Header Ads Widget

Pide Senado vigilar procedimientos para renovación de dirigentes sindicales.

  • Aprueba dictamen para consolidar procesos democrĆ”ticos al interior de los sindicatos, en particular del SNTE 

     

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tiene que vigilar que los procedimientos de renovación de la dirigencia nacional y seccionales de todos los sindicatos en MĆ©xico, se realicen de acuerdo con la Constitución PolĆ­tica, la ley de la materia, asĆ­ como con los tratados y acuerdos internacionales de los que el Estado mexicano es parte. 

 

AsĆ­ lo consideró el Senado en un dictamen que fue aprobado en la sesión del 9 de noviembre, en el que las y los legisladores destacaron que, en bĆŗsqueda de la legalidad y el respeto a los derechos de las y los trabajadores, la renovación de todos los sindicatos, principalmente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un proceso que debe prevalecer para garantizar y legitimar la vida democrĆ”tica de todos sus agremiados.  

 

Se trata, asentaron, de hacer efectivas las reformas constitucionales publicadas en 2017, asĆ­ como las reformas que, en materia de justicia laboral y democracia sindical, fueron publicadas el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, que consolidaron la protección de los derechos de las y los trabajadoras en nuestro paĆ­s. 

 

En el documento aprobado, sin discusión, tambiĆ©n se subraya que, durante las Ćŗltimas cuatro dĆ©cadas, la renovación de la dirigencia del SNTE ha sido poco frecuente, “debido al corporativismo existente y al servicio que prestaba a los gobiernos que en ese momento se encontraban en el Poder.  

 

Durante 70 aƱos, se agrega, dicho Sindicato apoyó al partido en el gobierno y logró mantener el control sobre sus agremiados, asegurando asĆ­ la estabilidad polĆ­tica y la expansión continua del sistema educativo en MĆ©xico.  

 

Sin embargo, se advierte que este modelo corporativista cobró un alto costo, tanto a los miembros de base dentro del agrupación como en la calidad de la educación en MĆ©xico.  

 

Adicionalmente, el dictamen expone que es deber y responsabilidad del Senado coadyuvar en los procesos de implementación de las reformas mencionadas en todos los Ć”mbitos laborales, en beneficio de las personas trabajadoras de cualquier rama laboral en toda la RepĆŗblica Mexicana. 

 

La reforma constitucional de 2017 estableció los criterios para la democracia sindical, a fin de que los trabajadores afiliados a una organización puedan emitir su voto personal, libre, directo y secreto para la elección de su directiva, asĆ­ como para conocer y aprobar sus contratos colectivos de trabajo, entre otros procesos democrĆ”ticos.  

Publicar un comentario

0 Comentarios