· El titular de la SCT subrayó que desde el primer dÃa de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, habÃa un programa de infraestructura delineado
· Ruiz Esparza participó en la 13ª. Cumbre Financiera de México, organizada por la revista LatinFinance
En los últimos tres años, los mexicanos han tenido ahorros por 130 mil millones de pesos, gracias a la reducción de precios en los servicios de telefonÃa e internet, resultado de la Reforma en Telecomunicaciones impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Al participar en la 13ª.Cumbre Financiera de México, organizada por la revista especializada en negocios LatinFinance, Ruiz Esparza destacó que el Proyecto de la Red Compartida tiene enfoque de futuro, permitirá que todo el paÃs se conecte con internet de cuarta generación.
Comentó que los programas de infraestructura deberÃan tener una visión a largo plazo, no de 6 años sino de 30, para dar respuesta a las necesidades de movilidad, con énfasis en el cuidado del medio ambiente, obras sustentables.
Una de las claves para incentivar la inversión pública en México ha sido la confianza en los grandes proyectos de infraestructura que desarrolla el paÃs, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Nuevo Puerto de Veracruz y la Red Compartida, manifestó.
Afirmó que lo que marcó el camino en esta administración, es que prácticamente desde el primer dÃa, primero de diciembre de 2012, ya se tenÃa un programa de infraestructura claramente delineado.
“SabÃamos exactamente qué es lo que querÃamos, o al menos en un porcentaje muy elevado, y si no se tiene planeado ese camino, difÃcilmente una administración va a poder saber hacia dónde ir”, resaltó el titular de la SCT.
Subrayó que este ha sido el Programa Nacional de Infraestructura más ambicioso, con una inversión de 1.57 billones de pesos y que se cumplirá con todos sus objetivos hasta donde se pueda.
Estableció que el PNI es integral, es una gran obra en materia de comunicaciones, conectividad terrestre, nuevas carreteras, comunicación portuaria; los puertos estaban sin capacidad, hoy estamos duplicando su capacidad operativa, construyendo el gran Nuevo Puerto de Veracruz.
Ruiz Esparza dijo que, debido a la caÃda de los precios del petróleo, hubo recorte presupuestal, y muchos proyectos se quedaron sin recursos público, por lo que se tuvieron que encontrar fuentes alternativas de financiamiento, “porque hubiera sido un efecto más negativo suspenderlas. Hoy todas se hacen con recursos privados”.
0 Comentarios