Header Ads Widget

Tiangus de Guadalajara, supervivencia artistica de los jovenes creadores, Chopo ¡


By  CHARLY DE BALZAC.

La docente e investigadora del Colegio de Jalisco Talien Elizabeht Corona dio a conocer la Publicaciรณn basada en una investigaciรณn sociocultural y antropolรณgica que analiza el quehacer de artistas plรกsticos titulada :  Tianguis Cultural de Guadalajara ( 1995 a 2011) en el Museo del Chopo invitada por su titular Josรฉ Luis Paredes Pacho.
Detallo, estos jรณvenes han sido parte de un movimiento disidente, organizado y visible alejado de las vรญas oficiales que promocionan el arte y la cultura a decir de ella misma. Acompaรฑada del fundador de dicho tianguis  Enrique Lรกzaro Sรกnchez y del promotor cultural del Tianguis del Chopo Cesar Salas, detallo  el  Tianguis Cultural de Guadalajara ha brindado a los creadores una opciรณn de autoempleo y un espacio para exhibir, promover y vender su obra; tambiรฉn ha generado un modelo autogestivo y de consumo cultural favorable para la supervivencia artรญstica de quienes se dedican a las artes plรกsticas, la mรบsica, la literatura, la poesรญa, el teatro, la danza y las
artesanรญas. Indico que conceptos como consumo cultural, proyecto cultural alternativo y arte emergente callejero explican la historia y las condiciones sociales que propiciaron la fundaciรณn del tianguis. Se incluyen testimonios de los fundadores, promotores culturales independientes y directores del รกmbito cultural de Guadalajara. Asรญ las cosas, el  libro realiza un estudio comparativo con algunos sitios parecidos en la Ciudad de Mรฉxico: Tianguis de antigรผedades, en Zona Rosa; Tianguis de artesanรญas, en Coyoacรกn; y Tianguis Cultural del Chopo, en Buenavista.  Por ende la  publicaciรณn es de interรฉs para acadรฉmicos, investigadores, artistas, promotores y gestores culturales relacionados con modelos alternativos de desarrollo personal y profesional en el รกmbito artรญstico.  Aunque tarde la ceremonia ante el mal tiempo y la ausencia de Paredes Pacho, la investigadora recordรณ
que llego a este lugar a los 16 aรฑos por lo que mas tarde conviviรณ con los artistas plรกsticos del lugar. Entre ellos recordรณ al graffitero El Peque quien ha recorrido ya varios paรญses actualmente radica en Australia. Por su parte, Lรกzaro Sรกnchez, confiรณ que sin duda esta publicaciรณn es un acierto pero pone en la mesa los riesgos de estos
artistas que han tenido que luchar para vencer a las mafias de los mercaderes chinos o japoneses que han desplazado a los verdaderos creadores. En tanto Salas, califico la publicaciรณn de fundamental ya que las nuevas generaciones deben conocer de donde salieron ambos proyectos, asรญ como lo difรญcil que es sostenerse y de la importancia de hacer intercambio entre ambos proyectos culturales y de autogestion.

Publicar un comentario

0 Comentarios