viernes, 1 de agosto de 2025

 


Hello Seahorse! en
Torreón y Monterrey

El Tour Montaña de Hello Seahorse! estará pisando los escenarios de Torreón y Monterrey en septiembre.

¡No te los pierdas!
Torreón | 19 de septiembre | Ojo de Tigre
Monterrey
 | 20 de septiembre | Foro Tims


BOLETOS AQUÍ
BOLETOS AQUÍ

Caloncho en Martínez De La Torre

El Tour Del Tofu de Caloncho hará una parada en
Martínez De La Torre para el Festival de la Juventud.

¡Nos vemos este 22 de agosto!
EVENTO GRATUITO

Pulso GNP 2025

¡Porter llega al line up del Pulso GNP 2025!
Nos vemos en 
Querétaro el 25 de octubre.
BOLETOS AQUÍ

NUEVOS LANZAMIENTOS

EPICA

Con 2 nuevos y poderosos videos, EPICA nos transporta al universo de Aspiral y The Symphonic Synergy.

¡No dejes de verlos!
Ver ahora: EPICA - Unleashed (Live at The Symphonic Synergy)
Ver ahora: EPICA - Apparition

pensé en ti -
Caloncho + Jaze

La colaboración de Caloncho y Jaze,
"pensé en ti", 
ya tiene video oficial.

¿Qué esperas para verlo?
Ver ahora: Caloncho, Jaze + pensé en ti

DANIELA SPALLA

Los lanzamientos de Amorío, el álbum colaborativo de Daniela Spalla y Esteman nos regalaron El Acuerdo Duele (Live Session).

Dos canciones que te aseguran
tocar lo profundo de tu alma.
Ver ahora: Daniela Spalla, Esteman - El Acuerdo
Ver ahora: Daniela Spalla, Esteman - Duele (Live Session)

JUAN PABLO VEGA

Juan Pablo Vega se unió a Netflix y a Santiago Cruz
para presentarnos dos lanzamientos llenos de 
belleza y nostalgia. Disfruta ahora de Alas Rotas y ¿Qué Mas Da? (Versión 2025).
Ver ahora: Juan Pablo Vega - Alas rotas
Ver ahora: Juan Pablo Vega, Santiago Cruz - ¿Qué Más Da? (Versión 2025)

Esto Es Amor -
Conociendo Rusia + Mon La Ferte

¡La canción más sexy del verano llegó! No dejes de escuchar Esto Es Amor, a voces de Conociendo Rusia
y Mon Laferte.
Ver ahora: Conociendo Rusia, Mon Laferte - Esto Es Amor

Gepe

La incomparable voz de Gepe se sumó a Inti-Illimani y a Abrildefresa en "Quererte Morena A Muerte" y "Viernes Rojo", dos canciones que se quedaran pegadas en tu mente.
Ver ahora: Gepe, Inti Illimani - Quererte Morena A Muerte
Ver ahora: Gepe, Abrildefresa

¡Tenemos un verano lleno de lanzamientos!

Read More


  • Omniblues presentó en el recinto histórico un repertorio que incluyó clásicos de José Alfredo Jiménez y Cuco Sánchez






Noche de Museos en el Centro Histórico. Noche de historias del México rural al ritmo de blues. Juan Ávila, en la voz y la guitarra; Joaquín Martínez, en la armónica; Gustavo Rivera, en la batería; Gerónimo Miranda, en el bajo; Fernando Irra, en el ukulele; y Yaredh Reséndiz, en el saxofón, ofrecieron en la Antigua Casona de Xicoténcatl una velada llena de música, cultura y arte mexicano. 


Y es que la reconocida banda Omniblues presentó en el recinto histórico del Senado de la República un repertorio que incluyó versiones de clásicos como “El borracho”, de José Alfredo Jiménez; y “El revolucionario”, de Cuco Sánchez; así como composiciones de Juan Ávila como “El ermitaño” y “El hijo de Edna”.


Durante el concierto, que se llevó a cabo este miércoles, como parte del programa Noche de Museos de la Ciudad de México, y ante un público numeroso que  disfrutó de una velada llena de historia, cultura, música y arte mexicano.


Omniblues es una agrupación que toca distintas combinaciones del blues como el ranchero, el bolero, el urbano, de la sierra, de The Beatles, así como Funky Blues.


Juan Ávila, que también es autor de cuatro libros sobre la influencia mexicana en el blues, aseguró que México es la cuna olvidada de este género y desmintió la teoría que atribuye la invención del blues exclusivamente a los esclavos afroamericanos.


