- Legisladoras y legisladores piden a las fiscalĆas locales hacer justicia en los casos de violencia contra mujeres, evitar la revictimización y reparar el daƱo.
Las y los integrantes de la Comisión Permanente debatieron en el Pleno sobre diversos temas de relevancia nacional, especialmente en materia de feminicidios, las fallas en el sistema CompraNet y salud.
La senadora Gabriela López Gómez, de la bancada de Morena, denunció que las autoridades no sólo no hicieron nada para proteger a Luz Raquel Padilla a pesar de las denuncias que presentó, sino que ahora enfrenta una campaƱa de revictimización. En ese sentido, hizo un llamado a las fiscalĆas de Jalisco y Morelos a esclarecer los feminicidios ocurridos en esos estados.
El senador JosĆ© Alfredo Botello Montes, del Grupo Parlamentario del PAN, condenó los feminicidios que se cometen en el paĆs y pidió a las autoridades identificar y castigar a los responsables. Asimismo, expuso que el Gobierno Federal ha provocado un desabasto descomunal en el sistema de salud, ya que Instituto de Salud para el Bienestar resultó un “enorme fracaso”.
JosĆ© Francisco Yunes Zorrilla, diputado del PRI, denunció que el gobierno no ha dado respuesta por la cancelación de CompraNet. AdemĆ”s, mostró su preocupación por la crisis en materia de seguridad que prevalece en todo el paĆs, la cual origina el feminicidio “en su versión mĆ”s abominable”.
El senador NoĆ© Castañón RamĆrez, de Movimiento Ciudadano, dijo que el gobierno de Jalisco ha dado la cara para resolver todos los casos de violencia contra las mujeres y afirmó que las autoridades sĆ dieron acompaƱamiento a Luz Raquel Padilla. Sin embargo, dijo que la fiscalĆa debe actuar para otorgar justicia sin revictimizar y en apego al debido proceso.
Por el PVEM, el senador Rogelio Israel Zamora GuzmĆ”n destacó que se debe trabajar en la prevención para erradicar la violencia en contra de las mujeres; la polĆtica de la 4T implica acercarnos, “por lo que debemos ir de casa en casa y escuchar, y ocuparnos antes de que se cometan los feminicidios”.
El diputado BenjamĆn Robles Montoya, del PT, indicó que la violencia contra las mujeres y los feminicidios se deben a la descomposición social que heredó MĆ©xico de las administraciones anteriores. El Presidente de la RepĆŗblica ha reconocido el aumento de los feminicidios, pero estĆ” trabajando para reducirlos, asentó.
La senadora Nancy de la Sierra ArĆ”mburo, del Grupo Plural, aseveró que el feminicidio de Luz Raquel Padilla es mĆ”s doloroso debido a que la fiscalĆa de Jalisco ha emprendido una campaƱa de revictimización en contra de la activista. AdemĆ”s, dijo que no dejarĆ”n que su lucha sea en vano, por lo que apoyarĆ”n la construcción de reformas en materia de cuidados.
IrÔn Santiago Manuel, diputado de Morena dijo que la salud de los mexicanos es un tema importante para el Presidente. En ese sentido, recordó que el gobierno actual ha contratado a dos mil 621 especialistas médicos mexicanos con el objetivo de ocupar las vacantes que se requieren en las zonas rurales.
De Acción Nacional, el diputado JosĆ© Antonio GarcĆa GarcĆa indicó que el titular del Ejecutivo reconoció que la caĆda de CompraNet es un incidente no deliberado, lo cual confirma “que este gobierno es un destructor de las instituciones y de las polĆticas pĆŗblicas”.
El diputado del PVEM, Kevin Ćngelo Aguilar PiƱa subrayó que la soberanĆa energĆ©tica no se negocia por lo que el Presidente busca garantizar el acceso a una energĆa asequible, confiable y sostenible. La polĆtica energĆ©tica de MĆ©xico, aseveró, no viola el Tratado entre MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ” (T-MEC), sino que protege los intereses de la nación.
0 Comentarios