- Fernando Llanos presenta una mirada a la historia de México a través de AntolÃn Jiménez, su abuelo
Dicen que tu historia es tu mejor herencia y AntolÃn Jiménez le dejó a su nieto un gran archivo que debe ser reconocido como una mirada a la historia de nuestro paÃs. Matria es la historia de un nieto buscando la verdadera identidad de su abuelo, AntolÃn Jiménez, un tabasqueño que peleó con Pancho Villa, llegó a ser maestro masón, diputado tres veces por Oaxaca y presidente de la Asociación Nacional de Charros.
Es asà como Matria (2014), primer largometraje de Fernando Llanos, se estrena en la Cineteca Nacional el 16 de septiembre en Sala 8, Ismael RodrÃguez. La historia de AntolÃn alberga secretos, disputas familiares y un vistazo a la biografÃa de México. En 1942 formó “La Legión de Guerrilleros Mexicanos”, una agrupación de 100 mil charros que se entrenaban para repeler una posible invasión nazi a México.
“Es nuestra primera cinta como productora y distribuidora, estamos muy emocionados, ha sido un proceso largo de seis años, hay 130 personas involucradas en este proyecto y sólo a tres se les pudo pagar, es un esfuerzo de mucho tiempo” asà lo declaró el director Fernando Llanos durante una conferencia de prensa en la Sala 7, Alejandro Galindo, Cineteca Nacional.
El cineasta explicó que el nombre de Matria es una invitación a repensar y conocer la historia de nuestro paÃs y un guiño al legado de su madre y de su abuela, porque a pesar de que la cinta gira en torno a su abuelo, el vÃnculo se dio a través de ellas. Además “matria” es una palabra muy recurrente en el mundo de los charros.
El origen de este documental se remonta a cuando el director percibió que más allá de las fotos en la sala, nadie hablaba de su abuelo, era un tema muy distante. ParecÃa como si nunca hubiera tenido un abuelo. Entonces encontró todo su archivo y descubrió en él una mina de oro; un “personajazo”, un señor de carne y hueso; su abuelo ya no sólo estaba en un par de fotografÃas vestido de charro.
Fernando Llanos confesó que tuvo problemas con su familia durante el proceso de grabación debido a que tanto su madre como algunos tÃos se negaban a hablar de la vida de su padre. A pesar de esto, él decidió realizar la pelÃcula como una “pieza sanadora”; el hecho de que la historia exista y se ventilen secretos familiares hace que ellos puedan hablar del tema, aunque no quieran.
La cinta ganadora a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia 2014 tardó cuatro años y medio en hacerse, estuvo apoyada por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y, según su director, tardaron otros dos años para conseguir dinero y asà poderla proyectar en las salas.
Los grabados y dibujos que se proyectan en la pelÃcula son obra del mismo director, además se publicó un libro con tan solo mil copias que incluye todas estas imágenes y fotografÃas de AntolÃn Jiménez Gamas, que sirve como promoción y exhibición de los registros que no pudieron incluirse en el documental.
La cinta será proyectada en once sedes, entre ellos siete complejos de Cinepólis, la Cineteca Nacional, la Casa del Cine y Le Cinéma IFAL. El director no considera riesgoso estrenar su cinta en fechas célebres, al contrario, comentó que el paÃs está muy lastimado en temas patrióticos y no hay mucho que festejar, por lo que es un buen pretexto para ir al cine.
Antes de finalizar, Fernando Llanos habló de su próximo proyecto; una cinta de ciencia ficción sobre México en 2083 titulada Los inobedientes, una novela gráfica bastante ambiciosa. Matria ha participado en más de siete Festivales Internacionales de Cine, entre ellos Margaret Mead Film Festival 2015 y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana.
Para conocer la programación completa de Matria consulta el sitio: www.matria.mx
0 Comentarios