Header Ads Widget

Demandan en Comisión Permanente protocolos contra racismo en escuelas.

Se requiere de mayor concientización respecto del acoso que sufren los mexicanos de origen indígena o afromexicano: Noé Castañón.


El racismo hacia las comunidades indĆ­genas y pueblos originarios es un problema sistĆ©mico en MĆ©xico, en el que el Estado se ha visto “incompetente” para corregirlo, aseguró el senador de Movimiento Ciudadano, NoĆ© Castañón RamĆ­rez. 

Por tal motivo, el legislador presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica, a fin de que impulse protocolos y directrices de actuación y concientización sobre temas de acoso en la educación bĆ”sica, por racismo dirigido a las poblaciones indĆ­genas y afromexicanas. 


Dijo que es fundamental implementar dichos protocolos, para evitar casos como el de una secundaria, en QuerĆ©taro, donde un menor de edad fue agredido por sus compaƱeros de clase, quienes le prendieron fuego sólo por sus orĆ­genes indĆ­genas. 

Castañón RamĆ­rez refirió que de acuerdo con la Encuesta de Movilidad Social 2015, el nivel de escolaridad tiene una relación directa con el tono de piel, es decir, que entre mĆ”s claro es el tono de piel de las personas, mayor es su grado de escolaridad. 


SeƱaló que, de acuerdo con los datos de dicho estudio, en los quintiles mĆ”s altos del Ć­ndice de riqueza, la presencia de mexicanos con tez clara es mayormente preponderante. 

Por tanto, es menester de la autoridad federal crear e implementar protocolos unificados de prevención y concientización al respecto del acoso que sufren los mexicanos de origen indĆ­gena o afromexicano. 

De esta forma, expresó el senador, se busca crear conciencia en la población, con el objeto de reducir y posteriormente erradicar cualquier tipo de violencia por motivos de orĆ­genes familiares. 

El hecho de que cualquier infante pueda desarrollarse de forma plena en los centros educativos es fundamental y un derecho que el Estado debe garantizar, puntualizó en el punto de acuerdo que fue turnado a la Segunda Comisión de la Permanente. 

Publicar un comentario

0 Comentarios