Ávila argumentó que la narrativa de esclavos que construyeron guitarras en los campos de algodón en el Río Delta del Misisipi es “total y absolutamente falsa”.


También destacó la importancia de la guitarrista mexicana Lydia Mendoza, quien, dijo, influyó de manera directa en Lonnie Johnson, destacado guitarrista y cantante de blues.


La agrupación se ha presentado en múltiples espacios como El Café Caribe, Ruta 61, Nueva Orleans, Rockotitlán, así como en foros, tales como Agua-Blues, el Festival Internacional Revueltas en Durango, el Festival Internacional en Tamaulipas, la Feria de las Culturas Amigas, entre otros.


Han compartido escenario con personalidades como Plácido Domingo, Guillermo Briseño, Regina Orozco y también han actuado en gran parte de los museos de la Ciudad de México.

Historias del México rural a ritmo de blues en la Antigua Casona de Xicoténcatl

Read More


 by Ernesto Piedras


Durante décadas, los hogares mexicanos destinaban su gasto esencialmente a lo básico: vivienda, alimentación, vestido, educación y transporte. Hoy, ese panorama ha cambiado sustancialmente.
La conectividad y la tecnología se han convertido en componentes indispensables para el trabajo, el estudio, la comunicación y el entretenimiento.

Tal transformación digital ha reconfigurado la estructura del gasto familiar, de tal manera que uno de cada cinco pesos se destina actualmente a dispositivos y servicios tecnológicos. La tecnología ha dejado de ser un lujo, para convertirse en un bien necesario.

Gasto del Hogar en Servicios TIC. De acuerdo con estimaciones recientes de The Competitive Intelligence Unit (www.TheCIU.com), un hogar en México destina en promedio alrededor de $1,150 pesos al mes en servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), un desembolso que se realiza de manera recurrente.

Esta cifra incluye desde el acceso a internet (fijo y móvil), como a sus aplicaciones y servicios, como es el caso del streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por siglas en inglés), cada vez de mayor uso en los hogares de la mayoría de los Niveles Socio Económicos (NSE) del país.

Dispositivos Indispensables. Por otro lado, también se debe contemplar la adquisición de dispositivos, por los que se destina un gasto creciente, aunque no de forma mensual.

Al respecto, uno de los principales rubros de gasto es el smartphone, centro de la vida digital que registra un gasto promedio de $4,627 pesos por cada evento de reemplazo, cifra que ha crecido 78% en la última década. Aunque no se desembolsa este monto mensualmente, es una inversión recurrente de poco más de cada dos años (25.8 meses).

Mientras tanto, otros dispositivos como computadoras ($8,603 pesos), televisores inteligentes ($5,563 pesos), relojes conectados ($4,384 pesos), bandas inteligentes ($1,150 pesos) y asistentes de voz han expandido su presencia, diversificando el gasto y evidenciando la expansión del ecosistema digital.

Servicios y Aplicaciones Esenciales. A los dispositivos anteriores, se suman los pagos recurrentes por servicios móviles, que ascienden a $140 pesos mensuales en promedio, que habilitan el acceso ilimitado a redes sociales (Facebook, X, Instagram, etc.) y mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, Telegram), entre otros.

Por su parte, el servicio de internet fijo registra un desembolso mensual promedio de $544 pesos, monto en ascenso por la demanda por mayores anchos de banda en los hogares.

En el rubro de entretenimiento, las plataformas de streaming se han consolidado como un gasto habitual en los hogares. El promedio mensual de $316 pesos permite el acceso a dos servicios, en un contexto en el que el número de plataformas en oferta de contenido sigue expandiéndose.

Hoy, 14.3 millones de suscripciones activas evidencian que el modelo de video bajo demanda por suscripción (SVOD) ya es parte del gasto recurrente en entretenimiento, desplazando aún más a la televisión tradicional.

Inversión en Bienestar y Productividad. Más allá de los montos monetarios, es relevante es entender este gasto no solo como una erogación, sino como una inversión en bienestar y productividad, sustituta parcial, no absoluta, de actividades tradicionales como ir al cine, escuchar la radio o ver televisión abierta.

La tecnología habilita accesos diversos a la educación en línea, al trabajo remoto, servicios financieros, la salud digital y a la inclusión social en general. Dejar de invertir en ella es correr el riesgo de quedar al margen del desarrollo económico y de la digitalización.

