Header Ads Widget

Muestra fotografica sobre Avandaro en Museo del Chopo ¡



By Charly de Balzac.

La artista de la lente fotografica Graciela Iturbide expondra en el Museo del Chopo, en el  marco del 45 aniversario de la realizaciรณn del Festival Rock y Ruedas,llevado a cabo en Avรกndaro, el 11 y 12 de septiembre de 1971,  con una serie de  56 fotografรญas , ademรกs de videos y documentos acerca de este evento decisivo en la historia de la contracultura mexicana del siglo XX a partir del 14 de septiembre a las 19: 00hrs.

En un simple comunicado, asi lo dio a conocer Difusion Cultural de la UNAM y destaco  que dicho material fotogrรกfico se presenta museogrรกficamente por primera vez en 45 aรฑos. A la par resalto la trayectoria fotografica de   Iturbide quien por cierto iniciรณ su trayectoria como fotรณgrafa en 1971; en ese momento tambiรฉn estudiaba cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematogrรกficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autรณnoma de Mรฉxico. Junto a los cineastas Luis Carriรณn y Jorge Fons registrรณ este festival que los organizadores anunciaban como el evento de rock mรกs importante hasta entonces. Las fotografรญas obtenidas por Iturbide integraron Avรกndaro (Editorial Diรณgenes, 1971), el primer libro que consignรณ el trabajo de la artista y que contaba con textos de Luis Carriรณn. Por su parte, el curador  Alvaro Vรกzquez Mantecรณn,  indico  que el festival se realizรณ en un contexto social muy especรญfico: estaba reciente la represiรณn a los movimientos estudiantiles del 2 de octubre de 1968, y el 10 de junio de 1971. Habรญa surgido una contracultura juvenil que se expresaba intensamente en diversos รกmbitos; particularmente los grupos de rock  ya no se conformaban con cantar covers (traducciones al espaรฑol de las canciones del hit paradeestadunidense) y se arriesgaban a componer su propia mรบsica, aunque frecuentemente cantada en inglรฉs. Agrego en   Avรกndaro se vieron reflejados gran cantidad de procesos culturales, algunos contradictorios. El evento superรณ las expectativas de los organizadores y asistentes.  Iturbide retratรณ la perplejidad de una sociedad que se reconocรญa por primera vez fuera de los mรกrgenes culturales del nacionalismo, o de una recatada modernidad diseรฑada por las รฉlites culturales, explica el curador. La artista consolidรณ las bases de una prรกctica fotogrรกfica que mantuvo a lo largo de su carrera artรญstica: “observรณ, con la mezcla necesaria de curiosidad, cercanรญa distante y poรฉtica visual, a una juventud que no se parecรญa en nada a las generaciones precedentes; por primera vez globalizada y afรญn a las preocupaciones de los jรณvenes de otras latitudes, en busca de un รฉxtasis liberador”. Asi las cosas,  en esta serie de imรกgenes, continรบa Vรกzquez Mantecรณn, estรก el origen de una peculiar manera de fotografiar, que surge mediante el diรกlogo con los personajes y la conciencia compartida entre fotรณgrafo y retratado; pero que radica, esencialmente, en la decisiรณn de Iturbide de captar las tensiones y contradicciones de una sociedad cambiante.

.

Publicar un comentario

0 Comentarios