domingo, 15 de junio de 2025

 

 

  • La cifra llegará este año a 135 para comunicar a regiones marginadas y facilitar acceso a servicios básicos de salud y educación  

 

  • Se pavimentarán accesos en Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que este año se atenderán 23 caminos artesanales más de los inicialmente programados, por lo que su meta es llegar a 135, en beneficio de pueblos y comunidades de 11 estados del país.

 

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha destacado en diversas ocasiones que en total serán 2 mil 100 kilómetros en toda la administración.

 

Estos 135 caminos artesanales apoyarán a las comunidades marginadas con mejor conexión, lo que les facilitará el acceso a servicios básicos como salud y educación en Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.

 

La SICT indica que para la actual administración (entre 2025 y 2030) sumarán 2 mil 100 km en la que se estima una inversión de 15 mil 500 millones de pesos (mdp) en favor de comunidades apartadas.

 

Para 2025 el objetivo es llegar a 432 km en los que se destinarán recursos por 3 mil mdp.

 


Estas serán las 11 entidades donde se pavimentarán caminos artesanales en 2025, los cuales generarán alrededor de 7 mil empleos:

 

  • 83 en Guerrero (138 km)
  • 16 en Oaxaca (85 km)
  • 7 en Durango (56 km)
  • 6 en Chiapas (28 km)
  • 5 en Nayarit (48 km)
  • 5 en Sonora (23 km)
  • 5 en Jalisco (22 km)
  • 2 en Veracruz (10 km)
  • 2 en Puebla (5 km)
  • 2 en Colima (6 km)
  • 2 en Zacatecas (10 km)

 

Se tiene previsto que a mediados de junio se firmen ya todos los convenios con las comunidades donde se llevarán a cabo las obras, con la colaboración y coordinación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

Los trabajos ya iniciaron en Durango y Oaxaca. La SICT apoya con maquinaria, en aquellas zonas donde se tienen que hacer cortes importantes, y después entra la mano de obra. Todo esto lo contrata la comunidad.

 

A través del Programa de Caminos Artesanales los recursos se otorgan directamente a los habitantes, mujeres y hombres, quienes llevan a cabo las labores a través de jornales.

AMPLÍA SICT EL PROGRAMA DE CAMINOS ARTESANALES EN COMUNIDADES INDÍGENAS DEL PAÍS

Read More

sábado, 14 de junio de 2025

 


