Header Ads Widget

Tercera Comisión aprueba dictamen para solicitar tasa cero en aranceles para importar fertilizantes.

  • Legisladores buscan apoyar a los productores del campo mexicano y contribuir a contener la inflación de los productos agrĆ­colas 

 

La Tercera Comisión de la Permanente, que preside la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, aprobó un dictamen para solicitar a la SecretarĆ­a de EconomĆ­a que analice la viabilidad de aplicar una tasa temporal de cero por ciento a todos los aranceles para importar fertilizantes.  

 

Ello, destacaron senadores y diputados en su reunión de trabajo del pasado 6 de julio, para apoyar a los productores del campo mexicano y contribuir a contener la inflación de los productos agrĆ­colas, en beneficio de los consumidores mexicanos. 

 

Las y los legisladores pidieron que se aplique la tasa cero a productos como el Fosfato de Amonio Simple, el Fosfato Diamónico, el Ɓcido Carbamidio, Nitrato de Amonio, UREA lĆ­quida, Super Fosfato y la Roca Fosfórica. 

 

Destacaron que los productores agropecuarios han manifestado que los altos precios de los insumos agrĆ­colas, especialmente los fertilizantes, han causado estragos en los productores agrĆ­colas de todo el paĆ­s.  

 

“Los fertilizantes juegan un papel importante en los costos de producción de todos los cultivos y, en los Ćŗltimos meses, se han incrementado los costos de producción en mĆ”s de 60 por ciento. Por ejemplo, en el maĆ­z, el paquete tecnológico en el estado de Guanajuato pasó de un costo de 42 mil 630 a 68mil 208 pesos”.  

 

Las y los integrantes de la Tercera Comisión reconocieron que, si bien el 4 de mayo el Gobierno Federal anunció el plan contra la inflación y la carestĆ­a, que contempla, entre otras medidas, la ampliación de cinco a nueve estados del Programa Fertilizantes para el Bienestar y la suspensión por un aƱo de las cuotas compensatorias a las importaciones de Sulfato de Amonio, estas medidas son insuficientes. 

 

Lo anterior, apuntaron, “deja fuera al resto de productores agropecuarios de la RepĆŗblica Mexicana y a otros tipos de fertilizantes que tambiĆ©n son usados en las actividades agrĆ­colas de cultivo”. 

 

En el dictamen, tambiĆ©n se destacan otros factores, ademĆ”s del conflicto bĆ©lico de Rusia y Ucrania, que inciden en el aumento del precio de los fertilizantes importados como el alza en los fletes marinos y el encarecimiento del gas natural, materia prima usada en su elaboración. 

 

AdemĆ”s, se seƱala que de los 5.4 millones de toneladas que se consumieron en nuestro paĆ­s de fertilizantes en 2021, 62 por ciento se cubrió con importaciones, lo que indica el alto grado de dependencia del mercado exterior. 

 

Rusia fue el principal proveedor del campo mexicano el aƱo pasado, con una participación del 27 por ciento de las compras, principalmente de urea, se subraya en el documento. 

Publicar un comentario

0 Comentarios