- Garantizar la movilidad de la población, fomentar el turismo y el intercambio comercial, es el objetivo del senador GonzÔlez YÔñez
El senador Alejandro GonzÔlez YÔñez presentó un punto de acuerdo para solicitar a Mexicana de Aviación que evalué la apertura de nuevas rutas aéreas que comuniquen a Durango con las principales ciudades del territorio nacional, asà como con otros destinos nacionales e internacionales.
Dijo que el objetivo del punto de acuerdo, que publicó el pasado 5 de marzo en la Gaceta Parlamentaria, es garantizar la movilidad de la población, fomentar el turismo y el intercambio comercial.
GonzĆ”lez YƔƱez mencionó que la AerolĆnea del Estado Mexicano, cuyo nombre comercial es Mexicana de Aviación, se constituyó el 18 de mayo de 2023 para mejorar la calidad y cobertura de los servicios aĆ©reos, asĆ como impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representarĆ” un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.
Dijo que esta empresa tiene salidas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ćngeles hacia Tijuana, Baja California; Campeche; Palenque, Chiapas; a Acapulco y Zihuatanejo, en Guerrero; y Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco.
AdemÔs de contar con salidas a Uruapan, MichoacÔn; Monterrey, Nuevo León; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, en Tamaulipas; MazatlÔn, Sinaloa; y a Mérida y Tulum, en YucatÔn.
En ese sentido, el senador del PT consideró que con la apertura de nuevas rutas aĆ©reas por parte de la aerolĆnea Mexicana de Aviación se pueden brindar mejores opciones para la población a precios competitivos y con conexiones a importantes destinos de nuestro paĆs, con lo cual se fortalecerĆ”n las cadenas de suministro, el intercambio comercial, cultural y turĆstico.
Explicó que en Durango la conectividad aĆ©rea es limitada, ya que actualmente son tres las aerolĆneas y rutas que llegan al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, y los costos de los vuelos son muy elevados.
Un ejemplo de ello -dijo-, es que la tarifa para un vuelo redondo de una persona oscila entre los cinco mil pesos, en la semana comprendida entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2024.
AdemÔs, la falta de conectividad aérea, los altos costos de los boletos de avión, aunados al limitado número de vuelos y rutas hacia las principales ciudades del territorio nacional, son obstÔculos para el intercambio comercial, cultural y el fomento del turismo en el estado.
El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Defensa Nacional, para su anÔlisis y dictamen correspondiente.
0 Comentarios