Una
vez mas como "eterno trashumante de la noche", monte la Charley
Davinsón, me puse el casco y el sombrero, el motivo dirigirme a toda
velocidad hacia el CENART, el motivo acudir a la puesta en escena del
espectáculo : UN BANQUETE PARA EL DIFUNTO DON QUIJOTE, que no es otra
cosa que teatro de calle con una reflexión colectiva sobre la vida y la
muerte, este domingo 14 de abril de este año. Vale hablar sobre esta
trama por demás interesante de nuestras raÃces y costumbres a través de
una fusión con el Quijote de la Mancha. Asà las cosas, en su programa de
mano la compañÃa detallo :
Por
miles de años en gran parte del mundo la muerte ha sido un referente de
fiesta, la persona que abandona el mundo terrenal es despedido con
llanto, dolor, oraciones pero también con música, baile y por qué no,
con un gran convite que es compartido con todos los que acompañan por
última vez a su ser querido. Por ende bajo esta percepción social es que la compañÃa mexicana La bomba teatro presenta Un banquete para el difunto Don Quijote,
de Alejandro Román y Luis MartÃn SolÃs, donde entrelazan diferentes
disciplinas escénicas en un espectáculo que será presentado de manera
gratuita en diferentes sedes de la Ciudad de México. Entre
risas, jolgorio, embriaguez, burlas e intrigas, algunos personajes
salidos del universo de Cervantes intentarán ponerse de acuerdo para dar
sepultura al cuerpo de Alonso Quijano. Los espectadores serán invitados
al banquete fúnebre y sorprendidos por la aparición del mismÃsimo Don
Quijote. Pero además el público quedo inmerso no solo en la locura de la historia, sino en platillos de la gastronomÃa cervantina tal como duelos y quebrantos, olla podrida y lentejas en trochuela que
se servirán en la mesa para los comensales que asistan a dicha
ceremonia en la cual compartirán bebida, comida, anécdotas y hazañas en
torno al ingenioso Hidalgo. En
esta celebración escénica que cruza las delgadas lÃneas de vida y
muerte, no puede faltar la danza macabra y la música –inspirada en
tradiciones oaxaqueñas, tomando como referencia las marchas fúnebres Adiós para siempre y Martirio,
sones barrocos, peteneras antiguas, entre otros– acompañados de
plañideras o lloronas (mujeres contratadas para llorar, rezar, cantar o
acompañar en algunas tareas fúnebres). Las danzas y actos circenses que
se presentarán con un estilo jocoso recordarán los goces que tuvo el
difunto. Entre las actuaciones : Kenia Delgadillo , Judith Inda, Paola Herrera, Edgar Alonso, Horacio Arango, Aldo RodrÃguez , Giulio Robert. Entre los músico Alejandro Preisser y Gary Anzures. La citada compañÃa ha estado presente en diversos
festivales nacionales e internacionales: Festival Internacional de las
Artes de Costa Rica 2014, 34° Festival Internacional Cervantino,
Festival Iberoamericano para Niños y Jóvenes México 2014, etc. Un banquete para el difunto Don Quijote será presentada el sábado 21 de abril, a las 13:00 horas, en La Nana, Fábrica de Creación e Innovación; domingo 6 de mayo, a las 13:00 horas en el Multifamiliar Tlalpan,
Cerro San Antonio y Avenida 8 Col. Educación y martes 15 de mayo, 13:00
horas en Plaza de la Conchita, Barrio de Tepito y del 29 de octubre al 3
de noviembre en el Festival Tradicional Vida y Muerte XCARET y Playa
Del Carmen. Todas las presentaciones son de entrada libre. * POETA
TRASHUMANTE DE LA NOCHE, DEL MEZACL Y EL HIP-HOP
0 Comentarios