by  Charly de Balzac.
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como de la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo dar a conocer los pormenores del 70 aniversario de una de los tríos mas románticos y queridos de la escena musical en el género del Bolero como son . Los Dandy, la cita este sábado 14 de junio en el  teatro Esperanza  Iris,  de la calle de Donceles en pleno Centro Histórico. El cual  abrirá sus puertas para celebrar una velada inolvidable y “trashumante” con  invitados especiales. Esta cita promete revivir la esencia romántica de un género que ha dejado una marca indeleble en la historia musical de Latinoamérica. Con una propuesta que busca no solo homenajear los éxitos del pasado, sino también reavivar el amor por el bolero en las nuevas generaciones a decir de los propios integrantes. En rueda de medios detallaron que dicho  espectáculo lirico y musical,  será una auténtica celebración de la música romántica en su máxima expresión. Además de la inigualable propuesta musical de los artistas invitados, el foro Esperanza Iris, cuenta con una  arquitectura histórica y acústica de calidad, será el escenario ideal para disfrutar de esta noche de boleros.  Vale recordar que dicha agrupación musical fue fundada en el año de 1957. Desde entonces Los Dandys  han dejado una huella imborrable en la música romántica. Originarios de la Ciudad de México, fueron liderados por Armando Navarro y comenzaron su carrera en los años 50, época en la que el bolero vivió uno de sus momentos más gloriosos. Su primer gran éxito, "Gema", es considerado un himno del bolero, una canción que ha trascendido décadas y generaciones, y que sigue siendo interpretada en serenatas y conciertos. Por ende los legendarios. Los Dandys.- con su estilo suave y melódico, se convirtieron en una de las agrupaciones más representativas del género. Su repertorio también incluye canciones como "Cerca del mar", "Negrura" y "Por fin", temas que continúan cautivando al público gracias a su profunda carga emocional. Durante este concierto, el público podrá disfrutar de estas y otras piezas, que evocarán una época dorada de la música romántica.
LAS MANOS DEL MUNDO 26 EDICION.- este viernes se llevo a cabo la apertura de este importante encuentro entre artesanos de los diversos estados del país y de otras partes del mundo a decir de la principal promotora cultural Socorro Oropeza, quien junto con su equipo de colaboradores ha luchado para que los artesanos tengan un espacio digno año con año para llevar a cabo su muestra y venta de los artículos que producen en cada región de nuestro México. A la par logra que otros países del mundo se unan con lazO de fraternidad universal, ya que el arte y la creatividad, unen no solo los corazones sino también el pensamiento solidario entre todas las naciones del globo terráqueo. Así las cosas, los asistentes  a dicha feria internacional podrán encontrar cerca de 180 expositores de diversas ramas como son: la cerámica, el metal, la herbolaria, la piel, bebidas ancestrales como el pulque y el mezcal entre otros. De países como : Colombia, Argentina, México, Turquia, Grecia, Chile, Cuba etc. La cita los días 13, 14 y 15 de junio, en el WTC de avenida de los Insurgentes a un lado del Polyforum Cultural Siqueiros. Sin dejar de lado que podrán gozar también de grupos artísticos que harán una tarde inolvidable, en diversas disciplinas como: canto, danza, ballet folclórico etc- De 11 00hrs a 20 .OOhrs
3 ra. Marcha del Orgullo Gay.- Así es en el mes de junio y de la diversidad sexual, la  población LGTB llevara a cabo su tradicional marcha del metro normal hacia el parque salesiano en la acaldia Miguel Hidalgo. En la misma se trata no solo de evidenciar los mejores vestuarios, sino de demostrar que se lucha por los derechos humanos de los miembros de dicha comunidad a decir del presidente del Comité Organizador  Rodrigo Fragoso. En rueda de medios en conocido salón de fiestas y espectáculos, indico que en  esta 3 marcha gay se  contara con la actuación especial de algunos padrinos famoso :  Sergio Mayer, Mario Bezares, Brenda Bezares entre otros. La cita este 14 de junio alrededor del medio día, allá nos vemos. * poeta, locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE.- Los Dandys en su 70 aniversario, Las Manos del Mundo en la 26 edición y 3ra. marcha gay en MH.

Read More

 

Ciudad de México, 13 de junio de 2025.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió cerrar el procedimiento seguido contra Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional (publicidad digital).


La Autoridad Investigadora de la Cofece inició la investigación para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital, como resultado, se emplazó a juicio a Google.


Las ventas atadas ocurren cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro. Este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.


En este caso, se analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. Durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.


Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley.

Cofece concluye procedimiento en el mercado de publicidad digital

Read More

 


Ciudad de México, 13 de junio de 2025. – HO Speed Racing se hizo presente con fuerza y carácter y robándonos el corazón, en la primera de dos competencias del fin de semana histórico en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde por primera vez NASCAR Cup Series y Xfinity Series corren en México. En el marco de este evento internacional sin precedentes, la NASCAR México Series celebró su primera carrera del doble cartel bajo el nombre “Ricardo Rodríguez 60”, con Koke de la Parra subiendo al podio en la tercera posición, Diego Ortiz liderando buena parte del recorrido, y Santiago Tovar luchando intensamente por mantenerse en el top 10.

En tanto, Santiago Tovar, con el auto #22 Quaker State – EWK Power Rent – 3M – Glacier Water, mostró un manejo preciso durante toda la primera mitad de la competencia. Se mantuvo constante entre los diez primeros, aprovechando cada re arrancada en el demandante trazado del Hermanos Rodríguez. Sin embargo, un error en pits lo rezagó en el clasificador y un contacto en la parte final de la carrera lo alejó de los puntos fuertes.


“Me voy con un sabor amargo porque teníamos ritmo para ganar esta carrera. Un error en pits nos mandó al fondo del pelotón y más adelante un contacto nos obligó a abandonar. A pesar de todo, me quedo contento con el rendimiento del auto, que mostró gran potencial. Ahora toca enfocarnos en dejar el coche listo para mañana y salir a pelear con todo. Estoy seguro de que, con algunos ajustes, vamos a estar en posición de luchar por la victoria”, declaró Tovar.


