Header Ads Widget

DinĂ¡mica Tarifaria de Competidores




En la revisiĂ³n bienal de las medidas de preponderancia impuestas a AmĂ©rica MĂ³vil, Agente EconĂ³mico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), se introdujeron medidas para garantizar la replicabilidad tĂ©cnica y econĂ³mica de las ofertas minoristas de este operador por parte de los competidores. Con ello, el regulador pretende que estos operadores puedan acceder en condiciones similares (calidad y cobertura) a los insumos del preponderante, posibilitar una oferta en los mismos precios que este y consecuentemente, nivelar el escenario competitivo hacia los competidores y reducir su desproporcionado peso en el mercado.
Estas nuevas medidas basan su lĂ³gica en que AmĂ©rica MĂ³vil histĂ³ricamente se ha caracterizado por tener ofertas que difĂ­cilmente logran ser empatadas por sus competidores, especialmente en el segmento mĂ³vil. Sin embargo, hace un par de años, el operador Nextel introdujo agresivas y atractivas ofertas comerciales con una canasta mĂ¡s abundante en minutos, mensajes cortos y datos mĂ³viles frente a sus competidores y que en ese momento y dado su peso en el mercado el ahora preponderante no intentĂ³ igualar. Esos mismos pasos disruptivos siguiĂ³ AT&T despuĂ©s de adquirir Iusacell y Nextel, detonando una marcada baja de precios y una oferta mĂ¡s rica en servicios mĂ³viles.
Esta nueva dinĂ¡mica tarifaria en la oferta de los competidores detonĂ³ los incentivos de los consumidores a emigrar de la red del preponderante.  De manera que se registrĂ³ una ligera desconcentraciĂ³n de lĂ­neas en este mercado desde la entrada de esas ofertas y posterior consolidaciĂ³n de AT&T. No obstante, AmĂ©rica MĂ³vil se ha servido tanto de la dramĂ¡tica reducciĂ³n en tarifas de interconexiĂ³n mĂ³vil (reducciĂ³n en costos para este) y del amplio margen de ganancias que aĂºn posee para alinear e incluso mejorar su oferta frente a las de sus competidores, revirtiendo el escenario de oportunidad  para que estos Ăºltimos logren la captaciĂ³n de mayores usuarios y dando lugar a escasas posibilidades para que la reconfiguraciĂ³n del mercado siga su curso.
Evidencia de ello es que al analizar las ofertas comerciales que hoy se encuentran publicadas en las pĂ¡ginas de internet de cada operador, se identifican condiciones similares entre operadores. En contraste con las ofertas de hace un año y medio, en varios paquetes de prepago y postpago Telcel ofrece por el mismo precio una cantidad similar de minutos, SMS y MB de navegaciĂ³n en internet que sus competidores y, en otros, incluso mejora su oferta comercial.
En este sentido, resulta difĂ­cil asumir que la migraciĂ³n de lĂ­neas del preponderante seguirĂ¡ su tendencia previa, ya que no hay incentivos econĂ³micos para los usuarios existentes para abandonar la red del AEP-T y los usuarios potenciales tampoco tendrĂ¡n razones suficientes para preferir la oferta de los operadores competidores en lugar de AmĂ©rica MĂ³vil. Los incentivos econĂ³micos (mejores canastas de servicios a un menor precio) son esenciales para que los usuarios decidan cambiarse del operador preponderante ya que, de lo contrario, es mĂ¡s probable que elijan conservar a su operador mĂ³vil en lugar de migrar a uno con calidad y cobertura desconocida.
Si el objetivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones con las nuevas medidas de replicabilidad es que los operadores, incluido el preponderante, tengan ofertas minoristas similares, resulta difĂ­cil de comprender cĂ³mo el mercado se desconcentrarĂ¡ y, a partir de ello, se cumplirĂ¡ el objetivo principal de la regulaciĂ³n asimĂ©trica de preponderancia.
Ante esto, queda duda de cuĂ¡les serĂ¡n los mecanismos eficientes y eficaces a implementar para acelerar el proceso de migraciĂ³n de suscripciones del preponderante a sus competidores ya que, al dĂ­a de hoy, no existen los incentivos econĂ³micos para hacerlo.

Publicar un comentario

0 Comentarios