De cara al futuro, es previsible que la proporción del gasto en TIC siga creciendo. Con la evolución hacia hogares más conectados, el creciente acceso a servicios digitales, y la preferencia por la conectividad permanente, los dispositivos y servicios tecnológicos se han consolidado como un componente estructural del presupuesto familiar.

¿Cuánto Gastan en Tecnología las Familias en México?

Read More

 

       El secretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto será libre de peaje y considera una ciclovía y alumbrado en toda la vialidad

 

       Beneficiará a comunidades de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales y El Colomo, entre otros, destacó director del Centro SICT Nayarit

 


Al dar el banderazo de arranque de obras del Puente Amado Nervo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que la obra será libre de peaje y hará realidad un deseo de movilidad anhelado por muchos años la región de Occidente.

 

Acompañado por los gobernadores de Nayarit y Jalisco, Miguel Ángel Navarro y Jesús Pablo Lemus, respectivamente, indicó que es importante reforzar la visión del componente social, por lo que esta carretera no va a ser de cuota; está considerada para conectar comunidades y hacer realidad el derecho a una movilidad eficiente y segura, la cual se concluirá en noviembre de 2026.

 

El funcionario federal manifestó hacer realidad la filosofía del humanismo mexicano, por el bien de todos, primero los pobres, “así diseñamos, concebimos y planteamos las obras que se construyen en esta etapa, y una de ellas es el Puente Amado Nervo”.

 

Destacó la frase del escritor Sándor Márai: “El hombre hace suyo un sitio no sólo con el pico y la pala, sino con lo que piensa al picar y palear. ¿Y qué pensamos al picar y palear en esta etapa del segundo piso de la cuarta transformación? Pues pensamos en disminuir desigualdades, en una mayor justicia social, en comunicar los estados en un beneficio para los que menos tienen”.

 

En cuanto al compromiso de los trabajadores, Esteva Medina comentó que siempre son ellos los artífices de todos estos proyectos, y quienes merecen el mayor reconocimiento.

 

Este proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos y es parte de una inversión mucho mayor; es una interconexión de la carretera federal 200 y carretera estatal 544 y también parte de un programa y visión de interconexión de la red troncal federal.

 

Añadió que se contempla una estructura elevada de 800 metros, diseñada con base en previsiones para periodos de retorno de lluvias de hasta mil años, lo cual excede los estándares habituales, que suelen considerar periodos mucho menores. Además, se incluye una interconexión de aproximadamente 1.2 kilómetros, construida completamente en concreto hidráulico.

 

Acompañado por los directores de los Centros SICT de Jalisco y Nayarit, María de Jesús Padilla Romo y Marco Antonio Figueroa Quiñones, respectivamente, agradeció el apoyo y colaboración de los gobernadores y presidentes municipales por la conexión que se realizará a las vialidades existentes; si bien ya hay una construida se hará la otra que permita considerar la ciclovía, así como la parte del alumbrado completo en esta nueva vialidad, comentó.

 

Reiteró que el nombre del puente fue designado por la Presidenta, tas recordar una frase del escritor Amado Nervo: “Al final el arte nos une, nos da identidad como como nación, como mexicanos y va más allá de las fronteras regionales, inclusive de la frontera nacional, esto es el arte universal”, indicó.

 

La directora del Centro SICT Jalisco, María de Jesús Padilla Romo, resaltó que este puente no es solo de distancias, sino que consolida a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como municipios hermanos, a Jalisco y Nayarit como estados hermanos y su área metropolitana como un polo de crecimiento sostenible, reforzando la competitividad de ambas entidades y su integración con el corredor económico y turístico más importante del Pacífico.

 

Por su parte, el director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, señaló que se trata de un puente que tiene una longitud de 800 metros, mil 220 metros de accesos, del lado de Nayarit son aproximadamente 360 metros y del lado de Jalisco, 860 metros.

 

Agregó que se estima que los beneficios sean para los habitantes de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo, San José del Valle. Con ello, no tendrán la necesidad de ir hasta la carretera federal 200, con un ahorro en el tiempo de traslado de al menos 25 minutos en los horarios de máxima demanda, apuntó.

PUENTE AMADO NERVO HARÁ REALIDAD EL DERECHO A LA MOVILIDAD ANHELADO POR AÑOS EN NAYARIT Y JALISCO

Read More

 El titular de la ARTF, Andrés Lajous, informó que también se licitará la flota de trenes para los trazos Ciudad de México-Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, cuyo fallo será en octubre


El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que en el mes de agosto arrancarán las obras de construcción de trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo.