La séptima fecha del campeonato NASCAR México Series se corre este sábado 14 de junio en punto de las 11:45 horas, con una carrera pactada a 40 vueltas o 70 minutos como máximo. Será la última oportunidad del fin de semana para que los pilotos de HO Speed Racing brillen ante miles de aficionados nacionales e internacionales que han abarrotado el Hermanos Rodríguez en este histórico fin de semana de NASCAR en México.


Sigue la transmisión en vivo a través de las redes oficiales de NASCAR México Series.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

KOKE DE LA PARRA TERCER LUGAR EN LA PRIMERA CARRERA DEL FIN DE SEMANA HISTÓRICO DE NASCAR CDMX

Read More

 Se suma a la competencia de esta Edición 43 en la que corredores élite buscarán una bolsa que podría alcanzar los 250 mil pesos


Ciudad de México, a 13 de junio de 2025


La campeona rarámuri de los pies ligeros, Lorena Ramírez, llegó a la Ciudad de México con un solo propósito: recibir el premio Eduardo Castañón que entrega la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan a atletas destacados, sin embargo, el ambiente vibrante que rodea a esta tradicional competencia la hizo cambiar de planes.: “Correré el domingo”, anunció de forma sorpresiva, sumándose así a la 43ª edición de la icónica media maratón del Día del Padre, que se celebra este 15 de junio.

La corredora de ultradistancias, reconocida por su participación en pruebas como la ultramaratón de Hong Kong, disputará junto a atletas élite nacionales e internacionales una bolsa de hasta 250 mil pesos, que se reparte entre el primer lugar general (50 mil pesos), una beca de 120 mil otorgada por Deporte Mexicano al primer mexicano y primera mexicana en cruzar la meta, y dos viajes internacionales otorgados por Phinix para competencias fuera del país.

Durante la ceremonia previa a la carrera, donde se entregó el premio Eduardo Castañón (consistente en un centenario y una réplica de la escultura “Hombre corriendo”, de Germán Cueto), fueron presentados también los principales corredores élite participantes y de entre ellos destacan: Diana Torres, Natalie Mendoza, Estela Estrada, Nat Priego, Patricio Castillo, Jorge Luis Cruz, Emmanuel Ángel Reyes, Exiquio Flores, Diego y Adolfo García, Roberto del Valle, Castillo Asunción Zacarías, Juan Pablo Espinoza, Rodrigo Villegas, y Juanita Ramírez, hermana de Lorena.

La Carrera del Día del Padre, que se corre desde 1980 (salvo dos ediciones canceladas por la pandemia), no solo es una de las medio maratones más importantes de México, sino que tiene una causa fundamental: recaudar fondos para conservar el Bosque de Tlalpan, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Gracias a los recursos canalizados por medio de la Fundación para la Defensa del Bosque de Tlalpan, este año se adquirió una astilladora para procesar árboles muertos, cuyas astillas se usan en brechas cortafuegos, mejorando tanto la seguridad forestal como las condiciones para los corredores. También se invirtió en equipo especializado contra incendios forestales, como respuesta al riesgo creciente por el cambio climático.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, subrayó que el compromiso y experiencia de quienes organizan esta carrera la han hecho cada vez más atractiva para corredores de élite, pero sin perder su esencia incluyente, “ya alcanza a tres generaciones de corredores”.

Sánchez Navarro felicitó especialmente a Claudia Olivares, primera mujer directora de la carrera, quien ha retomado ideas olvidadas y renovado la organización: “Estoy seguro de que esta será la mejor edición que hemos tenido”.

A su vez, Lorena Olivares, al tomar la palabra, pidió un aplauso para los atletas y llamó a los patrocinadores a apostar por el talento mexicano: “Necesitamos recuperar el nivel que las carreras de fondo y medio fondo tuvieron en México. Solo poniendo cada quien un granito de arena lo vamos a lograr”.

www.corredoresdelbosquedetlalpan.org.mx

Lorena Ramírez, la campeona rarámuri, disputará la Carrera del Día del Padre este domingo 15

Read More

viernes, 13 de junio de 2025

 Los Diálogos serán para construir nuevas rutas de desarrollo justo, sostenible y con rostro humanos, los días 1,2 y 3 de agosto



Ciudad de México, a 13 de junio de 2025


Con el objetivo de generar en la región de América Latina y el Caribe un comercio y turismo responsables con la salud del planeta y con la economía de los pueblos originarios, se presentó hoy el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador, que se llevará a efecto los días 1, 2 y 3 de agosto en las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba, Michoacán.

