Mostrando las entradas con la etiqueta Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2025

 Se suma a la competencia de esta Edición 43 en la que corredores élite buscarán una bolsa que podría alcanzar los 250 mil pesos


Ciudad de México, a 13 de junio de 2025


La campeona rarámuri de los pies ligeros, Lorena Ramírez, llegó a la Ciudad de México con un solo propósito: recibir el premio Eduardo Castañón que entrega la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan a atletas destacados, sin embargo, el ambiente vibrante que rodea a esta tradicional competencia la hizo cambiar de planes.: “Correré el domingo”, anunció de forma sorpresiva, sumándose así a la 43ª edición de la icónica media maratón del Día del Padre, que se celebra este 15 de junio.

La corredora de ultradistancias, reconocida por su participación en pruebas como la ultramaratón de Hong Kong, disputará junto a atletas élite nacionales e internacionales una bolsa de hasta 250 mil pesos, que se reparte entre el primer lugar general (50 mil pesos), una beca de 120 mil otorgada por Deporte Mexicano al primer mexicano y primera mexicana en cruzar la meta, y dos viajes internacionales otorgados por Phinix para competencias fuera del país.

Durante la ceremonia previa a la carrera, donde se entregó el premio Eduardo Castañón (consistente en un centenario y una réplica de la escultura “Hombre corriendo”, de Germán Cueto), fueron presentados también los principales corredores élite participantes y de entre ellos destacan: Diana Torres, Natalie Mendoza, Estela Estrada, Nat Priego, Patricio Castillo, Jorge Luis Cruz, Emmanuel Ángel Reyes, Exiquio Flores, Diego y Adolfo García, Roberto del Valle, Castillo Asunción Zacarías, Juan Pablo Espinoza, Rodrigo Villegas, y Juanita Ramírez, hermana de Lorena.

La Carrera del Día del Padre, que se corre desde 1980 (salvo dos ediciones canceladas por la pandemia), no solo es una de las medio maratones más importantes de México, sino que tiene una causa fundamental: recaudar fondos para conservar el Bosque de Tlalpan, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Gracias a los recursos canalizados por medio de la Fundación para la Defensa del Bosque de Tlalpan, este año se adquirió una astilladora para procesar árboles muertos, cuyas astillas se usan en brechas cortafuegos, mejorando tanto la seguridad forestal como las condiciones para los corredores. También se invirtió en equipo especializado contra incendios forestales, como respuesta al riesgo creciente por el cambio climático.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, subrayó que el compromiso y experiencia de quienes organizan esta carrera la han hecho cada vez más atractiva para corredores de élite, pero sin perder su esencia incluyente, “ya alcanza a tres generaciones de corredores”.

Sánchez Navarro felicitó especialmente a Claudia Olivares, primera mujer directora de la carrera, quien ha retomado ideas olvidadas y renovado la organización: “Estoy seguro de que esta será la mejor edición que hemos tenido”.

A su vez, Lorena Olivares, al tomar la palabra, pidió un aplauso para los atletas y llamó a los patrocinadores a apostar por el talento mexicano: “Necesitamos recuperar el nivel que las carreras de fondo y medio fondo tuvieron en México. Solo poniendo cada quien un granito de arena lo vamos a lograr”.

www.corredoresdelbosquedetlalpan.org.mx

Lorena Ramírez, la campeona rarámuri, disputará la Carrera del Día del Padre este domingo 15

Read More

jueves, 11 de julio de 2024

 Es la carrera más longeva de su tipo en México


Tlalpan, CDMX, a 10 de julio de 2024


Con gran emoción y orgullo, la asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan presento en días pasados el documental "Guardianes del Bosque", una obra conmemorativa que celebra la 42ª edición de la emblemática Carrera del Día del Padre, un documento donde no solo rinde homenaje a los fundadores y participantes de la carrera, sino que también captura la esencia y el espíritu que ha impulsado este evento a lo largo de más de cuatro décadas.

Rafael Sánchez-Navarro Caraza, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, expresó con entusiasmo: "Hoy cumplimos con un sueño. Hacer un vídeo de la carrera del Día del Padre. Hacer un video que represente, que deje testimonio de cómo se fundó la carrera. Cuál es su filosofía, por qué de la carrera y dejar un testimonio en video hacia las futuras generaciones. Es un logro muy especial tener una premier del documental al que le llamamos Guardianes del Bosque”.

No hay duda alguna que teniendo una motivación, teniendo un objetivo, siempre se puede lograr lo que se quiere. Y esta es una demostración de cómo una idea que surgió en cualquier momento se puede llevar a cabo, lograr y dejar un testimonio de vida como lo realizó Eduardo Castañón, agregó el dirigente de los Corredores del Bosque de Tlalpan.

