfera familiar, ofreciendo al público una personificación sin adornos sobre las repercusiones de la violencia normalizada. A su vez, Comala desvela una red de masculinidad tóxica que ha atrapado a hombres y mujeres en patrones de machismo profundamente arraigados, haciéndolos vÃctimas de su propio trauma intergeneracional.
“QuerÃa conocer las condiciones de vida que empujaron a mi papá a involucrarse en el crimen y a morir como terminó. Pero, ante todo, querÃa poner sobre la mesa varios de los problemas raÃz que están arraigados en nuestra cultura y en nuestras dinámicas familiares y que conllevan a la violencia masiva que ha marcado a México. Hoy en dÃa hay una normalización hacia la violencia traÃda por el narcotráfico y me parece que, identificándola desde nuestros hogares, podemos contrarrestarla para las futuras generaciones” señala el realizador.
Comala es distribuida por Avena Cine y es una producción IMAGYX Entertainment y el Instituto Mexicano de CinematografÃa IMCINE. Su distribución partirá en la Ciudad de México y Guadalajara a partir del viernes 5 de Julio en espacios como Cineteca Nacional y la Filmoteca la UNAM, entre otros.
0 Comentarios