Este evento internacional es impulsado por la Embajada de Panamá en México a través del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), el Gobierno del Estado de Michoacán y organizaciones civiles como la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil y la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Con un aforo estimado de mil participantes, el foro busca consolidarse como una plataforma estratégica para repensar el papel del turismo y el comercio como motores de desarrollo sustentable, en un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad social y los desafíos post-pandemia.

El encuentro convocará a representantes de los países del GRULAC, autoridades locales, comunidades originarias, académicos, empresas responsables y organismos multilaterales, para construir propuestas viables que impulsen modelos de desarrollo basados en el comercio justo, la economía circular y el turismo regenerativo.

“El desarrollo económico no puede desvincularse del cuidado del planeta ni del respeto a las culturas originarias, destacó Omar Guadarrama, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, al tiempo que agregó: “Este foro es un llamado a repensar nuestros modelos productivos desde una visión regenerativa, ética y localmente contextualizada”, señalaron los organizadores durante la presentación oficial.

Abraham Martínez Montilla, Embajador de Panamá en México advirtió que en lugar de repetir soluciones del pasado se deben buscar formas innovadoras para lograr un desarrollo sustentable que eviten padecer crisis como la que sufrió su país con la sequía del lago Gatún que alimenta las esclusas del Canal de Panamá, por lo que para él y su país, la realización del foro es significativa puesto que pone el ojo en la forma de continuar avanzando sin perder al planeta.

El Embajador de Chile, Sebastián Labra, expresó que no hay actores pequeños cuando se trata de temas tan imporantes como este por lo que esta iniciativa no sólo transcienden las fronteras de los estados, sino de los países, “para transmitir la experiencia de lo que estamos haciendo en nuestros países en dos temas fundamentales como son el comercio y el turismo transformador con un enfoque especial en el desarrollo sustentble y, sin duda el tema del agua”.

Lo mismo celebró la embajadora de Honduras, Sonia Cruz, quien destacó la imporancia de generar foros de este tipo porque los problemas son genéricos para nuestros países que comprenden el GRULAC, “como mi país donde enemos problemas de deforestación, pérdida de la biodiversidad y otros parecidos”.

El alcalde de Huiramba,José Humberto García Dominguez , destacó que su municipio ha tenido una actividad importante en la recuperación de los Lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, a la vez que destacó la importancia que un foro de este tipo tendrá para su municipio porque puede atraeruna parte de los 14 millonesde turistas que visitan Michoacán, la que se encuetra al paso entre Morelia y Pátzcuaro, donde podrán admirar el Templo de Santiago Apóstol en Tupátaro, también conocido como la Capilla Sixtina de Michoacán, cuya construcción data del siglo XVI.

También presente en el evento, Julieta García Zepeda, Jefa de Unidad de Enlaces Sectoriales del Despacho del Gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la importancia de la iniciativa dada a conocer porque esto, sin duda, permitirá poner todavía más atención de la que ya se tiene en el cuidado de los recursos naturales y la economía de los pueblos originarios de la entidad.

La sede principal será la ciudad de Morelia, y se contará con actividades complementarias en Pátzcuaro y Huiramba, municipios emblemáticos por su riqueza cultural y natural. El presidente de la Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales, Juan Manuel Valenzuela, destacó que los objetivos del foro son, entre otros, vincular a los países del GRULAC con Michoacán para fortalecer sinergias de desarrollo sustentable; posicionar a Michoacán como un referente en innovación social y económica sustentable; intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre comercio justo, economía circular y turismo responsable y, fortalecer capacidades localesen sostenibilidad, cadenas de valor responsables y adaptación al cambio climático.

El Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025 es un espacio abierto al diálogo, al conocimiento y a la colaboración y la invitación está dirigida a todos los sectores comprometidos con un futuro sostenible, justo e inclusivo, dijo la secretaria general de la Fundación, Guadalupe Sánchez Gama.

Líderes de América Latina y el Caribe se reunirán en Morelia por un Comercio y Turismo Transformador

Read More

 

·        Se han rehabilitado más 6 mil kilómetros y utilizado 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica

 

·        Ahorros permitieron incorporar la atención de 129.5 kilómetros adicionales de labores de conservación periódica en beneficio de 16 estados

 

El Programa Bachetón para la conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) avanza en la atención de más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país.

