Header Ads Widget

Televisión y Audio Restringidos en 2017


RadamƩs Camargo
Los Servicios de Televisión y Audio Restringidos (STAR) se definen en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) como aquellos de “telecomunicaciones de audio o de audio y video asociados que se presta[n] a suscriptores, a travĆ©s de redes pĆŗblicas de telecomunicaciones, mediante contrato y el pago periódico de una cantidad preestablecida”.

A partir de ello, en el mercado de STAR compiten tres plataformas de provisión de contenidos de video de pago mensual, a saber: la televisión restringida vĆ­a satĆ©lite, aquella transmitida por cable y otras tecnologĆ­as (e.g. microondas) y los servicios de video bajo demanda por internet u Over the Top (OTT).

Este mercado se caracteriza por su acelerado crecimiento en ingresos y dinĆ”mica al alza en su contratación, atribuible a la marcada preferencia por el consumo de contenidos audiovisuales, especialmente de aquellos transmitidos a partir de plataformas bajo demanda y multiplataforma (Over-The-Top, OTT), al empaquetamiento con otros servicios (telefonĆ­a, internet, plataformas de SVOD y TV Everywhere) y al lanzamiento de ofertas asequibles en tĆ©rminos de precios para los hogares.

El Mercado en Suscripciones 

Al finalizar 2017, el mercado de STAR contabiliza 27.4 millones de suscripciones, equivalente a un crecimiento anual de 3.3%. El segmento de mayor crecimiento es el de OTT, con 7.7 millones de suscripciones,15.6% mÔs que en 2016, mientras que el segmento satelital (10.7 millones) registró una caída de 4.2% ante la disolución del alza transitoria que tuvo lugar por la transición a la Televisión Digital Terrestre en 2016. Aquel de cable y otras tecnologías (9.0 millones) registró un aumento de 3.5% en una fase de maduración intermedia con tasas de crecimiento positivas pero menores o constantes.
 
 
Servicios de Televisión y Audio Restringidos: Suscripciones, 2017
(Millones por plataforma)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
 La oferta de contenidos originales de manera ubicua y bajo demanda ha impulsado la preferencia por la contratación de plataformas OTT. Otro factor relevante es la posibilidad de que varios usuarios (2 - 4) puedan ver contenidos simultĆ”neamente, a partir de la contratación de una sola cuenta o plan de facturación.

De esta manera al cierre de 2017, la proporción de suscripciones OTT asciende a una razón de 28.2% del total de STAR cada vez mÔs cercana a aquella de TV restringida por cable (32.8%), pero aún distante de la TV por satélite (39.0%). Bajo este ritmo de crecimiento las plataformas OTT han captado un volumen de usuarios que se aproxima rÔpidamente a alcanzar aquellos de plataformas tradicionales de distribución de contenidos.

El Mercado en Ingresos 

En términos de ingresos, el mercado suma $26,082 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2017, 11.4% mÔs en el comparativo interanual. En su distribución destaca que la ponderación de los servicios OTT ($3,314 millones de pesos) en el total de ingresos apenas es igual a 12.7%, mientras que en el caso de la TV satelital es de 28.4% y 58.9% en el de la TV por cable.

Ello es atribuible a que el pago mensual por la suscripción a un servicio OTT resulta mÔs asequible incluso que los paquetes bÔsicos de prepago de TV por satélite, y mÔs aún al ser prorrateado entre el número de usuarios de la suscripción. En números, en promedio el gasto mensual por una cuenta de OTT es de $140 pesos, mientras que el precio promedio de un paquete bÔsico es de $202 pesos al mes.
 

 
Servicios Televisión y Audio Restringidos: Ingresos, 2017
(Millones de pesos por plataforma)
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
Bajo este escenario dinÔmico y competitivo, la estrategia de los operadores de televisión restringida consiste en intentar nivelar el terreno de juego, al implementar ofertas convergentes de contenidos con plataformas de video bajo demanda multiplataforma que incorporan contenidos de principales generadores de contenidos.

Es asĆ­ como se testifica una ‘guerra de contenidos’ para atraer al mayor volumen de audiencias a partir de contenidos originales/exclusivos o vĆ­a acuerdos estratĆ©gicos de transmisión que doten de valor agregado a las ofertas tradicionales o precedentes. Todo ello ha causado una dinĆ”mica al alza tanto en ingresos como en suscripciones al interior del mercado STAR.

Publicar un comentario

0 Comentarios