El documental es un reflejo del compromiso y la pasión que los fundadores y participantes han tenido con esta carrera y con la conservación del Bosque de Tlalpan y, Humberto Trejo Veytia, director general de la carrera del Día del Padre, comentó sobre la motivación detrás del proyecto:

"Para la edición 42 hubo un comité directivo renovado con muchos chavos nuevos. Entonces querían refrescar la imagen de la carrera. Cambiamos el diseño y comunicación visual radicalmente a uno más joven y entonces teníamos un poco de miedo de que a la parte conservadora no le fuera a gustar. Y entonces dijimos que la carrera se renueve hacia adelante, pero no podemos perder la historia y la tienen que contar los fundadores que todavía tenemos la fortuna de tener entre nosotros. Entonces dijimos vamos a hacer un documental. Y que lo empiecen a contar aquellos fundadores de la carrera y de la asociación. Es prudente hacer mención que es la carrera más longeva de su tipo en México".

Orgulloso, Luis Enrique Castañón, hijo del fundador de la Carrera del Día del Padre, Enrique Castañón, junto con su hija Valeria, compartió su emoción: "Después de ver ese documental maravilloso, realmente me impresiona ver cómo ha tenido un impacto en tantas personas. Lo comentaba ahora con mi hija, siendo algo tan sencillo, tan simple que era correr, como veíamos a mi papá que salía a correr con sus tenis, sus shorts y de la manera más sencilla. Y de pronto cómo lo logró”.

Esta enseñanza grande, anotó Luis Eduardo, es el ejemplo de que todo lo que se hace con el corazón perdura. Todo lo que se hace con amor perdura. Todo lo que se hace con fe perdura. “Y esto es una de las mejores demostraciones de lo que él (su padre) pensaba y soñaba. Ver todo el impacto que ha tenido en estas familias mexicanas algo tan simple como una semilla que le tocó a él llevar. Cuando veo todo lo que lograron con este documental, creo que es un impacto gigantesco. Veo cómo ha tocado corazones, ha tocado vidas y realmente me tiene conmovido".

La dirección del documental estuvo a cargo de Antonio García, quien logró capturar de manera magistral la mística de la carrera y el profundo impacto que ha tenido en la comunidad, porque "Guardianes del Bosque" es una celebración de los valores, la historia y la comunidad que ha surgido alrededor de la Carrera del Día del Padre. Es una obra que toca las fibras más sensibles de quienes han participado y de aquellos que han apoyado este evento año tras año.

"Hoy me tocó dirigir el documental de Corredores del Bosque de Tlalpan, de la carrera del Día del Padre, que lleva por nombre ‘Guardianes del Bosque’. Hace un breve homenaje de lo que significa la mística de la carrera del Día del Padre y de los principales fundadores de la misma. Trata de reflejar la parte emotiva de los corredores y lo que se vuelve realmente trascendente a la hora de correr, de interactuar con los padres, de sembrar semillas y de que una sociedad se convierta en mucho más positiva”.

El director de cine dijo que cada persona que le abrió la puerta de su casa, de su oficina, tuvieron una historia muy bonita ligada al bosque y agregó que este documental, en términos emocionales, funciona para los que tienen papá, para los que no tienen papá y también está orientado a hacer reflexivos y si tenemos la suerte de tener a nuestros padres cerca, aprovecharla. Y si no la tenemos, es una buena oportunidad de hacer un homenaje a ellos.  

Enlace: Guardianes del Bosque.



Los Corredores del Bosque de Tlalpan invitan a toda la comunidad y al público en general a unirse a esta emotiva celebración. El documental estará disponible en nuestro canal de YouTube y en todas nuestras redes sociales. No se pierdan la oportunidad de ver esta conmovedora obra que honra a nuestros fundadores y celebra el legado que han dejado.

ESTRENAN CORREDORES DEL BOSQUE DE TLALPAN EL DOCUMENTAL "GUARDIANES DEL BOSQUE" PARA CONMEMORAR LA 42ª EDICIÓN DE LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE

Read More

sábado, 15 de junio de 2024

 Recibieron el prestigioso premio Eduardo Castañón los pioneros que participaron en la primera media maratón: Guillermo Agudelo y Gilberto Bueno, Edgar y María Antonieta Gutiérrez y David Montes



Con los números para correr agotados (sold out), este domingo se realizará la edición 42 de la icónica Carrera del Dia del Padre 21K que organiza la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, quienes esta mañana rindieron un cálido homenaje a los iniciadores de este esfuerzo iniciado hace 44 años en 1981, para convertirse en un pilar en el calendario deportivo de México.

Guillermo Agudelo, Gilberto Bueno, David Montes y Edgar y María Antonieta Gutiérrez recibieron el premio – reconocimiento Eduardo Castañón, una réplica del monumento Hombre Corriendo que se encuentra en la Ruta de la Amistad frente a al estadio de Ciudad universitaria, erigido para la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Asimismo, se entregó un reconocimiento a la familia de Castañón.