 

En esta segunda etapa del programa han sido atendidos 13 mil 339 baches a lo largo de 6 mil 670 kilómetros, y se han utilizado 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica.

 

En estas acciones participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con apoyo de 2 mil 30 equipos de maquinaria, quienes además llevan a cabo la limpieza de obras hidráulicas, el desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

La primera etapa del programa, que concluyó en el mes mayo, permitió la atención de 288 mil 700 baches a lo largo de 43 mil 903 kilómetros, que representa una superficie de un millón 291 mil 700 metros cuadrados y 705 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica.

 

Gracias a su buena administración, con los ahorros se pudo agregar la atención de 129.5 kilómetros adicionales de labores de conservación periódica en beneficio de 16 estados : Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

 

Esta fase concluirá en septiembre y en ella participan 29 cuadrillas, con 459 trabajadores y 187 equipos.

 

Cabe destacar que la conservación periódica es el tratamiento mayor a la red carretera, a través de trabajos como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de 5 centímetros de espesor, entre otras labores.

 

En tanto que la conservación rutinaria contempla la atención de la red carretera del país para prevenir el deterioro de la carpeta asfáltica con labores de bacheo, sellado de grietas y deshierbe.

AVANZA SICT EN LA SEGUNDA ETAPA DEL BACHETÓN CON LA ATENCIÓN DE 13 MIL 339 BACHES

Read More

 


Depresión Sonora continúa desvelando pistas de su próximo álbum Los Perros No Entienden Internet (previsto para este otoño) con el lanzamiento de “Me Va la Vida en Esto”, su segundo adelanto. En esta nueva entrega, Marcos apuesta por una narrativa íntima y nostálgica que parte de un hallazgo personal: una grabación en cassette de su propia voz con apenas cinco o seis años. Ese recuerdo da origen a una canción que reflexiona sobre el paso del tiempo, la acumulación de logros y la necesidad de reencontrarse con el niño que fuimos para no perdernos en el presente.

Me Va la Vida en Esto” retoma el espíritu con el que Depresión Sonora irrumpió en plena pandemia: el de quien arriesga sin calcular, no por falta de miedo, sino porque entiende el riesgo como un acto de resistencia. Esta vez, sin embargo, el discurso se expande hacia un nuevo territorio: el de quienes viven fuera del universo digital. Como sugiere el título del disco, Los Perros No Entienden Internet, esta etapa rinde homenaje a los que no se definen por su presencia online, pero sí por su conexión con el ahora, con la calle, con lo tangible.
 
En lo sonoro, el tema se mueve con guitarras afiladas y una estructura más fría que remite a los inicios del proyecto, aunque con una escritura más firme y una producción que cuida cada detalle. Producida por Marcos Crespo y Harto Rodríguez, mezclada por Chris Coady y masterizada por Greg Obis, “Me Va la Vida en Esto” destaca por su dramatismo contenido, con un solo de guitarra que evoca el imaginario soviético y una base rítmica que ancla la canción en la tradición de las bandas de guitarras españolas contemporáneas.
Depresión Sonora firma así una postal urbana desde el centro de la península: una casa del árbol imaginaria construida entre el asfalto y la urgencia, donde sigue escribiendo con autenticidad y juego como brújula.
 
Escucha Aquí

DEPRESIÓN SONORA PRESENTA “ME VA LA VIDA EN ESTO”.

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El Comité LGBTTTIQ+ de México anunció en conferencia de prensa la Marcha del Orgullo 2025.
Fueron encabezados por Angelo Diep, su presidente; María José Flores Serrano, representante de las 77 marchas diversas que habrá en la república mexicana el próximo 28 de junio; Majo, de la Alianza Nacional de Marchas LGBT+ en los 27 estados participantes; el capitán de aviación Alfonso González Ortega, representando a la comunidad LGBT+ en su ramo, representantes de la comunidad en el deporte, entre otros.

El lema de este año será "Todos somos reinas" (que cambió de último momento el de "Ellas son el Pride") que envía el mensaje de que tod@s los integrantes de la comunidad LGBTTTIQAPNF+ tienen el derecho a brillar, no solamente el día del PRIDE GAY, sino todos los días de sus vidas, según palabras del mismo Angelo, que añadió que este año la marcha será dedicada a los hermanos y las hermanas que están librando una dura batalla en Estados Unidos contra la política del presidente Donald Trump, a quien dedicó un ya clásico"Fuck you Trump" al mostrarse solidario con los migrantes que, dijo, no deben ser objeto de persecución de ICE por su status de inmigrante. Angelo Diep se identifica con ellos ya que alguna vez alguien de su familia fue injustamente esposado por los agentes de migración.

