* Atenta contra los colegios, pero sobre todo restringe los derechos de los padres de familia de optar por alternativas a una mejor calidad en la educación para sus hijos
Porque el proceso de creación y de aprobación el pasado 24 de septiembre de la NOM 237 en la Dirección de Normas de la SecretarÃa de EconomÃa federal han estado plagados de violaciones a las propias leyes y reglamentos de las secretarÃas de EconomÃa y de Educación Pública, además de que si la imponen significará un duro golpe económico y social a las millones de familias que han puesto su confianza en las escuelas particulares de educación, la agrupación Sinergia por la Educación en Morelos solicita a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) cancelar dicho proyecto por la falta de materia jurÃdica para su existencia.De ser publicada y hacerse oficial, la NOM 237 provocará sobre regulación, mayor gasto en recursos de la administración pública federal, incontables actos de corrupción, será un golpe severo a la economÃa de millones de familias mexicanas, suscitará la limitación al derecho a la educación y la libertad de elegir donde los mexicanos quieren que sus hijos estudien.
Además, raya peligrosamente en discriminar a un sector social que lleva a cabo una labor esencial para la Nación (los maestros y administrativos) pues va en contra de lo dispuesto por el artÃculo 5º Constitucional, afectando millones de familias que dejarÃan de percibir la justa retribución por trabajo.
Provocará daños irreparables en cascada a diferentes sectores, comenzando por el educativo por el cierre de miles de escuelas, y otros sectores productivos vinculados directamente con la actividad educativa se verán severamente afectados como los de los uniformes, zapatos, alimentos, transporte, libros, mantenimiento y papelerÃa, por mencionar algunos, de acuerdo con el comunicado leÃdo por Raúl Castro en representación de Sinergia por la Educación en Morelos, conformada por las 5 asociaciones civiles como la Asociación de Escuelas Particulares Avanza (AEPA), Asociación de Escuelas Particulares (AEP), Escuelas Particulares del Estado de Morelos (FEPEMOR), Asociación de Instituciones de Educación Superior Particulares del Estado de Morelos (AIESPEM) y la Federación de Universidades Particulares de Morelos (FUPAMOR).
La doctora Itzel Carmona expresó que las mil 603 escuelas particulares que existen hoy en Morelos se han esforzado por cumplir con la confianza que ponen en ellas los padres de familia, por lo que solicitó a la CONAMER donde actualmente se encuentra esta norma, que la cancele porque lejos de coadyuvar afectará no sólo la economÃa de las escuelas particulares, sino primordialmente las finanzas de quienes buscan optar por una educación de calidad.
MarÃa Luis Flores del Valle, presidenta nacional de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), dijo que el 0.08% de quejas sobre los servicios educativos es insuficiente argumento para crear la norma de un modo forzado y violento como lo está haciendo la Dirección General de Normas de la SecretarÃa de EconomÃa.
Luis Arturo SolÃs Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), dio a conocer que la norma transgrede el artÃculo 3 constitucional, mientras la SecretarÃa de Educación Pública no se pronuncia al respecto, por lo que también hizo un llamado a su titular Delfina Gómez para que si pasa esta norma, se mida también a las escuelas públicas, ya que “no deben existir educandos de primera y educandos de segunda y buscar mejoras, condiciones y normatividad que saque del abandono a las escuelas públicas y mejoren la calidad educativa”.
MarÃa de Jesús Zamarripa, presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), dijo que las escuelas particulares siempre estarán por el dialogo y la conciliación, mientras Mauricio Miranda, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Morelos, dijo que sin duda alguna, esta NOM 237 busca sobre regular a las escuelas, pero tiene confianza en que la CONAMER la parará.
Maximiliano GarcÃa, Coordinador Morelos de la Organización Democrática Mundial (ODM) expresó que a los alumnos les queda claro que las normas intentan generar una educación cada vez con mayor calidad, pero explicó también que la innecesaria sobre regulación sólo provocará un mayor costo en la educación y su ahondará aún más las desigualdades sociales. Por su parte, Norberto Velázquez, vicepresidente del Instituto de Cultura Juvenil (IDC Juvenil), también a nombre de los jóvenes, dijo que esta NOM “vulnerará la libertad y nuestro derecho que como estudiantes tenemos de elegir dónde cursar nuestra educación”.
VÃctor Santibáñez, presidente Comisión de Educación de Coparmex Morelos, dijo que hay 100 mil empleos un déficit de 100 mil empleos de personal educativo asegurado en el IMSS comparado con los que habÃa antes de la pandemia, que son 14 por ciento menos en el sector, por lo que aseguró que desde el Centro Empresarial consideran que esta NOM no sólo ahondará este problema, sino que incrementará problemas de Ãndole social al querer normar a las escuelas como establecimiento mercantil, cuando en realidad prestan un servicio de Ãndole social.
Por su parte, Teodoro LavÃn, presidente del Grupo Empresarial Morelos (GEM), observó que esta norma de ser aprobada causará un gran daño a las escuelas particulares haciéndolas pasar como una empresa de ganancia económica, cuando están dando un servicio importante para el paÃs, coadyuvado con la educación pública para beneficio de todos con una educación de calidad.
0 Comentarios