María Antonieta Gutiérrez recordó durante la entrega del premio que lleva el nombre del iniciador de este evento, Eduardo Castañón, que en aquel 1981 se aventuraron a realizar la carrera desde cero, cuando compraron manta para hacer los números y salieron al Periférico Sur resguardados por los autos de sus familiares para correr los 21 kilómetros desde Zacatepetl hasta Cuemanco y de retorno, como se ha realizado durante las 41 ediciones anteriores y la del domingo próximo.

Rafael Sánchez Navarro, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, reconoció la perseverancia, dedicación, empuje y decisión de aquellos hombres y mujeres que dieron el primer paso para esta justa que tiene tres vertientes: impactar a la sociedad a través de la convivencia familiar; la unión de esfuerzos para mejorar la salud colectiva y ser un vehículo para proteger el Bosque de Tlalpan”

“El comité encontró que este año era una fecha simbólica y decidió que este año que se cumplen 42 años, que simbólicamente son los 42 kilómetros de una maratón, decidimos dar una vuelta a nuestra historia y reconocer a los fundadores, de quienes seguimos su legado y qué mejor que a través de la carrera también podamos tener el objetivo de proteger nuestro entorno ecológico”.

Convertida en una carrera con causa a través del cuidado del Bosque de Tlalpan, la edición 42 de la tradicional Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k de 21,097.5 metros, certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A. C. (FMAA), contará con una afluencia máxima de 10 mil corredores cuyos registros ya están agotados.

La justa deportiva y familiar se correrá en diferentes categorías como Juvenil de 15 a 19 años, Libre 1 de 20 a 29 años; Libre 2 de 30 a 39 años, Máster 1 de 40 a 49 años, Máster 2 de 50 a 59 años, Veteranos 1 de 60 a 69 años y Veteranos 2 de 70 y más años, además de las subcategorías Padre e Hijo, Padre e Hija y Corredores del Bosque de Tlalpan.

La ruta entre Zacatepetl y Cuemanco y de regreso, es un recorrido hermoso, pero a la vez desafiante para los participantes, quienes tienen que hacer gala de su mejor condición física para llegar a la meta.

Las actividades de este domingo 18 inician a las 4:00 AM con una misa que se celebrará como cada año en la Parroquia de La Esperanza de María en la Resurrección del Señor y a las 6:00 AM en punto se dará el banderazo de salida a los corredores.

Los otros ganadores del premio Eduardo Castañón son: (2010) Eduardo Castañón: Fundador de la carrera con 57 corredores más y promotor incansable del atletismo en México; (2011) Tadeusz Kepka: Entrenador polaco del equipo de maratonistas mexicanos para los Juegos Olímpicos de 1968, que escribió una época en nuestro país. (2012) Dionicio Cerón: Récord mundial de medio maratón y competidor olímpico en Barcelona 1992 y Atlanta 1996; (2013) Germán Silva: Ganador del Maratón de Nueva York en 1994 y competidor olímpico en Barcelona y Atlanta.

También han sido reconocidos (2014) Andrés Espinoza: Victorioso en los maratones de Nueva York, Chicago y Londres, y participante en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y Atenas 2004; (2015) Rodolfo Gómez: Ganador de maratones en Tokio, Atenas, Rotterdam y Oregon, y representante de México en Montreal 76 y Moscú 1980; (2016) Juan Máximo Martínez: Competidor en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Alemania 1972, ganador de múltiples competencias internacionales y (2017) Benjamín Paredes: Medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y participante en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sidney 2000.

En (2018) Dulce María Rodríguez: Medallista en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y participante en tres Juegos Olímpicos; (2019) Cesar Moreno Bravo: Destacado corredor, entrenador y profesor con más de 50 años dedicados al atletismo; (2021) Humberto Del Valle Alquicira (post mortem): Fundador de Emoción Deportiva y promotor del running y la natación. (2022) Juan Piña: Corredor de cerca de 500 maratones a nivel mundial, y (2023) Madaí Pérez: Récord de maratón en Chicago 2006 y representante de México en tres Juegos Olímpicos.

En la rueda de prensa para dar a conocer pormenores de la Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k estuvieron presentes, además de Sánchez Navarro y los reconocidos, el director general de la Carrera, Humberto Trejo Veytia; Rafael Obregón, director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó que entre las autoridades y la Asociación se ha venido construyendo una historia de cooperación y que la carrera es un símbolo de la ciudad que genera comunidad de deportistas de diferentes generaciones como una buena idea de futuro positivo y de presente alentador en torno a la conservación biológica”.

También estuvieron presentes Natalia Cabrera, gerente de marca de DoloNeurobión; Abraham Basurto, Running and Trainning Marketing de Puma; Pablo Ortiz, Director de Deportes de la Alcaldía Tlalpan; y el corredor y escritor chileno Gonzalo Zapata.

CON NÚMEROS AGOTADOS LARGARÁ LA 42 CARRERA DEL DÍA DEL PADRE 21K, QUE HOMENAJEÓ A QUIENES LA FUNDARON EN 1981

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top