Este mensaje es importante porque el cartel para este año estará basado en la comunidad gay deportada, el hecho de ser invisibles constitucionalmente y de que cada año mueren alrededor de 2,000 personas de VIH por desinformación.
La sinopsis del cartel, que por otro lado, obtendrá un premio económico, debe proyectar la imagen de una mujer trans con sus derechos abolidos y que está cargando la bandera de México.


A manera de manifiesto, el Comité LGBTTTIQ+ desplegó un comunicado en donde se pide al gobierno y a los políticos que son bienvenidos a la marcha del orgullo, siempre y cuando solamente apoyen al movimiento y no traten de obtener algún beneficio partidista o personal, poniendo de ejemplo a Puebla, Tlalnepantla con Kenia Cuevas y La Paz, B.C. en donde el funcionario Alberto Camacho ha impedido que la comunidad se desarrolle o el intento del gobierno de Guadalajara de cerrar la Glorieta de la Minerva para uso exclusivo de las personas con boleto en mano.
Este año será un año especial del PRIDE en México ya que los organizadores impedirán convertir su movimiento social para el pueblo en un "patrimonio cultural intangible".
En el comunicado exigen que los espacios donde se reúnen a manifestarse las personas, deben quedar libres de intervención gubernamental pronunciándose a favor de la independencia de las manifestaciones sociales, dicen no al tutelaje político en una marcha, que dicen, es la expresión legítima y fundamental de la democracia en donde la sociedad civil expresa libremente sus ideas y demandas, por lo que el principio de manifestarse de un ciudadano debe respetarse y protegerse para no pervertir el sentido de la participación y la lucha social. 
Destacan la autonomía como irrenunciable ya que no le deben obediencia a ningún partido ni poder político, recalcan que no aceptarán la cooptación política para usar la marcha como un acto de campaña disfrazado o escaparate para promover figuras públicas. Piden la garantización de la separación del poder y la sociedad civil para no usar la marcha como plataforma para obtener votos e invitan a que las fuerzas públicas, actores públicos y aspirantes a cargos de elección se abstengan de unirse al PRIDE con fines partidistas o proselitistas.

Por otro lado, el comité destacó el apoyo legitimo al movimiento de parte de la diputada Mónica Sandoval, así como el de la alcaldesa de Azcapotzalco Nancy Nuñez (que se presentó convaleciente en muletas) y destacó el trabajo de la jefa de gobierno Clara Brugada y la presidenta Claudia Sheinbaum de guiar a los hermanos migrantes hacia los albergues que ya se están construyendo para acogerlos.

El banderazo de salida de este año será a las 10:30 AM en el Ángel de la Independencia en la CDMX con invitados especiales en el carro del PRIDE, que recorrerá el Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino, en donde como se acostumbra, habrá un espectáculo incluyente para cualquier persona.

Marcha del Gay Pride 2025 en México

Read More


  • La integración de tecnología en la seguridad pública está transformando la manera en que las ciudades a nivel global manejan la prevención y respuesta ante el crimen.
  • La ciudad de Morelia, Michoacán, está implementando una estrategia integral de transformación digital que utiliza cámaras corporales de Axon y un avanzado sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube, mejorando significativamente la precisión en la respuesta a incidentes, reduciendo las tasas de criminalidad y fortaleciendo la confianza pública.
  • Reducción del Crimen, Mayor Confianza Pública: El Modelo Integrado de Seguridad Digital de Morelia.

 


Ciudad de México, Junio de 2025 
– La innovación tecnológica en seguridad pública está redefiniendo de manera fundamental las interacciones comunitarias y las estrategias de gestión del crimen a nivel global. Las ciudades que adoptan sistemas avanzados de gestión de evidencia digital no solo mejoran su capacidad de respuesta, sino que también incrementan significativamente la transparencia y la rendición de cuentas en las prácticas policiales.

 

Morelia, la capital de Michoacán, se destaca en México por implementar estratégicamente las cámaras corporales y las soluciones de gestión de evidencia digital de Axon, mejorando notablemente la conciencia situacional de las fuerzas del orden, la precisión operativa y la integridad de la evidencia.

