· México es sede del Advocacy Workshop en el que participan representantes de las principales autoridades antimonopolios del mundo.
· En la sesión plenaria, autoridades de la agencias de Italia, la Unión Europea y los PaÃses Bajos debatieron sobre las estrategias más eficaces de promoción a la competencia.
· Durante la celebración de este taller, se reconocerá a los ganadores de los premios de periodismo y comunicación visual 2016 sobre competencia que convocó la COFECE.
Ciudad de México, a 03 de noviembre de 2016.- Hoy más que nunca la agenda pública global debe tener entre sus principales temas la discusión y difusión de la polÃtica de competencia económica, para lograr que los mercados sirvan a la sociedad, expuso Alejandra Palacios Prieto, Presidenta Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), al inaugurar el Advocacy Workshop 2016, que organiza en conjunto con la Red Internacional de Competencia (ICN, por su siglas en inglés).
“La promoción de la competencia debe ser parte de los esfuerzos diarios de quienes somos responsables de la aplicación de esta polÃtica. El impulso de dicha polÃtica comienza por detectar y cuantificar sus beneficios, y es tarea de las agencias antimonopolios difundirlos”, añadió.
El taller, que se lleva a cabo este 3 y 4 de noviembre en la Ciudad de México, reúne a las principales autoridades en la material del mundo y en él se discuten y comparten experiencias de las mejores prácticas en torno al diseño, planificación y evaluación de las estrategias más efectivas de promoción a la competencia.
Durante la sesión plenaria, Roberto Chieppa, Secretario General de la Autoridad de la Concurrencia en el Mercado de Italia; Adriaan Dierx, Administrador Principal de Evaluación Económica de la PolÃtica de Competencia de la Unión Europea, y Freek Kepples, Director de Estrategia de la Autoridad para el Consumidor y los Mercados de los PaÃses Bajos, discutieron sobre las estrategias de promoción más eficaces. Entre ellas destacaron la de llevar al mÃnimo las restricciones normativas para no limitar el crecimiento y la entrada de los competidores e investigar y medir los efectos que producen las acciones de estas polÃticas en los mercados y sus consumidores, considerando que cada paÃs tiene contextos y realidades diferentes.
En esta reunión participarán más de 100 delegados internaciones expertos en competencia de 30 paÃses, como Sudáfrica, Japón, Singapur, Corea, Israel, Gran Bretaña, Suecia, Portugal, España, Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Colombia, Brasil, El Salvador, Panamá y México, asà como organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
En el marco del Advocacy Workshop, se entregarán los reconocimientos a los ganadores de los premios de Periodismo y Comunicación Visual (cartel) sobre competencia económica 2016, iniciativas de promoción de la COFECE cuyo objetivo es colocar el tema en la agenda pública nacional, y acercar a un mayor número de personas los conceptos básicos de esta materia.
Los periodistas que recibirán el reconocimiento porque obtuvieron el primero y segundo lugar del premio de periodismo son:
· Norma Pérez Vences, de la revista Alcaldes de México, primer lugar por el trabajo elSinuoso camino de la competencia en lo local.
· Luis Alberto Moreno Cobos, del periódico Milenio Diario, segundo lugar por Crecen soplones de malas prácticas empresariales.
Además se entregarán menciones honorÃficas a Carla MartÃnez Guillén, de El Universal, por Telcel y ATT. La batalla por el mercado telecom; Georgina Ileana GarcÃa SolÃs, de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, por Foodtruck, la delgada lÃnea de la irregularidad, y a Miriam RamÃrez Arce, del Milenio Diario, por Walmart y Oxxo, en la pelea por el formato pequeño.
También serán reconocidos los ganadores del premio de Comunicación Visual, anunciados el 7 de septiembre pasado, José Roberto Gutiérrez GarcÃa, autor del cartel “La colusión daña la competencia”, primer lugar; Allen Michael Sánchez del Castillo Valenzuela, que presentó “Demonios de la colusión”, segundo lugar, y Claudio Hernández Castañeda, ganador del tercer lugar con el trabajo “La colusión nos daña a todos”.
0 Comentarios