 
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció al mismo tiempo, que iniciaron cuatro proyectos más de pasajeros en los tramos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis que sumarán mil 336 km.

 
Destacó que en el mismo mes de agosto se dará el fallo de licitación de 15 trenes eléctricos para la ruta Ciudad de México-Pachuca.

 
En otro orden de ideas, el funcionario federal dio a conocer que en agosto se licitará la flota de trenes en las rutas Ciudad de México-Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, cuyo fallo será en octubre.

 
En conferencia de prensa, explicó que los tramos ya en construcción se dividieron en segmentos para la realización de las obras y se llevan a cabo a través de distintos procesos de licitación.

 
En la ruta Querétaro-Irapuato, el segmento Querétaro-Apaseo El Grande la pre-convocatoria inició en mayo y el fallo se dará el 18 de agosto. “Va bastante avanzado, ya hubo junta de aclaraciones con las empresas”.

 
En el tramo Apaseo el Grande-Irapuato, alrededor de 70 km, “tenemos hoy la publicación de la convocatoria para tener el fallo el 6 de octubre”. También para agosto se tendrá la pre-convocatoria relacionada con las estaciones.   

 
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Lajous Loaeza destacó que en la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, su proceso de licitación inició en mayo y se tendrá el fallo el 18 de agosto para el primer tramo, que es de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, al norte de Monterrey hacia Nuevo Laredo.

 
“Después tenemos Saltillo-Santa Catarina, ya se publicó la pre-convocatoria y tendremos el fallo el 18 de septiembre. Va desde Derramadero hasta la entrada de la zona metropolitana de Monterrey, después de García en Santa Catarina”.

 
Para mañana se prevé emitir la pre-convocatoria de la parte norte del tramo que va de El Sauz hasta Nuevo Laredo para tener el fallo el 3 de octubre.

 
Respecto a la licitación de trenes (vehículos para pasajeros), Lajous Loaeza explicó que la primera flota en licitación es la integrada por 15 trenes para el servicio desde la Ciudad de México a Pachuca.

 
Estimó que se atenderán alrededor de 100 mil pasajeros adicionales con estos nuevos trenes, “son trenes donde caben poco más de 700 personas con una velocidad máxima de 130 km por hora, que es la velocidad máxima de diseño, (con) accesibilidad universal”.

 
Puntualizó que la longitud de estos es de más de 100 metros, “pero son trenes acoplables; en caso de que tengamos demanda muy alta puedes tener dos trenes juntos y se mueven como uno solo, por supuesto con los servicios de información y comunicación al pasajero”.

 
Agregó que tienen características similares como las que opera en la actualidad en “El Insurgente” México-Toluca y como las del Suburbano, que va de la Ciudad de México y conectará con la vía Lechería-AIFA.

 
Enfatizó que en la licitación de los trenes Ciudad de México-Pachuca la publicación del proyecto de convocatoria se llevó a cabo el 25 de junio; la convocatoria se efectuó el 10 de julio y en agosto se dará el fallo, “estamos cerrando las juntas de aclaraciones”.

 
Para el caso de la licitación de los siguientes trenes, Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, el Titular de la ARTF destacó que la demanda sustantiva se atenderá con 47 trenes que pueden tener dos tipos de configuraciones: unos trenes cortos de 300 pasajeros y otros largos de 600 pasajeros.

 
“Esto dependerá de si son servicios regionales o interurbanos. Podemos tener momentos de alta demanda con mayor frecuencia, o momentos en donde quieres acumular el máximo número de pasajeros”.

 
Sus características serán similares a los equipos del Tren Maya y Suburbano, con longitud aproximada de 100 metros, acoplables. La publicación del proyecto de convocatoria se hará en agosto con fallo en octubre.

 
Sobre los estudios de los cuatro proyectos en las rutas Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis a cargo de la SICT-ARTF son referidos al ámbito ambiental, de demanda, impacto social, urbano y análisis económico.

 
“Hoy se publica la convocatoria de licitación y el fallo e inicio de levantamientos a principios de septiembre”, adelantó.

EN AGOSTO ARRANCAN OBRAS DE TRENES QUERÉTARO-IRAPUATO Y SALTILLO-NUEVO LAREDO Y ESTUDIOS PARA GUADALAJARA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top