 

Desde 2022, Morelia ha adoptado las tecnologías avanzadas de Axon, incluyendo:

 

  • Cámaras Corporales Axon Body: 
    Cámaras corporales de alta definición que brindan a los oficiales conciencia situacional en tiempo real, activación por voz y captura automática de eventos, garantizando una documentación transparente y precisa de los incidentes.
  • Axon Evidence: Una solución integral de gestión de evidencia digital basada en la nube que facilita la recolección, organización y compartición segura de evidencia. Proporciona integración interfuncional entre cuerpos policiales, judiciales y administrativos, mejorando la colaboración y eficiencia investigativa.

 

Este enfoque digital integrado ha resultado en notables reducciones en el crimen, incluyendo una disminución del 58% en robos a transeúntes, una caída del 41.6% en robos a negocios y una reducción del 39% en robos a casa habitación, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, comparando los periodos de 2018–2021 con 2021–2024 bajo la administración del alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

 

Además, la percepción pública sobre la efectividad de la Policía Municipal de Morelia mejoró en un 32%, y los niveles de confianza aumentaron en un 23%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI. La mayor transparencia también ha fortalecido la moral y la percepción de honestidad dentro de la fuerza policial, demostrando el poder transformador de una gestión transparente de la evidencia.

 

“Axon Evidence es mucho más que almacenamiento en la nube. Es un sistema inteligente que optimiza procesos y garantiza la cadena de custodia de manera automatizada y segura”, señala Alejandro Herrera, Country Manager de Axon México.

 

Bajo la dirección de Alejandro G. Cussi, Comisionado Municipal de Seguridad Pública, la adopción de tecnología de Axon en Morelia ha escalado a la ciudad como líder innovador en prácticas de seguridad pública digital, obteniendo reconocimiento de organizaciones internacionales como el Foro de París por la Paz, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En consecuencia, Morelia ha logrado levantar las advertencias de viaje que fueron emitidas por Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido.

 

“Este modelo de seguridad pública centrado en la tecnología no solo busca reducir el crimen, sino fortalecer la relación entre la ciudadanía y las autoridades. La tecnología es clave”, enfatiza Alejandro G. Cussi, Comisionado de Seguridad Pública.

 

La experiencia de Morelia sirve como un referente en todo México, es un ejemplo de cómo el despliegue estratégico de cámaras corporales y la gestión de evidencia digital están redefiniendo la seguridad pública, la eficiencia operativa y el compromiso comunitario, señalando un cambio transformador en la forma en que las ciudades mexicanas abordan la seguridad.

Morelia Adopta Tecnología y Redefine el Futuro de la Seguridad Pública en México

Read More

 

by  Carlos Garcia de Balzac
Luego de que mentores disidentes de la   CNTE rompieran  el diálogo con el gobierno federal por no acceder a derogar la Ley del ISSSTE del 2027 y modificar el sistema de pensiones, en la secretaria de Gobernación ( SEGOB ) la titular  Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con el  dirigente de la central burocrática FSTSE  Marco Antonio García Ayala, el motivo reconocer el papel relevante que tienen los trabajadores del estado de cara al desarrollo del país a decir de la funcionaria federal, así lo dio a conocer en su cuenta de X , este miércoles. 
Vale detallar que la charla del conocido  dirigente de la central FSTSE, y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud ( SNTSA ) sirvió para conocer las necesidades de las personas que cotizan al ISSSTE, a fin de llegar a acuerdos comunes que "beneficien a todos los servidores públicos y no solo a unos  grupos, como lo es el caso del sector docente", al cual se le autorizó apenas en mayo pasado una semana más de vacaciones y se le incrementó en un 9 por ciento el salario y un uno por ciento en prestaciones; además de jubilarse a una edad más temprana que otros trabajadores que al servicio del estado. Vale precisar que el  incremento de salario y prestaciones al gremio docente llamó la atención en la inmensa mayoría de los trabajadores al servicio del estado en virtud de que desde que inició la presente administración federal, los sueldos de los servidores públicos fueron congelados, sin posibilidad de aumento.  Por lo que Rodríguez Velázquez se reunió con García Ayala a dos días tan solo de que sostuviera una videoconferencia con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el secretario de educación pública, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Martí Batres así como con Leticia Ramírez, coordinadora general de asuntos intergubernamentales; todos ellos funcionarios que intervinieron directamente en las distintas conversaciones que se tuvieron semanas atrás con la representación nacional de la CNTE. Asi las cosas, dentro del gremio de los trabajadores al servicio del estado y la SEGOB en relacion a las demandas laborales de la central burocrática FSTSE, concluyo.

FSTSE y SEGOB buscan mejoras a servidores públicos.

Read More



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Monteverde, el nuevo melodrama de TelevisaUnivision, llega a la señal de las estrellas desde el lunes 16 de junio para transmitirse de lunes a viernes a las 20:30 horas.

Protagonizada por África Zavala y Gabriel Soto, la historia de Monteverde está basada en la telenovela chilena 'Isla Paraíso' (2018-19) original del escritor Alejandro Cabrera y que fue un éxito en la señal de Mega, el canal con mayor rating de TV abierta de Chile.

En la adaptación de TelevisaUnivision de alrededor de 90 capítulos, Carolina Robles (África Zavala), tiene que huir con su hijo Andrés (Juniel García) y su Nana Juanita (Ximena Martínez), luego de ser acusada injustamente de un fraude cometido por su esposo Carlos Rojas (Marcelo Córdoba), quién la usó como chivo expiatorio.
Entonces, ella adoptará la identidad de Celeste (su hermana melliza que es
monja) para refugiarse en Monteverde, pintoresco y tranquilo pueblo habitado por 100 hombres, en donde el tiempo parece haberse detenido. Esta inevitable quietud terminará cuando un grupo de mujeres arriben al lugar con la misión de repoblarlo, la llamada 'Operación Génesis', que el padre Gabriel Farias (Alejandro Ibarra) lidereaba con Celeste.
Todo se complicará cuando 'Carolina' conozca a Oscar León (Gabriel Soto) y comience una nueva vida y descubran su verdadera identidad.

El gran elenco de Monteverde cuenta también con la participación de actores como Ana Patricio Rojo (Eva, esposa de 'Óscar León' que regresa después de 15 años y que esconde un secreto); Mario Morán (Franco, hijo de 'Oscar León'); Rodrigo Ríos (Moisés, el pequeño hijo adoptivo de 'Oscar' que carece de un amor maternal ante la ausencia de la madre que 'Carolina' sustituirá poco a poco); Arturo Carmona (Néstor, el veterinario del pueblo, ex-amante de Eva y padre de Rosalía (Ara Saldívar), la doctora de Monteverde que busca refugio emocional y un apoyo en su novio Lucas Bandini (Manuel Riguezza) -trabajador en el rancho de 'Oscar León', que descubrirá ser medio hermano de 'Franco'- para superar el hecho de no ser reconocida por su padre); Fernanda Urdapilleta (Lucía Cohen, que fue plantada en el altar el día de su boda por su novio Rodrigo y busca enmendar su corazón con un hombre de Monteverde, que resulta ser 'Franco', sin embargo, Julieta (Paulette Hernández), una fotógrafa extranjera que llega a tomar unas fotos de la naturaleza del lugar (una ex-hacienda del sur de la CDMX que sirvió de locación del pueblo Monteverde) impedirá esa unión; Cynthia Klitbo (Gloria, narcisista y dramática, quién tiene 10 años de viuda y viste aún de duelo para disimular ser una mujer recatada y que en realidad busca quien le pueda mantener en una posición económica estable, usando a su hija 'Angelina' para lograr su objetivo); Oscar Bonfiglio (Don Manuel Toro, dueño del restaurante bar de Monteverde, que intenta conquistar a 'Gloria'); Christian Ramos (Hugo Toro, nieto de Don Manuel que intentará conquistar a 'Juanita'); Aldo Guerra (Juan David Farias, sobrino del 'Padre Gabriel' que se enamora de 'Angelina', interpretada por Ana Karen Parra, por lo que miente sobre su situación económica para convencer a 'Gloria');  Claudia Acosta (Doris, la conductora del camión que lleva a las mujeres a Monteverde); Marialicia Delgado, Marcela Guzmán, Fernanda Bernal, Archie Balardi, entre otros, que entre el descubrimiento de secretos y algunas intrigas, encontrarán una esperanza de felicidad.

Monteverde estrena desde el lunes por las estrellas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top